Tics Enferneria
Tics Enferneria
Tics Enferneria
Grupo: C-1 EG
Javier Barrientos
Teleenfermería
4.3 Telealarma
4.4 Teleconsulta/Telediagnóstico
Teleformación y Teledocencia
Introducción
Hay muchas aplicaciones de enfermería que son basadas en TIC's ya que esto trae grandes beneficios tanto como para el personal de
salud, como para los pacientes y familiares permitiendo una gran vinculo y conexión entre estos.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) comienzan a transformar el actual sistema sanitario abriendo un amplio
abanico de posibilidades para la renovación y mejora de las relaciones entre ciudadanos, pacientes y profesionales sanitarios.
Factores como el envejecimiento poblacional, cambios en el estilo de vida y crecientes expectativas de vida entre otros, ocasionan
un incremento en el gasto sanitario que viene determinado por una excesiva presión asistencial. Con el fin de sostener uno de los
pilares fundamentales del bienestar, los sistemas de salud han reaccionado en busca de nuevas formas de organización y gestión en
los modos de proporcionar servicios de salud optimizando los recursos existentes y proporcionando una mejor calidad en la
asistencia. Las Tics se han revelado como instrumentos que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario y es la
enfermería, la que, inmersa en este escenario ha comenzado a hacer uso de ellas a fin de garantizar la atención, cobertura y
continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de comunicación y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las
demandas existentes.
Por lo menos entre tics encontramos la teleenfermeria la cual es de gran importancia y utilidad, y esta implementado actualmente en
casi todos los lugares sanitarios, todo esto con el fin del bienestar y mejoría de nuestro paciente. Esta teleenfermeria se refiere al uso
de tecnologias de las telecomunicaciones de enfermería para reforzar el cuidado del paciente.
Conocer la utilidad de las tics en la carrera de enfermería
“Las computadoras constituyen la herramienta tecnológica más poderosa que ha transformado más
rápidamente la profesión de enfermería en el nuevo siglo. Hoy y mañana la informática e Internet serán
esenciales para todos los escenarios donde se desempeñe la actividad de enfermería.”
3. La historia clínica digital o historia electrónica de salud.
La historia clínica digital registra la información sanitaria del paciente electrónicamente. Supone ser un instrumento
efectivo que garantiza y agiliza el trabajo enfermero permite el intercambio y acceso a la información y facilita por
tanto, la comunicación entre los diferentes profesionales.
4. Teleenfermería
Es definida según el consejo internacional de enfermeras como el uso de la tecnología de las telecomunicaciones en la
disciplina enfermera para mejorar la atención a los pacientes. Implica el empleo de canales electromagnéticos (por
ejemplo, alámbricos, de radio y ópticos) para transmitir señales de comunicaciones de voz, de datos y visuales.
4.4 Teleconsulta/Telediagnóstico
Hace posible la comunicación e interacción entre los distintos profesionales sanitarios, con o sin la presencia del
paciente, accediendo a la opinión especializada y/o estableciendo un diagnóstico cooperativo, ya sea en tiempo real
(teléfono o videoconferencia) o en diferido, utilizando técnicas de almacenamiento y retransmisión como el correo
electrónico.
El sistema permite transmitir imágenes de calidad diagnóstica adquiridas mediante videocámara o cámara fotográfica
digital, asociadas o no a información del paciente, y a un sistema que permite al profesional emitir y enviar su opinión.
Permiten dar una respuesta ágil y coordinada ante la aparición súbita de riesgos para la salud. La orden de alerta
es captada a través del centro de alertas que recoge información de diferentes redes de vigilancia como son el
centro nacional de epidemiología, el instituto nacional de consumo, la agencia española de medicamentos y
productos sanitarios o el instituto nacional de meteorología entre otros, para luego preparar planes de respuesta
para hacer frente de forma eficaz a dichos riesgos.
Teleformación y Teledocencia
El avance de las nuevas tecnologías está generando modelos de formación diferentes, donde la metodología de
enseñanza y aprendizaje en la disciplina enfermera debe impregnarse de novedosas herramientas como soporte
técnico y pedagógico: una de esas herramientas son el método de aprendizaje e-learning.
Se trata de una metodología a distancia basada en tecnología web que permite al profesional obtener de una forma
sencilla y cómoda la formación deseada en cualquier momento y lugar, además de permitir llegar a una audiencia
amplia y dispersa geográficamente en plazos de tiempo relativamente corto.
Conclusión
Las TIC pueden ser aplicadas dentro del área de enfermería, ya que existen muchos dispositivos que vigilan o
chequean a los pacientes, existen software que se utilizan para el manejo de las fichas clínicas y para la gestión
de las consultas médicas.
Hoy en día existe un “Sistema de llamado de enfermeras”, inicialmente soportado sobre tecnología electrónica y
actualmente sobre tecnología digital, ofrecen a las clínicas y hospitales del país un instrumento para agilizar la
comunicación entre el paciente y el puesto de enfermería. También muchas universidades cuentan con
laboratorios equipados para lograr un mejor aprendizaje en los alumnos.
Bibliografía
Referencias bibliográficas
en:http://www.cecam.sld.cu/pages/rcim/revista_9/articulo_9.htm
González Fraga MJ. Informática en Enfermería [editorial] [serie en Internet]. [citado 28 May 2008].
Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol19_3_03/enf01303.htm
http://aplicacionesticsenfermeria.blogspot.mx/