Informe 1
Informe 1
Informe 1
Contenido:
1. OBJETIVO. ......................................................................................................................................... 1
2. MATERIALES. ................................................................................................................................... 1
3. PROCEDIMIENTO............................................................................................................................. 5
4. CONCLUSIONES. .............................................................................................................................. 8
1
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
1. OBJETIVO.
- Preparar el Medio de Cultivo líquido, Caldo Lactosado Verde Brillante Bilis (CLVBB) con los
materiales y procedimientos correspondientes.
2. MATERIALES.
Naveta de Pesado
2
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
Estufa.
Matraz Erlenmeyer.
3
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
50 Tubos de Ensayo.
1 Pipeta de 10 ml.
Propipeta.
4
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
Espátula
3. PROCEDIMIENTO.
- Se Taró la maleta de pesado donde se pudo pesar 17.80008 g del medio de cultivo en la balanza de
Precisión, para ½ litro de agua destilada.
FOTOGRAFIA 1-2-3
5
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
- Medimos 500 ml de agua destilada con ayuda de la probeta, esta se vertió en el matraz, realizado esto
volvimos a cargar la probeta con 500 ml de agua destilada para verter el cultivo pesado y con ayuda
de la probeta poder limpiar toda la maleta de pesado consiguiendo así que todo el cultivo ingrese en el
matraz.
FOTOGRAFIA 4
- Se tapó la boquilla del Matraz con un pedazo de papel aluminio y se manda a la estufa agitando
periódicamente el matraz para reducir su turbiedad observando como la solución se vuelva
De color según muestra la fotografía 3 hasta que empiece a ebullir, este procedimiento se hizo
alrededor de 10 minutos.
FOTOGRAFIA 5
- Del Caldo preparado se distribuyeron, con ayuda de la pipeta y la pro pipeta, 10 ml en cada
tubo de ensayo. Preparando 10 tubos por alumno en total 49 tubos de ensayo ya que el caldo
no alcanzo para los 50 indicados.
6
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
FOTOGRAFIA 6-7-8
- Distribuido el caldo en los tubos de ensayo se colocaron las “campanas de fermentación”
de manera invertida dentro de los tubos y se taparon con tapas de plástico y goma.
7
Universidad Mayor de San Andrés Laboratorio N°1
Facultad de Ingeniería Docente: Dra. María Eugenia Briancon
Ingeniería Civil Estudiantes: Univ. Apaza Salazar José Valentin
Microbiología Aplicada a la Univ. Rivas Monrroy Richard Marcelo
ingeniería sanitaria CIV – 358 Fecha: L.P. 01 abril de 2024
JTP
- Se metieron los tubos en recipientes de vidrio con base de papel Kraft y cubierto con el mismo
material asegurando la parte superior con una cuerda etiquetándolos, para finalmente llevar al
Autoclave automático para su esterilización, donde estará por el tiempo de 45 minutos.
4. CONCLUSIONES.