La Entrevista

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

La

entrevist
a
Equipo 2
entrevist
a
La entrevista es una técnica de
conversación con multiproposito
definido, que va desde un método
empírico de investigación, hasta
su empleo con obtención de datos
en cualquier esfera de la vida.
tipos
• Estructura
• Número de entrevistados
• Objetivo
Por su
estructura
Entrevista directiva:
Es un tipo de entrevista pautada, que
puede estar regida por un cuestionario
con determi- nada rigidez y se aplica
por igual a todas las personas.
Puede ser guiada y, aunque también
se prepara de acuerdo con un plan, se
diferencia del cuestionario en que el
orden de las preguntas no está
debidamente es- tablecido. Aquí las
preguntas no se plantean por igual a
Por su
estructura
Entrevista directiva:
Entrevista directiva: Es un tipo de
entrevista pautada, que puede estar regida
por un cuestionario con determi- nada
rigidez y se aplica por igual a todas las
personas.
Puede ser guiada y, aunque también se
prepara de acuerdo con un plan, se
diferencia del cuestionario en que el orden
de las preguntas no está debidamente es-
tablecido. Aquí las preguntasno se plantean
Por su
estructura
Entrevista no directiva: Su objetivo
es explorar el mundo interno del
entrevistado y, por lo tanto, es él
mismo quien se encarga de
estructurar la entrevista; la función
del entrevistador es adoptar una
actitud comprensiva para tratar de
percibir actitudes, emociones y
sentimientos del entrevistado
Por su
estructura
Este tipo de entrevista no tiene preguntas
estructuradas
¿Características generales de la técnica no directiva
(permisiva)?

°Escuchar el discurso del paciente


°Prestar atención e interés en la interacción
°El objetivo es buscar qué el paciente se sienta
comodo
°La entrevista es más flexible, fluida y dinámica
Por su
estructura
Ejemplos

*Terapia psicológica
*Entrevista a un artista sobre su obra
*Conversación con un amigo para comprender sus
emociones
número de
entrevistados
Entrevista individual: Es la que más
se conoce y la que más se emplea;
en este caso, se entrevista a una sola
persona.
Entrevista grupal: Está dirigida a obtener o
número de brindar información a un grupo de
personas, a partir de un inte- rés común.
entrevistado Requiere de una gran preparación por
parte del entrevistador, pues debe tenerse
s en cuenta siempre lo que piensa cada uno
de los miembros del grupo, así como las
actitudes que se revelan en el momento de
la entrevista.
Por objetivo
Entrevista informativa:
Es una de las más comunes, pues
su objetivo esencial es la
recolección de datos que el o los
sujetos proporcionan al
entrevistado, según el propósito
de la entrevista.
por su
objetivo
Entrevista de orientación:
El propósito fundamental de
esta técnica es orientar a los
sujetos, ofrecer informaciones y
orientaciones con vistas a
modificar actitudes, analizar
conflictos y situaciones en las
que se encuentre inmerso el
sujeto, y llevarlo a la reflexión
para la toma de decisiones
vitales.
Características principales:
• Educación del paciente
• Fomento de la participación del
paciente
• Enfoque preventivo
• Orientación psicoemocional
entrevista
medica
La entrevista médica se
caracteriza por su complejidad,
ya que en ella están presentes
factores cognoscitivos, afectivos
y conativos orientados hacia el
diagnóstico, la relación médico-
paciente y el tratamiento. El
médico requiere una gran
información acerca del paciente,
tanto de la que obtiene por vía
de la historia clínica como por la
vía del interrogatorio y del
examen físico,
Etapas de
la
entrevista
inicio
La entrevista médica debe comenzar
estableciendo una relación de
confianza, seguridad y simpatía entre
el médico y el paciente. El médico debe
ser cortés y crear un ambiente
cómodo, lo que facilita la cooperación
del paciente y su disposición a
responder abiertamente.
Inicio
Es importante que el médico observe
signos como la expresividad y el estado
anímico del paciente, ya que la primera
impresión también se ve influenciada por la
apariencia, el tono de voz y la postura del
médico. Una buena preparación en esta
etapa inicial es crucial para el éxito de la
entrevista.
parte central
En la segunda etapa de la entrevista
médica, después de establecer una
relación con el paciente, se enfoca en el
motivo de la consulta. El médico utiliza el
conocimiento previo sobre el paciente para
emplear un lenguaje adecuado y facilitar la
comunicación.
parte central
Durante esta fase, es crucial:
• Hacer preguntas abiertas, escuchar
atentamente sin interrumpir, y utilizar el
silencio para fomentar la expresión del
paciente.
• Mantener una actitud de aceptación para evitar
bloqueos en la comunicación.
• Observar detalladamente al paciente para
captar posibles contradicciones o reticencias.
parte central
Con la información recolectada, el
médico puede analizar los datos y
llegar a un diagnóstico presuntivo,
preparando el camino para la
confirmación clínica.
conclusion
En la conclusión de la entrevista médica, el
médico pregunta al paciente si desea agregar
algo más y resume lo discutido, destacando la
utilidad de la entrevista para resolver
problemas de salud. Tras confirmar el
diagnóstico, se consideran y discuten las
opciones de tratamiento y el plan futuro con el
paciente.
conclusion
Se evalúa el grado de responsabilidad que
ambos, médico y paciente, asumirán en el
tratamiento y las acciones de salud. La
entrevista debe finalizar asegurando que el
paciente ha comprendido claramente las
recomendaciones y está dispuesto a cumplir
con ellas.
requisitos y
habilidades para
entrevistar con
efectividad
El local donde se
realiza la entrevista
debe propiciar un
ambiente agradable,
organizado y limpio,y
con adecuadas
ventilación e
iluminación.
Entre las
habilidades
comunicativas
que debe dominar
el médico,
algunas de las
cualesya se han
mencionado,
La entrevista médica es un
proceso comunicativo por
excelencia, cuya efectividad
requiere el dominio de los
preceptos metodológicos
esenciales que la distinguen y el
entrenamiento por parte del
profesional de las ciencias
médicas,para llevar a cabo las
acciones correspondientes, en
aras depromover la salud y
prevenir y curar las
enfermedades.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy