EL SISTEMA VESTIBULAR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El SISTEMA

VESTIBULAR

TATIANA PALENCIA FLORES


DANA CASTILLA BLANQUICET
CARMELO HERNANDEZ AYALA
JIHAN TAMAYO
LUIS GARCIA
DEFINICION
Es el estado por el cual el cuerpo conserva una postura estable
contrarrestando la acción de la gravedad.

Es una cavidad cuboidea situada en el oído interno, concretamente en el


centro del laberinto óseo y, que se relaciona con el oído medio por las
ventanas oval y redonda.

Es el sentido del propio movimiento que procesa la información acerca


de la fuerza de gravedad y movimiento en estrecha asociación de los
sistemas propioceptivos y visual

ANATOMIA DEL SISTEMA


VESTIBULAR
FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR

Entre las funciones mas importantes del sistema Vestibular


tenemos:

1. Informar al Sistema Nervioso Central sobre cualquier


aceleración o desaceleración angular o lineal del cuerpo.

2. Ayudar a orientar en la orientación visual, mediante el


control de los músculos oculares.

3. Controlar el tono de los músculos esqueléticos para la


mantención de una postura adecuada.
COMO FUNCIONA EL S. VESTIBULAR?

El sistema vestibular se encuentra en el Oído. Detecta el movimiento por


medio de dos tipos de receptores diferentes:

A). Aparato Otolítico (formado por el utrículo y el sáculo): responsables


de la funciones estáticas, detecta la posición de la cabeza y el cuerpo en
el espacio, controla la postura, registra los movimientos lineales-
verticales, los activamos cuando por ejemplo jugamos en un tobogán,
sube y baja, y cuando rebotamos en una pelota

B.) Canales semicirculares: detectan cambio en la dirección de la


velocidad de la aceleración y la desaceleración angular. En su interior
encontramos endolinfa y células ciliadas que se mueven en relación al
movimiento de la cabeza lo cual transmite impulsos hasta una parte
especifica del cerebro la activamos cuando por ejemplo jugamos a la
hamaca.
ALTERACIONES EN EL S. VESTIBULAR?

Cuando el oído interno y el cerebro han sido afectados por una enfermedad o un
accidente, se pueden presentar desórdenes vestibulares. Los desórdenes
diagnosticados más comúnmente incluyen:

1. Vértigo Posicional (VPB), Llega sin previo aviso. De repente al intentar


levantarse de la cama. “La habitación da vueltas”. En otros casos la
persona gira o echa hacia atrás su cabeza y el mareo aparece. En la mitad de
los diagnósticos no se conoce la causa que ha generado la enfermedad y el
resto, los motivos pueden ir desde un golpe a una infección o a un episodio
isquémico. En el Oído interno existen unos conductos, denominados Canales
Semiculares que junto con otras dos estructuras, el sáculo y el utrículo, se
encargan de transmitir al cerebro los datos sobre la posición del cuerpo en
cada momento, es decir, el equilibrio dinámico.

También es conocido como Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB), que


se manifiesta cuando se desprenden pequeños pedazos de calcio similar al
hueso y flota dentro del tubo. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca
de la posición del cuerpo.
ALTERACIONES EN EL S. VESTIBULAR?
2. El Mal de Ménière, es una anormalidad del oído interno que provoca una serie de
síntomas que incluyen vértigo o severos mareos, zumbidos en el oído, fluctuaciones
en la capacidad auditiva y sensación de presión o dolor en el oído afectado. Esta
clasificado en:

Laberintitis: Causada por virus o bacterias. Otras causas son las Alergias o
Medicamentos.

Neuronititis Vestibular: Es causada por un virus de la familia de los Herpes, del


mismo grupo del herpes labial, actualmente se cree que también es causada por
una franca disminución del flujo sanguíneo del sistema vestibular..

3. Daños causados por golpes en la cabeza (llamado también síndrome de


concusión de oído interno).

4. Fístula Perilinfática. Es un desgarro o defectos de unas delgadas membranas que


separan el oído medio del oído interno. Puede pasar en uno o ambos oídos.

5. Otros desórdenes más raros incluyen tumores que crecen en el nervio vestibular
llamados neuromas acústicos y desórdenes vestibulares asociados con
desórdenes alérgicas o autoinmunidad.
SINTOMAS DE DAÑO EN EL S. VESTIBULAR?

Los síntomas reportados más frecuentemente con los desórdenes vestibulares


son:

 Mareo
 Inseguridad o Falta de Equilibrio al Caminar
 Vértigo,
 Náusea.

Estos síntomas pueden ser muy leves, durando unos minutos, o pueden ser
bastante severos, resultando en una incapacidad completa. Debido a que el
sistema vestibular se influye mutuamente con muchas otras partes del sistema
nervioso, algunos síntomas se pueden confundir como si fuesen problemas con la
visión, los músculos, el pensamiento, y la memoria. Además, la gente con
desórdenes vestibulares puede sufrir de dolor de cabeza y dolores musculares en
el cuello y la espalda. Las personas con desórdenes vestibulares suelen quejarse
de cansancio, pérdida de fuerza y falta de concentración. Dificultades con la
lectura y el habla pueden ocurrir durante estos tiempos de cansancio. Cuando
estos síntomas son constantes y debilitantes, pueden ser acompañados por
irritabilidad, pérdida de auto-estima, y/o depresión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy