El Mito de Lo Dado
El Mito de Lo Dado
El Mito de Lo Dado
DADO
Dra. Mara Teresa Muoz
El empirismo clsico
Por empirismo se entiende aquel mtodo de
consiste en la bsqueda de los datos del
conocimiento en la experiencia sensible y la
referencia a sta de cualquier concepto o
trmino que pretenda la condicin de
conocimiento vlido.
El empirismo de Hume
La tesis distintiva de un empirista como
Hume es que considera la percepcin
sensorial, sino como la nica fuente legtima
de cualquier creencia verdadera en el mundo
"exterior", si al menos como el criterio ltimo
que debe satisfacer cualquier teora
aceptable.
Anti-innatismo
La introspeccin psicolgica
Hume realiza una anatoma de la mente
desde una perspectiva esttica y otra
dinmica:
Desde la primera analiza los elementos del
conocimiento y su caracterizacin; desde la
segunda bosqueja las operaciones de la
mente en dos pasos: establece las leyes de
combinacin y despus los mbitos, poderes
y validez del conocimiento.
La percepcin
Las percepciones
Las impresiones
Las percepciones
Las percepciones: simples y complejas.
Cuando se nos presenta una impresin simple,
(un color), es captada por nuestros sentidos y
se formar una idea simple, (el color quedar
grabado en nuestra mente).
Si lo que se presenta ante mis sentidos es una
impresin compleja, que muestra muchas
cualidades, (una ciudad que implica color,
tamao, espacio, etctera), en nuestra mente se
forma una idea compleja de esta ciudad, con
todas sus cualidades.
Las ideas
Las ideas
Todas las ideas, (), son naturalmente dbiles
y oscuras. La mente no tiene sino un dominio
escaso sobre ellas; tienden dcilmente a
confundirse con otras ideas semejantes; ().
En cambio, todas las impresiones, es decir, toda
sensacin -bien externa, bien interna- es fuerte
y vivaz: los lmites entre ellas se determinan con
mayor precisin, y tampoco es fcil caer en
error o equivocacin con respecto a ellas.
(Hume, Ensayo)
Principio de copia
Cuando analizamos nuestros pensamientos
o ideas, por muy compuestas o sublimes que
sean, encontramos siempre que se
resuelven en ideas tan simples como las
copias de un sentimiento o estado de nimo
precedente. Incluso aquellas ideas que, a
primera vista, parecen las ms alejadas de
este origen, resultan, tras un estudio ms
detenido, derivarse de l. (Hume, Ensayo)
Principio de copia:
es el primer principio de conducta
cognoscitiva, no lgicamente necesario. Se
extrae por va de experiencia, mediante el
examen de las propias percepciones.
Hume pretende ste como un principio
universal: Las impresiones tienen prioridad
temporal con respecto a las ideas, ya que
stas son siempre copia de aquellas.
Principios de asociacin
La imaginacin hace esa combinacin de
ideas simples, regida por los principios
generales de asociacin:
Desde mi punto de vista, - nos dice- slo
parece haber tres principios de conexin entre
ideas, a saber: semejanza, contigidad en
tiempo o en el espacio y causa o efecto.
(Hume, Ensayo)
Relacin de asociacin
Relaciones de ideas:
1. Relaciones filosficas: suponen una comparacin
arbitraria y consciente: Reflexin.
(semejanza, identidad, espacio y tiempo, cantidad o
nmero, grado de cualidad, contrariedad, relacin
causa efecto.)
2. Relaciones naturales: unin entre ideas pero de
forma no arbitraria, relacin pre-reflexiva, cuasiintuitiva; se impone a la mente en virtud de las
propias caractersticas de la mente (imaginacin). El
motor es la abstraccin. La razn ltima, lo
inexplicable: ante una idea se presenta
inevitablemente otra.
La experiencia como
fundamento del conocimiento
Las ideas provienen de las impresiones, por lo
mismo son finitas en nmero, y son particulares
por naturaleza, por el mismo hecho de que son
copias fidedignas de impresiones. La
experiencia de un individuo es siempre finita.
Por lo tanto, slo la costumbre dejndose llevar,
no por la razn sino, por la inercia y la
imaginacin puede pretender hacer generales,
universales y necesarias unas relaciones que
por definicin tiene que ser contingentes.
La experiencia como
fundamento del conocimiento
Siendo consecuentes con esto, tenemos que
aceptar con Hume, que
"la ciencia real no puede aspirara a ms que a
la probabilidad."
Niveles de conocimiento
Consecuencias:
Tesis bsicas
Tesis bsicas
El Mito de lo Dado
Hume, sin duda, cae en el llamado por
Sellars, mito de lo dado que consiste en
sostener la idea de que es posible un tipo de
conocimiento caracterizado por:
a) ser un estado posedo slo en virtud de ser
un estado; y
b) que la capacidad de tener esta suerte de
conocimiento, esto es, el tener tal estado, no
presupone la posesin de conceptos.