E-Book - Teleconsulta, la app de atención virtual de Telerad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TELECONSULTA:

LA APP DE ATENCIÓN
VIRTUAL DE TELERAD
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se han
incorporado a los sistemas de salud facilitando progresivamente las
intervenciones a distancia.
Según datos de la Cumbre Mundial de Salud Digital, la utilización
de estas tecnologías permitió durante la pandemia la realización de
19.000 millones de test y 69 millones de teleconsultas (TC)
demostrando ser aliadas imprescindibles para profesionales,
pacientes y centros de salud.
Al mismo tiempo, innovaciones tecnológicas como la realidad virtual,
los chatbots, la inteligencia artificial, la utilización de recursos web
para el seguimiento de los pacientes, la informatización de historias
clínicas y la implementación de la receta electrónica se tornaron
herramientas útiles y cotidianas, adecuadas para la construcción de
sistemas de atención centrados en el paciente.
¿Qué es la telemedicina (TM) y en qué consiste el servicio
Teleconsulta?

¿Qué es la telemedicina?
La telemedicina (TM) es la práctica de la atención médica que se vale
de la utilización de tecnologías digitales interactivas de sonido,
imágenes y datos.

Según la Organización Mundial de la Salud, esta incluye la prestación


de asistencia con fines de diagnóstico, tratamiento y prevención de
enfermedades y lesiones, investigación y evaluación, y formación
permanente de los profesionales de la salud.

2
En la 1era Cumbre Mundial de Salud Digital se estimó que, en
los próximos cinco años, el 80% de los sistemas de salud
aumentarán su inversión en herramientas digitales de atención
médica.
Fuente: Apn News

En tanto, la TM puede ser prestada en tiempo real a través de


videoconsulta o de manera asincrónica, por ejemplo, mediante el
almacenamiento y envío de información e imágenes para su
valoración a través de una plataforma especifica. Algunas de las
áreas que se valen, en la actualidad, de los aportes de la
telemedicina son la cardiología, la neurología, la dermatología, la
ginecología, la consulta clínica y la atención de emergencia. Las
ramas de la telemedicina que contribuyen a estos campos son:

Teleconsulta: es la consulta entre un paciente y uno (o


más) miembro(s) de un equipo de salud que se
encuentran respectivamente ubicados en lugares
geográficos distintos y que tienen la posibilidad de
interactuar entre sí.

Teleradiología: es la transmisión electrónica de


imágenes radiológicas de una localización a otra con el
propósito principal de interpretar o consultar un
diagnóstico.

Teleducación: es un formato innovador para la


formación y educación continua tanto de los equipos de
salud como de la comunidad en general a través de las
TIC. 3
Telecardiología: es la aplicación de la telemedicina a la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades cardiovasculares.

Teledermatología: consiste en la evaluación clínica de


lesiones cutáneas y la revisión de datos de laboratorio por
dermatólogos con técnicas de telemedicina, permitiendo
el diagnóstico y el tratamiento a distancia.

Telerehabilitación: permite proporcionar servicios de


rehabilitación directamente en el hogar del paciente.
Utiliza diferentes tipos de tecnologías de
telecomunicaciones, incluidos videos, sitios web y
consulta online para guiar al paciente.

Teleneurología: es clave para ganar tiempo cuando


ocurre un accidente cerebrovascular dado que la
supervivencia y recuperación están directamente
relacionadas con la rapidez y la eficacia de la atención
recibida.

Telepsiquiatría: permite el acceso a la atención


psiquiátrica para personas que se encuentran en áreas
alejadas o bien imposibilitadas para movilizarse.

4
Del mismo modo, su implementación favorece el monitoreo de
pacientes ambulatorios gracias a la utilización de dispositivos
móviles por parte de los cuidadores y pacientes.

Asimismo, la TM aporta beneficios a las instituciones de salud al


trasladar su atención a los hogares mediante dispositivos móviles.

Tendencias en el mercado de la
telemedicina

Respecto a las tendencias y pronóstico del mercado de


telemedicina, un informe de Transparency Market Research
proyecta que el mercado global avanzará a una tasa compuesta
anual de 13.4% al año, alcanzando más de US $526.7 mil millones
para fines de 2031, a partir de un fuerte crecimiento en la provisión
de métodos rentables de consulta médica.

El informe estima, también, que el aumento de la demanda de


diferentes servicios de telemedicina, como teleradiología,
teledermatología y telepsiquiatría, impulsará los segmentos
vinculados al pronóstico.

¿Qué es Teleconsulta?
Las mejoras en la conectividad, el desarrollo y el uso generalizado de
teléfonos y aplicaciones móviles ha abierto un panorama
prácticamente ilimitado en lo que refiere a la creación de canales
digitales de atención.

5
Según algunos estudios hasta el 75% de las visitas físicas
pueden ser innecesarias y resolverse de manera online.
Fuente: NIH

Teleconsulta es una aplicación desarrollada por Telerad que permite


realizar consultas virtuales entre pacientes y profesionales de la
salud de manera segura, remota y eficiente. La misma puede ser
utilizada por:

1. Hospitales públicos o privados

2. Clinicas

3. Sanatorios

4. Consultorios

5. Aseguradoras

6. Obras sociales

7. Sistemas prepagos
6
¿Cuáles son los beneficios de Teleconsulta?

El establecimiento de canales de comunicación rápidos, fluidos,


efectivos y eficientes repercuten de manera directa en la atención al
disminuir notablemente los tiempos de resolución de problemas así
como los costos de atención para pacientes, profesionales y centros
médicos. Entre los beneficios vinculados a su implementación, los
más relevantes son:

Permite la atención médica en lugares distantes

Evita el traslado de los pacientes a los centros de atención

Agiliza la solicitud de turnos, ya que el paciente puede


agendar sus citas

Facilita el seguimiento de enfermedades crónicas


mediante controles a distancia

Permite a los pacientes conectarse de forma inmediata


con diversos profesionales de la salud: médicos,
nutricionistas, psicólogos, etc.

Facilita las consultas a pacientes con limitaciones de


tiempo o movilidad

Brinda una plataforma de atención confiable y segura


donde el paciente puede encontrar sus recetas, historia
clínica y las indicaciones de sus médicos

Además de mejorar la experiencia de las personas en el


autocuidado de las cuestiones vinculadas con su salud y enfermedad,
algunos estudios han podido constatar un alto nivel de satisfacción
entre los usuarios de servicios de teleconsulta así como también una
valoración positiva en lo referido a resolución de demandas.

7
Un estudio llevado a cabo por la Revista Española de Salud
Pública sobre satisfacción de pacientes vía teleconsulta, en el
marco de la pandemia por covid-19, concluyó que, sobre un total
de 352 pacientes, 335 se encontraron satisfechos y 309 la
recomendaron.
En dicho estudio, los usuarios consultados también destacaron
que: se sintieron tratados con amabilidad (351 pacientes);
consideraron la atención como «suficiente» (336 personas);
pudieron resolver las dudas que tenían (309 pacientes) y
afirmaron que la consulta sirvió para tranquilizarlos (311
pacientes). Asimismo, en relación al total de participantes, un
total de 245 afirmaron que les resultó «tan útil e igual de segura y
beneficiosa» que la consulta presencial.

¿Qué ventajas ofrece a instituciones y


profesionales?
Entre los profesionales de la salud, el servicio permite conciliar la
atención con el trabajo remoto, siendo una alternativa asistencial
muy bien aceptada. Asimismo, las instituciones de salud se ven
beneficiadas por varias razones, entre ellas:

8
Mayor flexibilidad: permite la comunicación entre
miembros de los equipos de salud y sus pacientes
mediante computadora, tablet o celular, permitiendo que
personas aisladas geográficamente puedan conectarse en
forma autónoma e inmediata con su equipo médico.

Mayor ahorro: reduce gastos operativos de las


instituciones optimiza el sistema de turnos y suprimiendo
la necesidad de salas de atención, infraestructura y
personal.

Tecnología innovadora: permite actualizar datos en


forma constante, almacenando la información del
paciente de forma segura mediante mecanismos de
control como IA, reconocimiento facial, huellas dactilares,
etc.

Seguridad: cumple todos los protocolos de seguridad


que garantizan la privacidad de datos personales y los
derechos de los pacientes.

Digitalización: facilita la planificación y organización de


los procesos en forma ordenada.

Cuidado del medio ambiente: reduce el uso de


materiales impresos: recetas, historias clínicas, etc.

9
La mayoría de los profesionales que han realizado visitas
virtuales consideran que la modalidad permite ofrecer una
atención médica de calidad y creen que su implantación será
permanente.
Fuente: NCBI

El acceso a dispositivos básicos de telemedicina, como teléfonos


móviles y computadoras, permite a las personas una mayor
flexibilidad para realizar consultas y/o conectarse con profesionales y
centros médicos.

La facilidad de uso, la flexibilidad, la comodidad, el ahorro de tiempo


-y costos- vinculados con la disminución de los desplazamientos se
encuentran entre las principales ventajas que ofrece un servicio de
teleconsulta. Otros aspectos positivos se vinculan con el cuidado del
medio ambiente y al aumento en la seguridad de los pacientes, al
minimizar los riesgos de contagio.

Además de aumentar, previsiblemente, la satisfacción de los


pacientes, se espera que la teleconsulta contribuya a mejorar la
comunicación entre los diferentes servicios y niveles de atención,
unificando cuidados, disminuyendo la variabilidad clínica, y
permitiendo que profesionales de diversas áreas puedan realizar
sesiones clínicas sobre pacientes compartidos, a fin de tener una
mirada más integral sobre su condición y tratamiento.

La implementación de atención sanitaria mediada por tecnologías


es un proceso complejo dado que involucra aspectos tecnológicos,
profesionales, económicos, organizativos, culturales y legales. Que
pacientes, cuidadores, profesionales e instituciones puedan dar
cuenta del valor agregado de la teleconsulta es la mejor forma de
colaborar al actual proceso de convergencia y complementariedad
entre la atención presencial tradicional y las innovaciones vinculadas
a la telesalud. 10
Av. García del Río 2515, 1ºB
(C1429DEB) - C.A.B.A., Argentina
www.telerad.com.ar
info@teleradweb.com.ar
Tel: (+54) 11 2106 1421

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy