Guia Aspectos e Impactos Ambientales
Guia Aspectos e Impactos Ambientales
Guia Aspectos e Impactos Ambientales
1. Identificación de aspectos
e impactos ambientales
En la pestaña de “Identificación” de la matriz se deben identificar en las filas, las
diferentes actividades que componen cada uno de los procesos que intervienen para
la creación del producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la
extracción de las materias primas hasta la disposición final, evaluando los impactos
ambientales que se generan en cada una de estas etapas.
Recursos Explotación 1ª Distribución Transformación 2ª Distribución Producción Distribución Uso Fin de vida
cliente
De la puerta
De la cuna a la puerta a la puerta De la cuna a la tumba
Cradle to gate Gate to gate Cradle to grave
De la cuna a la cuna
Cradle to cradle
Uso de insumos y
Agotamiento de recursos naturales
empaques
2. Valoración de aspectos
e impactos ambientales
En la pestaña “Matriz” se deberán diligenciar en las columnas respectivas los
procesos, actividades, aspectos e impactos ambientales identificados en la
pestaña “Identificación”. Se deberá describir el cambio que se podría generar en
el ambiente por el aspecto ambiental en la columna “Descripción”.
a.
Se selecciona el aspecto ambiental que tenga la mayor
valoración en la matriz aplicada, a su vez se selecciona el
aspecto que tenga la menor valoración y se realiza las
siguientes operaciones con el fin de dividir el rango total
de resultado en tres rangos:
1. ) S-13 ) + I = B 2. B + ) S-13 ) + 1 = A
Donde:
S = Impacto con calificación más alta
I = Impacto con calificación más baja
B = Límite superior prioridad baja
A = Límite inferior prioridad alta
b.
Una vez obtenidos los rangos se determina la prioridad de
la siguiente manera.
PRIORIDAD RANGO
BAJO < 6
MEDIO Entre 7 9
ALTO > 10
Medio:
Son aspectos ambientales que impactan el medio ambiente de forma
moderada, se generan periódicamente y representan un riesgo intermedio
para la operación de la organización y sus partes interesadas.
Alto:
Son aspectos ambientales que generan un impacto significativo al medio
ambiente, su generación es continua y representan un riesgo alto para la
organización y/o sus partes interesadas, incluida la continuidad de negocio.
c.
Cada aspecto evaluado será agrupado dentro de estos
rangos, los cuales determinarán el tipo de control que
deberá ser aplicado para prevenir, mitigar, corregir y/o
compensar el impacto asociado, de la siguiente manera:
De acuerdo con los resultados del impacto residual, se deberán definir acciones
para su mitigación, corrección y/o compensación en la columna “Plan de Acción”,
según se establece en la Tabla 5: