Antecedentes Historicos de La Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Bolivariana De Venezuela
Eje Geopolítico Regional Salto Kerepakupai Vena
Eje Municipal Rio Caura
Estudios Jurídicos
Ej4-T1-He
El Papel Social De La Familia

Antecedentes Históricos De La Familia.

Humberto Araujo
C.I. V-19.870.783

Ciudad Bolívar, Octubre de 2024.


Índice.

Introducción. . . . . . . . . . . . 2

Descripción Etimológica De La Palabra Familia. . . . . . . 3

La Naturaleza Jurídica De La Familia (CRBV). . . . . . . 3

Antecedentes Históricos De La Familia. . . . . . . . 3

Aspectos Que Marcaron La Evolución De Las Familias. . . . . . 3

Formación De Las Familias Venezolanas (1498-1800). . . . . . 4

La Familia Decimonónica Del Siglo XIX. . . . . . . . 4

La Familia Contemporánea (Siglos XX.XXI). . . . . . . 4

Funciones Sociales De La Familia: Educación, Civismo, Socialización, Culturales, Económicas


Y Reproductivas. . . . . . . . . . . 5

Conclusión. . . . . . . . . . . . 6

Referencias. . . . . . . . . . . . 7

1
Introducción.

La familia representa el círculo social más cercano que posee un individuo, este círculo
social, es quien les transmite costumbres, valores y los aprendizajes más básicos a los miembros
de las nuevas generaciones. En la siguiente investigación, estaremos profundizando los aspectos
y antecedentes históricos de las familias, pasaremos desde el origen de la palabra hasta las
funciones que posee la familia con respecto a la sociedad. Esto con la finalidad de comprender la
importancia de este círculo para nuestra propia sociedad.

2
Descripción Etimológica De La Palabra Familia.

Según el diccionario etimológico deChile, la palabra familia proviene del latín,


especialmente de la palabra “famulus” que significa sirviente o esclavo, esta palabra no solo
incluía a la familia como tal sino que también incluía a los sirvientes de la casa de un amo.

La Naturaleza Jurídica De La Familia (CRBV).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se refiere a la familia


en el Titulo III (De los derechos humanos y garantías, y de los deberes), Capítulo V (De los
derechos sociales y de las familias), específicamente en su artículo 75 el cual expresa lo
siguiente:

“Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la


sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las
relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el
esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El
Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la
familia.

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a
desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a
su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La
adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en beneficio del
adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopción internacional es
subsidiaria de la nacional.”

Antecedentes Históricos De La Familia.

De acuerdo con Martínez, Ramírez y Rivera (2008), desde los orígenes de la humanidad,
el ser humano ha formado grupos con el objetivo de conseguir alimentos, vivienda o por
seguridad, además de esto, la reproducción fue otros de los motivos para agruparse en la
antigüedad puesto que estos grupos no mantenían relaciones individuales, por lo que se sabía
quién era la madre de la criatura pero no quien era el padre. En ese entonces no se tenía el
concepto actual de familia, únicamente se consideraba familia al lazo directo entre padres e hijos,
actualmente la unión y cohabitación entre un hombre y mujer es considerado familia aunque de
esta unión no resulte hijo alguno.

Aspectos Que Marcaron La Evolución De Las Familias.

Como anteriormente se mencionó, el hombre en la antigüedad formó grupos con la el


objetivo de conseguir alimentos, por seguridad y por reproducción. Estos mismos aspectos
fueron los que marcaron la evolución de la familia, la reproducción la podemos relacionar con el

3
aspecto sexual, la seguridad con la sobrevivencia y finalmente la recolección de alimentos con la
subsistencia.

Subsistencia, este aspecto marca la evolución familiar en la manera en se organizan las


familias o grupos para conseguir los alimentos necesarios para subsistir.

Sobrevivencia, marca la evolución familiar en tanto para sobrevivir los grupos familiares
requieren protegerse ante el ataque de otros grupos o ante cualquier circunstancia de la
naturaleza.

Relaciones sexuales, el ser humano como cualquier animal tiene como objeto su
reproducción, esto mediante relaciones sexuales, desde el inicio de los grupos familiares, en los
cuales no habían parejas estables sino que mantenían relaciones grupales, hasta llegar a la
actualidad donde tenemos el matrimonio.

Formación De Las Familias Venezolanas (1498-1800).

Según Pérez (2011), cuando Colon llega a tierra americana, ya había en el continente
tribus, dichas tribus funcionaban como grupos familiares, estos grupos vivían de su propia
cosecha y caza. Con el colonialismo en el continente llega la esclavitud que rompe con la
organización que tenían las tribus nativas del continente, de esta organización podemos destacar
que tenían un jefe, un ejército de guerreros y hasta poseían su propio sistema de justicia. El
colonialismo rompe con ese sistema e impone un sistema esclavista hasta que a mediados del
siglo diecinueve es abolida la esclavitud.

La Familia Decimonónica Del Siglo XIX.

Según Compte (2017), en la familia decimonónica la autoridad indiscutiblemente la


ejercía el padre, pues este era quien llevaba el pan a la mesa, su obrar era extra-doméstico, su
tiempo estaba destinado al trabajo o la política, el espacio domestico estaba a cargo de la mujer.
Se podría decir que la familia de la época tenía rasgos de colonialismo.

La Familia Contemporánea (Siglos XX.XXI).

Actualmente, como ya habíamos mencionado la unión y cohabitación entre un hombre y


una mujer ya es considerado una familia, según Pavan (2006), la familia contemporánea implica
la unión de dos individuos por un periodo relativo en búsqueda de relaciones íntimas, atribuir la
autoridad de la familia ha sido un problema, lo cual ha llevado a separaciones y divorcios, por lo
que es más frecuente en la actualidad parejas en la cual alguno o ambos individuos traen consigo
un hijo de relaciones anteriores.

4
Funciones Sociales De La Familia: Educación, Civismo, Socialización, Culturales,
Económicas Y Reproductivas.

La familia es el círculo más cercano que posee un individuo, de igual manera es la célula
fundamental de una sociedad por lo cual debe cumplir algunas funciones dentro de la sociedad,
entre estas funciones tenemos las siguientes:

Educación, la familia al ser el círculo más íntimo que posee un individuo, también es el
grupo del cual adquirirá sus primeros conocimientos, es decir la educación más elemental que
tiene el ser humano.

Civismo, al igual que la educación, la familia es la primera instancia en la cual un


individuo adquiere sus valores, dentro de estos valores esta la formación de la conciencia
nacional y ciudadana que desenvuelven parte del actuar de cada persona.

Socialización, la familia es la base de la sociedad, la sociedad está integrada por un


conjunto de familias, por lo que es responsabilidad de cada familia inculcar a sus nuevos
miembros la manera en la cual deben actuar o comportarse cuando interactúen con personas que
formen parte de otra familia, es decir, la manera en la cual se deben comportar en la sociedad.

Culturales, cada sociedad posee valores culturales diferentes, podríamos decir que no
únicamente cada sociedad, sino que cada familia dentro de una sociedad podrían también tener
distintos valores culturales, por lo que corresponde a cada grupo familiar poder transmitir sus
valores culturales a las futuras generaciones.

Económicas, al igual que la familia, la economía forma parte de la sociedad, son las
diversas familias de la sociedad las que mueven la economía, es decir, son los propios miembros
de las familias quienes con su trabajo producen algún producto o servicio para ser consumido por
miembros de otras familias.

Reproductivas, como se mencionó al inicio, unos de los aspectos evolutivos que tuvo la
familia fue la reproducción, como hemos venido diciendo la familia es la base de toda sociedad,
por lo que para que una sociedad continúe existiendo a lo largo del tiempo deben surgir nuevas
generaciones, las cuales deben surgen de la reproducción que ocurre cuando los individuos
deciden formar una nueva familia.

5
Conclusión.

La familia al inicio de la humanidad surge como resultado de la necesidad del ser humano
para aumentar sus posibilidades de sobrevivir, es decir más allá del instinto reproductivo del ser
humano, también estaba la necesidad de subsistir. Resulta ser más fácil tanto la recolección de
alimentos como la seguridad mientras se trabaja en grupo, a medida que avanzó el tiempo estos
grupos se fueron expandiendo en número y territorio y es ahí donde nace la sociedad, por eso
decimos que la familia es la base de la sociedad, por esto mismo la constitución de la República
Bolivariana de Venezuela protege a la familia, ya que representan el futuro de la sociedad y por
lo tanto de la nación.

6
Referencias.

Compte Florencio. Modernos sin modernidad. 2017.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

Etimologias.dechile. Etimología de FAMILIA. https://normas-apa.org/referencias/citar-


diccionario/

Martínez R., Ramírez F., rivera F. La falta de un procedimiento en la ley procesal de familia para
la disolución, liquidación y distribución de los bienes de la comunidad diferida y sus
consecuencias. 2008.

Pavan Valeria. La familia contemporánea. 2006.

Pérez María. Las familias. 2011.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy