Asociacion Piña
Asociacion Piña
Asociacion Piña
1-1-2015
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
CONTENIDO
CONTENIDO ...............................................................................................................................................................................................1
1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA .................................................................................................................4
1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO ......................................................................................................... 4
1.2. EVALUACION DE LAS IDEAS PLANTEDAS............................................................................................................... 4
1.2.1. MACRO FILTRO ................................................................................................................................................................ 4
1.2.2 MICRO FILTRO ................................................................................................................................................................... 4
1.3 CONCEPTO DEL NEGOCIO .................................................................................................................................................. 5
1.3.1. NOMBRE DEL NEGOCIO: ............................................................................................................................................ 5
1.3.2. DEFINICION DEL NEGOCIO ..................................................................................................................................... 5
1.3.3. MERCADO A DONDE SE VA A DIRIGIR EL PRODUCTO ........................................................................... 5
1.3.4. UBICACIÓN DE LA PROPUESTA EN LA CADENA PRODUCTIVA ........................................................ 5
1.3.5. REFERENCIAS .................................................................................................................................................................. 6
1.3.6. EXPERIENCIA DEL AGENTE ECONOMICO ..................................................................................................... 6
1.4. DEFINICION DEL NOMBRE .......................................................................................................................................... 6
2. INVESTIGACION DE MERCADO ..........................................................................................................................................7
2.1 ANÁLISIS DE DEMANDA ....................................................................................................................................................... 7
2.1.1. PRINCIPALES GRUPOS DEMANDANTES .......................................................................................................... 8
2.1.2. DETERMINAR EL PERFIL DEL CONSUMIDOR .............................................................................................. 8
2.1.4 DEMANDA EFECTIVA ................................................................................................................................................... 8
2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ..................................................................................................................................................... 9
2.2.1. LOS PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN ...................................................... 9
2.2.4 OFERTA PROVINCIAL DE PIÑA ............................................................................................................................. 12
.............................................................................................................................................................................................................. 13
2.2.5. OFERTA LOCAL DE PIÑA ......................................................................................................................................... 13
2.2.6. PROYECCIÓN DE LA OFERTA ............................................................................................................................... 14
2.3 DETERMINACION DE LA BRECHA ............................................................................................................................... 15
2.4. EL PERFIL ACTUAL DEL VENDEDOR........................................................................................................................ 15
3. ANALISIS DEL ENTORNO......................................................................................................................................................16
3.1 ANALISIS MACRO AMBIENTE ......................................................................................................................................... 16
3.1.1. FACTORES SOCIALES ................................................................................................................................................ 16
3.1.2. FACTORES ECONOMICOS Y DE MERCADO .................................................................................................. 19
3.1.3. FACTORES POLITICOS Y LEGALES ................................................................................................................... 20
3.1.4. FACTORES TECNOLOGICOS .................................................................................................................................. 20
3.2 ANALISIS MICRO AMBIENTE........................................................................................................................................... 22
4. ORGANIZACIÓN...........................................................................................................................................................................23
4.1 UBICACIÓN DE LA AEO ....................................................................................................................................................... 23
4.2 COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL AEO ......................................................................................... 23
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
El producto será ofertado con un tratamiento de pos cosecha, debidamente embalados en jabas de
tamaño uniforme, color característico.
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
En la cadena productiva los cuellos de botella son en el primer eslabón “Producción” y no permiten
mejorar la competitividad de la producción de Piña agudiza el bajo poder de negociación de los
integrantes de la asociación, así mismo también presenta problemas en el eslabón de
comercialización y transformación, para la propuesta productiva se selecciona el eslabón de
producción siendo este imprescindible para la competitividad de la cadena productiva.
1.3.5. REFERENCIAS
En los distritos de Pichari, Kimbiri, Sivia existen productores de piña expenden directamente a
mercados grande como Lima, otros lo ofertan directamente en puesto de venta en los mercados de
Huamanga.
La decisión de asociarse es con la visión de alcanzar el bienestar de sus asociados a través del
mejoramiento de la producción y su articulación comercial, participando en eventos como: Ferias,
festivales, exposiciones y ventas de Piña tanto a nivel local, y nacional y poder acceder a beneficios
como PROCOMPITE, créditos, buscar nuevos nichos de mercado, etc.
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
La población consumidora, los mismos que se encuentran distribuidos en el ámbito de los centros
poblados y comunidades del distrito de Pichari, según estrato tal como se muestra en el siguiente
cuadro:
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
El mercado internacional exige calidad y volumen a manera individualista los productores de Piña
no cubrirían dichas exigencias por ello es importante la asociatividad empresarial con la finalidad
de unificar la producción tanto en calidad como en cantidad. Los nichos de mercado que ofrecen
precios atractivos para el agricultor esta mercados grandes ofertar los en manos, con tratamiento
de pos cosecha adecuada.
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
La producción de la piña genera ingresos de corto plazo al productor, y empleos permanentes en las
actividades de manejo de la plantación.
El departamento de Junín es el que cuenta con el mayor número de áreas de cultivo con 6377 ha,
seguidos por Loreto con 1763ha, seguido por San Martin son 1296ha, La Libertad con 1212ha,
Huánuco 1082ha, y Cusco en el sexto lugar con 919has
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
La región Junín tiene el mejor rendimiento a nivel nacional llegando a 501324kg/ha, seguido por
Puno con 22616kg/ha, seguido por la Libertad con 21017, seguido por Ucayali con 20215kg/ha,
Cusco es la región que se encuentra en el 8vo lugar con 11294kg/ha
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Los precios han sufrido variaciones en estos últimos años madre de Dios es la región que recibió el
precio más alto S/1.34/kg en el 2013 y en Cajamarca el precio en el 2013 fue S/.1.12/kg
Elaborado por el Consultor, FUENTE: MINAG-BASE DE DATOS OEEE
PRECIO EN CHACRA (S/./Kg) PRECIO EN CHACRA
SAN PROMEDIO
Años AMAZONAS AYACUCHO CAJAMARCA CUZCO HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LORETO M. DE DIOS PASCO PIURA PUNO UCAYALI (S/./KG)
MARTIN
2003 0.43 0.48 0.4 0.46 0.35 -- 0.28 0.44 0.22 0.91 0.34 -- 0.8 0.38 0.43 0.39
2004 0.5 0.5 0.43 0.55 0.35 -- 0.21 0.41 0.22 0.87 0.3 -- 0.8 0.37 0.42 0.40
2005 0.48 0.5 0.54 0.44 0.34 -- 0.22 0.4 0.23 0.97 0.27 -- 0.8 0.35 0.46 0.40
2006 0.5 0.51 0.54 0.48 0.36 -- 0.28 0.41 0.23 0.81 0.23 -- 0.7 0.38 0.45 0.39
2007 0.51 0.51 0.52 0.68 0.42 -- 0.31 0.43 0.25 0.77 0.32 0.79 0.69 0.44 0.41 0.47
2008 0.56 0.59 0.61 0.51 0.47 -- 0.44 0.45 0.24 0.88 0.47 0.83 0.99 0.45 0.4 0.53
2009 0.81 0.6 0.68 0.69 0.51 -- 0.42 0.65 0.24 1.01 0.49 0.94 1.23 0.44 0.39 0.61
2010 0.71 0.6 0.63 0.73 0.43 -- 0.35 0.71 0.27 1.1 0.55 0.68 1.25 0.51 0.33 0.59
2011 0.89 0.62 1.1 1 0.45 -- 0.36 0.69 0.33 1.01 0.82 0.49 1.85 0.5 0.26 0.69
2012 0.88 0.65 1.12 0.88 0.47 -- 0.45 0.78 0.33 1.16 0.82 -- 2.08 0.54 0.42 0.71
2013 0.73 0.71 1.12 0.9 0.47 -- 0.49 0.86 0.33 1.34 0.86 -- 2.07 0.52 0.42 0.72
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Cuadro N°9. Producción, has cosechadas, rendimientos promedio y precios en chacra promedio a
nivel nacional
Los rendimientos no son constantes en el 2013 el rendimiento por ha fue de 10686kg/ha, el precio
llego hasta S/ 0.90/kg.
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Hasta el año 2009, la Agencia Agraria Ayna – San Francisco a través de su Dirección de Información
Agraria, monitoreaba todos los cultivos asentados y establecidos en el VRAE, el cual sabemos
mancomuna a los distritos de Río Tambo, Pacobamba, Llochegua, Sivia, Pichari, Ayna - San
Francisco, Kimbiri, Santa Rosa, San Miguel, Palmapampa, Anco, Vilcabamba, Chungui, por lo cual
se cuenta con datos compilados de la producción de todos estos distritos en forma global, de donde
podemos apreciar la tendencia del cultivo de piña.
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Actualmente los campos de cultivo de piña en las comunidades de Pichari: Natividad, Teresa,
Quisto central, Pichari Alta, Omaya, etc son cultivadas con tecnología tradicional lo cual trae como
consecuencia rendimientos productivos bajos (20.0 Tm/Ha) frente al real potencial productivo del
cultivo (60 TM/ha).
La oferta se proyecta el año 2013 a una tasa de crecimiento de 3% anual, teniendo como base el año
2,009 donde la producción regional ha sido 3,500 Tn/año de Piña, de los cuales van destinado al
mercado en un 75%, entonces la oferta de Piña para el mercado en la región Ayacucho es: 2625
Tn/año
Cuadro N°13. Proyección de la oferta a nivel nacional
Proyección de la % Destinado al Oferta neta
Años
Oferta (Tn/Ha) mercado proyectada (Tn/año)
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
a) Evolución de la población: La población del distrito de Pichari de acuerdo al censo 2007 fue de
15,807 habitantes, esta población se distribuyen al margen derecha de Río Apurímac a lo largo
del Distrito, en 74 poblados constituidos por 06 centros poblados y el capital, 38 Pagos y 35
comunidades nativas, donde el 20% de la población se concentra en la capital del distrito. Los
centros poblados son: Tambo del Ene, Natividad, Mantaro, Puerto Mayo, Ccatun Rumi, Pichari
capital y Omaya.
Cuadro N° 21. Población del Distrito Pichari por Sexo y Edades (2007)
MENOS DE 01 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MAS
SEXO TOTAL
01 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
VARONES 8495 209 3055 2600 1577 852 202
MUJERES 7312 208 2888 2092 1341 654 129
TOTAL 15807 417 5943 4692 2918 1506 331
Fuente: Censo Nacional XI de población y VI de vivienda 2007
Aproximadamente el 65% de los pobladores son del lugar, el 20% de las personas son de la
provincia de Huanta y el otro 15% de otras provincias de Cangallo, Huamanga, La Mar, Vilcas
Huamán, Víctor Fajardo, Junín, Lima entre otros lugares. Las edificaciones en su mayoría son
de madera, esto se debe a los altos costos que significan el traslado de materiales de construcción,
tales como el cemento y agregados. Los techos son de planchas de calamina y palmeras, algunos
domicilios son de pared adobe/tapial, barro con piedra y ladrillo en mínima cantidad
(especialmente en los capitales de los centros poblados y el capital del distrito, algunas
infraestructuras de las instituciones educativas).
b) Servicios Educativos: En cuanto al nivel educativo de la población del distrito el 44.67% tienen
Primaria completa, el 16.96% sin nivel educativo y, el 0.59% tiene estudio superior universitaria
incompleta.
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
En el Cuadro N°23, encontramos que en cuanto a la Esperanza de Vida al Nacer, Pichari ocupa el
puesto 459 – de un total de 1,836 distritos- con 72.98 años de vida; sin embargo cae de manera
ostensible en Alfabetismo con 85.72% al puesto 1,073; en Escolaridad, al puesto 1,548; logro
educativo, al puesto 1,232 y al puesto 1,191 en ingreso familiar per cápita. Todo ello genera un
Índice de Desarrollo Humano de 0.5637, ocupando el ranking 1,012 en el Perú.
Cuadro N° 23. Perú Índice de Desarrollo Humano, 2007
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
e) Servicios de Agua Potable: En el del distrito de Pichari, solo la población de la capital cuenta con
abastecimiento de agua tratada apta para el consumo. A nivel de comunidades también cuentan
con el abastecimiento de agua pero sin el tratamiento adecuado de Potabilización y salubridad
adecuada.
g) Vivienda y Familias: Las viviendas son construidas con materiales propias del lugar. En la zona
resaltan las construcciones a base de madera, los techos de palmera o calamina con pisos
generalmente de tierra. Son muy pocas las viviendas, especialmente en la capital y los centros
poblados más importantes que son construidas en los últimos años a base de ladrillo. Son
viviendas con muy pocos ambientes, de manera que existe un alto grado de hacinamiento. El
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
b) Aspectos tributarios y laborales: El AEO no está afecta a impuestos por la actividad que
desarrolla.
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
COMPETIDORES ACTUALES.- Los competidores más cercanos de la AEO son todos los
productores del distrito de Pichari, los cuales están distribuidos en los diferentes centros
poblados: Natividad, Mantaro, Puerto Mayo, Ccatun Rumi, Pichari capital, Omaya, Tambo
del Ene, así también los productores de distrito de Kimbiri. San Francisco, Sivia. En la gran
mayoría las producciones de Piña se comercializan en forma individual y el acopio
generalmente se realiza en la misma chacra, para lo cual las empresas intermediarias y/o
exportadoras contactan a los productores para un acopio del Piña en los fines de semana.
COMPETIDORES POTENCIALES
o En el mercado siempre existirá competidores comerciales ya sean nacionales,
regionales o locales. En el distrito de Pichari existen otras organizaciones de
productores quienes tienen diferentes denominaciones como Asociaciones, Comités
o Agentes Económicos Organizados, que también se dedican a la producción y
comercialización de piña cuyos compradores son las mismas empresas acopiadoras
y agroexportadoras que existen en el distrito de Pichari.
RECURSOS, CONOCIMIENTOS, CAPITAL, INFRAESTRUCTURA Y OTROS
o En el distrito de Pichari existen entidades financieras como las Cooperativas y las
Cajas Rurales que ofrecen créditos financieros para personas individuales,
o Las condiciones climáticas que se encuentran las fincas de piña de los beneficiarios
presentan son favorables para el cultivo de Piña como la altitud, precipitación
pluvial, horas sol, humedad relativa, temperatura que son factores determinantes
para obtener mayor calidad de Piña y también determina el ciclo fenológico del
cultivo, por consiguiente no existe elementos de riesgo. El riesgo podría ser la
presencia la erosión de los suelos, la probabilidad es baja, para evitar ese riesgo el
plan de negocios contempla la instalación de barreras vivas, muertas, incremento
en las plantaciones de árboles de sombra.
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
4. ORGANIZACIÓN
El AEO denominado ASOCIACION CENTRAL DE PRODUCTORES DE PIÑA PICHARI -
VRAEM, está constituida como asociación de Personas Jurídicas Partida Registral N° 11028108,
que viene operando desde el 16 de diciembre del 2014 con un total de 15 integrantes. Cada socio
cuenta aproximadamente con 1 a3ha con cultivo de piña en promedio, con producción promedio por
asociado es 21000kg. Los integrantes de la asociación se dedican al cultivo de Piña y la
comercialización del mismo desde muchas generaciones atrás.
PRESIDENTE
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Cargo PRESIDENTE
Teléfono/Celular
Relación de socios
APELLIDOS NOMBRES DNI
1 OSCCO RAMOS REYNAN 40515765
2 SEGOVIA GONZALES YANETH AIDA 47111311
3 URBINA MEDINA DE LEON VICTORIA 07447386
4 ALFREDO ORE BAUTISTA ALFREDO 10461017
5 GUTIERREZ CAMONES MAURICIO 28261421
6 CISNEROS ESCOBAR MAXIMILIANO 06279274
7 LOPE CCAHUIN MARINA 22277280
8 POTOSINO CCORIMANYA JAIME 23972685
9 GOMEZ ALVARO DONATA 25016250
10 PARIONA QUISPE EDWIN 43993634
11 HUAMAN PRADO MELANIO 42472929
12 HUAMAN PRADO BECKER 46876254
13 QUISPE LAPA ALFREDO 47431733
14 ROCA CURO MELVIN OLIVIA 44491469
15 CHICLLA MAYTAN VICTOR 31174233
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
JUNTA DIRECTIVA DE
PRODUCTORES PIÑA
COMITÉ DE
MDP: PROCOMPITE COMERCIALIZACION
UNIDADES D PRODUCCION
CAPITAL HUMANO
PIÑA DE CALIDAD ADECUADA
RECURSO
CAPITAL
TECNOLOGIA DE
PRODUCCION
RECURSO AGUA
OTROS
25
INGRESOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
ECONOMICOS
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
5.2.1. FORTALEZAS
Productores con áreas de terreno disponibles para la ampliación del cultivo de Piña
Condiciones ecológicas para desarrollar cultivo.
Fácil acceso y cercanía a los puertos de embarque mediante la carretera Pichari –Ayacucho
- Lima.
Productores interesados en fomentar el mejoramiento de la producción de Piña de calidad.
Acceso y cercanía de las unidades de Producción al mercado potencial.
Agricultores receptivos a asistencia técnica y con conocimiento prácticos del cultivo.
5.2.2. OPORTUNIDADES
Presencia de instituciones públicas, privadas (ONGs) y empresas que brindan apoyo en
asesoramiento técnico agropecuario.
Presencia de instituciones financieras públicas y privadas que orientan sus carteras de
crédito a la actividad agropecuaria.
Organizaciones de productores agropecuarios con acceso a espacios concertados del
presupuesto participativo local.
Contar con mercado local con grandes compradores fijos.
Ley de la Amazonía N° 27037 (30/2/98), que genera incentivos a las inversiones.
5.2.3. DEBILIDADES
Ausencia de paquetes tecnológicos.
Débil infraestructura post – cosecha.
Tecnología limitada para el desarrollo de centros de transferencia de tecnología
mediante CTTES en producción de plantones (plantas clónales).
Presencia de sobrecostos: transporte, electricidad, sobre regulaciones entre otros.
Existencia de sólo tres certificadoras: SKAL, CERPEX y SGS.
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
5.2.4. AMENAZAS
Nuevos competidores en la misma región.
Presencia de plagas y/o enfermedades que no sean controlables.
Una recesión mundial y contracción de la demanda de productos derivados el Piña.
El riesgo de aparición del terrorismo.
Perdida del interés de los socios en la participación empresarial
Precios fluctuantes de acuerdo de la bolsa de valores
Factores climatológicos adversos en la producción de Piña.
Incremento de precios de insumos para producción de Piña.
CARACTERISTICAS DE LA
DESCRIPCION FINALIDAD EMPRESA ¿ES PROBLABLE?
EMPRESA
DISMINUIR EL
CON EMPRESAS TIENDAS DE EMPRESAS DEDICADAS A LA
COSTO DE
PROVEEDORAS DE STILL, ONDA, VENTA DE INSUMOS (ABONOS Y
MATERIALES, PROBABLE,
INSUMOS, EQUIPOS, HUSQVARNA Y FUNGICIDAS), EQUIPOS Y
EQUIPOS PARA LA
HERRAMIENTAS OTRAS HERRAMIENTAS
PODUCCION.
MUNICIPALIDAD
CONVENIO DE ASISTENCIA
DISTRITAL DE GOBIERNO LOCAL CONCRETA
COOPERACIÓN TÉCNICA
PICHARI
6. PLAN OPERACIONAL
El proceso de producción presenta problemas y requieren solución, para lo cual requiere asistencia
técnica y capacitación, materia prima e insumos, equipos e infraestructura, insecticidas, fungicidas.
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
1. Calidad
2. Rendimiento/ha (kg/ha)
3. Incrementar la rentabilidad
4. Mayor cuota en el mercado
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
PREPARACION DE TERRENO.
Para preparar adecuadamente el suelo es importante considerar el sistema de siembra. Si las
condiciones lo permiten, lo recomendable es utilizar cero labranza o labranza mínima, lo que ayuda
a reducir la erosión.
La preparación del terreno para la siembra, es importante porque sienta las bases para que las
plantas crezcan y se desarrollen de forma óptima. También ayudará a minimizar los problemas de
plagas que afectan la producción y los rendimientos, y si éstas se reducen, también se disminuirá
la necesidad de aplicar plaguicidas.
Descripción de las labores de preparación de suelos:
Rastra: Para romper el horizonte de suelo, e incorporar y disminuir la maleza, se hace el
primer pase en un sentido, después en sentido contrario; la tercera pasada es optativa, y se
hace únicamente si no se ha logrado una adecuada incorporación.
Subsolado: Esta labor se realiza con el propósito de obtener un mejor drenado interno y
darle una mayor aireación al suelo. La profundidad de labor del subsolador dependerá de
las condiciones del suelo y de la humedad que éste presente. Se deben dar de 1 a 2 pasadas
con el subsolador; la última pasada se hace en la misma dirección del encamado.
Encamado: Una vez definido el diseño y la orientación del lote y de las secciones se hace el
encamado, con un equipo encamador de uno, dos o tres cuerpos, acoplado a los tres puntos
del tractor.
Construcción de drenajes: Esta labor se puede hacer con una mini draga o, manualmente,
con pico y pala.
Control de erosión: Con respecto a las prácticas para el control de erosión hay que tener en
cuenta:
SIEMBRA.
La propagación o reproducción de la Piña se realiza por el método asexual, utilizando los retoños
que emergen de las diferentes partes de la planta, conocidos como coronas, bulbillos y yemas
axilares.
LABORES CULTURALES.
Riego
La piña requiere de riego cuando es época seca, aunque es una planta resistente a la sequía,
paraliza su desarrollo si no se le proporciona riego. Puede ser por aspersión o por goteo
dependiendo de la disponibilidad y calidad del agua. La piña requiere de 15 a 18 mm.
cuando es por goteo y de 30 y 35 mm. de agua si es por aspersión por semana.
Control de Malezas.
En el cultivo de Piña nacen malezas de hoja ancha o angosta; dependiendo de la zona y de
la limpieza de la maquinaria o de la semilla de Piña que se va a sembrar.
Fertilización.
29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
NOMBRE DE EQUIPO,
OPERACIÓN INFRAESTRUCTURA Y UNIDADES CANTIDAD FUNCIÓN
HERRAMIENTAS
PALA UNIDADES 2.00 PREPARACION TERRENO
ZARANDA PARA TIERRA UNIDADES 1.00 PREPARACION TERRENO
ESPATULA 2¨ UNIDADES 6.00 PREPARACION TERRENO
MACHETE UNIDAD 5.00 PREPARACION TERRENO
PREPARACIÓN DEL
PICO UNIDAD 7.00 PREPARACION TERRENO
TERRENO
BARRETA EXAGONAL 1.5 X 2¨ UNIDAD 6.00 PREPARACION TERRENO
BOTAS DE JEBE PAR 5.00 PREPARACION TERRENO
WINCHA DE LONA 50 M. UNIDAD 1.00 PREPARACION TERRENO
AZADON UNIDAD 2.00 PREPARACION TERRENO
MOTOGUADAÑA DE MOCHILA: UNIDAD 1 DESHIERVO
MANEJO SERRUCHO DE PODAR UNIDAD 1 PODAS Y MANEJO DE SOMBRAS
AGRONOMICO
MOTO FUMIGADORA UNIDAD 1 APLICACIÓN DE PESTICIDAS
MEDIA LUNA O PODON UNIDAD 7 COSECHA
CARRETILLAS
ALMACENADO PARIHUELAS UNIDAD 2 APILAR LOS SACOS
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Cultivo: Manejo agronómico, desarrollo de labores culturales como deshierbo, podas, control
fitosanitario, abonamiento, cosecha.
Post cosecha: Adecuado infraestructura generar valor agregado al piña
Almacenamiento: Un área exclusivo para este fin.
7. PLAN DE MERCADOTECNIA
7.2ESTRATEGIA DE PRECIOS
Incrementando la capacidad de negociación del AEO y esto se lograra con el adecuado manejo
de cultivo (mayor rendimiento/ha, calidad, volumen de producto). Se obtendra los mejores
precios del mercado y los beneficios que pueda brindar
7.3ESTRATEGIA DE PROMOCIONES
El producto Piña no necesita promoción, el mercado es amplio la demanda es creciente. La
estrategia de promoción se enfocará a actividades cuya finalidad será dar a conocer al AEO
que ofrece Piña de calidad, a precios competitivos y grandes volúmenes y crear alianzas o
convenios con empresas exportadoras.
7.4ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
La distribución de los productos estratégicamente serán canalizados hacia a las empresas
agroexportadores del mercado local, regional y nacional, realizándose una venta directa
haciéndoles llegar el producto hacia sus propios lugares de venta (ferias). Además se realizara
estrategias de comercialización con empresas acopiadoras con Piña de calidad para
exportación, dichas empresas se encuentran el mismo distrito de Pichari. Siendo la cadena de
comercialización propuesta como se indica en el siguiente diagrama:
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
El impacto negativo se da por la generación de residuos orgánicos como son pulpa de Piña
aguas miel y otros debido a la producción de Piña; es la única fuente que podría generar un
impacto negativo por la acumulación de residuos orgánicos. Para mitigar este impacto, se
gestionara capacitando en manejo ambiental de residuos, capacitación en instalación de
composteras, manejo de residuos inorgánicos, los residuos líquidos se depositara en hoyos; con
esta actividad se estaría gestionando el impacto adecuadamente. En su mayoría son impactos
positivos.
Concepto Desarrollo
La asociación cuenta con terrenos que presentan características edafoclimaticas muy favorables
para el desarrollo de la piña, la altitud es adecuada para obtener piña con calidad física y
Adecuado manejo organoléptica óptima siempre y cuando se realice un manejo adecuado del cultivo. Con el manejo
técnico de la producción adecuado de la producción del cultivo, se mejorara la producción actual, La adquisición de equipos
como desbrozadoras, insumos para fertilización y control de plaga. Estos ayudaran a obtener un
producto de alto rendimiento físico, finalmente mejores ingresos para el agricultor
Bondades de su La adquisición de desbrozadoras permitirá ahorro de horas hombre, por ejemplo para una
aplicación a los procesos deshierbar una ha se requiere 6 días con 2 peones, con el equipamiento adecuado será dos días con
de producción 01 peón.
Impacto de la tecnología El impacto es positivo para los procesos de producción de piña, incremento de la producción de la
en las operaciones. AEO.
Impacto de la tecnología El impacto en el producto es en la calidad física y organoléptica. Tendrá impacto positivo en la
en el producto. calidad organoléptica, aspecto físico, presentación, uniformidad.
Con los impactos positivos en la producción y rendimiento por consiguiente se accederá a mejores
Impacto de la tecnología
precios, obteniendo mayores ingresos económicos para el hogar, mejorando directamente el nivel
en las ventas.
socio económico del productor de piña.
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
OTROS SERVICIOS
Alquiler de movilidad para seguimiento de operaciones (motocicleta) S/.40/dia x
Mes 1.00 1170.00 - 1,170.00 1,170.00
26 dias al mes
Transporte de Guano X SACO X 50 Kg (Pisco Pichari) S/./SACO 135.00 15.50 - 2,092.50 2,092.50
Transporte de Almacen abonos, fungicida, al sector S/.saco 2.00 300.00 - 600.00 600.00
Analisis de suelo Unidad 15.00 80.00 - 1,200.00 1,200.00
3.COMPONENTE DE CAPITAL DE TRABAJO 109,540.00 55,787.50 165,327.50
MATERIA PRIMA E INSUMOS
Hijuelos unidades 150000.00 0.60 90,000.00 - 90,000.00
Guano de Isla (10-10-2) saco de 50kg sacos 135.00 47.50 - 6,412.50 6,412.50
Roca fosforica,P205=18-22%, CAO= 28-30% saco de 50kg sacos 60.00 45.00 - 2,700.00 2,700.00
Cloruro de Potasio sacos 60.00 120.00 - 7,200.00 7,200.00
Magneclin x 25 kg sacos 45.00 130.00 - 5,850.00 5,850.00
Abono foliar con N,P,K y micronutrientes sacos 60.00 130.00 - 2,220.00 2,220.00
Azul plus x 50kg sacos 45.00 37.00 - 7,650.00 7,650.00
Coadyuvante agricola (Adherente dispersante y humectante) litro 30.00 170.00 - 600.00 600.00
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
UNIDAD DE
ACTIVIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO (S/.) COSTO TOTAL (S/.)
MEDIDA
2. Insumos:
2.1 Siembra
- Semilla Mll 4.0 1000.0 4000.00
2.2 Fertilizantes 0.00
- Sulfato de Potasio saco 15.0 120.0 1800.00
Magneclin saco 4.0 130.0 520.00
Azul plus saco 4.0 180.0 720.00
- Guano de Isla saco 18.0 58.5 1053.00
- Roca Fosfórica Saco 11.0 45.0 495.00
- Insecticida Lt 6.0 130.0 780.00
- Fungicidas lt 6.0 280.0 1680.00
Cloruro de Potasio Saco 4.0 120.0 480.00
Etrel para inducion (1/4 litro) Lt 5.0 125.0 625.00
Herbicida rayo Lt 5.0 30.0 150.00
Herbicida pakatan Lt 5.0 30.0 150.00
- fitohormonas Lt 1.0 80.0 80.00
SUB-TOTAL DE INSUMOS 12533.00
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 17833.00
A. GASTOS GENERALES
1. Imprevistos (10% gastos de cultivo) 1262.00
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 1262.00
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
COMPRA DE MAQUINARIAS,HERRAMIENTAS E
X
INSUMOS
TOMA DE MUESTRA DE SUELOS X
ASISTENCIA TECNICA X X X X X X X X
SIEMBRA X
ABONAMIENTO X
MANTENIMIENTO X
COSECHA X X
ACOPIO X
ALMACENADO X
TRANSPORTE X
COMERCIALIZACIÓN X
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Guano de Isla (10-10-2) saco de 50kg sacos 135.00 47.50 6412.50 Abonamiento 6,412.50 6,412.50 6,412.50 - 6,412.50
Roca fosforica,P205=18-22%, CAO= 28-30% saco de 50kg sacos 60.00 45.00 2700.00 Abonamiento 2,700.00 2,700.00 2,700.00 - 2,700.00
Cloruro de Potasio sacos 60.00 120.00 7200.00 Abonamiento 7,200.00 7,200.00 7,200.00 - 7,200.00
Magneclin x 25 kg sacos 45.00 130.00 5850.00 Abonamiento 5,850.00 5,850.00 5,850.00 - 5,850.00
Abono foliar con N,P,K y micronutrientes sacos 60.00 37.00 2220.00 Abonamiento 2,220.00 2,220.00 2,220.00 - 2,220.00
Azul plus x 50kg sacos 45.00 170.00 7650.00 Abonamiento 7,650.00 7,650.00 7,650.00 - 7,650.00
Coadyuvante agricola (Adherente dispersante y humectante) litro 30.00 20.00 600.00 Abonamiento 600.00 600.00 600.00 - 600.00
Insecticida (oncol) litro 45.00 110.00 4950.00 Mantenimiento 4,950.00 4,950.00 4,950.00 - 4,950.00 -
Fungicida (folicorp) litro 30.00 270.00 8100.00 Para sombra 8,100.00 8,100.00 8,100.00 - 8,100.00
Etrel para inducion (1/4 litro) Pote 45.00 125.00 5625.00 Para hongos 5,625.00 5,625.00 5,625.00 - 5,625.00
Herbicida rayo litro 60.00 30.00 1800.00 insecticida 1,800.00 1,800.00 1,800.00 - 1,800.00
Herbicida pakatan litro 60.00 30.00 1800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE
DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE
DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
% incremeto del RENDIMIENTO Costo de Produccion (S. Ingreso Bruto Produccion INGRESOS NETO DE LA
AÑO Ha PRODUCCIÓN ( kg)
rendimiento/Año (kg/ha) /ha)x ha (S./kg) x ha PRODUCCIÓN d-e
35% 1 30.00 28,350.00 850,500.00 572,850.00 765,450.0 192,600.0
45% 2 30.00 30,450.00 913,500.00 572,850.00 822,150.0 249,300.0
50% 3 30.00 31,000.00 930,000.00 572,850.00 837,000.0 264,150.0
100% 4 30.00 31,000.00 930,000.00 572,850.00 837,000.0 264,150.0
100% 5 30.00 31,000.00 930,000.00 572,850.00 837,000.0 264,150.0
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
V ARIACION DE PRECIO DEL KG DE CACAO V ARIACION DEL INGRESO (PRECIO Y V ARIACION EGRESOS
RENDIMIENTO CONSTANTE)
10% 994,510 107.86% 10% 994,510 107.86% 10% 453,942 57.18%
9% 962,735 104.98% 9% 962,735 104.98% 9% 476,224 59.36%
5% 835,636 93.38% 5% 835,636 93.38% 5% 565,351 68.02%
0% 676,760.73 78.70% 0% 67676073% 78.70% 0% 67676073% 78.70%
-5% 517,886 63.69% -5% 517,886 63.69% -5% 788,170 89.26%
-9% 390,786 51.34% -9% 390,786 51.34% -9% 877,298 97.66%
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
10.2.2. Variación de costos (%): Los costos de producción se reducirán hasta en un 53.345%.,
como consecuencia de la aplicación del manejo tecnológico adecuado y mecanizado, lo cual
permite el incremento de los rendimientos/ha en la misma unidad productiva.
10.2.3. Variación de las ventas (%): Las ventas será del productor a comerciante se eliminara al
intermediario, la presentación no será a granel será en cajas debidamente desinfectadas, de
tamaño uniforme, color y se expenderá a snacks, mercados, instalaciones de las fuerzas armadas.
10.2.4. Variación de la calidad: El producto con el manejo adecuado del cultivo cosecha y post
cosecha será un producto de calidad; el producto ofertado será de calidad satisfaciendo las
necesidades del cliente.
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
CONCLUSIÓN
El AEO actualmente cuenta con 15 socios con 15 hectáreas cultivada de Piña con una
producción promedio de 21000kg/ha, con un ingreso promedio de S/.213,600.00.
Presenta rendimiento por debajo del promedio nacional.
No practican adecuadas técnicas de cosecha y post cosecha
Para mejorar los indicadores requiere cofinanciamiento para la provisión de equipos,
insumos, infraestructura, asistencia técnica para tal fin presenta su propuesta
productiva.
El AEO ampliara sus áreas de cultivo de 15ha a 30ha.
El rendimiento se incrementara de 21000kg/ha a 31000kg/ha, los ingresos se
incrementaran, la rentabilidad será mayor por consiguiente a calidad de vida mejorara.
La presentación del producto no será a granel sino en cajas, libres de polvo, partículas
extrañas.
El monto de inversión total es la suma de S/. 493,049.50, de este monto solicita el monto
de S/. 166,499.50 equivalente a 33.77% al gobierno local, y el monto de S/. 326,550.00
equivalente a 66.23%, será asumido por la el agente económico organizado como parte de
su contrapartida.
Los indicadores son positivos VAN= 676,760.73, TIR=78.70%, C/B=1.04, demostrando la
viabilidad de la propuesta productiva.
ANEXOS
Anexo 01
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
GERENCIA DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO
PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
ANEXO 02
47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI: ING AMADOR H. QUINTERO VILLAR ALCALDE – ING. MARCO VELASQUEZ GERENTE
MUNICIPAL- ING. MAURO SOTO CUBA GERENTE DE DESARROLLO AGRARIO Y ECONOMICO