PDM Uriondo
PDM Uriondo
PDM Uriondo
Tarija – Bolivia
2
Considerando:
Que el Plan de Desarrollo Municipal gestión 2007- 2011 fue elaborado tomando en
cuenta la política económica vigente en el país y las políticas gubernamentales
conceptuadas en el Plan General de Desarrollo Económico y Social y el Plan
Departamental de Desarrollo Económico y Social gestión 2005-2009 .
Que , al haberse realizado .... eventos participativos en toda la provincia, con las EDAS
con una participación absoluta en todos los sectores.
Que, al ser las comunidades responsables de lo que prior izaron a través de sus
demandas y estar en todo el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.
Resuelve:
Artículo Primero.- Aprobar el Nuevo Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2007-
2011, en sus estructura conformada por la Visión , Misión a largo plazo.
3
Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal, a los dieciocho días del
mes de enero del año dos mil siete.
PLAN DESARROLLO
MUNICIPAL
2007 –2011
7
I N D I CE
PRESENTACIÓN
PARTE I
A. MARCO JURIDICO
B. MARCO INSTITUCIONAL
1. Principios y Valores
D. DIAGNOSTICO
F. MARCO ESTRATÉGICO
1. La Visión Municipal
a) Proceso de formulación
b) La Visión
G. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PARTE II
PARTE III
A. PROGRAMACIÓN FINANCIERA
PARTE V
A. RESULTADOS ESPERADOS
9
INTRODUCCIÓN
Con la plena aplicación de la normativa, se establecen las bases legales que sustentan
el presente trabajo en el marco Jurídico con la Constitución Política del Estado que
justifique la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.
PARTE I
A. MARCO JURÍDICO
Por otra parte La Ley de Participación Popular, esta Ley amplía sus competencias
Municipales y consolida el proceso de participación popular articulando a las
comunidades indígenas, campesinas y urbanos en la vida jurídica, política y económica
del país, mejorando la calidad de vida de la mujer del hombre y de los niños
especialmente con una distribución equitativa y una mejor administración de los
recursos garantizando el nivel de oportunidades para toda la ciudadanía
especialmente a las mujeres y los niños.
La Ley del Dialogo Nacional 2000 Nº 2235 donde establece lineamientos básicos para
la reducción de la pobreza; define los criterios de distribución de los recursos
provenientes del programa de alivio de la deuda externa multilateral, con destino a
programas de reducción de la pobreza a través de los Municipios.
11
B: MARCO INSTITUCIONAL
Para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal debe tomar en cuenta dos
aspectos del marco legal y el marco normativo para la administración y control
gubernamental del SISPLAN, SNIP, SPO las cuales es de cumplimiento obligatorio
para el desarrollo de los Municipios con una buena calidad de gestión; como señalamos
las etapas para la realización de planes de desarrollo en sus diferentes niveles de
planificación: De los actores del proceso de Planificación Departamental, La
Articulación de los Planes y la interrelación del SISPLAN con otros Sistemas, Las
Normas Básicas del Sistema Nacional de inversión Pública RS. 216768 y las normas
Básicas del sistemas de programación de operaciones. Donde se complementan y se
articulan a cada uno de los niveles (Nacional, Departamental y Municipal).
Para la realización del Plan de Desarrollo Municipal PDM 2007 – 2011, se interrelaciona
con la estructura institucional Nacional, Departamental y Municipal enmarcándose en
una mejor oferta estatal y hacer un uso racional de los recursos públicos.
La Planificación estratégica del Desarrollo Municipal para las gestiones 2007 –2011 se
define como un proceso de gestión que tiene su base en los principios de
participación, concertación, corresponsabilidad y retroalimentación constante, guiados
por una visión del futuro. Donde permite un liderazgo compartido entre los principales
actores del Municipio.
1. Principios y Valores
Parte del ejercicio de planeación estratégica participativa que por parte del
Gobierno Municipal de Uriondo define sus propios principios y valores que habrán de
seguir para la operación de los programas y el desarrollo del Gobierno durante la
presente gestión:
D . DIAGNOSTICO SITUACIONAL
al norte y al este con la provincia Cercado al sur con la provincia Arce, y al oeste con
ondulaciones surcadas por los ríos Camacho y Guadalquivir, unión de la cual nace el río
Tarija.
13
del valle de Concepción, distante a 25 kms. De la ciudad de Tarija. Los caminos a las
naturales, la región tiene bosques húmedos y bosques secos en sus tres zonas
Extensión
Habitantes de los cuales son Hombres 6.736 que representa el (50.61%) y 6.572 son
territorio de aproximadamente de 810 Km2 (2% del territorio departamental) con una
Clima
El clima varia por ser semiárido fresco, con una temperatura media anual de 17.5ºC.
que varia de temperaturas medias anuales entre (16 - 20ºC) y precipitaciones mas
abundantes (600 mm anuales).
Cuadro Nº 1
Cabe señalar que existe una comunidad Tipas que no estamos tomando en cuenta por
estar en trámites su personería Jurídica.
Precipitaciones Pluviales
Riesgos climáticos
Las heladas, granizadas son las limitaciones mas importantes para la producción casi
todos los años se presentan estas dificultades causando grandes daños al agricultor y
acarrea una perdida de la producción.
Erosión.
precipitaciones altas que producen escurrimiento sobre la superficie del suelo que
desgastan y transportan material granular produciendo erosión.
Vegetación
La vegetación con que cuenta esta zona refleja unas características particulares de
topografía y climáticas de la región.
Fauna
Cada una de estas especies se encuentran dependiendo de la zona mas húmeda, o poca
humedad y mayor vegetación.
Características Demográficas
16
Desarrollo Social
Educación
Por lo que podemos indicar que existen 5 núcleos , 39 escuelas y 3 colegios medios. El
hecho de contar con solamente con tres establecimientos de nivel medio limita la
asistencia de los estudiantes, debido a las distancias existentes entre los
establecimientos y las diferentes comunidades. El numero de alumnos de todo el
Municipio es de 3624 y el número de profesores es de 174 existiendo una relación
alumno profesor en promedio de 20 alumnos por profesor. Como señalamos en el
cuadro adjunto:
DIISTRITOS No de Nº DE Nº DE RELACION
ALUMNOS PROFESORES A/PROF.
ESTABLEC.
URIONDO 5 944 37 26
LA COMPAÑÍA 5 311 17 18
CALAMUCHITA 3 648 29 22
MISCAS 5 428 25 17
COLON 7 325 17 19
CLOCLOCA 4 362 20 18
LA CHOZA 5 255 11 23
JUNTAS 5 208 12 17
LADERAS 3 143 6 24
TOTAL 42 3624 174
Otro aspecto que debemos tocar con relación a este sector es que existe una serie de
problemas estructurales como ser la desnutrición, problemas organizativos y la
equidad cultural de genero / generacional.
Salud:
El cuadro nos refleja que de acuerdo a las normas nacionales nos indica que debe ser 1
médico por 3000 habitantes y en base al rendimiento médico, se aprecia que existe
una relación in equitativa de este recurso por municipio.
Vivienda
Los materiales que predomina, son paredes de piedra o adobe sin revocar, techos de
teja o barro de caña vista y pisos de tierra ; sin embargo debemos señalar que existe
un grupo de comunidades que tienen casas de material ladrillo de buena calidad que
son hasta de dos plantas.
Casi todas las familias poseen vivienda propia, por lo que no existe problema sobre la
tenencia, sin embargo los propietarios no cuentan con la documentación legal que
respalde su propiedad.
Servicios Básicos
Podemos señalar que Concepción cuenta con un sistema de agua potable, lo cual esta
siendo administrado parcialmente por el comité de agua, que realiza la supervisión, el
mantenimiento del sistema y efectúa los cobros, siendo administrado por el Gobierno
Municipal.
19
Con relación a las letrinas debemos señalar que el 45% de las comunidades cuentan
con este servicio.
Producción
No debemos dejar de señalar que a esta producción les persiguen una serie de
enfermedades y plagas por lo que se debe hacer uso de fertilizantes e insecticidas.
Superficie total
3815
aproximada
1. Introducción
- LA Equidad Social
- La Competitividad económica
- La Institucionalidad Democrática
- La Sostenibilidad Ambiental
Por lo que se crea una medición de medida sin vulnerabilidad como el PIB , no solo es
un número , sino sobre todo una medición menos ciega a los aspectos sociales de las
vidas humanas.
Los indicadores que sirven para medir las tres dimensiones que refleja el índice de
Desarrollo Humano(IDH) son los siguientes:
BRECHAS DE POBREZA
El este punto nos vamos a bazar en el documento realizado proyecto del milenio
publicado por las Naciones Unidas el año 2005 propone lineamientos básicos para la
elaboración de estrategias nacionales que permiten alcanzar los ODM (Objetivos de
Desarrollo del Milenio) hacia el año 2015 , para alcanzar esto se debe tomar en cuenta
las acciones orientadas a reducir las desigualdades, que se perpetúan a través del
tiempo y el espacio e in visibilizan y excluyen a miles de niños , niñas y adolescentes .
Por tanto se pensó no solo en la necesidad de la ODM sino en las dimensiones como la
protección frente a situaciones de vulnerabilidad como la violencia, doméstica , el
abuso sexual, la explotación laboral y el embarazo adolescentes y otros.
Ambos estudios nos lleva a diseñar e implementar acciones más agresivas para
mejorar las condiciones de vida de los niños.
Los objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen una referencia para los esfuerzos
de desarrollo a todos los países y sus actores el desafió esencial de situar al ser
humano en una mejor condición de vida ubicándole en el centro del proceso de
desarrollo.
Para un buen levantamiento de las demandas comunales y conociendo los objetivos que
busca el Desarrollo Humano se realizo encuestas a diferentes niveles de personas
de acuerdo a la metodología que nos proporciono el PLAN TARIJA donde se saco la
problemática de los Hombres , Mujeres, niños y niñas y adolescentes varones y
adolescentes mujeres que se tuvo un buen resultado , se identificaron los problemas y
sus causas a diferentes niveles de ver la situación de su comunidad , la factibilidad,
las estrategias a seguir.
Es por eso que vemos la tendencia de nuestro valle que son en su mayoría positivas ,
comparando con otros departamentos , donde se evidencia mayor desarrollo Humano,
que además va en aumento, lo que se busca es un incremento en el desarrollo Humano
pero a la vez que sea sostenible.
H. MARCO ESTRATÉGICO
1. LA VISIÓN MUNICIPAL
A) Proceso de Formulación.
También podemos definir como un desafió de construir una región que exprese y
promueva la integración , el respeto , la libertad , la equidad y la paz. Que promueva a
un Municipio con ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y oportunidades .
Con la Asistencia del PLAN TARIJA es que se utilizo la metodología que a continuación
vamos a explicar.
B) La Visión
C) Vocación:
I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sin embargo, es importante remarcar los elementos sustantivo que definan los
propósitos que se desean alcanzar en el quinquenio, lo que permitirá precisar
adecuadamente las acciones que ejecutaran en el periodo. Los objetivos son los
siguientes:
la calidad de vida.
sostenible, que expresa en la Ley del Medio Ambiente, por lo que el objetivo
estratégico es el siguiente:
De las 49 comunidades 36 prior izaron por el deporte y recreación quiere decir que
existe una deficiencia en la parte recreativa para la juventud no existiendo donde
despejarse de sus actividades cotidianas , la segunda demanda prior izada es la
vinculación caminera con 33 comunidades , con 25 comunidades con construcción de
micro riegos. Y asi podemos observar en el cuadro adjunto:
DEMANDAS PRIORIDAD
Infraestructura deportiva y 1ª
recreacional
Caminos 2ª
Micro riegos 3ª
Educación 4ª
Agua potable y saneamiento 5ª
básico
Salud 6ª
Centros multifunción ales 7ª
Energía Eléctrica 8ª
Defensivos 9ª
Comunicaciones 10ª
Asesoramiento agropecuario 11ª
Gas domiciliario 12ª
Mejoramiento de viviendas 13ª
Apoyo al desarrollo turístico 14
PARTE II
medio ambiente y sobre todo una mejor administración para toda la ciudadanía
siguiente manera:
1. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
Gobierno Municipal:
POTENCIALIDADES:
33
desarrollo.
financiero en el Municipio.
asociaciones tales como del tomate, cebolla, papa, durazno, apicultura y vid.
Donde los agricultores son parte de esto, que unidos es ventajoso para poder
También podemos indicar con relación al turismo que en municipio cuenta con
LIMITACIONES
actividades principales.
tales como las riadas, heladas y lo que mas daño ocasiona es las granizadas
especialmente el la vid.
ocasiona que tanto hombres como mujeres migren hacia otros lugares a
mayoría les falta por lo menos un servicio ya sea agua potable, energía
eléctrica.
alcohólicas.
que cuanto mas, mejor, entonces se usa los fertilizantes de manera que
asesoramiento respectivo.
3. LINEAS ESTRATEGICAS
a) Económico – Productivo
infraestructura caminera.
Objetivo:
1. Política:
Originar una asociación de todas las asociaciones productivas para incrementar los
niveles de inversión privada, así de esta manera crear economías de escala en el ciclo
Estrategias:
administrativa y comercial.
2. Política:
Estrategia:
3.Política:
sostenible.
Estrategia:
uso de insecticidas.
4.Política:
Estrategias:
demandas comunales.
5.Política:
Estrategias:
c) Humano – Cultural
Objetivo:
1. Política:
Estrategias:
c) Dar Cobertura a instituciones que deseen atender a los niños ya sea con
h) Impulsar ante las autoridades la creación de nuevos ítem para toda la región.
i) Impulsar cursos que sean a nivel técnico superior auspiciados por el Municipio
2. Política:
Estrategias:
los mismos.
3. Política:
Fortalecer y apoyar a programas institucionales del sector Salud , para una vida
saludable.
Estrategias :
servicio.
cuidado de su salud
materno infantil.
2.Objetivo:
1. Política:
Estrategia:
derechos.
3. Objetivo.
1. Política:
Estrategia:
41
adolescencia.
recreativas.
comunidades.
masiva y sostenida.
4. Objetivo:
1.Política:
Política:
Estrategia:
Objetivo:
Promover el respeto en e uso racional de los recursos naturales y la protección del
medio ambiente, con difusión, capacitación y sensibilización social considerando que la
participación social es indispensable para contribuir al desarrollo sostenible de
nuestro territorio.
1. Política:
Conservar y rehabilitar el suelo
42
Estrategia:
2.Política:
Establecer programas de encauzamiento del río y recuperación de suelos para la
producción.
Estrategia:
a) Elaborar estudios y proyectos para la construcción de gaviones, defensivos,
etc.
b) Realizar cursos de capacitación para la reducción de contaminantes
atmosféricos a nuestros recursos naturales.
c) Apoyar a la Construcción de parques y jardines
D) Organizativo – Institucional
La Prestación de los servicios públicos debe adecuarse a las demandas sociales y las
instituciones se introducen y fomentan su corresponsabilidad con la población.
Los programas de servicios públicos sujetos a los tiempos actuales a calidad, al mas
bajo costo al apego legal y administrar los recursos responsablemente.
1. Objetivo:
Lograr un Gobierno Municipal de Calidad con la transformación cualitativa de las
unidades administrativas , de los procesos y de sus talentos humano para mejorar
la eficiencia , eficacia y efectividad.
Política:
Conseguir que el Gobierno Municipal, basándose en las directrices estratégicas
del Plan de Desarrollo Municipal , facilite el cumplimiento de la visión propuesta.
Estrategia:
Política:
Brindar un Gobierno Municipal de calidad a través de una buena planificación.
Estrategia:
1. Infraestructura Vial
Líneas de acción:
- Elaboración de estudio y construcción de puentes para seis
comunidades. ( Almendros, Barrientos, Huayriguana, Juntas ,
Sunchuhuayco y Barbascuyo).
2. Riego y Microriego
Líneas de Acción:
- Construcción y mejoramiento de sistemas de micro riego.
- Construcción de Atajados.
Lineas de Acción:
4. Turismo
Promover el turismo como fuente importante del desarrollo económico
Líneas de Acción:
5.Fomento Agropecuario:
Líneas de Acción:
Líneas de Acción:
1. Educación:
Apoyar el proceso educativo que opera en nuestro Municipio, a través de la gestión y
apoyo a las diversas necesidades de orden material , humano que requiere cada uno de
nuestros planteles educativos.
Líneas de Acción:
2.Salud.
Líneas de Acción:
3. Deporte y Recreación
Líneas de Acción:
Ampliar y mejorar la cobertura de los servicios básicos para mejorar las condiciones
de salud.
Líneas de Acción:
5. Comunicación:
Líneas de Acción:
6. Mejoramiento de vivienda:
49
Líneas de Acción:
7. Seguridad Ciudadana:
Líneas de Acción:
8. Cultura:
Líneas de Acción:
1.Manejo de Cuencas:
Líneas de Acción:
Líneas de Acción:
- Gestionar con la prefectura del Departamento recursos para poder
implantar el radar Meteorológico (Antigranizo) y otro tipo de
desastre naturales que se puedan suscitar, puesto que se
encuentra en su segunda etapa para poner en funcionamiento.
Líneas de Acción:
- Aplicar el plan de Desarrollo Municipal
- Seleccionar el personal del Gobierno Municipal
- Mejorar el sistema de recaudaciones de impuestos
municipales
- Evaluar continuamente su ejecución del Plan
estratégico Municipal
- Elaborar resoluciones reglamentos que orienten a
fortalecer el desenvolvimiento del personal.
- Brindar asesoramiento técnico en la planificación
estratégica a las instituciones que lo solicitan.
Líneas de Acción:
52
PARTE III
D. PLAN DE INVERSIONES
a) Cronograma de Inversiones
53
La inversión total del quinquenio alcanza a $us 22.720.526 (Veinti Dos millones
setecientos veinte mil quinientos veinti seis 00/100 Dólares Americanos), de los
captación de recursos financieros de fuentes externas, hace necesario que los niveles
295.347.4 mil dólares americanos para este fin, cifra que ira disminuyendo cada año
institución.
aproximadamente, el tercer año con 4.7 millones de dólares americanos, cuarto año
Se puede observar que existe una fuerte conexión entre el plan de inversiones y la
Con relación a las fuentes de financiamiento, el plan requiere una captación de 0.5
$us. Por cada dólar invertido de recursos del municipio. Dada la situación de la
contar con el apoyo del FPS en un 14% con el PLAN con un gran apoyo y otros
identificaron sus líneas de acción donde el Municipio también entra con contrapartes,
por ser un gran numero de proyectos es que los identificamos en otros (CARE, Inter.
correspondencia entre las cuatro áreas claves que se ve reflejado en el Plan, que se
programa Humano Cultural requieren de una inversión del 43%, de los cuales con
Tomando en cuenta las estrategias de este documento , para que estas fluyan de la
mejor manera y se logren sus propósitos para los cuales han sido diseñados.
la política para un mejor estudio sobre todo en cada nivel y la estructura de los
llevar adelante al Municipio de Uriondo como sus pilares para el Desarrollo del
Oficialias Mayores:
Para plasmar el desarrollo del plan de desarrollo municipal y los núcleos estratégicos
reparticiones mas importantes para conducir el plan del quinquenio del Municipio,
administración, ingresos.
desarrollo del plan de Desarrollo Municipal que se ejecute con eficiencia y eficacia, y
sobre todo de manera equitativa todos los proyectos elaborados para su ejecución.
Esta oficialia tendrá a cargo la ejecución física de las obras de todo el Municipio, de
Nivel Gerencial
Alcalde Municipal
Nivel de Asesoramiento
Asesor legal
Nivel de gerencia intermedia
Oficialia Mayor Administrativo y financiero
Oficialia Mayor Planificación
Oficialia Mayor de Obras Públicas
Unidades Administrativas
Unidades Operativas
Técnicos y personal de apoyo
58
ORGANIGRAMA
PARTE IV
Para efectuar la programación financiera del quinquenio, se ha tomado como base las
proyecciones efectuadas por la Oficilia Mayor Administrativa y Financiera de la
59
La composición de los ingresos totales del Municipio, comprende los siguientes rubros:
a. Los ingresos corrientes, donde están comprendidos los siguientes
ítem: Impuestos a la propiedad de los bienes inmuebles y vehículo,
impuestos a las transferencias de bienes muebles y vehículos,
tasas, derechos, patentes, etc.
b. Los ingresos que provienen de la transferencias de
Coparticipación tributaria de acuerdo a la Ley de Participación
Popular.
c. Recursos de alivio a la Deuda HIPC II
d. El Índice de Desarrollo Humano
Podemos señalar que , la estructura de los egresos totales , ha sido proyectada
considerando los siguientes aspectos:
a) Los gastos corrientes del municipio que han sido proyectados considerando de
acuerdo a la Ley Nº 1702, para cada uno de los grupos por objeto del gasto que la
componen, es decir: Servicios personales, servicios no personales, materiales y
suministros, activos reales y beneficios sociales.
c) EL servicio a la deuda ,que se estimo en el caso de la deuda de
largo plazo en función a los compromisos asumidos hasta el año
2006.
d) Las inversiones comprometidas , donde están la transferencia
como ser el sistema básico de salud, los compromisos asumidos
con las instituciones públicas y organismos no gubernamentales.
PARTE V
Describiremos las bases sobre las cuales el Gobierno Municipal deberá diseñar su
De acuerdo a la ley 1178, el Gobierno Municipal formuló las normas básicas del
Sistema de Programaciones de Operaciones aprobadas por la Resolución suprema
216784 del 16 de agosto de 1996, este cuerpo normativo esta contenido el
subsistema de seguimiento y evaluación que debe aplicarse a la ejecución del
programa de operaciones anual .
Dado que la ejecución de los planes se realiza en las acciones que se ejecutan en la
programación de corto plazo, es necesario establecer una articulación operativa en
los sistemas de evaluación, que necesariamente tendrán su origen en la evaluación
de los planes anuales, por este motivo el sistema de evaluación y seguimiento del
presente plan se basa en la mencionada norma que identifica tres momentos en esta
importante etapa.
Actores Sociales
Actores Institucionales
Existen instituciones públicas y privadas que deberán cumplir diferentes roles y
funciones en el proceso de desarrollo
63
Instituciones Públicas
Institución conformada por todos los Municipios que vela por el desarrollo
Municipal de todas sus provincias y cantones.
Instituciones Privadas
Los que tiene mayor presencia son las organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)
que participan en el proceso de elaboración y planificación del PDM.
ICCA:
El la actualidad se encuentra trabajando en 15 comunidades es decir en cinco
distritos miscas, juntas, colon, chocloca y compañía.
Sin embargo están prestos a entrar a otras comunidades de acuerdo a solicitud de
la comunidad.
CIAC:
Esta organización trabaja en muchas actividades entre estas tenemos: Construir
ciudadanos con equidad, desarrollo organizativo institucional, asesoramiento
jurídico y otras actividades mas , para ser un beneficiario solamente deben
apersonarse a la institución.
Prohisaba:
Sin embargo esto e todo que aportara esta institución puesto que se encuentra en
proceso de cierre del proyecto, sin embargo agradecemos su apoyo al municipio.
Acceso a la Participación:
66
PARTE VI
conjunto de resultados, que en resumen y por cada uno de los programas analizados
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de Uriondo se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de Uriondo sus calles son de tierra y empedradas y los caminos
vecinales son de tierra.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento, de aceras
y calles serán el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de Chocloca se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de Chocloca su camino principal es de tierra y no se encuentra en
regular estado, también podemos señalar que no se puede conectar con otras comunidades
por falta de puentes, puesto que cuando llegan los ríos no se puede transitar.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento, caminos y
la construcción de puentes será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de Colon se podrá mejorar el transporte
de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de Colon su camino principal es de tierra y se encuentra en regular
estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de Juntas se podrá mejorar el transporte
de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de Juntas los camino principal y vecinales se encuentran en regular
estado, y no cuentan con un puente para el lado de alizos.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de La Choza se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de La Choza los camino principal y vecinales se encuentran en
regular estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de La Compañía se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de La Compañía los camino principal y vecinales se encuentran en
regular estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de La Miscas se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de La Miscas los camino principal y vecinales se encuentran en
regular estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de La Laderas se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de La Laderas los camino principal y vecinales se encuentran en
regular estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Elaborar y ejecutar proyectos de infraestructura vial que generen integración
comunal y asegure el abastecimiento de los productos a mercados de consumo,
generando condiciones de transito favorables para los visitantes.
ACCIÓN:
Identificando todas estas demandas viales del distrito de La Laderas se podrá mejorar el
transporte de sus productos y dará mejor imagen al turismo.
SITUACIÓN ACTUAL:
Actualmente el Distrito de Calamuchita los camino principal y vecinales se encuentran en
regular estado.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : CALAMUCHITA
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es dec ir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Fomentar el cambio en el uso del suelo impulsando la construcción de sistemas de
riego.
ACCIÓN:
Construcción de sistemas de micro riegos y atajados para zonas mas alejadas pero que existe
agua superficial.
SITUACIÓN ACTUAL:
Los sistemas de riego de la provincia están construidos con sistemas rudimentarios, es decir
artesanales y otros que ya no abastece para toda la comunidad esto se refleja en el diagnostico
del Municipio.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Brindar a todas las comunidades con el servicio d e electrificación y energía eléctrica.
ACCIÓN:
Instalación y ampliación de l servicio de energía eléctrica y electrificación.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades en un 40% de estas no cuentan con energía
eléctrica por que se encuentran muy dispersas las familias .
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Chocloca se espera llegar a todas las comunidades que priorizaron en sus
demandas comunales .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Brindar a todas las comunidades con el servicio d e electrificación y energía eléctrica.
ACCIÓN:
Instalación y ampliación de l servicio de energía eléctrica y electrificación.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades en un 40% de estas no cuentan con energía
eléctrica por que se encuentran muy dispersas las familias .
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Colon se espera llegar a todas las comunidades que priorizaron en sus
demandas comunales .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Brindar a todas las comunidades con el servicio d e electrificación y energía eléctrica.
ACCIÓN:
Instalación y ampliación de l servicio de energía eléctrica y electrificación.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades en un 40% de estas no cuentan con energía
eléctrica por que se encuentran muy dispersas las familias .
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Juntas se espera llegar a todas las comunidades que priorizaron en sus
demandas comunales .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Brindar a todas las comunidades con el servicio d e electrificación y energía eléctrica.
ACCIÓN:
Instalación y ampliación de l servicio de energía eléctrica y electrificación.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades en un 40% de estas no cuentan con energía
eléctrica por que se encuentran muy dispersas las familias .
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de La choza se espera llegar a todas las comunidades que priorizaron en sus
demandas comunales .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Brindar a todas las comunidades con el servicio d e electrificación y energía eléctrica.
ACCIÓN:
Instalación y ampliación de l servicio de energía eléctrica y electrificación.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades en un 40% de estas no cuentan con energía
eléctrica por que se encuentran muy dispersas las familias .
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITOS
OBJETIVO:
Fomentar el Turismo en todo sus aspectos como ingresos al Municipio
ACCIÓN:
Realizar proyectos e implementarlos para promover el turismo en todo el país.
SITUACIÓN ACTUAL:
El municipio de Uriondo sus comunidades tiene gran potencial turístico sin embargo este
recurso no esta siendo utilizado por falta de inversión para mejorar las vías de acceso.
RESULTADOS ESPERADOS
En Todo el Municipio se espera que sea una estrategia al turismo para poder explotar esta
fuente de ingresos.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Calamuchita tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Chocloca se desea tener sus unidades educativas bien planificadas donde
los estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Colon tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Juntas tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de la Choza debe tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de la compañia debe tener sus unidades educativas bien planificadas donde
los estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Laderas debe tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Miscas tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo tener sus unidades educativas bien planificadas donde los
estudiantes asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de unidades educativas de acuerdo a crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos educativos sin embargo existe mayor demanda por lo que
muchas de ellas quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En todos los distritos tener sus unidades educativas bien planificadas donde los estudiantes
asistan hasta salir bachilleres
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
PROYECTO DE EDUCACIÓN
(INTERNADOS ,CENTROS PIDI y VIVIENDA)
DISTRITOS
OBJETIVO:
Incrementar los programas de inversión destinados a la construcción, mejoramiento y
equipamiento de inmuebles escolares que acompañe al crecimiento de la demanda como
internados, mej de viviendas, centros educativos, etc.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de centros educativas como internados, centros iniciales de acuerdo a
crecimiento poblacional.
SITUACIÓN ACTUAL:
Si bien existen establecimientos construidos bajo el financiamiento prefectural y municipal
pero no son suficientes sin embargo existe mayor demanda por lo que muchas de ellas
quedan deficientes.
RESULTADOS ESPERADOS
En los distritos requieren tener centros educativos iniciales e internados para los jóvenes y
un mejoramiento de sus viviendas. Para vivir con calidad y sostenibilidad.
RESPONSABLE:
109
FINANCIAMIENTO:
Para en financiamiento de la ejecución de los proyectos el Gobierno Municipal estará a
cargo con sus contraparte respectiva y la Prefectura serán los cofinanciadores.
110
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Calamuchita se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Chocloca se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Colon se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : LA CHOZA
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de la Choza se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : COMPAÑIA
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Compañia se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : LADERAS
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Laderas se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : MISCAS
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Miscas se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : URIONDO
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura de salud para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura de salud sobre todo en la áreas mas
alejadas
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO S
OBJETIVO:
Promover la inversión en centros y postas de salud que permitan garantizar la atención con
calidad y responsabilidad de todo material de equipamiento.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, para dotar de todo lo
que requieran las postas y centros para realizar un buen trabajo.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad con las pocos centros y postas que contamos siempre tenemos deficiencias
en el equipamiento de medicamentos, vehículos, etc.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo se espera tener sus propios centros y postas de salud bien
planificadas y bien equipadas de esta manera tendrán una medicación a disponibilidad.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Colon se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Juntas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de la Choza se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Laderas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Miscas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y ampliación de infraestructura recreacional y deportiva para toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con buena infraestructura deportiva y mucho menos de centros
recreacionales.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : CHOCLOCA
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : COLON
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Colon se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : JUNTAS
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Juntas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : LA CHOZA
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Choza se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : LA COMPAÑIA
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : LADERAS
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Laderas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Miscas se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : URIONDO
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de agua potable y saneamiento básico de toda la región.
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo se espera tener sus propios centros deportivos y recreativos bien
planificadas .
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Construcción y ampliación y mejoramiento de sistema de agua potable y alcantarillado.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de agua potable es de 45% por lo que no llegamos ni al 50% de
cobertura.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
PROYECTO DE COMUNICACION
DISTRITOS
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades prioritarias de comunicación , líneas telefónicas, antenas
parabólicas, repetidoras ,etc.
ACCIÓN:
Realizar la inversión necesaria para dotar de estos servicios a las comunidades de la región..
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la cobertura de comunicación es insuficiente, especialmente cuando se trata
de emergencias para comuncarse con el centro.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo tener una comunicación fluida con cada una de las comunidades.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Regionalizar la operación del Área de seguridad pública, en coordinación con los vecinos..
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad si bien existe en el pueblo pero no es suficiente por falta de equipamiento y
de recursos humanos capacitados.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo tener una vida armónica con buena seguridad física y material
donde los habitantes se sienta felices de vivir en el municipio de uriondo.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITOS
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades prioritarias de gas para las comunidades.
ACCIÓN:
Realizar la inversión necesaria para dotar de estos servicios a las comunidades de la región..
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad la todavía el municipio si bien cuenta pero no esta funcionando para el
Distrito de Uriondo, sin embargo los otros distritos no cuentan con este servicio
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Uriondo que todas las comunidades cuenten tambien con este servicio de
gas domiciliario.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
DISTRITO : CALAMUCHITA
OBJETIVO:
Recuperar el curso del río para constituirlas en barreras forestales y áreas naturales de
esparcimiento preservando la calidad ambiental
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Calamuchita se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las
riadas.
RESPONSABLE:
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Chocloca se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las
riadas.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Juntas se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las riadas.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de La Choza se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las
riadas.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de La Compañia se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las
riadas.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto en mejoramiento
y construcción de defensivos, gaviones para proteger a toda la región.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad no se cuenta con defensivos y ocasiona que se pierda gran cantidad de
terrenos que servirían para la producción.
RESULTADOS ESPERADOS
En el distrito de Miscas se espera tener unos buenos defensivos para contrarrestar las riadas.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
Contar con las herramientas adecuadas para poder comercializar y tener un producto de
calidad.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, tanto de capacitación
,tecnología y técnica de producción y comercialización y agropecuario
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad existe una buena producción sin embargo no contamos con capacitación en
cuanto a tecnología, producción y comercialización que haría que se incrementara la
producción.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
149
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Construir un lugar que sea de toda la comunidad donde se puedan reunir y realizar sus
actividades como una comunidad organizada.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, para mejorar y
construir sedes comunales de acuerdo a sus necesidades.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad muy pocas son las comunidades que cuentan con un lugar de reuniones y es
por esto que se requiere para las múltiples actividades que realizan los comunarios.
RESULTADOS ESPERADOS
En los distrito de se espera tener lugares de reuniones para todos los comunarios y sean
utilizado de acuerdo a sus necesidades.
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Implementar el radar antigranizo para proteger la producción ,sobre todo la producción de vid.
ACCIÓN:
gestionar el financiamiento correspondiente, para implementar el radar antigranizo en su
segunda fase.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad se cuenta con el radar sin embargo hace falta la segunda etapa que es de la
bombas ionizantes.
RESULTADOS ESPERADOS
En los distrito de se espera tener en funcionamiento el radar meteorológico para saber con
anticipación los cambios que producen y poder prevenir un poco las granizadas, riadas y
heladas.
152
RESPONSABLE:
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Construir un lugar que sea de toda la comunidad donde se puedan carnear su ganado y realizar
la revisión respectiva a lo que la población consume.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, para construir un
matadero del Municipio.
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad el matadero es rustico y no cuenta con lo mínimo requerido de sanidad.
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO:
OBJETIVO:
Con el apoyo institucional tener un municipio de primer nivel con personal capacitado y
manejo adecuado de todos los recursos municipales.
ACCIÓN:
Elaborar los proyectos y gestionar el financiamiento correspondiente, para construir un
Municipio con calidad .
SITUACIÓN ACTUAL:
En la actualidad el Municipio cuenta con apoyo institucional por lo que se debe continuar .
RESULTADOS ESPERADOS
RESPONSABLE:
Las instituciones responsables de la ejecución de los proyectos de mejoramiento de caminos
será el Municipio de Uriondo.
FINANCIAMIENTO: