UD3 Apuntes Seguridad
UD3 Apuntes Seguridad
UD3 Apuntes Seguridad
• Protección antiintrusión.
• Control de presencia.
• Control de accesos.
Los actuadores asociados a estos sistemas cumplen "Lociones muy básicas, como el
bloqueo de puertas y cerraduras eléctricas, la emisión de señales de aviso o la disuasión de
intrusos en caso de aproximación, dado que para situaciones de alto riesgo es necesaria la
intervención de los agentes de seguridad privada o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado.
Las centrales de gestión de alarmas son el centro de decisión del sistema de seguridad.
Reciben la información emitida por los detectores y, en caso de alerta, activan los dispositivos
de maniobra o disuasión que hayan sido programados previamente.
Solo avisara de un posible interés de acceso .La alarma estará situado en su nivel
mínimo. La zona exterior se puede dividir en: área perimetral y áreas media.
Son las zonas más próximas a la puerta de entrada principal y lugares interiores como
vestíbulos, recepciones, pasillos, escaleras o ascensores.
Los sensores son las entradas del sistema, envían el aviso correspondiente a la unidad
central de alarmas. La señal de aviso se generara por variación de las características eléctricas
del circuito (apertura, cierre o modificación de los valores de resistencia/intensidad).
Estos elementos se encargan de supervisar la zona que se quiere proteger, que será
donde previsiblemente se producirá un evento. Los sensores y detectores de las instalaciones
antiintrusión pueden ser manuales o automáticos y su montaje es muy diverso: paredes,
techos, vallas, puertas, ventanas, objetos de valor, etcétera.
5.1.- Señales asociadas a los detectores
Señales de entrada. Son enviadas desde la central de alarmas hacia los detectores.
Señales de salida se originan en los propios detectores y son enviadas hacia la central.
Los detectores siempre tienen señales de alarma. Las señales de sabotaje, aviso de fallo,
control y prueba no se dan en todos los detectores, dependiendo del precio final.
5.1.1- Indicadores de operatividad: indican las características del sistema
Están diseñados para proteger muros, vallas, zonas perimetrales y zonas de acceso. Basan
su funcionamiento en la creación de una barrera de luz infrarroja, láser o de ondas
microondas, emitida por un emisor hacia un receptor situado a una distancia determinada.
Cuando un intruso interrumpe la barrera formada por los dos elementos, el detector pasa a
estado activo y envía una señal de alarma a la central.
Sensor de barrera IR
Barreras de microondas. La emisión y recepción del haz de ondas invisibles se produce
en la banda electromagnética de las microondas. Son capaces de cubrir grandes
superficies, por lo que se utilizan en grandes edificaciones, como centros
penitenciarios, aeropuertos, etcétera.
Barrera láser. Se basa en la emisión y recepción de un haz de luz visible, por lo que su
uso se limita aplicaciones y ubicaciones muy concretas.
5.3.2.- Detectores de contacto
Detectores de vibración sobre cristal. Se basa en una cápsula de mercurio que capta
las vibraciones sobre la superficie del cristal. La principal ventaja que presentan es que
puede captar el intento de intrusión antes de que se produzca la rotura del cristal de
acceso. Estos detectores deben estar fijados al cristal por lo que pueden ser
localizados por un intruso desde el exterior.
Detectores inerciales. Tienen la finalidad de detectar el golpeo sobre las superficies en
las que han sido instalados. Generalmente se ubican en las paredes o techos de locales
comerciales, joyerías, sucursales bancarias o edificaciones en las que exista riesgo de
que un intruso penetre a través de taladros o butrones.
Detectores sísmicos. Contienen una pequeña cápsula con un contacto interno de dos
piezas, normalmente unidas, que permiten el paso de la corriente eléctrica. Se ubican
en la superficie que se desea controlar y, ante la vibración por un golpe o incluso unas
pisadas, las dos piezas se separan e interrumpen el paso de la corriente eléctrica, lo
que es Interpretado por la central como una señal de alarma. Muy usados en cajas
fuertes.
5.3.5.- Detectores volumétricos
o Pinza: son dos piezas cuyos extremos se aproximan y entre los que se
interpone el objeto a vigilar y que se activa al retirar dicho objeto.
o Pinza de billetes antiatraco: diseñada específicamente para su accionamiento
por retirada de billetes.
Sensores de transporte del detector o del objeto a proteger. Consisten en etiquetas
adheridas al objeto que se desea proteger. Existen tres modelos:
o Etiquetas adhesivas RF: establecen un campo electromagnético de RF que
activa los sistemas de alarma por la proximidad de un receptor, generalmente
situado en la zona de salida. El tamaño estandarizado de estas etiquetas es de
4 x 4 cm.
Un atraco se considera como la acción delictiva que pone en peligro la vida de las
personas, puesto que en la mayoría de los casos el atracador se encuentra armado y en estado
de excitación. Los dispositivos utilizados en este tipo de situaciones están basados en
pulsadores de tipo silencioso, que transmiten la señal hacia la central de alarmas para que esta
se ponga en contacto con los agentes de seguridad.
Los sistemas de control de accesos pueden estar orientados a las siguientes aplicaciones:
Los más habituales son los porteros y videoporteros automáticos, los lectores de tarjetas,
los teclados electrónicos y pulsadores de petición de salida y los mandos a distancia
inalámbricos. Otro tipo de sistemas mucho más fiables, pero también mucho más caros, son
los denominados sistemas biométricos.
El riesgo potencial derivado del uso de estos dispositivos es que un posible intruso que
se encuentre en la zona de cobertura de la señal emitida podría copiarla si dispone del
equipamiento electrónico adecuado, obteniendo el acceso a esa parte de la
instalación.
o Sistema biométrico por escáner de iris o retina: existen dos formas de identificar
los ojos, escaneando el patrón de venas del fondo de la retina o escaneando el
patrón de colores del Iris.
o Sistema biométrico de reconocimiento facial: el sensor localiza las componentes
de la cara, la normaliza respecto a propiedades geométricas y extrae sus puntos
característicos.
Son los dispositivos encargados de ejecutar las órdenes enviadas por la central en
función de las variaciones detectadas por los sensores dentro del sistema de seguridad.
Además, las sirenas exteriores deberán estar configuradas para emitir sonidos con un
nivel de intensidad muy elevado, aumentando de esta manera el efecto de disuasión
preventiva y permitiendo a las Fuerzas de Seguridad localizar rápidamente la instalación. En los
sistemas de seguridad electrónica configurados específicamente contra robos y atracos es muy
frecuente utilizar las denominadas alarmas silenciosas, previstas para ser activadas por
usuarios que estén siendo objeto de coerción.
6.3.- Iluminación sorpresiva
La intensa luz desprendida por las luminarias cumple una doble función: por un lado
consigue cegar y aturdir a los intrusos durante un breve periodo de tiempo, y además produce
un gran efecto disuasorio al advertirles de que han sido detectados por los sensores de la
instalación de seguridad. Esto hace que sea un método muy efectivo para repeler los ataques
contra una propiedad.
El uso de este tipo de actuadores presenta la gran desventaja de que únicamente son
efectivos por la noche o en recintos cerrados con poca luz exterior.
Las centrales de gestión de alarmas son el centro de decisión del sistema de seguridad,
recibiendo la información emitida por las entradas del sistema y activando los dispositivos de
comunicación, maniobra o disuasión que hayan sido programados previamente en Tinción de
la incidencia detectada.
Las centrales de gestión de alarmas también pueden disponer de ciertas salidas para la
conexión con detectores de incendio, generalmente de humos, con el objetivo de unificar en
un solo sistema de seguridad electrónica ambas tecnologías. Esta configuración suele
establecerse en Instalaciones muy pequeñas de manera que no sea necesario realizar la
instalación y montaje de dos sistemas.
Este tipo de centrales presentan como principal ventaja que no necesitan ser cableadas con los
diferentes equipos que componen el sistema de seguridad, puesto que se comunica con ellos a
través de señales de radiofrecuencia.
Este tipo de centrales permiten la configuración de un gran número de zonas; sin
embargo, los bornes de conexión que ofrecen son muy inferiores en comparación con las
centrales cableadas. Están dotadas de una o más salidas para la conexión de actuadores de
aviso, otra salida para la interconexión GSM o cable con una empresa de seguridad y, en
algunos modelos, incluso es posible conectar una o dos zonas cableadas.
Códigos de alerta
Las alertas más comunes asociadas a este tipo de centrales son las siguientes
Otro ejemplo de gran utilidad es la función denominaa alerta por pánico silencioso.
Cuando un Intruso entra en una edificación y coacciona al usuario para que desconecte las
alarmas, este puede marcar el código de pánico silencioso, mediante el cual se envía el aviso
correspondiente a la CRA para que se ponga en contacto con las fuerzas de seguridad, y
simultáneamente se desconectan los actuadores del sistema de seguridad para que el Intruso
piense que tiene la situación bajo control, de manera que la policía pueda sorprenderle sin que
la integridad del usuario corra peligro.
Los teclados de las centrales también pueden disponer de unas teclas específicas
destinadas al envío directo de alertas, de manera que en lugar de marcar un código se debe
pulsar la tecla directa correspondiente, ahorrando tiempo y evitando el posible problema de
olvido de los códigos.
Tabla resumen de los tipos de detectores