Superficie de Los Implantes Dentales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

IMPLANTOLOGIA

INTRODUCCIÓN
El uso de implantes dentales se ha convertido en un
tratamiento de rutina en clínica. Un importante
prerrequisito para asegurar la correcta interfase
huesoimplante es una adecuada estabilización primaria
de implante durante la primera cicatrización.
Uno de los objetivos del tratamiento con implantes
dentales es lograr la adaptación y lograr el éxito del
tratamiento con pronósticos más acertados. En los
últimos años se han desarrollado diversos métodos de
tratamiento superficial de implantes dentales.
SUPERFICIE DE LOS IMPLANTES
El implante es ubicado en el lugar requerido, inmediatamente la
sangre envuelve el espacio del implante
Tecnología que usa en su fabricación
Nivel macro o microestructural
Nivel atómico e incluso iónico

Propiedades

Físicas
Químicas
Topográficas
Propiedades Estudio de la morfología del
implante

topográficas
mediante

Se determinará la respuesta celular.


A traves de su
CLASIFICACIÓN optimización de la
topografía se puede
utilizar implantes en

MACROTOPOGRAFÍA Diseño del implante dental casos donde el hueso no


presenta caracteristicas
favorables.

Superficie maquinada
MICROTOPOGRAFÍA Diseño inicial
Superficie rugosa

NANOTOPOGRAFÍA Mejoran la adhesión


propiedades químicas
las alteraciones químicas crean superficies bioactivas
que conllevan a la mejora y aceleración de la
cicatrización del hueso luego de su imposición.

propiedades físicas
Cuando es expuesto un implante dental la sangre;
rápidamente, la superficie se cubre por completo por
el líquido, estimulando así a las proteínas en la sangre
para que se dé inicio a el proceso de cicatrización de
hueso.
tratamiento de las
superficies de los implantes
Métodos Sustractivos
dentales GRABADO ACIDO
DUAL
ARENADO Útil para la osteointegración
GRABADO ÁCIDO eficaz y rápida. El uso de 2
tipos, el ácido sulfúrico y el
Este es un proceso de
La aplicación de ácido ácido clorhídrico para obtener
adaptar a presión partículas
clorhídrico ,nítrico entre otros una superficie rugosa, lo que
encima de la superficie del
tiene la función de limpiar y va a ser importante para la
implante, como materia
modificar la rugosidad pero retención del coágulo y la
cerámica o sílice y producir
grados de rugosidad. puede debilitar el titanio. formación de la matriz ósea.
Combinaciones Se debe aplicar de 250
a 500 um partículas de

arenado/grabado arenado

Objetivo

Dar micro y nano


irregularidades para
mejor adherencia y
textura

El arenado proporciona rugosidad y el grabado modifica la


topografía de la superficie
Grabado láser
TÉCNICA QUE PUEDE TENER EL POTENCIAL DE PRODUCIR UNA CAPA OXIDATIVA
AL MISMO TIEMPO QUE CONTROLALA LA RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE.

Pasos
Este proceso consiste en
realizar pretratamiento
ultrasónico seguido de
grabado láser
Después del grabado, el

Ventaja
implante es procesado en una
solución electrolítica que
contiene glicerofosfato de
sodio pentahidratado y Tratamiento menos
acetato de sodio contaminante
monohidratado durante 15
segundos
AnODIZACIÓN
Consiste en hacer engrosar de manera controlada la capa de óxido de titanio y
obtener una capa homogénea tenaz, estable y sobre todo impermeable.

Mejorará las propiedades de los implantes


1. Limpieza de restos inorgánicos y orgánicos de la
superficie del implante.
2. Mejor resistencia a la corrosión del biomaterial.
3. Menor presencia de iones del titanio en el
entorno fisiológico.
4. Incremento de la resistencia al desgaste y la
dureza superficial.
Métodos aditivos

Agregar materiales a la superficie del


implante usando revestimientos o
técnicas de impregnación.
Revestimientos adicionan material o
agentes de distinto espesor.
Impregnación consiste en que el agente
químico este integrado en el núcleo del
titanio
Spray Plasma
Métodos de Revestimiento
cerámico
Métodos de Revestimiento
cerámico
SUPERFICIES FLUORADAS
Los fluoruros tienen la capacidad de atracción por el calcio y los fosfatos, por sus efectos clínicos en
los tejidos calcificados y por su inducción de la calcificación ósea e incremento de la densidad del
hueso trabecular.
Ellingsen 2006
Las superficies modificadas con fluoruro absorben cristales de fosfato cálcico.
Ellingsen 2006

Mayor porcentaje de contactos en la unión hueso implante.


Ellingsen 2004 Berglunch 2007

Eficacia en situaciones clínicaas complejas.


Oxy 2006, Dtanford 2006, Donati 2008

Este proceso en el titanio mejora


la oseointegración y eleva la
diferenciación osteoblásticas
Otros Métodos
DEPOSICIÓN CRISTALINA DISCRETA (DCD)

Constituyen aprox. el 50%


Las partículas de fosfato
de la superficie del área y
de calcio son
ejercen una mayor fuerza
depositadas sobre una
adhesiva a la superficie
superficie con grabado
del implante
ácido dual mediante la
técnica sol-gel.

Este proceso reduce la


incidencia de
perimplantitis debido a
una menor adhesión
bacteriana
Pone mayor interés en la

ABLACIÓN LÁSER mejoría de la integración


del implante dental con el
tejido suave circundante.

Las técnicas de
fabricación de
superficies a
nanoescala son
aplicadas al
collarín del
implante para
promover la
adhesión gingival.

sellado biológico,
Diseño de microcanales
finalidad facilitando la
alrededor del cuello del
adhesión de tejido
implante con ablación láser
conectivo y hueso.
FOTOFUNCIONALIZACIÓN
las superfices de los implantes Se cree que mejora la bioactividad y
dentales son sometidas a la oseointegración promoviendo
tratamientos UV, lo cual altera el interacciones de células y proteínas
dióxido de titanio sobre la superficie. a un nivel molecular.

TRATAMIENTO UV

Reduce el grado de La luz UV eleva el nivel de la Restaura la


hidrocarbono de la absorción de proteínas y bioactividad causada
superficie y aumenta la adhesión celular a las por la degradación
energía y la mojabilidad. superficies de titanio asociada con la edad.
Otros procesos
1. Proteínas de matriz
3. Revestimiento de
extracelular 2. Revestimientos péptidos
anticuerpo antiesclerostina
Sulfatocondroitina Mejorar la adhesión celular en la
La esclerostina inhibe
fibronectinas vitronectinas osteointegración
El RGD proteína actúa como lugar de la osteogénesis
proteoglicanos
unión para los receptores de integrina bloqueando la
Recubren el implante
en la adhesión y migración de células formación de hueso.
causando formación de
osteogénicas.
hueso periimplantar
5. Superficies de implantes
4. Revestimientos farmacológicos
hidrofílicas

Aplicación de drogas Implante que tienen afinidad por el

osteogénicas o inhibidores de agua es decir es hidrofílico que es el

la reabsorción como lo son los implante SLActive que tiene un alto

bifosfatos se usan en caso con nivel de hidrofilicidad.

soporte óseo inadecuado.


CASO CLINICO
PACIENTE DE 48 AÑOS ACUDE A LA
CONSULTA

Refiere “Tras un accidente


automivilistico sufrio de la perdida
de su diente incisivo central
superior derecho”.

Paciente niega tener alguna


enfermedad sistemica, niega
tener alguna medicaciónn actual.
ORTOPANTOMOGRAFIA
MAPEO MEDIANTE SONDAJE
PERIODONTAL Y COMPÁS
SE DETERMINA EL GROSOR
GINGIVAL HASTA EL REBORDE
ALVEOLAR(POR PALATINO Y
VESTIBULAR)
SE DECIDE
REALIZARUN
IMPLANTE CON CARGA
Y
PROVISIONALIZACION
DIFERIDA. (IMPLANTE
BIOHORIZONS
TAPERED LASER-LOK)
PREVIO A LA INTERVENCION
(INSERCCION DEL IMPLANTE)

SE REALIZA UNA INCISION SULCULAR


PALATINIZADA HACIA LA GINGIVA DISTAL DE LA
PZA. 1.2

SE INSERTA EL IMPLANTE SEGUN PROTOCOLO

REPOSICION DEL COLGAJO CON SUTURA DE 6.0(


SUTURA ABSORVIBLE)

A LOS 14 DIAS DE LA
INTERVENCION QUIRURGICA.
POSTOPERATORIO SE REALIZO
CONTROLES CADA 30 A 60 DÍAS
, A LOS 3 MESES SE REALIZO SE
PROCEDIO A REALIZAR EL
PROVICIONAL.

SE REALIZO CONTROLES DE 30
DIAS CON UNA PROTESIS
PROVISIONAL
AL MES SE REALIZA LA IMPRESION
DEL IMPLANTE MEDIANTE UNA
CORONA PROVISIONAL PARA
RECUPERAR LA ANATOMIA Y
MORFOLOGIA DE LOS TEJIDOS
BLANDOS.

FINALMENTE, UNA VEZ REALIZADAS


LAS DIFERENTES PRUEBAS SE
COLOCA UNA CORONA DEFINITIVA
SOBRE EL IMPLANTE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Duarte G. SUPERFICIES DE IMPLANTES REVISION. 2013 [citado el 11 de Octubre de 2023]; Disponible en:
https://www.academia.edu/4282695/SUPERFICIES_DE_IMPLANTES_REVISION
Oteo Morilla S, Bascones Martínez A. Influencia de las diferentes superficies de implantes en la periimplantitis.
Avances en Periodoncia [Internet]. 2017 [citado 2023 Octubre 11] ; 29( 2 ): 59-66. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852017000200002&lng=es.
Montes C, Venancio M. Tratamiento de la superficie de los implantes dentales y su relación con la
oseointegración [Internet]. 2021. [citado 2023 Octubre 11] Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5560
Luque Millán FJ, Ortiz García I, Matos Garrido N, Jiménez Guerra A, España López A, Velasco Ortega E. La
evaluación topográfica de las superficies de los implantes de titanio 2018; 34, (3): 121-129. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v34n3/0213-1285-odonto-34-3-121.pdf
Víctor H, Silva M, Patricia P, Astudillo C, María V. Tipos de superficies en implantes dentales. Casadelpo. Séptima
edición. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/136/pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy