TELESALUD Y TELEMEDICINAC- MONY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DE LA SALUD

TELESALUD Y TELEMEDICINA

PROFESORES:
LIC. RENZO ONTIVERO
LIC. MONICA PRIETO DELGADO

PROF.Monica Prieto D. 1
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN
SALUD

PROF.Monica Prieto D. 2
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN SALUD

PROF.Monica Prieto D. 3
TELESALUD

“La transmisión de servicios de salud, donde la distancia es un


factor crítico, por todos los profesionales sanitarios, utilizando
tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs)
con el objetivo de ofrecer información para diagnóstico,
tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones,
investigación y evaluación, y educación continuada de los
sanitarios, todos a favor del avance de la salud de los
individuos y sus comunidades” (OMS, 2009).

PROF.Monica Prieto D. 4
• Abarca todas las acciones de salud facilitadas por las
nuevas tecnologías de la información y comunicación para
superar las barreras geográficas, sociales y culturales del
sistema de salud.

• Provee salud en sitios remotos otorgando acceso,


equidad, y calidad en los servicios.

• Es una estrategia sanitaria que complementa – y no


reemplaza- el acto presencial de la atención, capacitación,
y gestión, es decir, que se orienta para facilitar la
prevención, promoción y asistencia sanitaria de los
ciudadanos, así como para la capacitación de los equipos
de salud.

PROF.Monica Prieto D. 5
PROF.Monica Prieto D. 6
TELEMEDICINA

TELEDIAGNOSTICO TELEDUCACIÓN

TELESALUD

INFORMATICA MÉDICA TELEMONITOREO

PROF.Monica Prieto D. 7
TELEMEDICINA

Se refiere únicamente a la prestación de los


servicios clínicos.

OBJETIVOS:
 Mejoramiento del acceso y la disponibilidad de servicios asistenciales
independientemente de la localización geográfica.

PROF.Monica Prieto D. 8
TELEMEDICINA

 La reducción de los tiempos de espera, tanto para el diagnóstico como


para el tratamiento.
 Disminución del número de derivaciones a establecimientos de mayor
complejidad, reduciendo costos económicos, desarraigo del lugar de
residencia del paciente, riesgos por traslados.
 Incidencia positiva en términos de formación y competencia de los
equipos de salud – tanto de la atención primaria como de hospitales .
 Viabilidad de modelos organizativos para dar continuidad asistencial y
una atención centrada en torno al paciente, dando lugar al trabajo
colaborativo en red.

EJEMPLOS???
PROF.Monica Prieto D. 9
 La tele-educación consiste en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación para proveer educación a distancia
a los equipos de salud y/o ciudadanos.
 Esto permite un proceso de aprendizaje interactivo, flexible y
accesible a cualquier receptor potencial
 Para la teleducación puede utilizarse tecnologías asíncronas
(plataformas y campus virtual) o síncronas (conferencias/clases
web).

Las áreas rurales y remotas son las principales beneficiadas, puesto que la
teleeducación propicia el acceso a nuevas informaciones, oportunidades
de capacitación, así como el intercambio de experiencias profesionales sin
el desplazamiento de los profesionales a grandes centros.
PROF.Monica Prieto D. 10
LA TELECONSULTA ocurre cuando existe una consulta a distancia, mediada por
tecnologías de la información y comunicación, entre dos o más profesionales de
la salud (habitualmente uno de atención primaria y otro especialista) y/o entre
un paciente y uno o más profesionales de la salud.
¿Cuál es la diferencia entre una teleconsulta sincrónica y una asincrónica?
teleconsulta sincrónica : forma de comunicación que sucede en tiempo real y
en la que participan e interactúan personas ubicadas en diferentes lugares. En
contraste, en la
teleconsulta asincrónica los participantes no interactúan en tiempo real, sino
que la comunicación se realiza mediante el envío de información de manera
diferida en el tiempo. De esta manera, los datos se almacenan en una
plataforma y se re-transmiten en otro momento en otro dispositivo
(store and forward -almacenamiento y reenvío ).
PROF.Monica Prieto D. 11
Es un servicio de atención de pacientes a distancia, en el que se usa
un conjunto de sensores para recopilar información sobre su salud y
enviar estos datos automáticamente a un Centro de Telemonitoreo.

EJEMPLOS:
 Pacientes con enfermedades cardiológicas
 Pacientes con Diabetes
 Pacientes Oncológicos.

QUÉ OTROS EJEMPLOS PUEDEN AGREGAR???

PROF. Mónica Prieto D. 12


INFORMATICA
MEDICA

La Informática medica o en Salud (IS) es el campo transdisciplinario que estudia y lleva a


cabo el uso eficaz de los datos biomédicos, la información y el conocimiento para la
investigación científica, la resolución de problemas y la toma de decisiones, motivada
por el esfuerzo de mejorar la salud humana. Este uso eficaz de los datos se ve facilitado
con la incorporación de Tecnologías de Información (TI).

PROF.Monica Prieto D. 13
TELEDIAGNOSTICO

El telediagnóstico definido como el proceso que mediante la transmisión de


datos permite realizar un diagnóstico, puede ser desde enviar la foto de
una herida por WhatsApp a un médico amigo hasta un servicio con
seguridad de transmisión de datos, integrado con los sistemas de la
organización sanitaria y preparado para responder a una
demanda flexible de peticiones de diagnóstico

En la actualidad el telediagnóstico es ampliamente utilizado en las


organizaciones en sus diferentes especialidades, radiología,
dermatología, oftalmología, anatomía patológica, ictus, etc. y es posible
encontrar una buena cantidad de empresas especializadas que facilitan
estos servicios.

EJEMPLOS??

PROF.Monica Prieto D. 14
QUÉ ES EL CENTRO NACIONAL DE TELESALUD (CENATEL)?

Es el área coordinadora del Ministerio de Salud desde donde se lleva a


cabo el diseño, ejecución y monitoreo de la estrategia de Telesalud, la red
Telesalud y el Plan Nacional de Telesalud.
El equipo del CENATEL acompaña y asiste técnicamente los procesos de
diseño, adopción, gestión y evaluación de los proyectos y prácticas de
Telesalud de los equipos jurisdiccionales y/o institucionales que integran
la red de Telesalud.

PROF.Monica Prieto D. 15
PLAN NACIONAL DE TELESALUD

Telesalud es una política pública que fortalece el acceso y la cobertura


universal de salud.
El objetivo es consolidar una red de colaboración entre profesionales de
la salud e instituciones públicas del país para optimizar: las acciones de
gestión en salud; la prevención, promoción, asistencia; y la capacitación de
los equipos de salud.

Actualmente la red de Telesalud cuenta con 500 nodos. Estos son


establecimientos de salud que realizan o participan de actividades de
teleducación, telegestión y teleasistencia (telemedicina).

PROF.Monica Prieto D. 16
Quienes participan:

 Ministerios de Salud.

 Universidades.

 Establecimientos de salud.

Las propuestas ofrecidas contemplan diferentes clases de actividades:

 Jornadas y seminarios.

 Cursos de actualización.

 Congresos.

 Actividades de gestión.

PROF.Monica Prieto D. 17
Red Provincial de Telesalud ( 2011)

Dra. Giselle Ricur


Dra, María Susana Bresca Instituto Saldivar
Ing. Osvaldo García
Ministerio de Salud
PROF.Monica Prieto D. 18
PROF.Monica Prieto D. 19
ESPECIALIDADES MEDICAS QUE HACEN USO DE LA
TELESALUD

 DERMATOLOGÍA
 RADIOLOGÍA
 GERIATRÍA
 CIRUGÍA (Robótica/Inteligencia
artificial)
 DERMATOLOGÍA
 CARDIOLOGÍA
 OFTALMOLOGÍA
 GERIATRÍA
 GASTROENTEROLOGÍA
 PEDIATRÍA

PROF.Monica Prieto D. 20
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ( HCE)

Una HCE es un registro de información de salud que reside en un


sistema electrónico específicamente diseñado para recolectar,
almacenar, manipular y dar soporte a los usuarios para el acceso a
datos seguros y completos, alertas, recordatorios y sistemas clínicos de
soporte para la toma de decisiones, brindando información clínica
importante y pertinente para el cuidado de los pacientes. Su objetivo es
proporcionar información relevante para la atención de las personas
en el momento que sea necesaria.

PROF.Monica Prieto D. 21
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA ( HCE)

Una HCE debe incluir:

 Un registro longitudinal electrónico de la información de salud de las


personas.

 Acceso electrónico inmediato a información de salud, ya sea de una


persona o una población, únicamente por parte de usuarios autorizados.

 Fuentes de información y conocimiento y soporte para la toma de


decisiones que mejoran la calidad, seguridad y eficiencia de la atención
sanitaria.

 Herramientas para hacer más eficientes los procesos asistenciales

Que aspectos debemos tener en cuenta ,


que podrían ser barreras , para el sistema
de salud y para el paciente??
PROF.Monica Prieto D. 22
ASPECTOS BIOÉTICOS DE LA TELESALUD
TELEMEDICINA

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
BIOÉTICA Consentimiento informado

“Una fragilidad en el uso de las TIC en salud es la


pérdida del encuentro “cara a cara”, “ojo a ojo” y
la imposibilidad de tocar, actividades capaces de
transmitir, de por sí, confort ,empatía ,
instrumentos fundamentales para la construcción
de una buena relación con el paciente.”

PROF.Monica Prieto D. 23
ASPECTOS LEGALES

 LA LEY 25.326 DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES


 CONSTITUCIÓN NACIONAL (ART. 43)
 1° RECOMENDACIÓN PARA EL USO DE LA TELEMEDICINA GRUPO ASESOR-
Resolución Nº 21/2019, Artículo 5°

Los aspectos legales y bioéticos ( Consentimiento informado en Telesalud)


los veremos en la materias de Legislación y en Bioética

PROF.Monica Prieto D. 24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy