Ortografía 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Departamento de Lengua castellana y Literatura

ORTOGRAFÍA - FICHA 6

1. Subraya, en los siguientes grupos de palabras, la que contenga un diptongo. Después,


sepárala en sílabas:
a) Caos, suelo, baúl: ________________________________
b) Boa, lío, alcahueta: ________________________________
c) Huida, Paraguay, averigüéis: _________________________
d) Eólico, reúma, cáustico: _____________________________
2. Escribe dos palabras que contengan la condición que se te pide:
a) Un diptongo de vocal abierta + vocal cerrada: __________________________________
b) Un hiato de vocal abierta + vocal cerrada con tilde: ______________________________
c) Un diptongo con tilde en la vocal fuerte: _______________________________________
d) Un hiato formado por dos vocales fuertes: ______________________________________
3. Separa en sílabas las palabras y di cuáles tienen hiato (H) y cuáles, diptongo (D):
a) Aldea: _____________________ f) Río: ______________________
b) Cacatúa: ____________________ g) Astronauta: _________________
c) Ciudad: ____________________ h) Acuático: ___________________
d) Héroe: _____________________ i) Reino: _____________________
e) Pie: _______________________ j) Juicio: _____________________
4. Copia las siguientes formas verbales y colócales la tilde a las que lo precisen:
a) Cambiais: __________________ f) Bebiamos: __________________
b) Nacia: _____________________ g) Movio: _____________________
c) Caigo: _____________________ h) Cambiabais: _________________
d) Apacigüeis: _________________ i) Santigüeis: __________________
e) Debieron: ___________________ j) Dio: __________________
5. Todas estas palabras tienen hiato. Ahora debes poner la tilde a las que lo precisen. Usa el
diccionario si te hace falta:
Raiz , poesia, feisimo, tuberia, geografo, camaleon, Raul, caido, seismo, roer, ganzua, leal,
leona, neofito, libreria, marea, aorta, ahito, ahorra, baul, rehen, reir, sonreia, oia.
6. En el siguiente texto, faltan todas las tildes. Presta atención y colócaselas tú
correctamente:
“Estaba por terminar el campamento cuando un radiante dia de marzo escuche por la asi
llamada megafonia que tenia visita. ¿Yo visita? No habia sido visitado por nadie en aquellos
tres meses, lo cual me parecia de suma educacion; habria sufrido un gran bochorno de haber
recibido visita de Susana; eramos libres, autonomos, suficientes. A aquellas alturas del
servicio era improcedente que alguien tratara de recordarme la vida civil. Llegue a suponer
que habria muerto algun familiar proximo y que un alma buena acudia para comunicarmelo de
palabra. Camine hacia los barracones de paisanos.”
 Gracia Gallegos Fernández
7. Vamos a medir los siguientes poemas. Así te darás cuenta de que es imprescindible saber
separar las palabras en sílabas correctamente. Sigue las indicaciones aprendidas en
clase:
a) Novia del campo, amapola
que estás abierta en el trigo;
amapolita, amapola,
¿te quieres casar conmigo?

      Número de versos: _______________________________


Número de sílabas en cada verso: ___________________
Rima: __________________________________________
b) Bajo la tarde
cantaba el sapo
la lluvia cae
sobre los charcos

    Número de versos: _______________________________


Número de sílabas en cada verso: ___________________
Rima: __________________________________________
c) Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

    Número de versos: _______________________________


Número de sílabas en cada verso: ___________________
Rima: __________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy