Blactamicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Penicilinas, Cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β

2021 – Asunción, Paraguay


GRUPO DE ANTIBIÓTICOS BACTERICIDAS CUYA
CARACTERÍSTICA EN COMÚN ES EL ANILLO
BETALACTÁMICO
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS PENICILINAS
SEGÚN SU ESPECTRO ANTIMICROBIANO LOS
ANTIBIÓTICOS SE CLASIFICAN EN:
• ATB de espectro reducido (bajo): actúa contra Gram + y algunos Gram (-). Por ej. la penicilina G,
que es activa básicamente contra cocos grampositivos.

• ATB de espectro ampliado(intermedio): Eficaces contra Gram(+)y, además contra un grupo


significativo de Gram( - ). Por ej. la ampicilina, que cubre los mismos gérmenes que la penicilina G
y, además, algunos gramnegativos.

• ATB de Amplio Espectro ( Amplio): activos contra múltiples grupos de gérmenes. Por ejemplo la
piperacilina-tazobactam que son sensibles a Gram+ , Gram- y algunos anaerobios
ESPECTRO DE LAS PENICILINAS EN GENERAL

• Contra estafilococo: meticilina y las isoxazólicas (oxacilina,


cloxacilina,dicloxacilina,flucloxacilina)
• Contra pseudomonas: azlocilina,mezlocilina, carbenicilina, carfenicilina,
carindacilina, nafcilina, ticarcilina
• De espectro ampliado: Ampicilina, amoxicilina, hetacilina, bacampicilina,
mecilinama
• Contra B.fragilis: ureidopenicilinas
CLASIFICACIÓN DE LAS PENICILINAS Y
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
• Penicilina G y V: hidrolizadas por penicilinasa; son ineficaces contra la
mayoría de las cepas de S. Aureus.
• Penicilinas resistentes a la penicilinasa: tienen una actividad
antimicrobiana menos potentes contra los microorganismos que son
sensibles a la penicilina G, pero son agentes preferidos para el tratamiento
de S. aureus productor de penicilinasa y Staphylococcus epidermidis y
que no son resistentes a la meticilina.
• Aminopenicilinas: están disponibles como con formulaciones con un
inhibidor de betalactamasa.
• Agentes con actividad antimicrobiana extendida contra pseudomonas (
antipseudomónicas)
PENICILINAS G Y V
• Espectro antimicrobiano de las penicilinas G y V :
• Gram (+): Estreptococos , Estafilococos , E. pneumoniae ,Neiseria
gonorrheae,N.meninigitidis ,Corynebacterium diphteriae ,Bacilus
antracis,Clostridium,Treponema pallidum,Leptospira, Listeria monocytogenes
• Gram(-): Salmonella, Shigella, E. coli ,Proteus mirabilis , Enterobacter aerogenes
• Hongos: Actinomices Israeli, Actinomices Bovis
• Bacterioides fragilis muestra resistencia a las penicilinas
• Ninguna de las penicilinas es eficaz contra : Amibas ,plasmodios ,Rickettsias o virus .
• Los microorganismos anaeróbicos incluido Clostridium spp son muy sensibles
PENICILINA G (BENZILPENICILINA)→ VÍA
PARENTERAL
• Es 5 a 10 veces más activa contra Neisseria spp y ciertos anaerobios
• 90% de los S. Aureus , la mayoría de las cepas de S. epidermoide y de Gonococos son
resistentes a penicilina G
• Los meningococos son sensibles a penicilina G
• Inhiben a Actinomyces israelii, Streptobacillus moniliformes, Pasteurella multocida y L.
monocytogenes
ADME
Administración: Inyección intramuscular
• La concentración máxima en plasma es de 15-30min y disminuye con rapidez (t1/2 es de
30min )
Distribución:
• Se distribuye de manera extensa por todo el cuerpo pero las concentraciones difieren en diversos fluidos
• Su volumen de distribución aparente es de aprox. 0,35 l/kg
• 60% de la penicilina G está unida reversiblemente a Alb en plasma
• Cantidades significativas aparecen en hígado,bilis, riñón, semen, liquido sinovial, linfa e intestino
• El probenecid dismininuye el volumen aparente de distribución de las penicilinas
Excreción:
• Aprox 60-90% de penicilina G se elimina por orina dentro de la 1ra hora luego de la inyección . El resto
se metaboliza en Ácido peniciloico
• T1/2 de eliminación es aprox 30 min en adultos
• La depuración disminuye en RN y bebes ; por tanto la penicilina persiste por más tiempo
• El hígado puede inactivar 7-10% de el ATB c/ hora
• La dosis debe ser ajustada en pacientes con diálisis e insuficiencia hepática (t1/2prolongada)
Penicilinas G de depósito ( Acción prolongada)
➢Penicilina G benzatínica:
1) La más utilizada , libera penicilina G con lentitud Indicaciones actuales de la penicilina G
2) Produce concentraciones bajas pero persistentes en sangre Benzatínica :
1 ) Sífilis
3) Duración promedio de la actividad antimicrobiana : 26 días 2) Fiebre reumática
4) Muy dolorosa , exclusivamente intramuscular. 3)Erisipela

➢Penicilina G Procaínica:
1) Tiene una t1/2 prolongada en comparación con la penicilina G ; pero más corta que la Benzatínica
2) Administrada 1 vez al día
3) Exclusivamente intramuscular indolora , es la más alergénica
4) Para impétigo , neumonías no complicadas y piodermitis
NINGUNA FORMULACIÓN DE DEPÓSITO DEBE ADMINISTRARSE POR VÍA
INTRAVENOSA , PUEDE PRODUCIR TOXICIDAD GRAVE .
PENICILINA V → VÍA ORAL
• Estable en medios ácidos , se absorbe mejor por el tracto GI produciendo concentraciones plasmáticas
2-5 veces mayores que las proporcionadas pro la penicilina G
• Absorción rápida y las concentraciones máximas en sangre se alcanzan a los 30- 60min
• La ingestión de alimentos interfiere con la absorción entérica
USOS TERAPEÚTICOS DE LAS PENICILINAS G y V
Infecciones por neumococos (cepas Infecciones por estreptococos Infecciones por
sensibles ) anaerobios
Neumonía: penicilina G por 5 días mínimo Faringitis (S. pyogenes): Penicilina V 500mgr Infecciones pulmonares y
2 veces al día por 10 días periodontales
Meningitis : 24 millones de unidades de Neumonía , artritis y meningitis (S. Inf leve:VO de penicilina G o
penicilina G por día por goteo IV pyogenes): Penicilina G dosis diarias de 12- V 250mg 4 veces por día
24 millones de u. por vía IV durante 2-4 Inf. Grave: 12-24 millones de
semanas U. de penicilina G por vía IV

Endocarditis(S. viridans): c/ vez mas


resistentes a penicilina G ; dosis diarias de
12-20 millones de u. de penicilina G IV
durante 4-6 semanas
PENICILINAS RESISTENTES A PENICILINASA BACTERIANA

Sthapylococcus

Sensible a Meticilina Resistente a Meticilina

Penicilinas resistentes a penicilinasa Vancomicina


(Oxacilina) o Cefalosporina de 1ra
generación
PENICILINAS RESISTENTES A PENICILINASA BACTERIANA
Las isoxazolilpenicilinas : Oxacilina , Cloxacilina y Dicloxacilina
❖ son congéneres semisintéticos de la penicilina
❖No son sustitutos de la penicilina G
❖No son activos contra enterococos o Listeria
Propiedades farmacológicas de las isoxazolilpenicilinas
• No son útiles contra Gram(-)
• Se absorbe rápidamente, pero de manera incompleta
• La absorción aumenta cuando se administra 1h antes o 2h después de las comidas
• No es necesario el ajuste de dosis p/pacientes con Insuficiencia Renal
• La dicloxacilina es la más activa
NAFCILINA

• Penicilina semi sintética altamente resistente a penicilinasa


Propiedades farmacológicas
❑ Es la más activa de las penicilinas resistentes a penicilinasa ; pero no tiene la misma potencia que la
penicilina G
❑La concentración plasmática máxima es de 8µg/ml a los 60min luego de una dosis intra muscular de
1gr
❑90% unida a proteína plasmática
❑Las concentraciones máximas de nafcilina en bilis están muy por encima de las presentes en el
plasma
❑No es necesario ajustar la dosis en pacientes con disfunción renal
AMINOPENICILINAS : AMPICILINAS Y AMOXICILINAS
• Actividad útil contra algunos Gram(-) es utilizada con una coformulación con inhibidores de
lactamasas β
Actividad Antimicrobiana de las aminopenicilinas
❖Son Bactericidas p/ bacterias Gram+ y Gram- sensibles
❖Los enterococos son 2 veces más sensibles a la ampicilina que a la penicilina G
❖Los meningococos y L. monocytogenes son sensibles
❖E. Coli (30-50%),P. mirabilis ,Klebsiella ,Shigella , Pseudomonas , Serratia ,Acinetobacter ,B. fragilis,
Proteus indol-positivo,Haemophilus influenzae , Estreptococos viridans son resistentes a
aminopenicilinas
❖La administración de Lactamasa β (clavulanato o sulbactam)amplia el espectro de actividad contra
H. influenzae ,E. coli, Klebsiella , Proteus , B. fragilis
ADME - AMPICILINAS
• Es estable en ácido (Vía oral)
• Dosis oral→ 0,5 gr produce una concentración pico en plasma de 3µgr/ml a las 2h. La ingesta de
alimentos ↓ la absorción
• Dosis IM→ 0,5 -1 gr de ampicilina sódica produce concentraciones plasmáticas de 7-10 µgr/ml a 1h
• T1/2 de 80min
• La ampicilina aparece en bilis , se somete a la circulación enterohepática y se excreta en las heces
• La insuficiencia renal aumenta t1/2 , la diálisis peritoneal es ineficaz p/ eliminar el fármaco de la
sangre , pero la hemodiálisis elimina casi el 40% del almacenamiento corporal más o menos en 7h
AMOXICILINA

• Penicilina semisintética sensible a la penicilinasa


• Es estable en medios ácidos , se absorbe más rápido y de manera más completa en el Tracto GI que
la ampicilina (VO)
• Las concentraciones plasmáticas máximas son 2-2.5 veces mayores que para la ampicilina
• Es menos activa que la ampicilina contra Shigelosis
• La incidencia de diarrea es menor que con el uso de ampicilina
• T1/2 similar a ampicilina
• La mayor parte de una dosis de ATB se excreta de forma activa en la orina
INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LAS
AMINOPENICILINAS
Infecciones de las vías respiratorias altas
La amoxicilina es el más
❖ La ampicilina y amoxicilina son activas contra S. pyogenes , S., activo de todos los ATB β
pneumoniae y H influenzae Lactámicos orales contra
S. pneumoniae sensibles y
❖ Ambos son eficaces p/ el tto de la sinusitis , otitis media , no sensibles a penicilina y
exacerbaciones agudas de las bronquitis crónica y la epiglotitis es un tto alternativo para la
Faringitis Bacteriana

Infecciones del tracto urinario


Las infecciones del tracto urinario por enterococo se tratan
eficazmente con aminopenicilina sola
MENINGITIS

• Debido a que 20-30% de las cepas de S. pneumoniae pueden ser resistentes a la


ampicilina, dicho fármaco no se indica como agente único para el tratamiento
empírico de la meningitis.
• La ampicilina tiene una actividad excelente contra L. monocytogenes ( causa de
meningitis en pacientes inmunocomprometidos )
PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS:
CARBOXIPENICILINAS Y UREIDOPENICILINAS
Carboxipenicilinas Ureidopenicilinas
Carbenicilina Azlocilinas
Ticarcilina Mezclocilinas
Piperacilina

Actividad Antimicrobiana

• SON ACTIVAS CONTRA ALGUNAS CEPAS DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA Y


OTRAS ESPECIES DE PROTEUS SPP. INDOL-POSITIVAS QUE SON RESISTENTES A
LA AMPICILINA Y SUS CONGÉNERES
• LAS CARBOXILPENICILINAS SON INEFICACES CONTRA LA MAYORÍA DE LAS
CEPAS DE S. AUREUS, ENTEROCOCCUS FAECALIS, KLEBSIELLA Y L.
MONOCYTOGENES
1-CARBENICILINA INDANIL SÓDICA
• Es un éster de indanilo de carbenicilina estable en medios ácidos
• Administración : Vía oral
• El espectro antimicrobiano es el de carbenicilina (por la hidrólisis del éster)
• La porción activa se excreta rápidamente en la orina , donde logra concentraciones efectivas
• Uso: tto de infecciones del tracto urinario causados por Proteus spp, P. mirabilis y P. aeruginosa

2- TICARCILINA
• Es semisintética es más activa que la carbenicilina frente a P. aeruginosa, pero menos activa que la
piperacilina
• La combinación de ticarcilina y clavulanato tiene actividad contra otros organismos aerobios y
anaerobios Gram (-) y se ha utilizado para infecciones intraabdominales y del tracto urinario.
PIPERACILINA
• Amplia el espectro de la ampicilina p/ incluir a :cepas de P. aeruginosa, Enterobacteriaceae (que no producen
lactamasa β ), especies de bacteroides y E. faecalis.
• Combinada con un inhibidor de la lactamasa β (piperacilina-tazobactam), tiene el espectro antibacteriano más
amplio de las penicilinas, incluida la actividad contra S. aureus sensible a la meticilina, H. influenzae, B. fragilis
y la mayoría de E. coli y Klebsiella.
• Administración : parentetral
• Se alcanzan altas concentraciones biliares.
• La distribución en el CNS mediante piperacilina es similar a la de otras penicilinas
• El medicamento se elimina por vía renal y requiere un ajuste en la disfunción renal.

Indicaciones terapéuticas
• Tratamiento de pacientes con infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas, incluidas infecciones a menudo
adquiridas en hospitales
• Tratamiento de bacteriemias, neumonías, infecciones posteriores a quemaduras e infecciones del tracto urinario debido a
microorganismos resistentes a la ampicilina; las bacterias especialmente responsables incluyen P. aeruginosa, cepas
Proteus indol-positivas y Enterobacter spp.
• Este fármaco también es útil en infecciones intraabdominales mixtas debido a su actividad satisfactoria contra E. faecalis y
B. fragilis.
REACCIONES ADVERSAS DE LAS PENICILINAS
• Las reacciones de hipersensibilidad son los efectos adversos más frecuentes . Causa más comunes de
alergia a los medicamentos.
• Las manifestaciones de hipersensibilidad a las penicilinas incluyen: erupción maculopapular, erupción
urticaria, fiebre, broncoespasmo, vasculitis, enfermedad del suero, dermatitis exfoliativa, síndrome de
Stevens-Johnson y anafilaxia
• Las reacciones de hipersensibilidad pueden ocurrir con cualquier forma de dosificación de penicilina.
• Aunque la eliminación del antibiótico por lo general da como resultado la desaparición rápida de las
manifestaciones alérgicas, éstas pueden persistir de 1 a 2 semanas, o más, después de que se haya
suspendido el tratamiento.
• Los individuos que manifiestan hipersensibilidad a las penicilinas pueden tener un mayor riesgo de
reacciones de hipersensibilidad cruzada al recibir otros lactámicos β (cefalosporinas, carbapenémicos).
• Las reacciones de hipersensibilidad más graves producidas por las penicilinas son el angioedema y la
anafilaxis.
OTRAS REACCIONES ADVERSAS
• Las penicilinas tienen una toxicidad directa mínima.
• Los efectos tóxicos aparentes incluyen depresión de la médula ósea, granulocitopenia y hepatitis; el
último efecto es raro, pero se observa más comúnmente después de la administración de oxacilina y
nafcilina.
• La administración de penicilina G y piperacilina (también carbenicilina y ticarcilina) se ha asociado con
alteración de la hemostasia debido a una agregación plaquetaria defectuosa
• Lo más común entre las respuestas irritativas a las penicilinas es el dolor y las reacciones inflamatorias
estériles en los sitios de inyecciones intramusculares
• Las respuestas adversas a las preparaciones orales de penicilina pueden incluir náuseas, vómitos y diarrea
leve a intensa.
• La inyección intratecal de penicilina G puede producir aracnoiditis o encefalopatía grave y mortal.
• La inyección intravenosa accidental de penicilina G procaínica por vía intravenosa puede provocar una
reacción inmediata, caracterizada por mareos, tinnitus, dolor de cabeza, alucinaciones y, a veces,
convulsiones
REACCIONES NO RELACIONADAS CON
HIPERSENSIBILIDAD O TOXICIDAD.

• La penicilina cambia la composición de la microflora en el tracto GI al eliminar los


microorganismos sensibles.
RESUMEN DE ALGUNAS PENICILINAS
CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS

• Cephalosporium acremonium

• Contenía 3 antibióticos: Cefalosporinas P, N, C .


Estructura
CLASIFICACIÓN
Cefalosporinas
PRIMERA GENERACIÓN

Cefazolina Cefalexina Cefradina y Cefadroxilo

• Bien tolerado • Administración oral • Administración oral


(0,5 gramos de 2 a 4
veces al día)
• Farmacocinética
• Administración similar a la cefalexina
intramuscular o • No se metaboliza
intravenosa • 70 a 100% se excreta
en la orina
• Excreción por
filtración glomerular
SEGUNDA GENERACIÓN

Cefoxitina y el Cefotetán: Cefuroxima: Cefuroxima acetilo:


• Administración oral o • Administración oral
• Son técnicamente cefamicinas
intravenosa o intramuscular • Absorción del 30 al 50%
• Son menos activos que las de cada 8-12 horas • Se hidroliza a Cefuroxima
primera generación contra las
bacterias gram positivas • Las concentraciones en CSF
son 10% del plasma Cefprozil, Cefaclor y el
• Más activos contra los
• Eficaz pero inferior a la Loracarbef:
anaerobios especialmente B.
ceftriaxona para el tratamiento • Administración oral
fragilis de la meningitis • Similar al Cefuroxima acetilo
• Cefmetazole
TERCERA GENERACIÓN

Cefotaxima Ceftriaxona: Ceftizoxima


• t1/2 más larga (8 horas) • t1/2 de 1.8 horas
• t1/2 en plasma 1 hora • Dosificación 1 vez al día • Administración cada
• Administración cada 4-8 horas para • Eliminación por orina y 8-12 horas para
por secreción biliar infecciones graves
infecciones graves • Dosis única intramuscular • No se metaboliza
• Se metaboliza a desacetilcefotaxima menos en el tratamiento de la (90% en orina)
activa gonorrea uretral, cervical,
rectal o faríngea
• Concentraciones en CSS son adecuadas
para el tratamiento de la meningitis causada
por H. Influenzae, S. Pneumoniae sensible
a la penicilina y N. meningitidis
TERCERA GENERACIÓN

Cefpodoxima proxetil y Cefixima: Ceftibuteno y


• Administración oral Cefdinir:
el cefditoren pivoxilo: • t1/2 en plasma de 3 a 4 horas • Administración oral
• Profármacos • Se excreta en la orina y en la bilis • Similar a cefixima
• 400 mg/d durante 5-7 días y durante un
• Administración oral intervalo más prolongado en pacientes con S.
pyogenes
• Se hidroliza mediante
• Disminuir dosis en pacientes con insuficiencia
esterasas, durante la renal
absorción • Dosificación pediátrica para niños de 6 meses
en adelante y menores de 45 kg se basa en el
• Excreción en orina
peso (8 mg/kg/d)
CEFALOSPORINAS ANTIPSEUDOMONAS

Ceftazidima: Ceftolozano: Cefepima y cefpiroma:


• Administración • Administración parenteral
• Administración parenteral Parenteral • Excreción renal
• t1/2 en plasma de 1.5 horas • Eliminación renal • Ajustar dosis en Casos de
• t1/2 en plasma de 2.5 insuficiencia renal
• Eliminación renal horas • t1/2en suero de 2 horas
• Ajuste de dosis en la
disfunción renal
• Ceftazidima / avibactam
CEFALOSPORINAS ANTI - MRSA

Ceftarolina fosamil: Ceftobiprol medocarilo:


• Profármaco • Profármaco
• Administración parenteral • Administración parenteral
• Eliminación por los riñones
• Eliminación por los riñones
• t1/2 de 2 horas
• Buena distribución en los tejidos
• Buena distribución en los tejidos
REACCIONES ADVERSAS
➢Reacción de hipersensibilidad
➢Reacción positiva de Coombs en pacientes que reciben grandes dosis,
la hemólisis es rara
➢Depresión de la médula ósea (raro)
➢Potencialmente nefrotóxicos (Cefaloridina superior a 4 g/d)
➢Ictericia en recién nacido (Ceftriaxona)
➢Prolongación del tiempo de protrombina cefamandol cefotetan y
cefoperazona
➢Encefalopatía y estado epiléptico no convulsivo (cefepima)
USOS CLÍNICOS

Primera generación:
• Para las infecciones de la piel y los tejidos blandos debido a su actividad contra S. piógenas
y S. aureus susceptible a la meticilina
• Dosis única de cefazolina antes de la cirugía es la profilaxis preferida para procedimientos
Segunda generación:
• Desplazada por las de tercera generación
• Para tratar infecciones del tracto respiratorio
• Profilaxis perioperatoria en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos
ginecológicos e intraabdominales
Tercera generación:
• Preferidos para infecciones graves causadas por E. coli, Klebsiella, Proteus, Providencia, Serratia y
Haemophilus spp.
• Ceftriaxona terapia de elección para todas las formas de gonorrea y para formas graves de la
enfermedad de Lyme
• Cefotaxima o ceftriaxona para el tratamiento empírico de la meningitis en adultos y niños no
inmunodeprimidos
• Contra H. influenzae, S. pneumoniae sensible, N. meningitidis y bacterias entéricas gram negativas
• Carecen de actividad contra L. Monocytogenes y neumococo resistentes a la penicilina que pueden
causar meningitis
• Para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad
Cefalosporinas antipseudomonas:
• Para el tratamiento empírico de infecciones nosocomiales donde los patógenos son
Pseudomonas y otros bacilos gramnegativos resistentes

• Ceftolozano/tazobactam actividad superior contra algunas Pseudomonas resistentes


a ceftazidima

• Cefepima actividad superior contra los islotes nosocomiales de Enterobacter,


Citrobacter y Serratia spp
OTROS ANTIBIÓTICOS LACTÁMICOS Β
CARBAPENÉMICOS

Imipenem:
• En combinación con cilastatina
• Amplia variedad de organismos aerobios y anaerobios
• t½ cercana una hora
• 70% en la orina
• Debe modificarse la dosis en pacientes con insuficiencia renal
• Reacciones adversas: náuseas, vómitos y convulsiones (1.5%) en dosis altas a pacientes con lesiones del CNS y aquellos con
insuficiencia renal
• Usos clínicos: para infecciones incluidas la del tracto urinario y las vías respiratorias bajas, infecciones intraabdominales y
ginecológicas e infecciones de la piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones.
• Tratamiento empírico de infecciones graves en pacientes hospitalizados.
Doripenem:
• Espectro de actividad similar a meropenem
Meropenem: • Mayor actividad contra algunos resistentes
• Toxicidad similar imipenem de Pseudomonas
menos probable las
convulsiones
• Para tratamiento de la
Ertapenem:
meningitis cuando se • t½ más prolongado
requiere la terapia con • Dosis una vez al día
carbapenémicos • Contra Enterobacteriaceae y anaerobios, lo
hace útil en infecciones intraabdominales y
pélvicas
MONOBACTÁMICOS

Aztreonam:
• Administración intramuscular o intravenosa. Bien tolerado
• t ½ de eliminación es 1.7 horas
• Excreción inalterada en la orina
• Dosis para infecciones graves en 2 g cada 6-8 horas
• Disminuir dosis en pacientes con insuficiencia renal
• Para tratar infecciones gram negativas que normalmente serían tratados con un antibiótico
lactámico β si no fuera por reacción alérgica
• Hepatotoxicidad ( bebés y niños pequeños)
INHIBIDORES DE LACTAMASA Β
Ácido clavulánico: Sulbactam:
• Administración parenteral o
• Poca actividad antimicrobiana intramuscular
intrínseca • Combinaciones: con Ampicilina y
• Es un inhibidor suicida Cefoperazona
• Actividad intrínseca contra
• Administración oral y parenteral Acinetobacter spp.
• Altas dosis para tratar infecciones
• Buena absorción
por Acinetobacter multirresistente
• Combinaciones: con amoxicilina
preparación oral y con ticarcilina
como preparación parenteral
Tazobactam: Avibactam:
• Actividad contra lactamasas β
de plásmido incluidas algunas • Útil contra lactamasasβ de
de espectro extendido espectro estrecho, de tipo
• Combinaciones: con ESBL, cromosómicas AmpC y
piperacilina y ceftolozano de tipo KPC (aunque no
metalo-lactamasasβ)
• Administración parenteral
• En combinación con
ceftazidima
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy