Hume Segundo Bachillerato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hume

🔵Contexto histórico y filósofo:


•Empirista moderno que profundiza y reflexiona sobre los problemas surgidos con la duda metódica
de Descartes.
•Cree que podemos tener certeza de pocas cosas, reduciendo nuestro conocimiento a hechos
observables.
•Para estudiar si una creencia está justificada, habrá que estudiar el funcionamiento del conocimiento

🔵
humano.
Empirismo: Niega existencia de ideas innatas, todas las ideas tienen origen en la experiencia.
•Hume intenta identificar los tipos de ideas, según si proceden de la experiencia interna o externa, de
uno o más sentidos.
•Hume cree que la mente está sujeta a leyes, que él analiza y describe, llamándolo asociación de

🔵
ideas.
Concepción del conocimiento: el origen del conocimiento
•El origen de cualquier conocimiento es la experiencia y se reduce a percepciones.
Dos tipos de percepciones:
● Impresiones:
—percepciones más vivas(sentir calor/frío, ver un color…) y aparecen primero.
—resultado del conocimiento a través de los sentidos y son datos inmediatos (conocimiento directo)
—Pueden proceder de experiencia externa(impresiones de sensaciones) o interna (impresiones de
reflexión:emoción/pasión).
● Ideas:
—menos vivas/fuertes y aparecen después al recordar (esa calor/frío o color)
—proceden de las impresiones y son datos mediatos (conocimiento indirecto)
—será real/válida si se identifica la impresión de la que proviene, si no es una ficción de la mente.
Idea compleja→descomponerla en simples y encontrar las impresiones de donde estas proceden.
Si falta una de las impresiones→la idea compleja no tendrá validez y no será real.

🔵
Ej.: Idea compleja:manzana →ideas simples:color, sabor, forma…
Concepción del conocimiento: la constitución del conocimiento
Conocimiento se construye a partir de percepciones. Hume analiza las operaciones para elaborarlo.
Hay dos partes:
—Memoria: nos permite transformar las impresiones en ideas, conservamos las impresiones
originales(pero más débiles) y podemos reproducirlas en la mente cuando ya no estén presentes.
—Imaginación: nos permite combinar ideas simples para formar ideas complejas. Acto que puede ser
voluntariamente o por el azar. Hume investiga el funcionamiento de esta facultad y descubre que se
tiende a unir ideas de las mismas características.
Nombra ley de asociación de ideas, a los principios que rigen la combinación natural de ideas por
parte de la imaginación.

🔵Resumen del tratado de naturaleza humana: Hume comienza con definiciones, como:
–sobre las percepciones: son cualquier cosa que pueda presentarse en la mente y se divide en
impresiones e ideas.
*impresiones:sentimos una pasión, emoción o tenemos las imágenes de los objetos que nos han
transmitido los sentidos, son percepciones más vividas y fuertes.
*ideas: cuando reflexionamos sobre una pasión que no está presente, son percepciones más vagas y
débiles. Cualquier idea o percepción débil deriva de una percepción fuerte o impresión.
No podemos pensar nunca nada que no hayamos visto fuera de nosotros o hayamos sentido en
nuestras mentes, por lo que NO hay IDEAS INNATAS.
Cualquier idea que se nos presenta ha tenido su correspondiente impresión. Pero hay ideas que son
tan oscuras que no podemos saber cuál es su naturaleza/composición, entonces son ideas
ambiguas. Cuando encontramos una idea ambigua, hay que ir a la impresión, y esta nos la tiene que
devolver clara y precisa, y si no tiene ninguna idea anexa y no sabemos de qué impresión deriva,

🔵
será una idea irrelevante (ej. Idea de esencia o sustancia).
Análisis de la causalidad
Las preposiciones que provienen de la experiencia y que no implican una necesidad lógica, son
cuestiones de hecho. Razonamientos sobre cuestiones de hecho se fundamentan en la relación
causa/efecto. La mente piensa siempre que de una causa se puede seguir cualquier efecto, que
cualquier acontecimiento puede ser consecuencia de otro
—Hume nos pone el ejemplo d’una bola de billar.
Sabemos que podemos justificar nuestros razonamientos acerca de hechos presentes (de los que
estamos teniendo alguna impresión), incluso acerca de hechos pasados (impresiones que dejaron en
nuestra mente alguna huella), pero… ¿Cómo podemos justificar razonamientos acerca de hechos
futuros, si de ellos o estamos teniendo impresión alguna en el momento de hacer el razonamiento?
En la vida cotidiana y en la ciencia, deducimos que en el futuro se van a producir determinados
hechos: veo una bola de billar en movimiento que se dirige a una que está parada y, deduzco que
cuando se produzca el choque, la segunda se pondrá en movimiento.
¿Cómo es posible que yo esté tan convencido de que se va a poner en movimiento si no he recibido
ninguna impresión de ello?
La creencia en la causalidad
La explicación que da Hume a esta “seguridad congnostiva” es que la certeza de lo que pasará en el
futuro se basa en la relación causa/efecto, a partir de la observación, de un determinado
hecho-causa, concluimos que necesariamente se producirá otro hecho-efecto, como si hubiera entre
ellos una conexión necesaria.
Ej: un hecho causa (bola de billar que se mueve en dirección a otra bola en reposo e impacta con
ella) y un hecho efecto (movimiento de la segunda bola de billar). →La relación de causalidad que se
da entre estos dos hechos es una conexión necesaria, porque dado el hecho causa se producirá el
hecho efecto. Entonces, la relación causa-efecto, basada en la conexión necesaria, es la base de los
razonamientos basados en cuestiones de hecho.
Hume: “cuando una bola de billar se mueve en dirección a otra, mi mente se ve conducida
inmediatamente por el hábito del efecto acostumbrado y anticipo mi visión concibiendo el movimiento
de la segunda bola”
Según Hume, no solo concibo el movimiento de la segunda bola, sino que creo que se moverá. ¿Qué
es esta creencia? La creencia es lo que nos hace distinguir entre lo que consideramos verdad y lo
que no.
Hipótesis:
1. Cualquier idea no se puede concebir sin nuestro consentimiento. Si concebimos un objeto lo
hacemos en todas sus partes, como si pudiera existir, aunque no creamos que exista (imaginar
monstruo).
2. Mente tiene la facultad de unir todas las ideas que no impliquen una contradicción
Son necesarias la impresión e ideas. La causas y los efectos. La parte mental y la de los sentidos
como un todo, porque no podemos probar cualquier cuestión de hecho, si no es a partir de su causa
o efecto. Ni podemos decir que una causa es causa de otra, si no es por la experiencia. No podemos
dar ninguna razón para extender al futuro nuestra experiencia del pasado. Estamos del todo

🔵
determinados por la costumbre se deriva de su causa habitual
Escepticismo:(Hume lo usa como arma contra cartesianismo)
Hume se considera escéptico, para él todo razonamiento se reduce a la experiencia y a la creencia
que la acompaña se explica como un sentimiento peculiar o concepción vivida por la costumbre.
Plantea que cuando creemos en una cosa externa o suponemos que el objeto existe momento
después de haberlo percibido, la creencia será solo un sentimiento, que permite a nuestras
facultades y empleamos nuestra razón por que no podemos evitarlo

🔵Crítica a la sustancia:
Hume afirma que el alma es una sucesión de percepciones diferentes como el frío, calor, amor, odio,
pensamientos y sensaciones, sin identidad perfecta.
Hume plantea que…:
—no tenemos idea de ningún tipo de sustancia, porque no tenemos su impresión, sea material o
espiritual.
—no conocemos más que cualidades y percepciones particulares, esto pasa en la idea de cuerpo y
en la de mente
—respecto a idea de cuerpo, ej: melocotón→solo idea de gusto particular, color, figura…
—respecto a idea de mente →solo idea de percepciones particulares, sin la noción de nada como
sustancia simple o compuesta.
—geometría no es una ciencia tan exacta para admitir conclusiones, dos líneas paralelas nunca
tendrán los mismos puntos, no serán iguales.

🔵
—exactitud de las cosas nos la da nuestra imaginación y nuestros sentidos.
Las pasiones:
Hume dice que pasiones son fácil de comprender, tema del segundo volumen del tratado… y que las
opiniones sobre este tema son nuevas y extraordinarias.
Busca una circunstancia común en la que concuerden todos los objetos y que sea la causa que actúe
sobre las pasiones. Observa que los objetos se excitan por numerosas y diferentes pasiones.
El orgullo, la humildad o la autoestima pueden surgir de la mente como el talento, buen criterio… o de

🔵
las pasiones corporales como la belleza, fortaleza…
La voluntad o el libre albedrío:
Hume plantea que los objetos se mueven e interaccionan de forma organizada (nada al azar). En la
mente pasa lo mismo, un cuerpo/acción es la causa de otro cuerpo/acción. Plantea que nunca
podremos penetrar en la constitución de los cuerpos para percibir en que se fundamenta su
influencia. Deducimos la existencia de un objeto u otro. En la mente reconocemos una necesidad con
dos particularidades esenciales:la interferencia y la unión constante de los cuerpos. Para Hume
siempre hay una proporción entre las acciones de la voluntad y sus motivaciones, concluyendo que

🔵
no hay libre albedrío en el ser humano.
Asociación de ideas:
Hace un uso peculiar del principio de l’asociación de ideas en toda la filosofía. Para él, imaginación
tiene gran autoridad sobre nuestras ideas. La imaginación puede unir, separar y combinar todas las
ideas. Llama Apropos del discurso a la cadena de pensamiento que mantenemos de forma natural
(mente introduce una idea después de otra).
Plantea 3 principios de pensamiento:
1. Semejanza: imaginación pasa de una idea a otra que se le parece; un cuadro que hace pensar
naturalmente en lo que hay pintado
2. Contigüidad: imaginación pasa de la idea de algo a otra que habitualmente experimentamos
contigua a la anterior en espacio y tiempo; se dice Torre Eiffel y viene naturalmente la idea de París.
3. Causalidad: imaginación pasa de la idea del efecto a la idea de la causa, primera causante de la
segunda; si pensamos en la idea de hijo, tendemos a pensar en la idea de padre.
Conclusión sobre la asociación de ideas, para Hume los pensamientos son los únicos vínculos que
unen el universo y, todas las operaciones de la mente depende grandemente de ellos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy