Este documento describe los aspectos geométricos de los perfiles aerodinámicos y cómo interactúan con el flujo de aire. Explica que un perfil aerodinámico se define por su cuerda media, espesor máximo, relación de aspecto y curvatura. También discute el ángulo de ataque y cómo afecta la sustentación y resistencia producidas. Además, introduce las curvas características comunes utilizadas en aerodinámica como la curva de sustentación, resistencia y polar de sustentación-resist
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas
Este documento describe los aspectos geométricos de los perfiles aerodinámicos y cómo interactúan con el flujo de aire. Explica que un perfil aerodinámico se define por su cuerda media, espesor máximo, relación de aspecto y curvatura. También discute el ángulo de ataque y cómo afecta la sustentación y resistencia producidas. Además, introduce las curvas características comunes utilizadas en aerodinámica como la curva de sustentación, resistencia y polar de sustentación-resist
Este documento describe los aspectos geométricos de los perfiles aerodinámicos y cómo interactúan con el flujo de aire. Explica que un perfil aerodinámico se define por su cuerda media, espesor máximo, relación de aspecto y curvatura. También discute el ángulo de ataque y cómo afecta la sustentación y resistencia producidas. Además, introduce las curvas características comunes utilizadas en aerodinámica como la curva de sustentación, resistencia y polar de sustentación-resist
Este documento describe los aspectos geométricos de los perfiles aerodinámicos y cómo interactúan con el flujo de aire. Explica que un perfil aerodinámico se define por su cuerda media, espesor máximo, relación de aspecto y curvatura. También discute el ángulo de ataque y cómo afecta la sustentación y resistencia producidas. Además, introduce las curvas características comunes utilizadas en aerodinámica como la curva de sustentación, resistencia y polar de sustentación-resist
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
5.
ASPECTOS GEOMÉTRICOS DE CUERPOS AERODINÁMICOS
5.1. PERFIL AERODINÁMICO
El perfil aerodinámico es una parte fundamental de los cuerpos aerodinámicos
y se refiere a la forma transversal de un objeto en relación con la dirección del flujo de aire que lo rodea. Es una sección que puede ser imaginariamente cortada perpendicularmente al flujo de aire para analizar cómo interactúa dicho flujo con la superficie del objeto.
Los perfiles aerodinámicos se utilizan comúnmente en aplicaciones como
aviones, alas de avión, cohetes, turbinas eólicas y otros dispositivos que interactúan con el aire. Un perfil aerodinámico se caracteriza por varias propiedades geométricas clave:
Cuerda Media: Es la distancia entre el borde de ataque (la parte frontal) y el
borde de fuga (la parte trasera) del perfil aerodinámico. La cuerda media se toma como una referencia para medir otras dimensiones del perfil.
Espesor Máximo: Es la máxima distancia entre la superficie superior e inferior
del perfil, medida perpendicularmente a la cuerda media. El espesor máximo es un factor importante en la generación de sustentación y resistencia.
Relación de Aspecto: Es la relación entre la envergadura (longitud de punta a
punta) y la cuerda media del perfil. Una mayor relación de aspecto generalmente resulta en una mejor eficiencia en términos de sustentación.
Curvatura: La curvatura de un perfil se refiere a cómo cambia la forma de la
superficie a lo largo de la cuerda media. La curvatura puede afectar la distribución de la presión en el perfil y, por lo tanto, las fuerzas aerodinámicas generadas. 5.1.2 ÁNGULO DE ATAQUE
Ángulo de ataque definido: Es el ángulo entre la dirección del flujo de aire y la
línea de referencia del perfil aerodinámico.
Interacción con flujo de aire: Cambiar el ángulo de ataque modifica la forma en
que el flujo de aire se relaciona con la superficie del perfil.
Efectos en sustentación y resistencia: A un ángulo de ataque nulo, el flujo de
aire fluye sin separación. A medida que aumenta el ángulo de ataque, puede haber separación del flujo, afectando la generación de sustentación y resistencia.
Ángulos críticos y desprendimiento: Ángulos de ataque críticos pueden causar
estancamiento del flujo y desprendimiento, comprometiendo el rendimiento aerodinámico.
CURVATURA
La curvatura se refiere a cómo cambia la forma de la superficie del perfil a lo
largo de la cuerda media. Una curvatura más pronunciada puede influir en la distribución de la presión y en la formación de áreas de baja presión que contribuyen a la generación de sustentación. La curvatura es un aspecto importante para comprender cómo el flujo de aire se adhiere o se separa de la superficie del perfil.
5.2. FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO
Flujo Laminar:
En el flujo laminar, las partículas de fluido se mueven en capas ordenadas y
paralelas, deslizándose suavemente unas sobre otras. No hay interrupciones significativas en el movimiento del fluido y se mantienen patrones de flujo estable. Las partículas en el centro del flujo se mueven más rápido que las partículas cerca de las paredes, y esto da lugar a un perfil de velocidad que es más suave y menos turbulento. El flujo laminar es más predecible y ocurre a velocidades relativamente bajas y viscosidades altas. Flujo Turbulento:
En el flujo turbulento, las partículas de fluido se mueven en patrones caóticos y
aleatorios. Las capas de fluido se mezclan y giran en vórtices irregulares. Este tipo de flujo es mucho más complejo y puede resultar en fluctuaciones significativas en la velocidad y la presión. El flujo turbulento es menos predecible y ocurre a velocidades más altas y viscosidades más bajas.
5.3. DESPRENDIMIENTO Y SEPARACIÓN
El desprendimiento y la separación del flujo de aire se producen cuando el flujo
ya no se mantiene pegado a la superficie del perfil y se aleja de ella. Esto puede deberse a cambios bruscos en la forma del perfil o al ángulo de ataque. El desprendimiento y la separación del flujo pueden aumentar la resistencia, reducir la eficiencia y afectar la generación de sustentación. 6.CURVAS CARACTERÍSTICAS EN AERODINÁMICA
Las curvas características en aerodinámica son representaciones gráficas que
muestran cómo ciertas propiedades de una aeronave o un objeto cambian en función de variables como la velocidad, el ángulo de ataque y otros factores relacionados con el flujo de aire alrededor del objeto. Estas curvas son esenciales para comprender y analizar el comportamiento de una aeronave en diferentes situaciones de vuelo y para diseñar sistemas de control y seguridad.
6.1.CURVA DE SUSTENTACIÓN (Cl vs. α)
Esta curva muestra cómo el coeficiente de sustentación (Cl) de una aeronave
varía en función del ángulo de ataque (α), que es el ángulo entre la línea de la cuerda del ala (línea que conecta el borde de ataque y el borde de fuga) y la dirección del flujo de aire. La curva de sustentación es fundamental para comprender cuánta sustentación puede generar una aeronave a diferentes ángulos de ataque. Variación del coeficiente de sustentación con el ángulo de ataque. Se muestran tres curvas correspondientes a tres diferentes deflexiones de los flaps.
6.2.CURVA DE RESISTENCIA (Cd vs. α)
Representa cómo el coeficiente de resistencia (Cd) cambia en función del
ángulo de ataque. El coeficiente de resistencia está relacionado con la resistencia aerodinámica que enfrenta la aeronave mientras se mueve a través del aire. Variación de sustentación y resistencia s/ ángulo de ataque
6.3. CURVA DE POLAR DE SUSTENTACIÓN-RESISTENCIA (Cl/Cd vs. α):
Esta curva muestra la relación entre el coeficiente de sustentación y el
coeficiente de resistencia en función del ángulo de ataque. Ayuda a determinar el ángulo de ataque que minimiza la resistencia o maximiza la relación sustentación-resistencia (L/D).
6.4.CURVA DE ARRASTRE INDUCIDO (Cd vs. Cl)
Esta curva muestra cómo el coeficiente de resistencia varía en función del
coeficiente de sustentación. Proporciona información sobre la relación entre la resistencia y la sustentación, lo que es importante para encontrar el punto óptimo de eficiencia en vuelo.