Clase 2
Clase 2
Clase 2
CLASE 2
- Big Bang,
- Nebular.
- Estado estacionario.
- De las pulsaciones.
1
Big Bang.
Esta teoría fue propuesta por el astrónomo belga George Henri Leimatre
en 1931.
Este nombre de Big Bang fue acuñado en los años cuarenta por el
astrónomo Fred Hoyle, dicha teoría supone que toda la materia y el
universo, en un comienzo, estuvo concentrada en un mismo lugar del
espacio.
2
La Teoría Nebular.
Esta teoría fue propuesta por Emmanuel Kant (1755), matemático y
astrónomo francés, el cual dijo que una enorme nube de gas esférica y
difusa, se extendía cuando menos hasta donde se sitúa el planeta más
lejano.
4
COMPONENTES QUE CONSTITUYEN AL UNIVERSO.
El universo es todo lo que nos rodea en el espacio y está constituido
por una enorme cantidad de astros, que reciben diferentes nombres,
según sus características.
Las estrellas, son astros incandescentes que irradian luz y calor, con
una estructura y procesos generadores de energía en su interior
similares a los del sol.
5
Estas tienen un movimiento de rotación, alrededor de sí mismas, y de
translación en torno al centro de la galaxia; además estas se forman,
emiten energía durante millones de años y final mente se extinguen.
Las estrellas están integradas por hidrogeno con un 55% del total de su
masa, helio con un 44 y el 1% corresponde a otros elementos.
Los satélites, son de menor tamaño que los planetas y giran alrededor
de ellos.
Los cometas son astros luminosos y veloces que viajan a través del
espacio.
6
EL SOL, LA ESTRELLA DEL SISTEMA SOLAR.
El sol es la estrella que se puede observar que su tamaño y luminosidad
son algo mayores que el promedio, este es de color amarillento, la alta
temperatura del sol lo hace un cuerpo gaseoso o, más exactamente, un
plasma cuarto estado de la materia.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar.
Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace
girar a su alrededor.
7
La cromosfera está sobre la fotosfera. La energía solar pasa a través de
esta región en su trayectoria de salida del Sol.
La corona se puede ver sólo durante los eclipses totales de Sol. El sol
aparentemente ha estado activo por 4,600 millones de años y tiene
suficiente combustible para permanecer activo por otros cinco mil
millones de años más.
Al fin de su vida, el Sol comenzará a fundir helio con sus elementos más
pesados y comenzará a hincharse, por último, será tan grande que
absorberá a la Tierra.
8
LA LUNA.
La Luna es el único satélite natural que posee la Tierra. No tiene luz
propia, sino que refleja la luz que recibe del Sol.
9
Lo cual significa, que coincide el periodo de rotación de la Luna
alrededor de su eje y el tiempo que tarda en completar una órbita
alrededor de la Tierra.
La antigua Unión Soviética envió por primera vez una nave automática
que se posó en la superficie de la Luna el año 1959.
10
FASES DE LA LUNA.
11
• Cuando la Luna está en posiciones
intermedias, so lamente la mitad de la
parte más cercana a la Tierra está
iluminada.
12