Act. Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE


LICENCIATURA EN ENFERMERIA
SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

TRABAJO GRUPAL # 1

INDUSTRIA

Profesor: Habid Montenegro

Integrantes:

Achón, Humberto 8-1025-1044


Aguirre, Shelsys 8-1029-1294
Espinosa, Lía 8-1015-1318
Garcia, Angie 4-798-1515
Reyes, Melissa 8-1028-349

Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2024


Actividad Industrial: La actividad industrial se refiere al conjunto de procesos que
transforman materias primas en bienes de consumo o productos intermedios mediante
el uso de maquinaria, tecnología y mano de obra. Este sector es fundamental para el
desarrollo económico ya que añade valor a los recursos naturales y produce bienes
que son necesarios para la vida cotidiana y para otras industrias.
Tipos de Industrias:
 Industrias Extractivas: Obtienen recursos naturales del entorno, como minería,
petróleo y gas.
 Industrias Manufactureras: Transforman materias primas en productos
terminados. Incluyen la industria textil, alimentaria, química, automotriz, entre
otras.
 Industrias de Construcción: Se dedican a la edificación de infraestructura y
obras civiles, como viviendas, puentes y carreteras.
 Industrias de Energía: Generan, distribuyen y gestionan energía en sus
diversas formas, como electricidad, gas y energía renovable.
 Industrias de Tecnología y Electrónica: Fabrican equipos y dispositivos
tecnológicos, como computadoras, teléfonos y componentes electrónicos.
Afectaciones Sociales
 Generación de empleo: La industrialización crea una variedad de empleos
directos e indirectos. En las fábricas, surgen puestos para operarios,
supervisores, ingenieros y técnicos. Indirectamente, se generan trabajos en
transporte, servicios de limpieza y seguridad. El aumento de la actividad
económica también estimula empleos en comercios locales y servicios
personales.
 Desarrollo económico: La industrialización impulsa el crecimiento del PIB al
generar mayor valor agregado que las actividades primarias. Diversifica la
economía, reduciendo la dependencia de sectores únicos. Fomenta la
innovación y el desarrollo tecnológico, mejorando la productividad. Los
productos manufacturados pueden aumentar las exportaciones y mejorar la
balanza comercial. Atrae inversión extranjera, trayendo nuevas tecnologías y
prácticas.
 Urbanización y migración: La industrialización acelera la urbanización. Las
oportunidades de empleo atraen a la población rural hacia las ciudades,
causando un éxodo rural. Esto resulta en un rápido crecimiento urbano, a
menudo no planificado. Aumenta la demanda de viviendas, transporte, escuelas
y hospitales en áreas urbanas. Puede llevar a la formación de barrios marginales
y presionar los servicios públicos.
 Cambios en la estructura social: Se forma una nueva clase obrera industrial.
La industrialización ofrece oportunidades de movilidad social, pero también
puede crear nuevas desigualdades. Las estructuras familiares tradicionales
cambian con la incorporación de mujeres al trabajo industrial. Aumenta la
demanda de educación técnica y profesional. Los patrones de consumo se
modifican con el acceso a nuevos productos industriales.
Afectaciones medioambientales
 Contaminación del aire, agua y suelo
 Contaminación del aire: es producida por los humos de los vehículos e
industrias, polvo, ruidos, malos olores, etc.
 Contaminación del agua: Los elementos contaminantes que se pueden
encontrar vertidos en aguas negras (urbanos e industriales) son petróleo, vertido
de desechos industriales sin tratamiento.
 Contaminación del suelo: es aquella producida por el vertido de sustancias
químicas, basuras, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a
través del suelo, sobre todo cuando este es permeable.

 Emisiones de gases de efecto invernadero


 las industrias de energía, transporte y agricultura, incluidos el petróleo, la
minería y el transporte por carretera, son responsables de más del 80% de las
emisiones totales de gases de efecto invernadero.

 Deforestación y pérdida de biodiversidad


 la agricultura industrial es uno de los de los principales factores de la pérdida de
biodiversidad. La aparición de la moderna agricultura industrial, basada en el uso
masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies.
 La industria tiene un impacto significativo en la deforestación, especialmente a
través de actividades como la agricultura, la explotación maderera y la minería.

 Agotamiento de recursos naturales


 hay un crecimiento considerable en las industrias que liberan toxinas y
subproductos químicos. Como resultado, los subproductos y los materiales
tóxicos alteran los hábitos naturales.
Principales industrias en Panamá y su aportación al PIB Nacional.
• Agroindustria: Contribuye aproximadamente un 2% al PIB de Panamá, centrada en
la producción y procesamiento de productos agrícolas, especialmente para exportación.
• Manufactura: Aporta entre un 4-5% del PIB, e incluye la producción de bienes de
consumo, textiles, y productos químicos.
• Exportaciones: Representan alrededor del 8% del PIB, e incluyen productos
manufacturados y agroindustriales.
• Construcción: Es un sector clave, representando entre el 12-15% del PIB, impulsado
por grandes proyectos de infraestructura y desarrollo urbano.
 Estadísticas de Empleo en el Sector Industrial
El sector emplea a más de 149,400 personas, representando alrededor del 8% de la
fuerza laboral total del país. Aunque ha habido cierta recuperación, los niveles de
empleo aún no han regresado a los niveles previos a la pandemia.
 Desafíos y Oportunidades del Sector en la República panameña.
• Desafíos: El sector enfrenta problemas como el cierre de la mina de cobre más
grande del país, las altas tasas de interés y la necesidad de mejorar la gestión del agua
y la sostenibilidad.
• Oportunidades: A pesar de los desafíos, existen oportunidades para diversificar la
economía, especialmente en áreas como las tecnologías verdes, y para aprovechar la
recuperación global en los próximos años.
Alternativas ecológicas:
 Energías renovables: Implementar fuentes de energía solar, eólica,
hidroeléctrica o geotérmica para reducir el consumo de combustibles fósiles.
 Eficiencia energética: Optimizar procesos y equipos para reducir el consumo
energético.
 Digitalización: Usar tecnologías digitales para optimizar procesos y reducir el
uso de recursos físicos.
 Gestión del agua: Implementar sistemas de tratamiento y reutilización de aguas
residuales.
REFLEXIÓN
“La industria es vital para la economía moderna porque impulsa el crecimiento
económico, crea empleo y fomenta la innovación. Transformando materias primas en
bienes útiles, facilita el progreso y mejora la calidad de vida.”
“El sector industrial en Panamá es clave para su economía, pero enfrenta desafíos
importantes como la interrupción de proyectos y altas tasas de interés. Sin embargo,
con una planificación estratégica y aprovechando las oportunidades en infraestructura y
diversificación, el país puede asegurar un crecimiento sostenible.”
“Las actividades industriales son esenciales dentro de la economía, generación de
empleo, entre otros. Sin embargo, así como resultan ser clave para la sociedad, son
bastantes dañinas para el medio ambiente, ya que cuenta con muchas desventajas y
consecuencias.”
“La industrialización, si bien impulsa el crecimiento económico y crea nuevas
oportunidades, también transforma profundamente la sociedad. Este proceso trae
consigo tanto progreso como desafíos, alterando estructuras sociales y planteando
nuevas cuestiones sobre equidad y sostenibilidad.”
“Cada alternativa ecológica tiene diferentes niveles de impacto ambiental y viabilidad
económica. Es crucial evaluar cómo estas opciones se adaptan a distintos sectores
industriales y escalas de producción. “
BIBLIOGRAFÍA
Industria - Qué es, historia, tipos, ejemplos y características. (s/f). Recuperado el 28 de
agosto de 2024, de https://concepto.de/industria/
Sector industrial de Panamá proyecta modesto crecimiento del 1% para 2024. (n.d.).
Anpanama.com. Retrieved August 28, 2024, from https://www.anpanama.com/Sector-
industrial-de-Panama-proyecta-modesto-crecimiento-del-1-para-2024-16139.note.aspx
Sector industrial panameño creció 4.4% en el último año. (n.d.). Anpanama.com.
Retrieved August 28, 2024, from https://www.anpanama.com/Sector-industrial-
panameno-crecio-44-en-el-ultimo-ano-13623.note.aspx
Ambito. (2024, 25 de agosto). Cuáles son las industrias que más gases generan.
Ámbito. https://www.ambito.com/energia/efecto-invernadero/cuales-son-las-industrias-
que-mas-gases-generan-n5428041
Chubb. (n.d.). ¿Qué es la contaminación industrial? Chubb. https://www.chubb.com/mx-
es/mercado-empresarial/articulos/que-es-contaminacion-industrial.html
Agua.org.mx. (n.d.). Contaminación del agua. Agua.org.mx.
https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua/
Biodiversidadla.org. (2021, 18 de noviembre). El problema de la pérdida de
biodiversidad por la agricultura industrial. Biodiversidadla.org.
https://www.biodiversidadla.org/Noticias/El_problema_de_la_perdida_de_biodiversidad
_por_la_agricultura_industrial
Corredores Verdes. (2022, 7 de noviembre). Responsabilidad industrial frente a la
deforestación. Corredores Verdes. https://corredoresverdes.es/responsabilidad-
industrial-frente-a-la-deforestacion/
Castells, M. (2010). The rise of the network society (2nd ed.). Wiley-Blackwell

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy