Superficie de Los Implantes Dentales
Superficie de Los Implantes Dentales
Superficie de Los Implantes Dentales
INTRODUCCIÓN
El uso de implantes dentales se ha convertido en un
tratamiento de rutina en clínica. Un importante
prerrequisito para asegurar la correcta interfase
huesoimplante es una adecuada estabilización primaria
de implante durante la primera cicatrización.
Uno de los objetivos del tratamiento con implantes
dentales es lograr la adaptación y lograr el éxito del
tratamiento con pronósticos más acertados. En los
últimos años se han desarrollado diversos métodos de
tratamiento superficial de implantes dentales.
SUPERFICIE DE LOS IMPLANTES
El implante es ubicado en el lugar requerido, inmediatamente la
sangre envuelve el espacio del implante
Tecnología que usa en su fabricación
Nivel macro o microestructural
Nivel atómico e incluso iónico
Propiedades
Físicas
Químicas
Topográficas
Propiedades Estudio de la morfología del
implante
topográficas
mediante
Superficie maquinada
MICROTOPOGRAFÍA Diseño inicial
Superficie rugosa
propiedades físicas
Cuando es expuesto un implante dental la sangre;
rápidamente, la superficie se cubre por completo por
el líquido, estimulando así a las proteínas en la sangre
para que se dé inicio a el proceso de cicatrización de
hueso.
tratamiento de las
superficies de los implantes
Métodos Sustractivos
dentales GRABADO ACIDO
DUAL
ARENADO Útil para la osteointegración
GRABADO ÁCIDO eficaz y rápida. El uso de 2
tipos, el ácido sulfúrico y el
Este es un proceso de
La aplicación de ácido ácido clorhídrico para obtener
adaptar a presión partículas
clorhídrico ,nítrico entre otros una superficie rugosa, lo que
encima de la superficie del
tiene la función de limpiar y va a ser importante para la
implante, como materia
modificar la rugosidad pero retención del coágulo y la
cerámica o sílice y producir
grados de rugosidad. puede debilitar el titanio. formación de la matriz ósea.
Combinaciones Se debe aplicar de 250
a 500 um partículas de
arenado/grabado arenado
Objetivo
Pasos
Este proceso consiste en
realizar pretratamiento
ultrasónico seguido de
grabado láser
Después del grabado, el
Ventaja
implante es procesado en una
solución electrolítica que
contiene glicerofosfato de
sodio pentahidratado y Tratamiento menos
acetato de sodio contaminante
monohidratado durante 15
segundos
AnODIZACIÓN
Consiste en hacer engrosar de manera controlada la capa de óxido de titanio y
obtener una capa homogénea tenaz, estable y sobre todo impermeable.
Las técnicas de
fabricación de
superficies a
nanoescala son
aplicadas al
collarín del
implante para
promover la
adhesión gingival.
sellado biológico,
Diseño de microcanales
finalidad facilitando la
alrededor del cuello del
adhesión de tejido
implante con ablación láser
conectivo y hueso.
FOTOFUNCIONALIZACIÓN
las superfices de los implantes Se cree que mejora la bioactividad y
dentales son sometidas a la oseointegración promoviendo
tratamientos UV, lo cual altera el interacciones de células y proteínas
dióxido de titanio sobre la superficie. a un nivel molecular.
TRATAMIENTO UV
A LOS 14 DIAS DE LA
INTERVENCION QUIRURGICA.
POSTOPERATORIO SE REALIZO
CONTROLES CADA 30 A 60 DÍAS
, A LOS 3 MESES SE REALIZO SE
PROCEDIO A REALIZAR EL
PROVICIONAL.
SE REALIZO CONTROLES DE 30
DIAS CON UNA PROTESIS
PROVISIONAL
AL MES SE REALIZA LA IMPRESION
DEL IMPLANTE MEDIANTE UNA
CORONA PROVISIONAL PARA
RECUPERAR LA ANATOMIA Y
MORFOLOGIA DE LOS TEJIDOS
BLANDOS.
Duarte G. SUPERFICIES DE IMPLANTES REVISION. 2013 [citado el 11 de Octubre de 2023]; Disponible en:
https://www.academia.edu/4282695/SUPERFICIES_DE_IMPLANTES_REVISION
Oteo Morilla S, Bascones Martínez A. Influencia de las diferentes superficies de implantes en la periimplantitis.
Avances en Periodoncia [Internet]. 2017 [citado 2023 Octubre 11] ; 29( 2 ): 59-66. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852017000200002&lng=es.
Montes C, Venancio M. Tratamiento de la superficie de los implantes dentales y su relación con la
oseointegración [Internet]. 2021. [citado 2023 Octubre 11] Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5560
Luque Millán FJ, Ortiz García I, Matos Garrido N, Jiménez Guerra A, España López A, Velasco Ortega E. La
evaluación topográfica de las superficies de los implantes de titanio 2018; 34, (3): 121-129. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v34n3/0213-1285-odonto-34-3-121.pdf
Víctor H, Silva M, Patricia P, Astudillo C, María V. Tipos de superficies en implantes dentales. Casadelpo. Séptima
edición. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/136/pdf