Apuntes Aguas Negras 2p
Apuntes Aguas Negras 2p
Apuntes Aguas Negras 2p
SISTEMA DE TRATAMIENTO
1. Oxidación
2. Síntesis
Respiración Endógena
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS BILOGICOS AEROBIOS
Flexibilidad de operación, ya que los Menor flexibilidad que los lodos activos
parámetros su funcionamiento puede
ser controlados.
Alto consumo energético (AE: 2,0 – 2,5 Los tratamientos tradicionales (FP y
kWh/kg DBO5 eliminada/ Proceso CBR) tienen bajo consumo de
convencional: 1,0 – 1,2 kWh/DBO5 energético:
eliminada). FP: 0,6 – 0,8 kWh/kg DBO5 eliminada/
CBR: 0,3 – 0,7 kWh/ DBO5 eliminada).
Los biofiltros tienen mayores consumos
que los LA y los MBBR consumos
similares.
Los MBR obtienen un efluente Los CBR y los biifiltros son instalaciones
excepcional, pero por su alto costo, complejas muy dependientes de los
complejidad de O&M, se emplea en fabricantes al ser sistemas patentados.
situaciones excepcionales.
SISTEMAS DE LODOS ACTIVADOS (LA)
Una PTAR bien diseñada puede alcanzar efluentes de 20 mg/L de DBO5 y 20 mg/L de
SST.
El proceso tiene capacidad para eficiencias hasta de 10 mg/L de DBO5 y 15 mg/L de
SST.
Proceso biológico en el que una mezcla de agua residual y lodo floculento activado (licor
mixto) es continuamente agitado y aireado.
UNIDADES DE TRATAMIENTO
- Tanque de Aireación con equipo de aireación – Reactor.
- Tanque de sedimentación final.
REACTORES
FLUJO INTERMITENTE:
- Batch
- Feed
FLUJO CONTINUO
BALANCE DE MASA
TIEMPO DE RETENCION CMFR
COMPARACIÓN
BALANCE DE MASA
CARGA DE LODO Ls
M = 2 – 5 (kgMLSS/m3)
Una vez fijado Ls y M en función del grado de tratamiento se determina el volumen del
tanque de aireación.
- BAJA TASA
Ls ≤ 0.30 (kgDBO/kgMLSS-d)
- ALTA TASA
- ESTABILIZACION DE LODO
AIREACION EXTENDIDA
Ls ≤ 0.05 (kgDBO/kgMLSS-d)
EDAD DE LODO Ɵs
Una vez fijado Ɵs y M en función del grado de tratamiento se determina el volumen del
tanque de aireación.
SV = volumen de lodos
sedimentados (ml/l)
determinado en una probeta
de 1L despues de 30 min.
SST = Concentracion de SS en el
licor mixto (g/l)
PRODUCCION DE EXCESO DE
LODO Ps
Recomendaciones:
Formula de Huken:
OBJETIVO
CALCULO DE LA AIREACION
DEMANDA DE OXIGENO
SISTEMAS DE AIREACIÓN
EQUIPO DE AIREACION
TRANSFERENCIA DE OXIGENO
NITRIFICACION
DOS ETAPAS
- Primera etapa alta carga, estabiliza materia orgánica carbonácea
DESNITRIFICACION
Diseño
DETALLES CONSTRUCTIVOS
FILTRO PERCOLADOR
- Proceso AEROBIO
- Lecho de Medio Altamente Permeable
- Forma Circular y Pared Hermética
- Medio FIJO: roca triturada, grava o material plástico, sobre el crecen los
microorganismos.
- El agua sedimentada es distribuida lo más uniformemente posible sobre el Lecho
por Medio de un distribuidor Rotatorio.
- El agua PERCOLA a través del lecho y luego es colectado por un sistema de
drenaje que a su vez permite la CIRCULACION DE AIRE.
PROCESO BIOLOGICO
- Filtro de Tratamiento
Proceso biológico aerobio (biofloclación).
No requiere aireación artificial (efecto chimenea).
- Sensible a la variación de
temperatura (rendimiento
estacional).
PARÁMETROS DE DISEÑO
Carga Hidráulica
TIPOS DE FILTROS
FILTROS DE BAJA TASA
RECIRCULACIÓN
DISEÑO
1. Ecuaciones de Rumpf
Ventilacion
No requiere ventilacion artificial.
Ventilacion natural (movimiento natural de aire – efecto chimenea)
suministra suficiente oxigeno.
Ventilacion artificial podria ser utilizada en filtros de alta tasa con medio
permeable plastico y alturas extremadamente grande (5m).
Efecto de la Temperatura
OBJETIVOS
Mantener la carga hidraulica superficial
Prevenir el taponamiento del filtro
Mejorar la eficiencia de remocion de DBO
Diluir la concentracion de agua residual
Disminuir los picos carga
Reducir los efectos de elementos toxicos
Diseño
6. TRATAMIENTO BIOLOGICO ANAEROBIO
TRATAMIENTO BIOLOGICO
Biomasa Suspendida
- Lodos Activados (LA)
- Aireación extendida (AE)
BIOMASA FIJA
- Filtros Anaerobios (FAn)
TRATAMIENTO BIOLOGICO
ANAEROBIOS
Alta Tasa
- Filtros anaerobios (FAn)
- RALF
- UASB
- Reactores de Lecho de Lodo (expandida o no)
Baja Tasa
- Tanque Sépticos (TS)
- Tanques Imhoff (TI)
- Lagunas Anaerobias (LAn)
PROCESO
Hidrolisis
- Proteínas, carbohidratos y lípidos son convertidos en aminoácidos, azucares
solubles y ácidos grasos de cadena larga, respectivamente. La conversión
se reduce a T < 20°C (Bacterias hidrolíticas)
Acidogénesis
- Los compuestos hidrolizados son transformados en ácidos grasos volátiles,
alcoholes, ácido láctico y compuestos minerales (H2, CO2, NH3 y H2S)
(Bacterias fermentativas)
Acetogénesis
- Los productos formados en la acidogénesis son transformados en acetato.
H2 y CO2 (Bacterias acetogenicas)
Metanogénesis
- Se produce gas metano a partir de acetato o reducción de CO2 con
utilización de H2 (Bacterias metanogénicas, acetoclásticas –
hidrogenofílicas, (respectivamente)
MECANISMOS
Metabolismo Bacterial
- Catabolismo, uso de substrato para la transformación en productos estables
finales
Cuantificación
- Metabolismo
Disminución de la concentración de materia orgánica (substrato)
medido como DQO
- Catabolismo
Consumo de oxigeno (oxidativo)
Producción de metano (digestión anaerobia)
- Anabolismo
Incremento en la concentración de SSV
METABOLISMO
Donde:
m = metabolismo
Razones:
c) Residuo endógeno
d) Materia orgánica inerte adsorbida
e) Fracciones inorgánicas
Las expresiones cineticas tienen limitaciones:
- La distinción entre masa de microorganismos y fracción organica inerte es
muy difícil.
- No es fácil determinar la concentración de microorganismos.
- La concentración de la MO no puede ser definido con claridad.
- Diferentes compuestos en la MO con diferentes mecanismos metabólicos.
- La concentración de DQO o DBO de muestras filtradas en el efluente no es
indicativo de la disponibilidad MO para los microorganismos del sistema de
tratamiento.
- Se imposibilita obtener una expresión para establecer eficiencias
remocionales de MO.
Temperatura
Factores Ambientales
- Presencia de Nutrientes
Macronutrientes
Micronutrientes
No interfieren en el proceso en concentraciones presentes en AR
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Baja producción de sólidos. - Las bacterias anaerobias son
susceptibles a inhibición por un
- Bajas consumo de nutrientes. gran número de compuestos
SISTEMAS DE TRATAMIENTO
Laguna Anaerobia
Comparación de áreas de sistemas de tratamiento más utilizados
Forma y medio
Rectangulares o circulares (6 a 26m)
Piedra de 4 a 8 cm, material sintético u otro material local
Reactores en serie
Operando para un mismo tiempo de retención que una solo unida se
incrementa la eficiencia en DQO y SST
Eficiencias
Young y Yang (1989)
Concentraciones y cargas orgánica
ARI, la carga volumétrica es el principal parámetro de diseño: 3 a 8
kgDQO/m3-d (hasta 16 kgDQO/m3-d)
Variaciones de concentración no afectan significativamente la eficiencia
ARD, predomina la Tª y el Tr antes de la carga volumétrica
Comportamiento hidráulico
Puede asemejarse a un FP, aunque pequeñas cantidades de gas asemejan
un comportamiento de FCM
Función de medio filtrante, velocidad ascensional y producción de gas
Sistema de distribución y recolección (minimiza zonas muertas)
Velocidad de flujo (Vf) ascensional es función de la densidad de sólidos y
debe evitar la eliminación de biomasa o lavado de filtro
Criterios de Diseño
UASB
Desarrollado por Gatze Lettinga (1970), Wageningen – Holanda
Constituido por:
Separador de fases
Zona de sedimentación
Zona de digestión
Esquema Final del reactor UASB
Tamaño y Forma
En AR la carga hidráulica define la forma y tamaño del reactor antes que la
carga orgánica
Circular
Ventaja: estabilidad estructural
Desventajas: aspectos constructivos
Rectangular o cuadrada
Relación largo/ancho = 4:1
Área sedimentador, área de digestión
Separador de fases
Separa las tres fases del UASB: Biogas (G), liquido (L) y solidos (S)
Funciones:
Recolección de gas que escapa de la fase liquida
Permite la sedimentación de SSusp. En la parte superior del
sedimentador sobre el separador
Ayuda a mantener una concentración baja de SST
Parámetros de diseño
Formas:
Separador sumergido, requiere sello hidráulico
Separador por encima de la superficie del agua, no requiere sello
hidráulico
Numero de Vertederos
1 a 2 vertederos/m2 (para tasa de 0.5 m3/h-m)
Dispositivos especiales
Puntos de muestreo de lodos
Diferentes profundidades
Descarga de Lodos
El exceso de lodo producido debe ser descargado o retirado del reactor
Recolección de gas
100 l/m3 de AR
Romper vacíos para evitar implosiones
Materiales de Construcción
El proceso anaerobio genera un ambiente muy corrosivo
Se debe eliminar el uso de metales (aun acero inoxidable latón)
Se recomienda estructuras de H°A° con revestimiento anticorrosivo
Para tuberías utilizar PVC o PE
Separador de fases: Placas de asbesto cemento, plástico o madera tratada
Cajas de distribución: fibra de vidrio
Costos
6 US$/habitante
85 a 300 US$/m3 de AR
Controles a realizar
Acumulación de lodo
Concentración de MO (DQO)
Solidos sedimentables
SSV
pH y Alcalinidad
AGV (debe ir disminución porque representa la fermentación acida)
Nutrientes
Patógenos (E. coli, huevos de helmintos)
Puntos de muestreo
Diferentes profundidades (2.0, 2.5, 3.0, 3.9m)
90 a 95% de humedad
5 a 10% sólidos
7. MANEJO DE LODOS
OBJETIVO
Capacitar en el manejo y diseño de unidades de tratamiento del lodo
generado en los tratamientos primarios y secundarios de aguas residuales.
INTRODUCCION
TRATAMIENTO DE LODO
CLASIFICACION DE LODOS
Lodo Primario
Lodo Secundario
Lodo aerobio no estabilizado
Lodo aerobio estabilizado
Lodo anaerobio estabilizado
Lodo Químico
Lodo Digerido
ESPESADORES DE LODO
Pre – espesadores
Post – espesadores
Objetivo
Reducción de sólidos volátiles
Reducción de emisión de olor
Reducción patogénica
Facilita el secado de lodos digeridos
Uso de los lodos estabilizados
Reducir el % de Humedad (*)
DIGESTIÓN ANAEROBIA
Objetivo
Reducción de sólidos volátiles
Reducción de emisión de olor
Reducción patogénica
Facilita el secado de lodos digeridos
Uso de lodos estabilizados
Aprovechamiento del gas formado
Reducir % de Humedad (*)
El pH
Está relacionada al proceso bilógico (7 – 7.4)
La T°
La temperatura óptima para estos procesos esta entre 30 a 35°C
Agitación
Mezcla intima entre el alimento y la biomasa
Facilita que los gases salgan rápidamente
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Forma
Cilíndrica (USA)
Ovoidal (Europa)
D = 0.7*H
D = H (USA)
Pendiente de fondo: 4:1
DETALLES CONSTRUCTIVOS
Uso Primario
Para uso doméstico e Industrial, producción de energía para motores
Uso Secundario
Calentamiento de digestor, Incineración de basuras, iluminación
Usos Especiales
Motores de agitación de los digestores
DESHIDRATACIÓN DE LODOS
OBJETIVOS
Reducir el contenido de agua de lodos, para que pueda ser manejado
como sólidos en lugar líquidos
Los lodos en estado semi – sólido pueden se dispuestos y transportados con
mayor facilidad
El contenido de solidos después del proceso es del 15 a 40%
Es, en la mayoría de los casos, la fase final de la línea de lodos. Se trata de una
operación física encaminada a reducir la humedad por las siguientes razones:
Disminución de costes de transporte, al reducir el volumen por
deshidratación
El lodo deshidratado es más fácil de manipular que el lodo espesado o
liquido
La deshidratación antes de la incineración del lodo incrementa su poder
calorífico
La eliminación de humedad para lograr que el lodo sea totalmente inodoro
y no putrescible
La deshidratación del lodo antes de su vertido a vertederos controlados
reduce la producción de lixiviados
Secado y oxidación
Incineración. La materia orgánica es quemada y produce residuo, ceniza.
Requiere altos costos, se aplican en grandes poblaciones
Secado por calor. Es utilizado para preparar los lodos y luego ser utilizados
como fertilizantes o incinerados. Sus altos costos limitan su aplicación
Lagunas de secado
Son aplicables cuando existe suficiente terreno disponible
El lodo puede ser secado en un periodo 1 a 5 años antes de su remoción
final
La remoción de solidos puede llegar 10 a 25%
Lechos de secado
Reducir el contenido de agua en los lodos
El tiempo de secado varía entre 1 a 6 semanas (depende del clima)
Consiste en una capa de arena, una capa soporte de grava y sistema de
drenaje
El rendimiento e lechos es a menudo expresado en m2/hab en lugar de
kg/m2-año
El secado tiene dificultades en época de lluvia e invierno
PROCESOS DE DESHIDRATACION
Centrifugación
Filtración
Filtración de vacío
Filtración a presión (Filtro de cinturón a presión)
Puede alcanzar un 30% de ds
PROCESO
Acondicionamiento químico
Drenaje por gravedad
Compactación de lodo
ESPESADORES DE LODO
OBJETIVO
Producir lodo tan espeso y sobrenadante libre de sólidos
No ocasionar dificultades en las operaciones de bombeo
VENTAJA
Bajar los costos de las posteriores unidades de tratamiento
La digestión anaeróbica es favorable y permite un incremento en el tiempo
de retención de los sólidos
MÉTODOS
DISEÑO
El volumen se estima: