Guia Aspectos e Impactos Ambientales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

EMPRESAS

Metodología para análisis


de aspectos e impactos
AMBIENTALES
La presente metodología es una guía que te permitirá identificar los aspectos e
impactos ambientales de tu actividad económica teniendo en cuenta todo el ciclo de
vida del proceso productivo, hasta la determinación de aquellos aspectos que tienen
o pueden tener impacto significativo sobre el ambiente y la definición de sus
respectivos controles.

Es necesario considerar e identificar el tipo de impacto ambiental, el área que se


afecta y la duración de los impactos, la naturaleza del impacto, los efectos directos
e indirectos, la intensidad, extensión y sensibilidad.

y diligencia el formato siguiendo el paso a paso que se


describe a continuación:

1. Identificación de aspectos
e impactos ambientales
En la pestaña de “Identificación” de la matriz se deben identificar en las filas, las
diferentes actividades que componen cada uno de los procesos que intervienen para
la creación del producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la
extracción de las materias primas hasta la disposición final, evaluando los impactos
ambientales que se generan en cada una de estas etapas.

Recursos Explotación 1ª Distribución Transformación 2ª Distribución Producción Distribución Uso Fin de vida
cliente

De la puerta
De la cuna a la puerta a la puerta De la cuna a la tumba
Cradle to gate Gate to gate Cradle to grave

De la cuna a la cuna
Cradle to cradle

Figura 1 Ciclo de vida mirada ISO 14001 - Fuente: (ICONTEC, 2015)


En las columnas se deberán seleccionar, con una “X”, los aspectos ambientales que
apliquen para cada actividad, teniendo en cuenta el listado de impactos ambientales
de la Tabla 1 desarrollados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Esto se deberá realizar teniendo en cuenta las entradas de materias primas,
insumos y demás recursos naturales, al igual que las salidas de productos, servicios
y excedentes de cada una de las actividades definidas anteriormente.

En la siguiente tabla, se muestra el listado de aspectos e impactos ambientales que


se tendrán en cuenta en los diferentes componentes del medio ambiente:

COMPONENTE ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

Consumo o uso de agua Agotamiento del recurso hídrico

Cambios en las características


Alteración a la calidad
fisicoquímicas y/o microbiológicas de las
del recurso hídrico
aguas subterráneas o superficiales

Cambio en los niveles piezométricos en un


Alteración en la oferta
Agua y/o disponibilidad del
acuífero determinado o sus zonas de
recarga que causan una modificación en la
recurso hídrico
oferta de aguas
Alteración hidro
geomorfológica de la Cambios de cauce, activación de procesos
dinámica fluvial y/o del erosivos, represamientos, inundaciones,
régimen movimientos en masa, entre otros
sedimentológico

Impacto en las concentraciones de


Alteración a la calidad
contaminantes criterio y/o tóxicos en el
del aire
aire
Aire Alteración en los niveles
Impacto en los niveles de ruido ambiental
de presión sonora

Generación de olores Impacto en la concentración de los


ofensivos contaminantes en el aire

Cambio en las características y


Alteración a la calidad
propiedades físicas, químicas y biológicas
del suelo
del suelo
Suelo Alteración de las Impacto en la estabilidad del terreno y/o
condiciones geológicas macizo rocoso
Cambio en el uso del Modificación en el uso, aptitud, acceso y
suelo disfrute del suelo

Generación de residuos Afectación al suelo y sus propiedades


COMPONENTE ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

Alteración a Cambio en estructura y composición,


ecosistemas terrestres modificación de la conectividad funcional
y/o acuáticos ecológica, entre otras

Cambio en la extensión (área), forma


(geometría) y distribución de las coberturas
Alteración a cobertura
vegetales que generan disminución de
vegetal
coberturas, efectos de bor de,
fragmentación de coberturas, entre otros.

Fauna, flora Disminución de individuos o ejemplares de


y paisaje Alteración a
una o más especies, modificación de
poblaciones, cambio en su composición,
comunidades de flora
estructura y función y fragmentación de
ecosistemas, entre otras

Cambio en la composición, estructura y


Alteración a
función, desplazamiento de fauna, cambio
comunidades de fauna
en las cadenas tróficas, entre otras

Cambios en los flujos, frecuencias, tipos de


Modificación de la
movilidad, acceso de las comunidades a
accesibilidad, movilidad
centros nucleados, tiempos de
y conectividad local
desplazamiento, seguridad vial, entre otros

Cambio en las condiciones de cobertura,


calidad y/o disponibilidad de los servicios
Modificación de la públicos y sociales, relacionadas con: agua
infraestructura física y para consumo humano y actividades
social, y de los servicios económicas, servicios de salud, educación,
públicos y sociales energía y telecomunicaciones, gestión de
residuos líquidos y sólidos,
infraestructura/equipamiento comunitario,
y escenarios de recreación activa y pasiva,
entre otros
COMPONENTE ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

Cambio en la estructura demográfica y en la


Cambio en las variables
distribución espacial de la población y sus
demográficas
efectos en la dinámica de la población
Alteración en la
Cambio en la percepción de la calidad visual
percepción visual del
del paisaje
paisaje
Alteración de las causas que generan
conflictos relacionados con: cambio en el
acceso, uso, distribución y conservación de
un recurso natural, y/o cambio en la
Generación y/o
organización comunitaria, y/o cambio en
alteración de conflictos
los lazos de interrelación entre los
sociales
ciudadanos y sus instituciones,
modificación de las instancias y
mecanismos de participación, generación
de expectativas, entre otros

Cambio en los incentivos, estímulos y/o


condiciones para el desarrollo de las
Social actividades económicas, que generan:
modificación en la estructura de la
propiedad, dependencia y formas de
tenencia; cambio en actividades
productivas de los sectores primario,
secundario y terciario; cambio en las
Modificación de las
actividades económicas tradicionales y/o
actividades
turismo y/o recreación; modificación de
económicas de la zona
programas y proyectos productivos
privados, públicos y/o comunitarios
existentes; cambio en las características
del mercado laboral actual en cuanto al tipo
de mano de obra que se encuentra en el
área y su condición laboral; cambio en la
tendencias del empleo en el corto y
mediano plazo; afectación de recursos
naturales necesarios para las actividades
de subsistencia, entre otros

Población por reasentar Relocalización involuntaria de unidades


sociales residenciales, productivas o
mixtas

Generación de empleo Fortalecimiento de la economía local


COMPONENTE ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

Consumo de energía Agotamiento de recursos naturales


eléctrica renovables / no renovables

Consumo de Agotamiento de recursos naturales no


Consumo combustibles fósiles renovables / Cambio Climático
de recursos
Consumo de materiales
Agotamiento de recursos naturales
y agregados

Uso de insumos y
Agotamiento de recursos naturales
empaques

Tabla 1: Aspectos e impactos ambientales


Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020)

2. Valoración de aspectos
e impactos ambientales
En la pestaña “Matriz” se deberán diligenciar en las columnas respectivas los
procesos, actividades, aspectos e impactos ambientales identificados en la
pestaña “Identificación”. Se deberá describir el cambio que se podría generar en
el ambiente por el aspecto ambiental en la columna “Descripción”.

Luego, se deberán identificar los riesgos y oportunidades que de estos se


desprendan y puedan impactar de manera positiva (oportunidades) o negativa
(riesgos) a la organización, en la columna “Riesgos y/u Oportunidades”.

Para el cálculo de la significancia de los impactos ambientales se utilizarán los


criterios cualitativos y cuantitativos especificados en la Tabla 2 y para el análisis
se deberá tener en cuenta el contexto interno y externo de la organización y el
sector productivo, incluyendo el historial de incidentes y accidentes
ambientales.
PARÁMETRO RANGO CRITERIOS O CARACTERÍSTICAS

Naturaleza del impacto Positivo (+) Beneficioso


(NI): Hace referencia a las
características benéficas o
dañinas y su calificación es de Negativo (-) Adverso
tipo cualitativo.

Directa: Aprovechamiento o afectación directa del


Acción (AC): Se refiere al D recurso por parte de la empresa
sujeto relacionado Indirecta: Aprovechamiento o afectación del recurso
directamente con el aspecto 1 a través de un tercero que actúe en nombre de la
evaluado empresa

Leve: La generación del aspecto ambiental afecta


en forma baja el componente ambiental. Los
impactos son mitigables, es decir, pueden ser
1 mitigados o disminuidos de manera significativa,
gracias al establecimiento de medidas correctivas
por la acción del hombre.

Grave: La generación del aspecto ambiental


Intensidad (IN):Se refiere a destruye medianamente el componente ambiental
la afectación generada por la 2 que afecta. Los impactos son reversibles, es decir,
actividad económica a través las alteraciones pueden ser asimiladas por el
del aspecto ambiental evaluado entorno de forma medible, a corto, medio a largo
plazo, debido al funcionamiento de los procesos
naturales de la sucesión ecológica y de los
mecanismos de auto depuración del medio.

Muy grave: La generación del aspecto ambiental


destruye parcialmente el componente ambiental
3 que afecta. Los impactos son irreversibles, es decir,
suponen la imposibilidad o dificultad extrema de
retornar, por medios naturales, a la situación
anterior a la acción que lo produce.

Catastrófico: La generación del aspecto ambiental


4 destruye o cambia casi por completo el factor
ambiental que afecta.
PARÁMETRO RANGO CRITERIOS O CARACTERÍSTICAS

Puntual: El impacto queda confinado dentro de los


1
límites de la empresa.

Extensión (EX): Hace Local: El impacto trasciende los límites de la


referencia al área geográfica empresa (afecta a un curso superficial o
hasta donde se pueden 2 subterráneo del agua, aire, el suelo, genera un
extender las consecuencias del residuo que será gestionado fuera de la sede,
aspecto, es decir se expresa proyecto, etc.), sin embargo, no trasciende los
como el área respecto al límites municipales o departamentales
entorno en que determinado
aspecto tiene su manifestación Regional: El impacto trasciende los límites
3
departamentales o regionales

4 Nacional: El impacto trasciende los límites


nacionales

No es sensible: No existe sensibilidad de las partes


1 interesadas hacia ese impacto en particular, que
pueda afectar la imagen de la organización, ni
normas ambientales asociadas que puedan generar
multas o sanciones

Sensibilidad (SN): Se Poco sensible: Se han presentado quejas informales,


refiere a los posibles riesgos o sea directamente a la empresa o sus funcionarios.
asociados al impacto y los 2 No llegan ante autoridades (ambientales, territoriales,
requisitos legales, como policiales, judiciales, etc.) o puede despertar en partes
inquietudes, críticas, quejas o interesadas, una opinión que sea negativa para la
reclamaciones de las partes imagen de la organización
interesadas (autoridades
ambientales, inversionistas, Sensible: Se han presentado quejas formales
clientes, opinión pública, directamente a la empresa o sus funcionarios. Las
vecinos, proveedores, etc.) 3 quejas no son tenidas en cuenta y no se dan
sobre el desempeño ambiental solución y despiertan en partes interesadas, una
de la organización. opinión que es negativa para la imagen de la
organización. Existen normas regionales o
nacionales asociadas a multas o sanciones

Muy sensible: Se han presentado fuertes críticas a la


empresa y reclamaciones justificadas o formales de la
4 comunidad, a través de quejas, tutelas, demandas
ante autoridades de control (ambientales,
territoriales, de policía), o procesos sancionatorios
asociados con el impacto

Tabla 2: Criterios de valoración de aspectos e impactos ambientales


Notas:
1. La evaluación de la relevancia debe hacerse sin tener en cuenta
si el aspecto tiene un equipo para su control o no, es decir, si un
proceso es altamente contaminante del agua, no importa que la
empresa cuente con planta de tratamiento de aguas residuales,
su impacto es significativo en el ambiente. Esto obedece a que el
proceso, al ser significativo, requerirá que área ambiental
garantice su control, es decir, que la planta de tratamiento opere
correctamente y que se tengan los instructivos necesarios para
que se sepa qué hacer (control operacional).

2. Aquellos aspectos ambientales que tengan una naturaleza del


impacto POSITIVA no tendrán calificación cuantitativa debido a
que estos no se priorizan, sino que se definen medidas y acciones
para potenciarlos.

3. Criterios de decisión para


definición de controles:
Después de evaluar todos los aspectos e impactos ambientales identificados en
las actividades y procesos, sin tener en cuenta sus controles, se deben
seleccionar los aspectos ambientales que son significativos para la
organización.
El orden de magnitud o calificación final
obedece a la siguiente ecuación:

Significancia antes de controles = Intensidad + Extensión + Sensibilidad

Según su calificación los aspectos ambientales se distribuyen en 3 rangos: alto,


medio y bajo. El procedimiento por medio del cual se definen los rangos y
establecen los controles es el siguiente:

a.
Se selecciona el aspecto ambiental que tenga la mayor
valoración en la matriz aplicada, a su vez se selecciona el
aspecto que tenga la menor valoración y se realiza las
siguientes operaciones con el fin de dividir el rango total
de resultado en tres rangos:

1. ) S-13 ) + I = B 2. B + ) S-13 ) + 1 = A

Donde:
S = Impacto con calificación más alta
I = Impacto con calificación más baja
B = Límite superior prioridad baja
A = Límite inferior prioridad alta
b.
Una vez obtenidos los rangos se determina la prioridad de
la siguiente manera.

PRIORIDAD RANGO
BAJO < 6
MEDIO Entre 7 9
ALTO > 10

La intención de la valoración se realiza para identificar que identificar que


actividades y procesos requieren mayor atención, una rápida ejecución, una mejora
en los controles y una continua revisión.

Cada rango se entiende de


la siguiente manera:
Bajo:
Son aspectos ambientales que impactan poco al medio ambiente, se generan
esporádicamente y no representan un riesgo significativo para la organización
y sus partes interesadas.

Medio:
Son aspectos ambientales que impactan el medio ambiente de forma
moderada, se generan periódicamente y representan un riesgo intermedio
para la operación de la organización y sus partes interesadas.
Alto:
Son aspectos ambientales que generan un impacto significativo al medio
ambiente, su generación es continua y representan un riesgo alto para la
organización y/o sus partes interesadas, incluida la continuidad de negocio.

c.
Cada aspecto evaluado será agrupado dentro de estos
rangos, los cuales determinarán el tipo de control que
deberá ser aplicado para prevenir, mitigar, corregir y/o
compensar el impacto asociado, de la siguiente manera:

Los aspectos que denoten una prioridad ALTA serán


clasificados como impactos SIGNIFICATIVOS, y los controles
propuestos deberán estar asociados a programas de gestión
y/o planes de acción con objetivos, indicadores y actividades
definidas, enfocadas principalmente en prevenir y mitigar su
impacto. Adicionalmente, los riesgos y las oportunidades que
de estos se desprendan, deberán ser contemplados en el
análisis de riesgos de los procesos que los generen, de
acuerdo con la metodología de la compañía para abordaje de
riesgos y oportunidades.
Los calificados con una prioridad MEDIA, deberán contar con
controles operacionales específicos tales como, sistemas de
control ambiental, estándares, procedimientos y necesidades
de formación, que permitan mitigar y compensar el impacto
ambiental asociado.
Los que denoten una prioridad BAJA tendrán controles
asociados a actividades de seguimiento, monitoreo
ambiental, como son las inspecciones ambientales generales
y necesidades de formación.
d.
Eficacia de los controles
Para los controles existentes se deberá evaluar su
eficacia, con el fin de validar si son suficientes, necesitan
mejorarse, o se requieren nuevos controles, de acuerdo
con la Tabla 3.

PARÁMETRO RANGO CRITERIOS O CARACTERÍSTICAS

Bajo: No existen controles asociados o los


3 controles aplicados son insuficientes para prevenir
o mitigar el riesgo (o no se conocen).

Medio: Los controles aplicados proporcionan una


Eficacia del control certeza razonable del control, aunque no permiten
(EC): Se registra la 2 la gestión de todos los sucesos de riesgo
efectividad de los controles potenciales.
operacionales existentes en la Los controles se aplican, pero no están
prevención, mitigación, suficientemente formalizados o documentados, o
corrección y compensación del son medianamente efectivos.
aspecto
Alto: Atención significativa al riesgo.
Se han adoptado todos o la mayoría de los controles
1 económicamente viables.
Se mantiene un sistema de seguimiento constante.
El control se hace de manera sistemáticamente y es
alternamente efectivo.

Tabla 3: Evaluación de la eficacia de los controles

Luego de evaluar la eficacia de los controles


existentes, se deberán evaluar nuevamente
los aspectos ambientales de la siguiente manera:

Impacto residual = (Intensidad + Extensión + Sensibilidad) x Eficacia del control


Los resultados se combinan en la Tabla 4, para obtener el impacto
ambiental residual.

Calificación antes de controles


Impacto ambiental residual
3-5 7-9 11-12
I I I
1 (3-6) (7-9) (11-12)
Eficacia del 2 I II II III
control (6-12) (13-18) (22) (23)
3
I II II III III
(10) (19) (21) (27) (33-36)

Tabla 4: Rangos del impacto ambiental residual

De acuerdo con los resultados del impacto residual, se deberán definir acciones
para su mitigación, corrección y/o compensación en la columna “Plan de Acción”,
según se establece en la Tabla 5:

Nivel de Valor de impacto


impacto residual Plan de acción

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
I 3 - 12 considerar soluciones o mejoras
y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el
control es suficiente.

II 13 - 22 Definir acciones correctivas para


controlar el impacto.

Corregir y adoptar medidas de control


III 23 - 36 inmediato, suspender actividades si
se genera un incumplimiento legal.

Tabla 5: Medidas de mitigación del impacto residual

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy