Telemedicina Acto Medico
Telemedicina Acto Medico
Telemedicina Acto Medico
1. Introducción
La situación que ha generado la pandemia COVID-19 era impensable hasta hace poco
tiempo y desconocida para todos. Quizás por ello se han planteado muchas dudas
acerca de lo ocurrido y de cómo dar respuestas que además de responsables sean
oportunas y acertadas.
2. Antecedentes
Este desplazamiento hacia la atención telemática es una realidad que tanto el médico
como el paciente deben utilizar con responsabilidad y considerarlo en sí un verdadero
acto médico. Es frecuente que, debido a la novedad del sistema y su forma de
implantación, el paciente no tenga claro que “la llamada de su médico” es ya en sí un
acto médico, por lo que pueda tender a sobreutilización de este limitando así el acceso
a otros pacientes que lo necesiten. El médico también debe considerar también en todo
momento los límites de esta atención y recurrir a una consulta presencial ante la más
mínima duda.
De ahí ha surgido la necesidad, y siempre bajo los principios deontológicos que rigen
la relación médico-paciente, de poner en marcha la e-consultas cuando sea aconsejable
y posible. En este momento lo más frecuente seguirá siendo la llamada telefónica con
videoconferencia, o sin ella.
3. Objetivos de la e-consulta:
f) En todo acto médico siempre será el criterio del médico quien interprete la
situación y decida la respuesta adecuada que ofrecerá a cada paciente.