GL Osario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Crismerly Nicoll

Apellido: Vázquez cruz

Matrícula: 100564203

Glosario

1. Salud:
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de
enfermedades o afecciones. La salud es un equilibrio entre los diferentes
aspectos del ser humano.

2. Enfermedad:
Alteración o desequilibrio del estado de salud de una persona, que afecta su
funcionamiento físico o mental. Puede ser causada por agentes infecciosos,
genética, o factores ambientales y sociales.

3. Proceso salud-enfermedad:
Concepto que describe la dinámica entre los factores que mantienen el
bienestar (salud) y los que causan el desequilibrio o daño (enfermedad).
Implica la interacción de factores biológicos, sociales y ambientales.

4. Salud pública:
Ciencia y arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida, y promover la
salud a través de esfuerzos organizados de la sociedad, enfocándose en la
prevención y el control de factores que afectan la salud de las poblaciones.

5. Promoción de la salud:
Proceso de capacitar a las personas para aumentar el control sobre su salud
y mejorarla. Incluye educación, políticas públicas y acciones para crear
entornos saludables.

6. Atención primaria:
Primer nivel de contacto de las personas con el sistema de salud, que ofrece
servicios básicos como prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación,
con enfoque en la salud integral de la comunidad.

7. Indicadores:
Datos o medidas utilizadas para evaluar el estado de salud de una población,
su sistema de salud o el impacto de políticas. Ejemplos incluyen la esperanza
de vida, la tasa de mortalidad y la incidencia de enfermedades.
8. Determinantes sociales:
Condiciones sociales, económicas, y ambientales que influyen en la salud de
las personas y las comunidades. Incluyen factores como la educación, el
empleo, el acceso a servicios de salud, y las condiciones de vida.
9. Sociedad:
Conjunto organizado de individuos que comparten un territorio, cultura y
leyes, y que interactúan entre sí para satisfacer necesidades comunes y
lograr bienestar colectivo.

10. Familia:
Grupo de personas unidas por lazos de parentesco, ya sea biológico, legal o
afectivo, que viven juntas o no, y que cumplen funciones sociales como la
crianza, protección y apoyo.

11. Clasificación de la familia:


Las familias pueden clasificarse de varias formas, incluyendo:
 Nuclear: Formada por los padres y los hijos.
 Extensa: Incluye además de los padres e hijos, a otros parientes como
abuelos o tíos.
 Monoparental: Formada por un solo progenitor y sus hijos.
 Reconstituida: Formada por la unión de dos personas con hijos de
relaciones anteriores.

12. Diagnóstico:
Proceso de identificar una enfermedad o condición a través de la evaluación
de síntomas, exámenes y pruebas. En salud pública, se refiere al análisis de
problemas de salud de una comunidad.

13. Diagnóstico comunitario:


Evaluación de las condiciones de salud y los factores que influyen en la
población de una comunidad, con el fin de identificar problemas prioritarios y
orientar la planificación de intervenciones.

14. Análisis de la situación de salud (ASIS):


Herramienta que evalúa y describe el estado de salud de una población, las
tendencias de enfermedades y sus determinantes, permitiendo identificar
problemas de salud y necesidades prioritarias.

15. Participación social:


Proceso mediante el cual las personas o comunidades participan activamente
en la toma de decisiones, diseño y ejecución de políticas o intervenciones
que afectan su salud y bienestar.
16. Categoría social:
Concepto que define la posición de las personas en la estructura social según
variables como el género, la clase social, la etnia, el nivel educativo o la
ocupación. Influye en las oportunidades y condiciones de vida.
17. Categoría biológica:
Aspectos inherentes al ser humano que dependen de la biología y genética,
como el sexo, la edad y el estado fisiológico, que pueden influir en el estado
de salud.

18. Homeostasis:
Capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio interno constante a pesar
de los cambios externos, regulando funciones como la temperatura, el pH y
los niveles de glucosa.

19. Homeostasis fisiológica:


Mantenimiento del equilibrio en los procesos biológicos esenciales del
cuerpo, como la regulación de la presión arterial, la temperatura corporal y el
equilibrio de líquidos, garantizando el funcionamiento óptimo del organismo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy