E-Book - Teleconsulta, la app de atención virtual de Telerad
E-Book - Teleconsulta, la app de atención virtual de Telerad
E-Book - Teleconsulta, la app de atención virtual de Telerad
LA APP DE ATENCIÓN
VIRTUAL DE TELERAD
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se han
incorporado a los sistemas de salud facilitando progresivamente las
intervenciones a distancia.
Según datos de la Cumbre Mundial de Salud Digital, la utilización
de estas tecnologías permitió durante la pandemia la realización de
19.000 millones de test y 69 millones de teleconsultas (TC)
demostrando ser aliadas imprescindibles para profesionales,
pacientes y centros de salud.
Al mismo tiempo, innovaciones tecnológicas como la realidad virtual,
los chatbots, la inteligencia artificial, la utilización de recursos web
para el seguimiento de los pacientes, la informatización de historias
clínicas y la implementación de la receta electrónica se tornaron
herramientas útiles y cotidianas, adecuadas para la construcción de
sistemas de atención centrados en el paciente.
¿Qué es la telemedicina (TM) y en qué consiste el servicio
Teleconsulta?
¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina (TM) es la práctica de la atención médica que se vale
de la utilización de tecnologías digitales interactivas de sonido,
imágenes y datos.
2
En la 1era Cumbre Mundial de Salud Digital se estimó que, en
los próximos cinco años, el 80% de los sistemas de salud
aumentarán su inversión en herramientas digitales de atención
médica.
Fuente: Apn News
4
Del mismo modo, su implementación favorece el monitoreo de
pacientes ambulatorios gracias a la utilización de dispositivos
móviles por parte de los cuidadores y pacientes.
Tendencias en el mercado de la
telemedicina
¿Qué es Teleconsulta?
Las mejoras en la conectividad, el desarrollo y el uso generalizado de
teléfonos y aplicaciones móviles ha abierto un panorama
prácticamente ilimitado en lo que refiere a la creación de canales
digitales de atención.
5
Según algunos estudios hasta el 75% de las visitas físicas
pueden ser innecesarias y resolverse de manera online.
Fuente: NIH
2. Clinicas
3. Sanatorios
4. Consultorios
5. Aseguradoras
6. Obras sociales
7. Sistemas prepagos
6
¿Cuáles son los beneficios de Teleconsulta?
7
Un estudio llevado a cabo por la Revista Española de Salud
Pública sobre satisfacción de pacientes vía teleconsulta, en el
marco de la pandemia por covid-19, concluyó que, sobre un total
de 352 pacientes, 335 se encontraron satisfechos y 309 la
recomendaron.
En dicho estudio, los usuarios consultados también destacaron
que: se sintieron tratados con amabilidad (351 pacientes);
consideraron la atención como «suficiente» (336 personas);
pudieron resolver las dudas que tenían (309 pacientes) y
afirmaron que la consulta sirvió para tranquilizarlos (311
pacientes). Asimismo, en relación al total de participantes, un
total de 245 afirmaron que les resultó «tan útil e igual de segura y
beneficiosa» que la consulta presencial.
8
Mayor flexibilidad: permite la comunicación entre
miembros de los equipos de salud y sus pacientes
mediante computadora, tablet o celular, permitiendo que
personas aisladas geográficamente puedan conectarse en
forma autónoma e inmediata con su equipo médico.
9
La mayoría de los profesionales que han realizado visitas
virtuales consideran que la modalidad permite ofrecer una
atención médica de calidad y creen que su implantación será
permanente.
Fuente: NCBI