Propiedades de La Materia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA


SANITARIA TEORÍA CIV-356
PROPIEDADES DE LA
MATERIA
Docente: Ing. Evelin Susana
Humerez Espinoza Ph.D.
Marzo 2024
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Materia es todo aquello que tiene masa y
volumen (es decir todo aquello que ocupa
un lugar en el espacio).

Por lo que diremos que la masa y el


volumen son propiedades generales de
la materia.
MATERIA
PROPIEDADES PROPIEDADES
GENERALES ESPECÍFICAS
• COLOR
• MASA
• OLOR
• VOLUMEN • SABOR
• DENSIDAD
• TEMPERATURA • PUNTO DE
FUSIÓN
• PUNTO DE
EBULLICIÓN
• DUREZA
• CONDUCTIVIDAD
MASA
Es una propiedad general de la
materia, que se define como la
cantidad de materia que posee un
cuerpo.

Unidad en el SI: kg
Se mide con balanza.
VOLUMEN
Se define como el lugar que ocupa
un cuerpo en el espacio.
Unidad en el SI: m3

Medida de volumen:
1.-Sólidos regulares
2.-Sólidos irregulares.
DENSIDAD
La densidad, relaciona la masa de la
sustancia con el volumen que ocupa.
d= m/v
UNIDADES : Kg/m3 g/cm3
Densidades de algunas sustancias
(g/cm3)

Aire 0,012 Cobre 8,9


Alcohol 0,8 Plata 10,5
Agua 1 Plomo 11,3
Aluminio 2,7 Mercurio 13,6
Hierro 7,8 Oro 19,3
DENSIDAD
corcho plomo

1000 cm3
de volumen

Masa por unidad de volumen del corcho:


240 : 1000 = 0,24 g /cm3
Masa por unidad de volumen del plomo:
11290 : 1000 = 11,29 g /cm3
Propiedades de las sustancias
Propiedades características de las
sustancias que nos permite identificarlas.
PUNTO DE FUSIÓN:
Es la temperatura a la una sustancia cambia
de estado SÓLIDO a LÍQUIDO.
CAMBIOS DE ESTADO
sublimación

fusión vaporización

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

solidificación condensación

Sublimación inversa o cristalización


La materia está dividida en unas partículas
indivisibles e inalterables, que se denominan
Teoría atómica
átomos
de la Materia
Todos los átomos de un mismo elemento son
idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales
propiedades)

Los átomos de distintos elementos tienen distinta


masa y distintas propiedades.

Los compuestos se forman cuando los átomos se


unen entre sí, en una relación constante y sencilla.
Jhon
Dalton Los átomos se combinan para formar compuestos
1803 en relaciones numéricas simples

Los átomos de elementos diferentes se pueden


combinar en proporciones distintas y formar
más de un compuesto
Modelo atómico de Bohr
Postulados de la teoría atómica de Bohr
• Primer Postulado: El átomo está formado por
un núcleo y una envoltura donde giran los
electrones.

Bohr en 1913
propuso su modelo
del átomo.
• Los electrones se mueven en orbitas circulares
estables.
• Cada orbita corresponde a un nivel de energía (n)
permitido.
• Los niveles se representan por los calores 1, 2, 3
….infinito.
• La cantidad máxima de electrones permitido está
dada por la fórmula 2n2
• Segundo postulado: Mientras el
electrón esté girando en su nivel, no
emitirá ni absorberá energía.

• Tercer postulado: Cuando un electrón


transita de una orbita a otra, se produce
absorción o emisión.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Al referirnos a la configuración electrónica (o
periódica) estamos hablando de la descripción de
la ubicación de los electrones en los distintos
niveles (con subniveles y orbitales) de un
determinado átomo.
ÁTOMOS
Orbitales de Energía
En la actualidad la periferia del núcleo (su alrededor)
se divide en 7 niveles de energía diferentes,
numerados del 1 al 7, y en los que están distribuidos
los electrones, lógicamente según su nivel de energía.

Pero además cada nivel se divide en subniveles.


Estos subniveles en los que se divide cada nivel
pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se
les llama: s, p, d, f.
PRINCIPIO DE AUFDAU
NIVELES SUBNIVELES
NIVEL 1
s
NIVEL 2
s p
NIVEL 3
s p d
NIVEL 4
s p d f
NIVEL 5
s p d f
NIVEL 6
s p d
NIVEL 7
s p d
Si se siguen las diagonales, la dirección de las
flechas te darán el orden de la configuración
electrónica, respetando el Principio de Aufbau
(siempre se deben colocar los electrones en los
orbitales de menor energía).
n
1

7
Tabla periódica actual
Se clasifica en cuatro bloques:
Bloque “s”: (A la izquierda de la tabla)
Bloque “p”: (A la derecha de la tabla)
Bloque “d”: (En el centro de la tabla)
Bloque “f”: (En la parte inferior de la tabla)
Se agrupan en dos conjuntos:

Los de tipo A (grupos 1, 2, 13 al 18):


grupo IA (metales alcalinos), IIA (metales
alcalinotérreos), IIIA (térreos), IVA
(carbonoides), VA (nitrogenoides), VIA
(calcógenos o anfígenos), VIIA (halógenos)
y VIIIA (gases nobles), los cuales son
denominados elementos representativos

Los elementos de tipo B (grupos 3 al 12),


denominados elementos de transición.
Propiedades de los iones.
Enlace químico
Enlace es una fuerza que mantiene unidos a los
átomos , esta fuerza en de naturaleza eléctrica .
Ej. Azúcar compuesto molecular tiene enlace
covalentes, sal compuesto iónico

CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS

• IÓNICO
• COVALENTE
• METÁLICO
ENLACE IÓNICO

UNION METAL CON UN NO METAL

Átomos de METAL Átomos de NO METAL


(Ceden e- formando (Atrapan e- formando
cationes) aniones)

ANIONES
CATIONES
(Carga positiva) ( Carga negativa )
A+ A-

Atracción
forma una molécula
ENLACE COVALENTE

UNIÓN NO METAL CON UN NO METAL (comparten e-)


CLASIFICACIÓN
1) Por su Polaridad
A. Polar (Átomos diferentes)
B. Apolar (Átomos son iguales)

2) Por la forma de compartir el par de electrones

A. Puro (Cada átomo proporciona un e- )


B. Coordinado (Cuando un de los átomos tiene
orbital vacío y el otro átomo proporciona e- )
ENLACE METÁLICO

El enlace metálico ocurre entre dos


átomos de metales. En este enlace
todos los átomos envueltos pierden
electrones de sus capas más externas,
que se trasladan más o menos
libremente entre ellos, formando una
nube electrónica (también conocida
como mar de electrones). Ej Na+,
Cu+2,Mg+2
Átomos y moléculas
NÚMERO ATÓMICO
El número atómico (que se identifica con
la letra Z, por el término alemán zahl)
indica la cantidad de protones que se
encuentra presente en el núcleo de un
átomo

Z = p+
NÚMERO MÁSICO
El número másico se representa con
la letra A e indica la cantidad de
partículas con carga en el núcleo.

A= protones+ + neutrones

A= Z + cantidad de neutrones

N neutrones = A - Z
PESO ATÓMICO:
Es la masa de un átomo ; se mide en
u.m.a. La masa atómica de un
elemento es el número de veces que
ese elemento contiene a la doceava
parte del átomo de C12.
Peso atómico masa de un átomo expresado en uma
1 uma = 1.66 x10-24 g
1 uma = 1 g/mol
PESO MOLECULAR:

Se obtiene sumando las masas atómicas


de los elementos que componen la
molécula
Se mide en u.m.a.
U.M.A. : Se define la unidad de masa
atómica como la doceava parte de la masa
del C12.
NÚMERO DE AVOGADRO
Un átomo-gramo de cualquier elemento o
una molécula-gramo de cualquier sustancia
contiene igual número de átomos o
moléculas, respectivamente, siendo
precisamente ese número el factor N y es lo
que se conoce como número de Avogadro:
N = 6,023 x 10 23
1 mol de un elemento = 6,023 x 10 23 átomos
ÁTOMO-GRAMO:
Es el número de gramos de un elemento que
coincide con su masa atómica.
1 At - g = P.A. G = 6,023 x 10 23 átomos
MOLÉCULA-GRAMO :
Es el número de gramos de una molécula que
coincide con su masa molecular.

1 mol - g = masa molecular = 6,023 x 10 23 molécula

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy