TAREA#14

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

GIMNASIA RÍTMICA
NOMBRE: ANGIE DUCHI
PARALELO: PRIMERO-2
DOCENTE: ING. IVÁN
GIOVANNY BONIFAZ ARIAS
La Gimnasia Rítmica es un deporte
exclusivamente femenino. Su ejecución es de
una gran belleza y ritmo, ya que las
gimnastas al compás de la música, que es
imprescindible, realizan los diferentes
ejercicios y evoluciones libres, mostrando la
flexibilidad, la elegancia y el control de su
cuerpo.
Para practicar la Gimnasia Rítmica, es
recomendable que las futuras gimnastas
empiecen desde pequeñas, para que vayan
INTRODUCCIÓN
adquiriendo la destreza necesaria y
aprendiendo a modelar su cuerpo con la
gracia y la estética que se requiere
(UDCSM).
La Gimnasia Rítmica ha sido
relacionada más con el arte que con el
deporte, ya que está fuertemente
influenciada por la danza y la
coreografía, y también está
íntimamente ligada con la música. Por
ello, toda rutina debe estar
completamente coordinada y
relacionada con la música, su ritmo, IMPORTANCIA
su carácter emotivo y su cadencia.

Los movimientos de este deporte


deben ser suaves y complejos,
naturales y libres, y generalmente se
acompañan con música de orquesta
(UDCSM).

3
SU HISTORIA
No se puede determinar una fecha o algún lugar
exacto dónde situar el inicio de la Gimnasia
Rítmica como deporte. Se dice que nació como
una variante de la danza moderna y del ballet
clásico. Y fue en Tallin (ex Unión Soviética)
donde se realizó la primera competencia de este
deporte en 1948.
Este deporte tuvo una rápida evolución y su
popularidad fue creciendo hasta que en 1962. la
Federación Internacional de Gimnasia reconoció
a la Gimnasia Rítmica y deportiva como una
disciplina oficial. En 1964 se realizó el Primer
Campeonato del Mundo. Las gimnastas
estadounidenses participaron por primera vez en
el Campeonato de 1973, y a partir de entonces la
Gimnasia Rítmica comenzó (UDCSM).
4
OBJETIVOS DE LA GIMNASIA RÍTMICA
OBJETIVOS GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Enseñar la actividad de gimnasia • Enseñanza en la manipulación de elementos


rítmica teniendo en cuenta los (aro, cinta, cuerda, mazas, pelota).
diferentes aspectos del desarrollo • Progresar/mejorar la flexibilidad corporal.
psicomotor, promoviendo la
creatividad, la expresión corporal, el • Enseñanza de acrobacias y diversos patrones
ritmo y la coordinación general, motores que hacen a la disciplina (saltos, giros,
promoviendo a su vez el trabajo en equilibrios, etcétera).
equipo, el compañerismo y el respeto • Aprendizaje de rutinas coreográficas
hacia los demás.
(individuales y grupales). 
• Aprendizaje de maestrías (trucos con elementos
de autoría del propio gimnasta)-
(estudiantiles@derecho.uba.ar). 5
BENEFICIOS DE LA GIMNASIA RÍTMICA

Fase 1 Fase 2 Fase 3

• Aumenta la flexibilidad • Aumenta la velocidad • Desarrolla el oído musical


y fortalece todos los de reacción y el sentido del ritmo.
grupos musculares. • Favorece la circulación • Ejercita la memoria a corto
• Desarrolla la sanguínea, el drenaje y largo plazo.
lateralidad, el equilibrio de líquidos y toxinas. • Desarrolla el sentido de la
y la coordinación de • Combate el sobrepeso. armonía y la estética.
movimientos.
• Favorece la expresión de
• Favorece la orientación emociones (G.ritmica, s.f.).
espacial.

6
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS

1 2 3 4 5

1. El trabajo con el aro es bonito y espectacular, ya que el aro define y delimita un espacio
circular que es usado al máximo por la gimnasta.
2. Las figuras técnicas pueden ser ejecutadas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos
manos y con o sin cambio de manos.
3. El balón es el único implemento que no permite tomadas, es decir que no se puede
agarrar.
4. Las gimnastas las utilizan para realizar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras
asimétricas como sea posible. 7

5. Es un instrumento que se compone de dos partes el estilete y la cinta.


Bibliografía
estudiantiles@derecho.uba.ar. (s.f.). FACULTAD DE
DERECHO. Obtenido de FACULTAD DE DERECHO:
http://www.derecho.uba.ar/extension/cursos/programa/ar
te-y-expresion/gimnasia-ritmica/777

G.ritmica. (s.f.). Obtenido de G.ritmica:


http://www.gritmica.es/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=2&Itemid=5
BIBLIOGRAFÍA
UDCSM. (s.f.). Gimnasia Ritmica.pdf. Obtenido de Gimnasia
Ritmica.pdf:
https://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicacion
es/Gimnasia%20Ritmica.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy