Penicilinas
Penicilinas
Penicilinas
Historia
◦ Estructura básica
Anillo de tiazolidina
Anillo β-lactámico
Cadena lateral
Naturales
Aminopenicilinas
Anti-Pseudomonas
Resistentes a Penicilinasas
Penicilinas contra pseudomonas
PENICILINAS NATURALES
Penicilina G
(Bencilpenicilina)
PNC G benzatínica
PNC G potásica
PNC G procaínica
PNC G sódica
PNC V potásica
Aminopenicilinas
Ampicilina
Amoxicilina
Bacampicilina
Penicilinas Antipseudomonas
Ureido penicilinas
Mezlocilina
Azlocilinas
Piperacilina
Carboxipenicilinas:
Carbenicilina
Ticarcilina
Caxfecilina
Carindacilina
Sulbenicilina
Penicilinas asociadas a inhibidores de belactamasas
ampicilina-sulbactam
amoxicilina-ácido clavulánico
amoxicilina-sulbactam
ticarcilina-ácido clavulánico
piperacilina-tozabactam
De amplio espectro:
Carboxipenicilinas:
De espectro medio: - carbenicilina
Aminopenicilinas: - ticarcilina
- ampicilina Ureidopenicilinas:
- amoxicilina
- bacampicilina - mezlocilina
- azlocilina
- piperacilina
MECANISMO DE ACCIÓN
Cocos Grampositivos
Cocos Anaerobios Grampositivos
Bacilos Grampositivos
Bacilos anaerobios Grampositivos
Bacilos Gramnegativos
Bacilos anaerobios gramnegativos
Otros
PENICILINAS NATURALES
La penicilina G tiene una vida media de aproximadamente 30 minutos,
severa. Aproximadamente el 50% de la penicilina G se une a proteínas
plasmáticas.
PENICILINA G BENZATÍNICA
Es utilizada cuando se requieren niveles bajos de penicilina por periodos
prolongados de tratamiento para ciertas infecciones. Esta mezcla de
penicilina y benzatina proporciona una liberación lenta de la droga
desde un depósito intramuscular y bajos niveles permanecen por 3 a 4
semanas.
Indicaciónes
tratamiento de estados tempranos o latentes de sífilis
Celulitis Estreptocóccica o faringitis,
Profilaxis contra Estreptococos betahemolíticos en Fiebre
Reumática
Celulitis estreptocóccica recurrente.
PENICILINA G PROCAÍNICA
6. Toxicidad en el SNC
Dosis masivas pueden producir hiperreflexia,
mioclonías, convulsiones y coma
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
PNC G PROCAINICA
Niños IM 25 000 a 50 000 U/Kg./día en 1 ó 2 dosis
PNC G BENZATINICA
Niños:
Menores de 14 Kg. IM 300 000 U/día 1 dosis
De 14 a 27 Kg. IM 600 000 U/día 1 dosis
De 27 a 40 Kg. IM 900 000 U/día 1 dosis
Más de 40 Kg. IM 1 200 000 U/día 1 dosis
*En profilaxis de fiebre reumática, se utiliza una dosis cada 21 días.
PNC V
Niños VO 25 a 50 mg/Kg./día en 4 dosis
AMINOPENICILINAS
Mecanismo de acción:
-Inhiben la síntesis de la pared.
Cocos grampositivos.
Bacilos grampositivos
AMPICILINA: es el prototipo
Todas las anteriores
Neumonías por Haemophilus Influenza no productor de
betalactamasas.
Septicemia de causa desconocida en neonatos +
aminoglucósido.
Alternativa en shigelosis.
Meningitis en niños de 3 meses a 5 años + cloranfenicol.
Bordetella pertussi.
Sepsis y meningitis por Listeria+aminoglucósido.
I.V.U, Salmonela.
OTRAS AMINOPENICILINAS
BACAMPICILINA
CICLACILINA
EPICILINA
HETACILINA
METAMPICILINA
PIVAMPICILINA
TALAMPICILINA
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS
(neonatos)
Menores de 1 sem. I.V 100-200 mg/kg/d c/12h
Diarrea
Exantema maculo-papular
Nefropatía (mayor retencion)
Incremento de las TGO.
Trastornos hematológicos: agranulocitosis
Convulsiones
Cristaluria
Fiebre (infrecuentes).
PENICILINAS ANTISEUDOMONAS
Mecanismo de Acción
Inhibe síntesis de proteínas de la pared bacteriana.
Actualmente es conocido el hecho de su afinidad por
las proteínas fijadoras de penicilinas.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
Hipersensibilidad
Alteraciones hidroelectroliticas y ácido-básicas.
Hipopotasemia y acidosis metabólica
Neurotoxicidad
Alteraciones hematológicas
Hepatotoxicidad
Otros efectos: náuseas, vomitos y diarrea