Experiencia 88

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8 – 4to GRADO

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 4 “B”
1.2. Profesor (a): HEYDI MIRTHA MOYANO MORÓN
1.3. Duración: 3 SEMANAS
1.4. Fecha: Del 24 de octubre al 18 de noviembre

APRENDER ES UN PROCESO CONSTANTE, ASÍ COMO LA NAVIDAD ES COMO UN PROCESO


DE REFLEXIÓN.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Navidad es una época de reflexión y renovación en Dios para amar a los demás y compartir tradiciones en familia, Navidad no es el consumismo de
comprar muchas cosas para los demás, sino de establecer planes de ahorro que ayuden a plantear diferentes proyectos sociales y consolidación de los
aprendizajes del año 2022, realizar proyectos de caridad hacia aquellos que más necesiten.
Ante ello se plantean los siguientes desafíos:
- ¿Cómo ayudamos a los demás en esta época navideña?
- ¿Qué significa Navidad para nosotros?
- ¿Cómo concientizamos a los demás sobre el verdadero significado de Navidad?
- ¿Cómo podemos ahorrar en Navidad?
3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Respeto Reconocimiento al valor inherente de cada Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
por las persona y de sus derechos, por encima de méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
cualquier diferencia dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
diferencias
Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
en la estudiantes las condiciones y oportunidades espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
que cada uno necesita para lograr los mismos características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
enseñanza
resultados en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza Disposición a depositar expectativas en una Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
en la persona, creyendo sinceramente en su estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
capacidad de superación y crecimiento por ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
persona
sobre cualquier circunstancia

ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Flexibilidad Disposición para adaptarse a los cambios, Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
y apertura modificando si fuera necesario la propia adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
conducta para alcanzar determinados objetivos mejora personal o grupal.
cuando surgen dificultades, información no
conocida o situaciones nuevas
Superación Disposición a adquirir cualidades que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
personal mejorarán el propio desempeño y máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
aumentarán el estado de a nivel personal y colectivo.
satisfacción consigo mismo
y con las
circunstancias

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
Identificación afectiva con los sentimientos del
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
Empatía otro y disposición para apoyar y comprender sus
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
circunstancias
lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los bienes estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad
comunes y compartidos de un colectivo estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
4. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Expresa oralmente ideas Narramos • Organiza sus Lectura oral. Lista de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. y emociones en torno a leyendas “Papa ideas Exposición. cotejos
textos; identifica información - Obtiene información del un tema, de forma Noel, es leyenda” adaptándolas al
explícita; infiere e interpreta texto oral. coherente y cohesionada. • Los sufijos. propósito, el
hechos, tema y propósito. Ordena dichas ideas y las destinatario y el
- Infiere e interpreta
Organiza y desarrolla sus desarrolla para ampliar la formato del
información del texto
ideas en torno a un tema y información sin medio de
oral.
las relaciona mediante el reiteraciones comunicación.
uso de algunos conectores - Adecúa, organiza y innecesarias. Establece Exposición de lo • Expone lo
y referentes, así como de un desarrolla las ideas de relaciones lógicas entre aprendido. Los aprendido,
vocabulario variado. Se forma coherente y las ideas (en especial, de prefijos. donde se
apoya en recursos no cohesionada. causa-efecto y comparta sus
verbales y paraverbales - Utiliza recursos no consecuencia), a través aprendizajes y
para enfatizar lo que dice. verbales y paraverbales de algunos referentes y Costumbres
Navideñas costumbres
Reflexiona sobre textos de forma estratégica. conectores. Incorpora un navideñas.
escuchados a partir de sus - Interactúa vocabulario que incluye
conocimientos y estratégicamente con sinónimos y algunos
experiencia. Se expresa distintos interlocutores. términos propios de los
adecuándose a situaciones - Reflexiona y evalúa la campos del saber.
comunicativas formales e forma, el contenido y - Emplea gestos y
informales. En un contexto del texto oral movimientos corporales
intercambio, comienza a que enfatizan lo que dice.
adaptar lo que dice a las Mantiene contacto visual
necesidades y puntos de con sus interlocutores. Se
vista de quien lo escucha, a
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
través de comentarios y apoya en el volumen y la
preguntas relevantes. entonación de su voz
para transmitir
emociones, caracterizar
personajes o dar claridad
a lo que dice.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información Costumbres • Identifica Lecturas. Lista de
que presentan estructura texto en su lengua explícita y relevante que Navideñas información Organizadores cotejos
simple con algunos materna se encuentra en distintas sobre las visuales.
elementos complejos y con - Obtiene información del partes del texto. Distingue costumbres
vocabulario variado. texto escrito. esta información de otra navideñas,
Obtiene información poco semejante, en la que leyendas.
- Infiere e interpreta
evidente distinguiéndola de selecciona datos Leen leyendas y • Analiza
información del texto.
otras próximas y específicos, en diversos realizan información, en
semejantes. Realiza - Reflexiona y evalúa la tipos de textos de resúmenes en fuentes
inferencias locales a partir forma, el contenido y estructura simple, con Organizadores confiables,
de información explícita e contexto del texto. algunos elementos visuales: mapa sobre las
implícita. Interpreta el texto complejos, así como conceptual leyendas y
considerando información vocabulario variado, de elaboran
relevante para construir su acuerdo a las temáticas Lectura de resúmenes de
sentido global. Reflexiona abordadas. cuentos navideños acuerdo a los
sobre sucesos e ideas - Explica el tema, el • Moraleja organizadores
importantes del texto y propósito, las visuales como
explica la intención de los motivaciones de personas mapa
recursos textuales más y personajes, las Leemos poesías y conceptual.
comunes a partir de su comparaciones y villancicos
conocimiento y experiencia. personificaciones, así
como las enseñanzas y
los valores del texto,
clasificando y sintetizando
la información.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
- Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales (uso de
negritas, mayúsculas,
índice, tipografía,
subrayado, etc.), a partir
de su experiencia y
contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige
o recomienda textos
según sus necesidades,
intereses y su relación
con otros textos, con el fin
de reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos Producimos • Organiza sus Fichas Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua gramaticales y cuentos navideños ideas en torno cotejos
Adecúa su texto al materna. ortográficos (por ejemplo, al tema de
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la el punto seguido y las cuentos y
registro a partir de su situación comunicativa. comas enumerativas) que villancicos, las
experiencia previa y de contribuyen a dar sentido relaciona
- Organiza y desarrolla Revisamos
alguna fuente de a su texto, e incorpora mediante el uso
las ideas de forma nuestras
información. Organiza y algunos recursos de conectores y
coherente y producciones
desarrolla lógicamente las textuales (por ejemplo, el normas
cohesionada.
ideas en torno a un tema. tamaño de la letra) para - La tarjeta gramaticales.
Establece relaciones entre - Utiliza convenciones reforzar dicho sentido. • Revisa sus
ideas a través del uso del lenguaje escrito de Emplea comparaciones y producciones
adecuado de algunos tipos forma pertinente. adjetivaciones para utilizando
de conectores y emplea - Reflexiona y evalúa la caracterizar personas, adjetivos,
vocabulario de uso forma, el contenido y personajes y escenarios, Escribimos mayúsculas y
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
frecuente. Separa contexto del texto y elabora rimas y juegos villancicos puntos
adecuadamente las escrito. verbales apelando al adecuadamente
palabras y utiliza algunos ritmo y la musicalidad de .
recursos ortográficos las palabras, con el fin de
básicos para darle claridad expresar sus experiencias
y sentido a su texto. y emociones.
Reflexiona sobre las ideas - Revisa el texto para
más importantes en el texto determinar si se ajusta a
que escribe y explica acerca la situación a la situación
del uso de algunos recursos comunicativa, si existen
ortográficos según la contradicciones
situación comunicativa. innecesarias que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También revisa el
uso de los recursos
ortográficos empleados
en su texto y verifica si
falta alguno (como el
punto aparte), con el fin
de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones • Establece Fichas de Lista de
referidos a una o más cantidad. entre datos y una o más relaciones entre trabajo. cotejos
acciones de agregar, quitar, - Traduce cantidades a acciones de agregar, datos y una o
Resuelve
igualar, repetir o repartir una expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, más acciones
problemas
cantidad, combinar dos reiterar, agrupar, repartir de comparar
- Comunica su utilizando tablas
colecciones de objetos, así cantidades y combinar cantidades y
comprensión sobre los de doble entrada
como partir una unidad en colecciones, para transformarlas
números y las
partes iguales; transformarlas en en expresiones
operaciones.
traduciéndolas a expresiones numéricas numéricas
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
expresiones aditivas y - Usa estrategias y (modelo) de adición, (modelo) de
multiplicativas con números procedimientos de sustracción, multiplicación división de
naturales y expresiones estimación y cálculo. y división con números números
aditivas con fracciones - Argumenta naturales de hasta cuatro decimales.
usuales44. Expresa su afirmaciones sobre las cifras.
comprensión del valor relaciones numéricas y - Expresa con diversas • Emplea
posicional en números de las operaciones. representaciones y diversas
hasta cuatro cifras y los lenguaje numérico estrategias y
representa mediante (números, signos y procedimientos
equivalencias, así también expresiones verbales) su para resolver
la comprensión de las comprensión de: los problemas
nociones de multiplicación,
• La multiplicación y propuestos.
sus propiedades
división con números Justifica y
conmutativa y asociativa y
naturales, así como las argumenta la
las nociones de división, la
propiedades conmutativa solución de
noción de fracción como
y asociativa de la problemas.
parte – todo y las
multiplicación.
equivalencias entre Utiliza
fracciones usuales; usando estrategias
lenguaje numérico y , variadas para
diversas representaciones.. resolver
operaciones
combinadas.
Resuelve problemas que Resuelve problemas de - Establece relaciones Relación de Justifica su Fichas de Lista de
presentan dos regularidad, equivalencia entre datos de hasta dos parentesco proceso de trabajo. cotejos
equivalencias, regularidades y cambio. equivalencias y las resolución y los
o relación de cambio entre - Traduce datos y trasforma en igualdades resultados
dos magnitudes y condiciones a que contienen adiciones o obtenidos sobre
expresiones; traduciéndolas sustracciones, o Cuadrados cuadrados
expresiones
a igualdades que contienen multiplicaciones o mágicos mágicos,
algebraicas y gráficas
operaciones aditivas o divisiones. relación de
- Comunica su
multiplicativas, a tablas de - Establece relaciones parentesco,
comprensión sobre las
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
valores y a patrones de relaciones algebraicas. entre los datos de una Criptoaritmética criptoaritmética.
repetición que combinan - Usa estrategias y regularidad y los
criterios y patrones aditivos procedimientos para transforma en patrones
o multiplicativos. Expresa su encontrar equivalencias de repetición (que
comprensión de la regla de y reglas generales. combinan criterios
formación de un patrón y del perceptuales y un criterio
- Argumenta
signo igual para expresar geométrico de simetría) o
afirmaciones sobre
equivalencias. Así también, patrones aditivos o
relaciones de cambio y
describe la relación de multiplicativos (con
equivalencia.
cambio entre una magnitud números de hasta 4
y otra; usando lenguaje cifras).
matemático y diversas - Expresa, usando lenguaje
representaciones. Emplea algebraico (ícono y
estrategias, la operaciones) y diversas
descomposición de representaciones, su
números, el cálculo mental, comprensión de la regla
para crear, continuar o de formación de un
completar patrones de patrón, de la igualdad
repetición. Hace (con un término des-
afirmaciones sobre conocido) y del signo
patrones, la equivalencia igual, distinguiéndolo de
entre expresiones y sus su uso en el resultado de
variaciones y las una operación.
propiedades de la igualdad,
las justifica con argumentos
y ejemplos concretos.
Resuelve problemas en los Resuelve problemas de - Expresa con material Medidas de • Relaciona las Fichas de Lista de
que modela características forma, movimiento y concreto o gráficos su capacidad. medidas de trabajo. cotejos
y datos de ubicación de los localización. comprensión sobre el capacidad y los
objetos a formas - Modela objetos con perímetro y la medida de problemas
bidimensionales y formas geométricas y capacidad de los aplicando
tridimensionales, sus sus transformaciones. recipientes para Problemas con diversas
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
elementos, propiedades, su - Comunica su determinar cuántas veces medidas de estrategias.
movimiento y ubicación en comprensión sobre las se puede llenar uno con capacidad. • Expresa
el plano cartesiano. formas y relaciones el otro. Asimismo, su figuras para
Describe con lenguaje geométricas. comprensión sobre la resolver
geométrico, estas formas - Usa estrategias y medida de la superficie analogías
reconociendo ángulos procedimientos para de objetos planos, de gráficas.
rectos, número de lados y orientarse en el manera cualitativa y con Analogías gráficas
vértices del polígono, así espacio. representaciones
como líneas paralelas y concretas estableciendo
- Argumenta
perpendiculares, identifica “es más extenso que”, “es
afirmaciones sobre
formas simétricas y realiza menos extenso que”
relaciones geométricas.
traslaciones, en cuadrículas. (superficie asociada a la
Así también elabora croquis, noción de extensión) y su
donde traza y describe conservación.
desplazamientos y - Emplea estrategias, Mide Ángulos
posiciones, usando puntos recursos y
de referencia. Emplea procedimientos como la
estrategias y composición y
procedimientos para descomposición, la
trasladar y construir formas visualización, así como el
a través de la composición y uso de las cuadrículas,
descomposición, y para para construir formas
medir la longitud, superficie simétricas, ubicar objetos
y capacidad de los objetos, y trasladar figuras,
usando unidades usando recursos. Así
convencionales y no también, usa diversas
convencionales, recursos e estrategias para medir, de
instrumentos de medición. manera exacta o
Elabora afirmaciones sobre aproximada (estimar), la
las figuras compuestas; así medida de los ángulos
como relaciones entre una respecto al ángulo recto,
forma tridimensional y su la longitud, el perímetro
desarrollo en el plano; las
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
explica con ejemplos (metro y centímetro), la
concretos y gráficos. superficie (unidades
patrón) y la capacidad (en
litro y con fracciones) de
los objetos, y hace
conversiones de unidades
de longitud. Emplea la
unidad de medida,
convencional o no
convencional, según
convenga, así como
algunos instrumentos de
medición (cinta métrica,
regla, envases o
recipientes).
Personal Social Construye su identidad al Construye su identidad. - Describe sus Valores de • Propone Reflexiones. Lista de
tomar conciencia de los - Se valora a sí mismo. características físicas, generosidad y diferentes Anécdotas. cotejos
aspectos que lo hacen cualidades e intereses, y solidaridad. estrategias para
- Autorregula sus
único, cuando se reconoce las fortalezas que le reflexionar
emociones.
a sí mismo a partir de sus permiten lograr sus sobre la
características físicas, - Reflexiona y argumenta metas; manifiesta que generosidad y
cualidades, habilidades, éticamente. estas lo hacen una solidaridad.
intereses y logros y valora - Vive su sexualidad de persona única y valiosa
su pertenencia familiar y manera integral y que forma parte de una
• Evidencia los
escolar. Distingue sus responsable de comunidad familiar y Resiliencia
recursos que
diversas emociones y acuerdo a su etapa de escolar. Participa con
(Tutoría) posee para ser
comportamientos, menciona desarrollo y madurez. seguridad y confianza en
resiliente.
las causas y las las tradiciones,
consecuencias de estos y costumbres y prácticas
las regula usando culturales que
estrategias diversas. Explica caracterizan a su familia e
con sus propios argumentos institución educativa, y
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
por qué considera buenas o muestra aprecio por ellas.
malas determinadas - Relaciona sus diversas
acciones. Se relaciona con emociones con su
las personas con igualdad, comportamiento y el de
reconociendo que todos sus compañeros;
tienen diversas menciona las causas y
capacidades. Desarrolla consecuencias de estas y
comportamientos que las regula mediante el
fortalecen las relaciones de uso de diferentes
amistad. Identifica estrategias de
situaciones que afectan su autorregulación (ponerse
privacidad o la de otros y en el lugar del otro,
busca ayuda cuando respiración y relajación).
alguien no la respeta.
- Explica con argumentos
sencillos por qué
considera buenas o
malas determinadas
acciones o situaciones.
Convive y participa Convive y participa - Muestra un trato El bienestar de la Reflexiona Reflexiones. Lista de
democráticamente cuando democráticamente en la respetuoso e inclusivo comunidad. sobre la Esquemas. cotejos
se relaciona con los demás búsqueda del bien común con sus compañeros de importancia del
respetando las diferencias, - Interactúa con todas aula y expresa su bienestar de la
expresando su desacuerdo las personas. desacuerdo en comunidad.
frente a situaciones que situaciones reales e
- Construye normas y
vulneran la convivencia y hipotéticas de mal-trato y
asume acuerdos y • Evalúa y
cumpliendo con sus discriminación por Solidaridad y
leyes. propone con
deberes. Conoce las razones de etnia, edad, compañerismo
- Maneja conflictos de sus
manifestaciones culturales género o discapacidad (Tutoría)
manera constructiva. compañeros
de su localidad, región o (niños, ancianos y
acciones para
país. Construye y evalúa - Delibera sobre asuntos personas con
ser solidarios y
acuerdos y normas tomando públicos. discapacidad). Cumple
practicar el
en cuenta el punto de vista
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
de los demás. Recurre al - Participa en acciones con sus deberes. compañerismo.
diálogo para manejar que promueven el - Delibera sobre asuntos
conflictos. Propone y realiza bienestar común. de interés público La noche buena. • Reflexionan
acciones colectivas (problemas de seguridad
(Tutoría) sobre la noche
orientadas al bienestar vial, delincuencia juvenil, buena.
común a partir de la incumplimiento de sus
deliberación sobre asuntos derechos, etc.) para
de interés público, en la que proponer y participar en
se da cuenta que existen actividades colectivas
opiniones distintas a la orientadas al bien común,
suya. y reconoce que existen
opiniones distintas a la
suya.
Gestiona responsablemente Gestiona - Describe los roles La riqueza y los • Dialoga con Fichas de Lista de
los recursos económicos al responsablemente los económicos que cumplen bienes. sus familiares trabajo. cotejos
diferenciar entre recursos económicos. las personas de su sobre la riqueza
necesidades y deseos, y al - Comprende las comunidad e identifica las y los bienes,
usar los servicios públicos relaciones entre los relaciones que se dinero y trabajo;
de su espacio cotidiano, establecen entre ellas El dinero y El derechos de los
elementos del sistema
reconociendo que tienen un para satisfacer sus trabajo. consumidores y
económico y financiero.
costo. Reconoce que los necesidades y generar productores,
- Toma decisiones
miembros de su comunidad bienestar en las demás. ejecutando
económicas y
se vinculan al desempeñar - Ejecuta acciones que Consumidores y diversos planes
financieras.
distintas actividades contribuyen a su productores: para mejor
económicas y que estas economía familiar toma de
actividades inciden en su • Derechos decisiones
diferenciando entre
bienestar y en el de las necesidades y deseos; financieras.
otras personas. utiliza responsablemente
los servicios públicos de
su espacio cotidiano y
reconoce que tienen un
costo y deben ser bien
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
utilizados.
Ciencia y Indaga al establecer las Indaga mediante métodos - Propone un plan donde La luz: • Plantea Fichas de Lista de
Tecnología causas de un hecho o científicos para construir describe las acciones y propagación, problemas y trabajo. cotejos
fenómeno para formular sus conocimientos. los procedimientos que descomposición. preguntas de
preguntas y posibles - Problematiza utilizará para recoger investigación la
respuestas sobre estos con situaciones para hacer información acerca de los luz, energía
base en sus experiencias. indagación. factores relacionados con calorífica,
Propone estrategias para el problema en su fuegos
- Diseña estrategias para
obtener información sobre el indagación. Selecciona artificiales.
hacer indagación.
hecho o fenómeno y sus materiales, instrumentos • Expresa sus
posibles causas, registra - Genera y registra datos y fuentes de información Energía calorífica: conclusiones y
datos, los analiza e información científica que le permiten transferencia lo que aprendió
estableciendo relaciones y - Analiza datos e comprobar la respuesta. basado en
evidencias de causalidad. información. - Obtiene datos cualitativos fuentes.
Comunica en forma oral, - Evalúa y comunica el o cuantitativos al llevar a • Plantea sus
escrita o gráfica sus proceso y resultados cabo el plan que propuso Fuegos artificiales: explicaciones
procedimientos, dificultades, de su indagación. para responder la Quemaduras iniciales y
conclusiones y dudas. pregunta. Usa unidades finales de
de medida acuerdo con la
convencionales y no pregunta de
convencionales, registra investigación
los datos y los representa relacionada con
en organizadores. la luz, energía
- Establece relaciones que calorífica,
expliquen el fenómeno fuegos
estudiado. Utiliza los artificiales.
datos cualitativos y
cuantitativos que obtuvo y
los compara con la
respuesta que propuso,
así como con información
científica. Elabora sus
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
conclusiones.
- Comunica las
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos científicos,
así como el
procedimiento, los logros
y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral
o escrita.
Explica, con base en Explica el mundo físico - Argumenta por qué los Las mezclas • Plantea sus Fichas de Lista de
evidencias documentadas basándose en diversos objetos explicaciones trabajo. cotejos
con respaldo científico, las conocimientos sobre los tecnológicos son creados iniciales y
relaciones que establece seres vivos, materia y para satisfacer finales de
entre: las fuentes de energía, biodiversidad, necesidades personales y acuerdo con la
energía o sus Tierra y universo. colectivas. Ejemplo: El pregunta de
manifestaciones con los - Comprende y usa estudiante da razones de investigación
tipos de cambio que conocimientos sobre por qué los rayos X son relacionada con
producen en los materiales; los seres vivos, materia empleados por los las mezclas.
entre las fuerzas con el y energía, médicos en el diagnóstico
movimiento de los cuerpos; biodiversidad, Tierra y de fracturas, así como las
la estructura de los sistemas universo. ventajas y desventajas de
vivos con sus funciones y su su uso.
- Evalúa las implicancias
agrupación en especies; la
del saber y del
radiación del sol con las
quehacer científico y
zonas climáticas de la Tierra
tecnológico.
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
impactos de diversas
tecnologías en la solución
de problemas relacionados
a necesidades y estilos de
vida colectivas.
Diseña y construye Diseña y construye - Representa su alternativa Separamos • Representa Experimentos. Lista de
soluciones tecnológicas al soluciones tecnológicas de solución tecnológica mezclas. experimentos cotejos
establecer las posibles para resolver problemas con dibujos y textos; • Experimentos de acuerdo a
causas que generan de su entorno. describe sus partes o los materiales
problemas tecnológicos; - Determina una etapas, la secuencia de propuestos y
propone alternativas de alternativa de solución pasos, sus comunica las
solución con conocimientos tecnológica. características, forma, conclusiones a
científicos. Representa una estructura y función. las que llega
- Diseña la alternativa de
de ellas, incluyendo las Selecciona herramientas, luego de
solución tecnológica.
partes o etapas, a través de instrumentos y materiales comprobar o
esquemas o dibujos; - Implementa y valida la según sus propiedades realizar las
establece características de alternativa de solución físicas. pruebas del
forma, estructura y función y tecnológica. experimento.
- Construye su alternativa
explica una secuencia de - Evalúa y comunica el de solución tecnológica
pasos para implementarla funcionamiento y los manipulando materiales,
usando herramientas y impactos de su instrumentos y
materiales; verifica el alternativa de solución herramientas según sus
funcionamiento de la tecnológica. funciones; cumple las
solución tecnológica y normas de seguridad y
realiza ajustes. Explica el medidas de ecoeficiencia.
procedimiento,
conocimiento científico
aplicado y beneficios de la
solución tecnológica; evalúa
su funcionamiento
considerando los
requerimientos establecidos
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
y propone mejoras.
Educación Describe el amor de Dios Construye su identidad - Conoce a Dios Padre y se Adviento • Fortalece su Reflexiones. Lista de
Religiosa presente en la creación y en como persona humana, reconoce como hijo crecimiento Fichas. cotejos
el Plan de Salvación. amada por Dios, digna, amado según las personal
Construye su identidad libre y trascendente, Sagradas Escrituras para tomando en
como hijo de Dios desde el comprendiendo la vivir en armonía con su consideración el
mensaje de Jesús presente doctrina de su propia entorno. La Navidad en el adviento.
en el Evangelio. Participa en religión, abierto al diálogo - Participa en la Iglesia Perú • Fomenta una
la Iglesia como comunidad con las que le son como comunidad de fe y convivencia
de fe y de amor, respetando cercanas. amor, y respeta la sana
la dignidad humana y las - Conoce a Dios y integridad de las basándose en
diversas manifestaciones asume su identidad personas y las diversas el Nacimiento
religiosas. Fomenta una religiosa y espiritual manifestaciones Nacimiento de de Jesús,
convivencia armónica como persona digna, religiosas. Jesús Navidad,.
basada en el diálogo, el libre y trascendente. - Promueve la convivencia
respeto, la tolerancia y el
- Cultiva y valora las cristiana basada en el
amor fraterno.
manifestaciones diálogo, el respeto, la
religiosas de su comprensión y el amor
entorno argumentando fraterno.
su fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Expresa coherencia entre lo Asume la experiencia del - Reconoce el amor de
que cree, dice y hace en su encuentro personal y Dios asumiendo acciones
diario vivir a la luz de las comunitario con Dios en para mejorar la relación
enseñanzas bíblicas y de su proyecto de vida en con su familia, institución
los santos. Comprende su coherencia con su educativa y comunidad.
dimensión religiosa, creencia religiosa. - Interioriza la acción de
espiritual y trascendente - Transforma su entorno Dios en su vida personal
que le permita establecer desde el encuentro y en su entorno, y celebra
propósitos de cambio a la personal y comunitario su fe con confianza y
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
luz del Evangelio. Interioriza con Dios y desde la fe gratitud.
la presencia de Dios en su que profesa.
vida personal y en su - Actúa coherentemente
entorno más cercano, en razón de su fe
celebrando su fe con según los principios de
gratitud. Asume su rol su conciencia moral en
protagónico respetando y situaciones concretas
cuidando lo creado. de la vida.
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera crítica - Describe y analiza los Técnica de • Investiga Adornos. Lista de
manifestaciones artístico- manifestaciones artístico- elementos del arte que filigrana. manifestaciones cotejos
culturales al observar, culturales. identifica en el entorno y • Elaboramos tradicionales
Entona
escuchar y describir las - Percibe en manifestaciones adornos con la que puedan
villancicos
características claves de manifestaciones artístico-culturales, e técnica de filigrana representar a
una manifestación artístico- artístico-culturales. identifica los medios través de
cultural, su forma, los utilizados. Relaciona adornos con
- Contextualiza
medios que utiliza, su elementos con ideas, filigrana.
manifestaciones
temática; describe las ideas mensajes y sentimientos. • Explica y
artístico-culturales.
o sentimientos que Manualidades aplica criterios
comunica. - Reflexiona creativa y
Navideñas relevantes para
críticamente sobre
Investiga los contextos evaluar
manifestaciones
donde se origina e infiere manualidades.
artístico-culturales
información acerca del • Explica que
lugar, la época y la cultura son los
donde fue creada. Integra la Villancicos villancicos.
información recogida y
• Entona
describe de qué manera
villancicos con
una manifestación artístico-
Entonamos buena
cultural comunica ideas,
Villancicos pronunciación
sentimientos e intenciones
utilizando
Crea proyectos artísticos en Crea proyectos desde los - Desarrolla sus ideas a gestos para
una variedad de lenguajes lenguajes artísticos. partir de observaciones, comunicar sus
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
que comunican - Explora y experimenta experiencias y el trabajo sentimientos.
experiencias, ideas, los lenguajes artísticos. artístico de otros, y
sentimientos y - Aplica procesos selecciona elementos y
observaciones. Explora, creativos. materiales para componer
selecciona y combina los una imagen de acuerdo a
- Evalúa y comunica sus
elementos del arte y utiliza sus intenciones.
procesos y proyectos.
medios, materiales, - Planifica maneras de
herramientas y técnicas de presentar sus trabajos
los diversos lenguajes del para comunicar sus ideas
arte para expresar de efectivamente, donde
diferentes maneras sus asume un rol específico.
ideas y resolver problemas Explica las razones por
creativos. Demuestra las que ha seleccionado
habilidad para planificar medios, materiales,
trabajos usando sus herramientas y técnicas
conocimientos del arte y específicas en sus
adecúa sus procesos para trabajos y evalúa con
ajustarse a diferentes criterios dados si logró su
intenciones, que se basan propósito.
en observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus
trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué
necesita para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
comunidad educativa.
Educación Asume una vida saludable Asume una vida - Selecciona actividades Juegos en pareja • Realiza el Participa en Escala de
Física cuando diferencia los saludable. para la activación (juegos de mesa – calentamiento juegos de valoración
alimentos de su dieta - Comprende las corporal (calentamiento) y damas) corporal para pareja como
personal, familiar y de su relaciones entre la psicológica (atención, evitar lesiones juegos de
región que son saludables actividad física, concentración y durante la mesa damas
de los que no lo son. alimentación, postura e motivación) antes de la actividad. realizando el
Previene riesgos higiene personal y del actividad, e identifica en calentamiento
relacionados con la postura ambiente, y la salud. sí mismo las variaciones corporal.
e higiene conociendo en la frecuencia cardiaca
- Incorpora prácticas que
aquellas que favorecen y no y respiratoria con relación
mejoran su calidad de
favorecen su salud e a los diferentes niveles de
vida. Juegos en pareja Participa en
identifica su fuerza, esfuerzo en la práctica de • Realiza el
resistencia y velocidad en la actividades lúdicas. (juegos de mesa) juegos de
calentamiento
práctica de actividades – ajedrez) pareja como
corporal para
lúdicas. Adapta su esfuerzo juegos de
evitar lesiones
en la práctica de actividad mesa ajedrez
durante la
física de acuerdo a las realizando el
actividad.
características de la calentamiento
actividad y a sus corporal.
posibilidades, aplicando
conocimientos relacionados
con el ritmo cardiaco, la
respiración y la sudoración.
Realiza prácticas de
activación corporal y
psicológica, e incorpora el
autocuidado relacionado
con los ritmos de actividad y
descanso para mejorar el
funcionamiento de su
organismo.
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus - Propone actividades Juegos en pareja • Participa en
habilidades sociomotrices al habilidades lúdicas, como juegos (juegos de mesa – juegos de
tomar acuerdos sobre la sociomotrices. populares y/o damas) pareja como
manera de jugar y los - Se relaciona utilizando tradicionales, con juegos de mesa
posibles cambios o sus habilidades adaptaciones o damas.
conflictos que se den y sociomotrices. modificaciones
propone adaptaciones o propuestas por el grupo;
- Crea y aplica
modificaciones para acepta al oponente como
estrategias y tácticas
favorecer la inclusión de sus compañero de juego y
de juego.
compañeros en actividades llega a consensos sobre
lúdicas, aceptando al la manera de jugar y los • Participa en
oponente como compañero posibles cambios que Juegos en pareja juegos de
de juego. Adapta la puedan producirse. (juegos de mesa) pareja como
estrategia de juego – ajedrez) juegos de mesa
anticipando las intenciones ajedrez.
de sus compañeros y
oponentes para cumplir con
los objetivos planteados.
Propone reglas y las
modifica de acuerdo a las
necesidades del contexto y
los intereses del grupo en la
práctica de actividades
físicas.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Intercambia experiencias Todas las áreas. • Utilizar las Búsquedas, Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales en espacios virtuales Tecnologías de indagaciones. valoración
comprende los generados por las TIC compartidos de manera la Información y
procedimientos e - Personaliza entornos organizada considerando la
intercambios que realiza virtuales: las normas de trabajo Comunicación
para elegir y aplicar colaborativo con medios para obtener
- Gestiona información
estrategias, participar en sincrónicos (chat, vi- información,
del entorno virtual
actividades colaborativas, deoconferencia) y aprender,
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
así como para representar - Interactúa en entornos asincrónicos (foros, wikis, interpretar,
experiencias y conceptos a virtuales correos electrónicos). producir y
través de objetos virtuales. - Crea objetos virtuales - Elabora materiales expresar
en diversos formatos digitales, como videos, contenidos.
audios, animaciones y
presentaciones, com-
binando diferentes
recursos multimedia para
representar sus vivencias,
ideas, conceptos,
historias o relatos.
- Realiza secuencias lógica
o procedimientos para la
resolución de problemas.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Propone por lo menos Todas las áreas. • Determina sus Cumplimiento Lista de
darse cuenta de lo que debe de manera autónoma una estrategia y un metas de evidencias. cotejos
aprender al preguntarse - Define metas de procedimiento que le reconociendo
hasta dónde quiere llegar aprendizaje. permitan alcanzar la sus
respecto de una tarea y la meta; plantea alternativas potencialidades,
- Organiza acciones
define como meta de de cómo se organizará y preferencias
estratégicas para
aprendizaje. Comprende elige la más adecuada. para ajustar su
alcanzar sus metas.
que debe organizarse y que - Explica el proceso, los desempeño en
lo planteado incluya por lo - Monitorea y ajusta su el proceso de
resultados obtenidos, las
menos una estrategia y desempeño durante el aprendizaje.
dificultades y los ajustes y
procedimientos que le proceso de
cambios que realizó para • Explica el
permitan realizar la tarea. aprendizaje.
alcanzar la meta. proceso,
Monitorea sus avances dificultades y
respecto a las metas de alternativas de
aprendizaje al evaluar el mejora para
proceso en un momento de lograr los
trabajo y los resultados objetivos
Competencias y Temas propuestos Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Tipo de instr.
capacidades (aula, casa) aprendizaje
obtenidos, a partir de esto y propuestos.
de comparar el trabajo de
un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.
5. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

21 de noviembre 22 de noviembre 23 de noviembre 24 de noviembre 25 de noviembre


Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Tablas de doble entrada Tablas de doble entrada Producción de fichas Arte y Cultura Pictogramas 360
Pag. 260 Pag. 260 técnicas de animales. Pag. 363
Matemática Matemática . Matemática
Comunicación
El Año Litúrgico Planeta Tierra Personal social
Educación Religiosa Educación física Ciencia y Tecnología Comunicación
Indagamos y Exponemos Características del planeta
sobre los animales en su Leen fábulas: ficha técnica Informática/Robótica tierra
hábitat. resumen Ciencia y Tecnología
Comunicación Comunicación
28 de noviembre 29 de noviembre 30 de noviembre 01 de diciembre 02de diciembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Gráfico de barras Gráfico de barras Arte y Cultura Gráfico de líneas
Pág. 366 al 368 Pág. 366 al 368 Elaboramos un aviso Pág.372
Matemática Matemática publicitario. Matemática
Comunicación
Pág.
El ambiento tiempo de Litosfera Usos de la h El dinero y El trabajo.
preparación Educación física Ciencia y Tecnología Comunicación Personal social
Educación Religiosa Pág.140 Pág.
Usamos Power Point Letrijuegos
Comunicación Comunicación Hidrosfera Inglés
Pág. Pág. Informática/Robótica Ciencia y Tecnología
Pág.142
Lunes 05 de diciembre Martes 06de diciembre Miércoles 07 de diciembre 08 de diciembre 09 de diciembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Circunferencia y circulo Ángulos Matemática . Organizadores visuales: mapa
Matemática (transportador) conceptual
Comunicación

La Anunciación y los Ingles Feriado


Reyes Magos
Educación Religiosa
Día De Los Derechos Humanos Inmaculada
Educación física Personal social
Concepción
Producimos cuentos
navideños Leemos las producciones
Comunicación Comunicación Informática/Robótica
Lunes 12 de diciembre Martes 13 de diciembre Miércoles Jueves 15 de diciembre Viernes 16 de diciembre
14 de diciembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad N° 4: Actividad Nº 5:
Experiencias aleatorias Revisamos nuestras producciones Arte y Cultura Problemas con el tiempo
Conteo de triángulos Pag 378 • La tarjeta. Pág.291 al 299
Matemática Matemática Comunicación Matemática

La Anunciación Del Niño Jesús Inglés Leemos poesías y villancicos Personal social
Educación Religiosa Educación física La luna: características y fases Consumidores y productores:
Pag.149 al 151 Comunicación • Derechos
Ciencia y Tecnología
Presentamos nuestros cuentos Entonamos canciones navideñas La atmósfera: Cuidado
navideños Ciencia y Tecnología
Comunicación Comunicación Informática/Robótica
19 de diciembre 20 de diciembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2:
Problemas
criptogramas Libro.Pág.256 al 260
Pág.266 - 267
Matemática Matemática
La Navidad
Educación Religiosa Educación física
Costumbres Navideñas Exponemos nuestras
costumbre navideñas
Comunicación Comunicación
6. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy