Ciclo Biogeoquímico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CICLO

BIOGEOQUÍMICO
DEL BORO
Univ. Juan Carlos Ticona Caba
CONCEPTO DE CICLO
 Un ciclo es cierto periodo que, una vez finalizado, vuelve a empezar.
 Conjunto de fases, estadios, por la que se atravesara un fenómeno
con características periódicas y que sucedido un determinado tiempo,
el sistema, o bien algunas variables dentro del mismo, hacen que se
regrese a la configuración que ostentaba.
CICLO BIOGEOQUÍMICO.
 Es la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y los no
vivos.
 Es un termino que señala los movimientos cíclicos de los elementos biológicos
vitales para la vida, los ciclos biogeoquímicos mas importantes son el ciclo
hidrológico, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del carbono, el ciclo del oxigeno, el
ciclo del azufre y el ciclo del fosforo.
COMO SE DA?
 Los elementos minerales penetran en los tejidos de plantas y animales en
crecimiento.
 Llegan allí transportados por mecanismos meteorológicos, geológicos o
biológicos.
 Aparece por la retención o almacenamiento de elementos en materia orgánica
acumulada (seres vivos).
 El retorno al ciclo se da luego de varias etapas al descomponerse.
TIPOS DE CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
 Ciclo sedimentario. Son aquellos donde los elementos permanecen formando parte del suelo,
ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación
y recuperación de estos elementos es mucho más lenta. Ejemplos de ciclos sedimentarios son
el del fósforo y el del azufre.
 Ciclo gaseoso. Ciclo global que vincula a todos los organismos vivos. los nutrientes circulan
principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los
elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. Los principales ciclos
gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.
ACERCA DEL BORO
 El boro en su forma circular no se encuentra en la naturaleza. La
mayor fuente de boro son los boratos de depósitos evaporíticos,
como el bórax y, con menos importancia, la colemanita. ​El boro
también precipita como ácido ortobórico H3BO3 alrededor de
algunas fuentes y humos volcánicos, dando sasolitas. También se
forman menas de boro naturales en el proceso de solidificación de
magmas silicatados; estos depósitos son las pegmatitas.
 Se expende en el comercio como Na2B4O7·10 H2O o
pentahidratado, se le conoce como Bórax.
 La concentración estimada del boro en la corteza terrestre es de 10
ppm.
 El boro se encuentra en el agua marina en concentraciones
estimadas en 4,6 ppm.
 La atmósfera contiene unos 2,7 × 108 kg de boro. Este se
encuentra en la troposfera en estado gaseoso en un 97%, el 3%
restante se encuentra en estado sólido en forma de partículas.
BORO COMERCIAL
FUENTES DE BORO EN LOS
ALIMENTOS

2 mg/100gr
4.1 mg/100gr

2.8 mg/100gr
BORO EN LA NATURALEZA
 Se origina de forma natural
en los depósitos producidos
por la evaporación continua
de los lagos estacionarios
con alto contenido de sales.
 En Bolivia tenemos una de
las mas grandes reservas.
 La reserva mas grande se
encuentra en California,
EEUU.
EL BORO EN LOS SUELOS
 Es un componente mineral.
 El boro tiene gran afinidad al hierro y a óxidos de aluminio.
 El boro en el suelo esta en forma de acido bórico e iones de borato.
 El boro en el suelo esta disponible para las plantas, principalmente
como acido bórico H3BO3.
MINERALES ESENCIALES
 El organismo necesita muchos minerales; estos se llaman minerales esenciales.
Los minerales esenciales a veces se dividen en minerales principales
(macrominerales) y oligoelementos (microminerales). Estos dos grupos de
minerales tienen igual importancia, pero los oligoelementos se necesitan en
menores cantidades que los minerales principales. Las cantidades necesarias en
el organismo no son una indicación de su importancia.
 Dentro de los oligoelementos esta el boro.
FUNCIÓN EN EL HOMBRE
EL BORO EN LOS PROCESOS
BIOLÓGICOS DE LAS
PLANTAS
 El Boro en las plantas es esencial, puesto que las deficiencias de boro provocan cambios anatómicos,
bioquímicos y fisiológico en ellas. Concentraciones mayores de 10 o 20 mg/l, muestran una acción
depresiva. Cada especie de planta requiere diferentes niveles de boro para su crecimiento óptimo.
 En forma de genes el boro es necesario para la formación de uracilo, su deficiencia afecta la
estructura de los ribosomas, lo que conduce a la síntesis de proteínas.
 La deficiencia de boro causa daño a los tejidos meristemáticos, las raíces y una zona superior, donde
las células se dividen.
 Ayuda a la polinización, floración, producción de las semillas.
 Transporta azúcar
 La absorción del boro por las plantas es un proceso pasivo. El boro se mueve con el agua en los
tejidos de las plantas y se acumulan en las hojas, por lo tanto absorción y acumulación dependen de la
tasa de transpiración.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy