Razones Apalancamiento
Razones Apalancamiento
Razones Apalancamiento
Definición:
Clases de apalancamiento:
1. Apalancamiento operativo
2. Apalancamiento financiero
3. Apalancamiento combinado o total
1. APALANCAMIENTO FINANCIERO
Es el cambio porcentual en el ingreso por acción (IPA) debido a un cambio
porcentual en la utilidad, antes de intereses e impuestos (UAII). Es una relación
elástica. También conocido como la utilidad por acción (UPS) y la UAII, como la
misma utilidad operacional.
El uso del aplacamiento financiero se presenta como la posibilidad de financiar
activos fijos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el
momento presente. Se presenta a un costo fijo máximo permitido, sin que el
costo financiero exceda a la rentabilidad alcanzada por la inversión, para
maximizar las utilidades netas de la empresa; es decir, obtener crédito a una tasa
inferior al costo de oportunidad, con el propósito de utilizar dice financiación en
un activo que genere mejor rendimiento. El uso del costo de la financiación en la
forma de apalancarse aprovechando menor pago por un mayor valor en el
rendimiento. Más resumido, es como considerar que el rendimiento de la
inversión deberá ser siempre mayor al costo que ocasiones la financiación.
De esta manera, el de esta manera el apalancamiento Financiero es asociado
con la responsabilidad del activo y del patrimonio, en donde deberá reflejar
mayor valor por ingresos en las inversiones o rentabilidad que los gastos o costos
de la deuda.
Como se calcula
CLASIFICACIÓN:
Ventajas:
En primer lugar, tenemos que su cálculo es casi inmediato debido a que los
datos necesarios para ello son fáciles de obtener gracias a los estados
contables, por ejemplo desde el balance.
Su resultado es útil y de interpretación sencilla, aunque bien es cierto que
esa interpretación no se tiene porqué acatar estrictamente, por lo comentado
anteriormente de libertad de cada empresa.
Podríamos identificar negocios o inversiones rentables, esto es porque
gracias a su cálculo y su estimación del coste del endeudamiento sabremos
en que situación nos encontramos y si ese negocio es menos costoso que
los que llevamos en ese momento, y sin olvidar el riesgo a asumir.
2. APALANCAMIENTO OPERATIVO
3. APALANCAMIENTO TOTAL
CONCLUSIÓN:
Se ha concluido que el entorno financiero de las empresas se ve influenciado,
tanto por factores de carácter interno, como externo, situación que puede afectar
de una forma positiva o bien negativa su curso normal de operaciones; en
consecuencia, el Contador Público y Auditor, en su calidad de asesor financiero
debe tener un claro conocimiento del sistema institucional en el cual opera la
empresa, lo cual implica que se debe estar pendiente de las consecuencias en
los diferentes niveles de la actividad económica y en los cambios de políticas
económicas, en todo lo relacionado con sus áreas de decisión. Así mismo debe
de estar al tanto de la incidencia de políticas monetarias y fiscales; sobre la
capacidad de la empresa para generar ingresos y proveerse de fondos.
BIBLIOGRAFÍA:
Linkografía :
http://unidad3apalancamiento.blogspot.com/2013/11/34-apalancamiento-
total_14.html
https://es.slideshare.net/Rosamarcelalopez/apalancamiento-33719224