Estructura Del Informe de Problemática Ambiental Final
Estructura Del Informe de Problemática Ambiental Final
Estructura Del Informe de Problemática Ambiental Final
Autores:
Docente:
PIURA – PERU
(2024)
V. Objetivos.
V.1. Objetivo General.
Identificar la relación de la Contaminación y el manejo de
Residuos sólidos Urbanos en los pobladores del asentamiento
Humano los Polvorines, Piura; 2024.
V.2. Objetivos Específicos.
- Identificar los puntos críticos de acumulación de residuos
sólidos en Los Polvorines y las causas principales de la
contaminación en la zona.
- Capacitar a los habitantes en prácticas adecuadas de
separación de residuos, reciclaje y manejo de desechos
para fomentar una cultura de sostenibilidad y
responsabilidad ambiental.
- Establecer un sistema de recolección de residuos
adaptado a las necesidades de la comunidad, con puntos
de acopio estratégicos y horarios accesibles para la
recolección.
- Sensibilizar a la comunidad sobre los impactos de la
contaminación y la importancia de mantener un ambiente
limpio mediante charlas de educación ambiental.
VI. Antecedentes de Estudio: 01 local – 01 nacional o internacional.
Antecedentes local:
VII. Justificación
La gestión inadecuada de residuos sólidos urbanos ha sido un problema
creciente en muchas zonas urbanas y periurbanas de países en desarrollo, y el
Asentamiento Humano Los Polvorines en el distrito 26 de Octubre, Piura, no es
una excepción. Los residuos sólidos se definen como cualquier material que se
desecha y no tiene valor económico en su forma actual, incluyendo basura
doméstica, restos de construcción, plásticos, vidrios y otros desperdicios
generados por actividades humanas. La acumulación de estos residuos,
especialmente en áreas sin infraestructura de recolección adecuada, plantea
una amenaza significativa para la salud pública y el medio ambiente.
❖ Peligrosos:
➢ Aceites y disolventes usados
➢ Baterias estacionarias
➢ Fibra de vidrio
➢ Cartuchos toner
➢ Fluorescentes
➢ pilas y baterias
➢ Biocontaminados
❖ No peligrosos:
➢ Metales (chatarra, alambre, etc)
➢ Madera
❖ No reciclables:
➢ Residuos generales.
X. Conclusiones – Recomendaciones.
XI. Referencias Bibliográficas
ANEXOS