Minuta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento de Ciencias del Derecho Curso Filosofa (de la) Moral Profesor Miguel

Orellana Benado Primer Semestre 2012 Seminario monogrfico: De la creencia a la simpata: hacia el fundamento de una teora del sentimiento moral. Ayudante ad honorem Andrs Muoz Crcamo. MINUTA PRIMERA SESIN Introduccin Presentacin y objetivos del seminario. Biografa David Hume. Breve descripcin de su sistema filosfico (segn lo visto en los textos de la separata). Empirismo: todo conocimiento proviene de la experiencia (no existe conocimiento a priori). Escepticismo: imposibilidad de demostrar la existencia del mundo externo (y de las relaciones causales). - Naturalismo: toda su filosofa se basa en un conjunto de presupuestos relativos a la naturaleza humana. - Subjetivismo: en cuanto a la moralidad, cada uno cree y ejerce juicios morales distintos. David Hume: Tratado de la Naturaleza Humana. pp. 158-175 - Existencia de un objeto no es igual a la creencia de su existencia. - La creencia es un determinado modo de formar una idea; es una idea vivaz producida por una relacin (semejanza, contigidad, causalidad) con una impresin presente. Es algo parecido a una ficcin, su diferencia radica slo en el modo de concebir la idea cmo explicar esto? Hume tiene dificultades: es un sentimiento, la creencia es sentida por la mente. Otorga fuerza, vivacidad, solidez, firmeza o consistencia mayores. Mayor peso e influencia en las pasiones. - La costumbre acta, antes de que reflexionemos, sobre la imaginacin detonando las relaciones. En la de causa y efecto, informa las conjunciones. - Principio: objetos parecidos en circunstancias parecidas producirn siempre efectos parecidos. Francisco Pereira: Hume. Naturaleza, Conocimiento y Metafsica. pp. 201-235 - La existencia de los cuerpos es un supuesto. Est fuertemente arraigada en nuestra psicologa, ayudado por nuestras disposiciones naturales y la costumbre. Ausencia de garantas epistmicas. Hume no cuestiona esto, se pregunta el porqu, sobre las causas que nos inducen a creer en los cuerpos (de manera continua e independientemente del hecho de ser percibidos).

La teora humeana nos lleva a sostener algo muy diferente: nada hay realmente presente en la mente sino sus percepciones y son discontinuas y dependientes de la mente. Ahora, cmo creemos que existen continua y externamente? Sentidos: no pueden demostrar la continuidad ya que son incapaces de transgredir el mbito de nuestras percepciones. Tampoco su independencia ya que no ofrecen algo distinto a nuestras percepciones. Por ltimo, cabe agregar que nuestros sentidos no pueden distinguir claramente entre nosotros mismos y los objetos de la percepcin (yo, identidad personal: haz o conjunto de percepciones). Razn: divisin del tenedor de Hume (relaciones de ideas / cuestiones de hecho): Razn demostrativa: referida a las relaciones de ideas (relaciones necesarias). Este tipo de razonamiento queda descartado a que todo juicio que implique existencia se funda en la causalidad. Ya que esta creencia no puede fundarse a priori. Razn probable: relativa a las cuestiones de hecho (relacin de causalidad). Este es el tipo de razonamiento que se aplica, ya que se trata de inferencias desde lo observado a lo inobservado. Sin embargo, como dentro de la epistemologa humeana, la relacin de causalidad no puede justificarse mediante la razn, se sigue que nuestra creencia en el mundo externo carece de justificacin o bases normativas. Cmo se explica, entonces? Imaginacin: disposicin o instinto natural que nos conduce a creer la existencia continua de los objetos (y por tanto, sera lo nico que puede justificar la confianza en la causalidad). Funciona como una ficcin de identidad (precisin: todas nuestras percepciones son numricamente diferentes), ayudada por las relaciones de semejanza y contigidad, as como la costumbre y memoria. Es una facultad sensitiva o emocional, por la idea de necesidad (confianza psicolgica). Otros atributos de las impresiones: - Constancia: uniformidad (serie de percepciones ininterrumpidas [parecen todas iguales]; serie interrumpida [sigue pareciendo igual]). - Coherencia: preservacin de las mismas relaciones temporales propias de otras series semejantes de percepciones continuas y alteradas que hemos experimentado en el pasado. Se refiere a la conexin de percepciones de principio a final que le dan coherencia a la experiencia. Ejemplo del fuego. - Nada hay en la mente sino sus percepciones. Barry Stroud: Hume. pp. 33-63 - Texto que sirve para entender mejor la teora de las ideas de Hume y concebir algunas posibles crticas a la misma. - Premisa bsica: No hay pensamiento o actividad mental a menos que haya una percepcin ante la mente (impresin o idea). - Conclusin: no hay pensamiento o actividad mental a menos que haya alguna impresin de sensacin. - A pesar de la anterior conclusin, que niega la posibilidad de la existencia de ideas innatas, son stas concebibles?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy