La presión gubernamental sobre el narcotrá- capacidad de compra de lealtades. Los grandes
fico en el noreste del país con la captura de ope- jefes del narco en México han sido arrestados o radores del alto mando de los cárteles dejó la muertos en operativos, sólo Rafael Caro Quinte- sensación de que se estaba a punto de capturar a ro chamaqueó a las autoridades judiciales, salió Joaquín El Chapo Guzmán Loera, una leyenda de la cárcel y desapareció, aunque lo más lógico urbana entre los jefes del crimen organizado en es que pronto sea arrestado nuevamente porque México. La propaganda oficial en México y los por la edad necesita cierto espacio de tranquili- Estados Unidos lo quiso equiparar con Osama dad que no le da su condición de criminal fugi- bin Laden, pero sólo por el afán de capturarlo tivo: Miguel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca, y no por alguna comparación en criminalidad: Amado Carrillo, Osiel Cárdenas, los hermanos bin Laden organizó el 9/11 en Nueva York y El Beltrán Leyva, los hermanos Arellano Félix, Chapo sólo era un traficante de drogas. Juan García Abrego son algunos de los capos El Chapo saltó a la fama internacional cuan- sacados de la vida criminal por las autoridades. do apareció en la lista de los hombres más ricos De la nueva generación sólo Servando Gómez del mundo que publica cada año la prestigiosa La Tuta, jefe de La Familia Michoacana y luego revista de negocios Forbes, cuyos hombres más de Los Caballeros Templarios. destacados eran contabilizados por el monto a Las modificaciones en el mapa estratégico precios de mercado de la propiedad accionaria del narcotráfico en México han sido producto de los dueños. Pero Forbes nunca pudo acre- de alianzas y rupturas entre las propias bandas ditar la metodología aplicada en el caso de El criminales y la lucha por territorios para trasie- Chapo para concluir que poseía una fortuna de go y consumo. Hasta ahora han aparecido dos mil millones de dólares, algo así como trece mil grandes grupos o federaciones: de un lado, la quinientos millones de pesos, similar, por así capitaneada por El Chapo Guzmán y el Cártel decirlo, a la acreditada por la misma Forbes, a de Sinaloa; y la otra producto de la alianza entre quince de los 35 hombres más ricos de México. el Cártel de Juárez y Los Zetas, con los herede- A partir del análisis del escenario criminal en ros de los Carrillo, los Beltrán y Los Zetas. El México, El Chapo era un narcotraficante más, problema entre ellos y con cierto espacio de be- jefe de una banda criminal y en lucha por terri- neficio para el país es que las alianzas son entre torios y mercados, además de alianzas con otros criminales que sólo saben usar el lenguaje de la grupos criminales. De hecho, los jefes del narco fuerza y que al final de cuentas no han podido fueron, todos ellos, figuras más míticas que so- comprar a todas las autoridades. bresalientes, salvo, por ejemplo, el caso de Osiel La conformación de las organizaciones cri- Cárdenas, quien organizaba fiestas del Día del minales está determinada por la violencia, no Niño y del Día de las Madres. La fama saltó por por criterios empresariales. Por eso es que las los medios y por la publicación de libros sobre alianzas no duran. El problema principal radi- algunos de ellos, buena parte por la reproduc- ca en el manejo, uso y distribución del dinero. ción de algunas hazañas criminales y casi siem- Y está también el hecho de las lealtades se dan pre por la crítica de medios que contrastaban a por compromisos de sangre, no por objetivos de los narcos con la incompetencia de los organis- mejoramiento empresarial. Asimismo, la acción mos de seguridad nacional. gubernamental ha ido logrando operaciones que Como revela la vida de todos los crimina- han roto redes, han decomisado armas y dinero les, su existencia es corta y determinada por la y han reducido los espacios de comunicaciones, así como ha obligado al crimen organizado a sonorense con los Estados Unidos hasta Mi- buscar medios de contrabando muy sofisticados choacán y los linderos con Guerrero, además y por tanto caros en su viabilidad. de prácticamente dejar la zona del Golfo has- El Chapo Guzmán ha sido un narco audaz, ta ahora dominada por Los Zetas. Ciertamen- instintivo, con alta capacidad de sobrevivencia, te que como toda organización criminal, el con un sexto sentido hacia el peligro. Su mente arresto del capo mayor no provoca la desa- es criminal, no estratégica ni va más allá de las parición del cártel sino que operará una su- operaciones empresariales elementales. Le ayu- cesión escalafonaria. Hasta ahora, los golpes dó la violencia de sus actos criminales, el pago gubernamentales contra el crimen organizado de millonadas para lealtades y el saber hacer uso no han podido desarticular en realidad a nin- del dinero para comprar funcionarios y policías. gún cártel. Su propia sencillez, por ejemplo, le ha permitido La reorganización del crimen organizado se evitar las grandes fiestas con artistas, su núcleo dará casi en automático. Se puede prever que de diversión es cerrado y vigilado. Su audacia haya un aumento de la violencia en algunas zo- lo llevó, por ejemplo, a vivir no en algún ran- nas del país donde hay aún guerra de territorios cho alejado o en alguna casa aislada, sino en un —Tamaulipas, sobre todo— pero sin afectar la edificio de departamentos donde parece ser más estabilidad de la plaza. Por tanto, no es previsi- fácil extraviarse entre la gente. Las fotografías ble una reacción violenta del Cártel de Sinaloa publicadas eran antiguas y en nada se parecían por el arresto de El Chapo porque en realidad al rostro y la complexión actual. no conducen sino a una profundización de la ac- El efecto en cadena que causará la captu- ción gubernamental que daña más a los cárteles. ra de El Chapo debilitará a los cárteles alia- Sí puede haber enfrentamientos por la disputa dos en la zona del pacífico, desde la frontera de plazas, pero sin desestabilizar entidades. Chapo: un pitazo lo salvó Jalisco, Guadalupe Morfín, la CNDH logró que la Secretaría de Gobernación cambiara los custodios El Chapo no escapó sino que no regresó del penal de Puente Grande, Jalisco, pero las autori- Red de corrupción funcionarios-narcos dades federales enviaron otros más corruptos. El di- rector de la oficina en la Segob era Enrique Martínez Carlos Ramírez Rodríguez, secretario particular de Miguel Angel Yunes en esa oficina y luego su sucesor. La revelación del tercer visitador de la CNDH, El papel de la ombudsman de Jalisco quedó en José Antonio Bernal, en el sentido de que El Chapo medio de contradicciones. La abogada Morfín ha entraba y salía a su antojo del penal de alta seguridad emprendido una campaña contra la CNDH para res- de Puente Grande tiene un dato adicional que se ha ponsabilizar a esa comisión de la fuga de El Chapo, incluido en el expediente de la investigación: en rea- pero al final de cuentas ella fue una de las promoto- lidad, El Chapo no se fugó de la prisión, sino que ya ras de la disminución de las medidas disciplinarias no regresó de una de sus incursiones externas. en los penales de alta seguridad. La abogada Morfín De ahí que las autoridades e investigadores no apeló a menos restricciones, justamente lo que apro- puedan explicar cómo se escapó el más peligroso y vechó El Chapo para fugarse. sanguinario de los narcotraficantes. Las versiones de La intención de la presidenta de la CDHJ de des- que se ocultó entre la ropa sucia y de que pudo haber viar la atención hacia la CNDH resulta inexplicable salido en un auto oficial son simplemente hipótesis. porque los expedientes del ombudsman federal in- Una de las vertientes de la investigación, que le daría dican un seguimiento del caso de los custodios que sentido a la insistencia de los fiscales contra los cus- denunciaron corrupción para beneficiar a los narcos. todios, radica en el esquema de que El Chapo estaba Y más cuando la CNDH logró en septiembre que en- fuera del penal cuando decidió no regresar. viaran a Puente Grande a otros custodios. Sin embar- Al final de cuentas, El Chapo se movía a sus an- go, reportes de un ex agente de inteligencia revelan chas dentro del penal. Cuando estuvo en noviembre que en marzo de 2000 un oficio del grupo especial pasado en el penal de Puente Grande, Jalisco, un contra el crimen organizado de la PGR incluía el tes- equipo de la Comisión Nacional de Derechos Hu- timonio de un narco en el sentido de que los grandes manos, Joaquín El Chapo Guzmán caminaba libre- capos habían logrado infiltrar custodios y emplea- mente por los pasillos. Los funcionarios de la oficina dos de los penales federales y estatales. del ombudsman fueron testigos del momento en que El 17 de enero de este año, dos días antes de la el narcotraficante se cruzó con el director del penal. desaparición de El Chapo, la ombudsman Guada- —Buenos días, señor director —le dijo El Chapo. lupe Morfín le enviaba un oficio especial y severo —Buenos días, señor Guzmán —respondió el al presidente de la CNDH para fijar la tesis de que funcionario federal. "la excesiva rigidez" en los penales no llevaba a una Cuando Ciro Gómez Leyva difundió en CNI Canal mayor seguridad. La carátula del fax decía: "le envío 40 una edición de videos de la vida cotidiana en el penal acta circunstanciada, confidencial, urgente y extre- de máxima seguridad de La Palma-Almoloya, el presi- madamente delicada". "No creo, decía Morfín, a pro- dente de la CNDH, José Luis Soberanes, comentó: pósito de la queja de custodios sobre la corrupción —Si se les fugó un video, será muy fácil que se en el penal, "que la solución sea la excesiva rigidez, les escape un preso. repito, sino una reclusión, una compurgación de la Y así fue. Los videos fueron grabados cuando el pena bajo principios garantistas". director de Puente Grande, Leonardo Beltrán Santa- Sin embargo, la carta de Morfín a Soberanes, na, era director de Almoloya. Se cumplió la maldi- recibida en la CNDH a las 5:11 de la tarde del 17, ción: a Beltrán se le fugaron videos y El Chapo. podría ser anexada al expediente de la desaparición Sin embargo, la fuga de El Chapo tiene escena- de El Chapo porque la ombudsman de Jalisco avala- rios más complejos que hablan de una red de corrup- ba el relajamiento de las restricciones de seguridad, ción muy sofisticada pero también de ineficiencia de justamente las que fueron aprovechadas por el nar- los funcionarios encargados de la seguridad pública. cotraficante para escapar de la prisión. Lo peor es En septiembre del año pasado, por presiones de la que ahora la abogada Morfín ha querido, por alguna presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de razón extraña, jalar las pesquisas oficiales hacia el En el fondo, la responsabilidad de la fuga de El papel de la CNDH y no hacia la red de intereses po- Chapo no recae en los custodios que habían denun- líticos y criminales que se han dado en las prisiones ciado la corrupción, sino en los responsables federa- estatales y federales. les de los penales. Tello, por ejemplo, es uno de ellos. Por presiones insistentes de Guadalupe Morfín, El caso del relajamiento de las normas de seguridad la CNDH le dio cauce a la queja de los custodios. en los penales de alta seguridad era conocido desde La CNDH buscó a los responsables de la seguridad principios de 1999 y más tarde en el 2000 con el li- pública del país para que atendieran la queja de los tigio de los custodios que denunciaron en la CNDH custodios. Alejandro Gertz Manero, ya como secre- que había sido obligados a corromperse. Pero nadie tario de Seguridad Pública del gobierno de Fox, fue en Gobernación del sexenio pasado y en la SSP del a las oficinas de la CNDH el 12 de enero de este actual hizo algo para aumentar la disciplina. año para revisar el caso de Puente Grande. Ahí se El problema, sin embargo, es que la ombuds- tomó la decisión de enviar a Jorge Tello Peón, sub- man jalisciense desvía la atención hacia la CNDH secretario de Seguridad Pública, a Guadalajara para por una denuncia de custodios, cuando en realidad entrevistarse con la presidenta de la CDHJ. Tello el problema de los capos presos no es de derechos estuvo el viernes 19, día de la fuga de El Chapo, humanos sino del poder de corrupción del narcotrá- pero inexplicablemente la abogada Morfín se negó fico. Al final, el relajamiento de las medidas de se- a entrevistarse personalmente con él por asuntos do- guridad en los penales —como lo pedía Guadalupe mésticos. Ese día El Chapo desapareció del penal y Morfín— fue una de las variables que explican la Morfín empezó su campaña contra la CNDH. ¿Por desaparición de El Chapo. qué Morfín no vio a Tello? Las pistas de los investigadores son muchas pero algunas tienen un cariz muy especial, demasiado es- El verdadero enemigo, pecial. El viaje de Tello a Guadalajara había llevado a una conclusión: El Chapo, entre otros presos de dentro del poder Lucha criminal más combate financiero alta peligrosidad, iba a ser cambiado de celda y a ser sometido a medidas de seguridad más estrictas Carlos Ramírez aunque —dicen algunas fuentes— sin afectar sus derechos humanos. Esta información privilegiada La desaparición de Joaquín El Chapo Guzmán —que necesariamente tuvo que ser comentada entre del penal de máxima seguridad de Puente Grande varias personas, al parecer inclusive con Guadalupe demostró que el gobierno de Fox no apunta en la Morfín— circuló la tarde del viernes 19 y llegó a dirección correcta. La clave para desmantelar en se- oídos de El Chapo. E inmediatamente desapareció rio las bandas del crimen organizado se encuentra del penal. A esta traición —avisarle a El Chapo del justamente dentro del aparato público, lo mismo cambio de celda— probablemente se refería Tello. con políticos y funcionarios, que policías y jueces. El círculo comenzaba a cerrarse alrededor de los Mientras la limpia no comience al interior del propio grandes capos presos. Por un lado, habían descu- gobierno, los resultados serán nulos. bierto que muchos de los custodios formaban parte La “guerra frontal” del gobierno contra el narco- de la red de corrupción de los narcos e iban a ser tráfico fue opacada por la fuga El Chapo. Bastante cambiados. El debate alrededor de los custodios ha- porque se trataba de una de las cabezas más impor- bía prendido los focos rojos en torno al relajamiento tantes de la industria de la droga, pero mucho más de la seguridad en los penales estrictos; se trataba por el hecho de que fue protegido por el aparato de de las reglas de seguridad, no de la violación de los policiaco y de justicia que debía de tenerlo bien en- derechos humanos. Y por presión de la CNDH, la cerrado. En la reunión del miércoles en Sinaloa, el Secretaría de Seguridad Pública estaba por iniciar peso de la corrupción oficial en relación con el narco cambios de celdas de presos peligrosos. Adicional- fue menor al que domina en la realidad. mente, la Suprema Corte había determinado la apro- La única diferencia entre el gobierno de Fox y bación de extradiciones de presos por narco solici- los gobiernos anteriores priístas no fue suficiente- tados por EU. mente matizada: el narcotráfico en México se poten- ció por su interrelación de intereses de la estructura Las complicidades políticas del narcotráfico se de poder del sistema priísta. A su favor, el gobierno dan en sus cinco principales fases: de Fox tiene una ventaja de corto plazo: su origen 1.- La producción. La droga necesita de grandes de oposición. Sin embargo, los primeros errores fue- extensiones de tierra que no es posible ocultar. Go- ron cometidos cuando confirmó en sus posiciones a biernos estatales y municipales saben con exactitud representantes de los grupos priístas que resultaron la localización de los sembradíos de droga. Sin em- responsables del auge del narcotráfico por ineficacia bargo, las denuncias son pocas. Por tanto, la primera o por complicidad. etapa evidencia las complicidades de funcionarios En este contexto, el problema central del narco- públicos. tráfico no es su percepción como un asunto de segu- 2.- El procesamiento. La transformación de la ridad nacional o de seguridad pública sino como un droga o su cosecha y empaque requiere de laborato- tema básico de la transición a la democracia. Espa- rios o bodegas que no pueden sacarse de la luz públi- ña liquidó los intereses criminales del régimen fran- ca. El procesamiento exige también productos quí- quista por medio de un pacto por la transición para micos que deben de transportarse. La infraestructura desmantelar las redes de poder. Y la Unión Soviética para la transformación de la droga para su consumo no se atrevió a romper con los grupos del pasado tiene, por tanto, la connivencia de funcionarios y go- que controlaban al crimen organizado en los merca- biernos. dos negros y les dejó su red de intereses en el nuevo 3.- El transporte. En el pasado, policías encarga- Estado. España logró aislar al terrorismo y no cayó dos de luchar contra el crimen organizado y las ma- preso en las redes de corrupción del crimen organi- fias del narcotráfico eran los responsables de vigilar zado —aunque luego el PSOE en el gobierno creó el transporte de droga. Policías federales y estatales, sus propias mafias— y la URSS quedó atrapada en de caminos y hasta la policía política le vendía pro- el poder político y de Estado de las redes de los ca- tección al narco. Por sí mismo, un camión cargado pos del mercado negro —productos básicos, sobre de droga no puede circular con libertad en las carre- todo— y luego éstos extendidos al narcotráfico. teras. Y tampoco puede atravesar ciudades por aire Cualquier intento de combatir al narcotráfico va si no cuenta con el apoyo de autoridades, gobiernos a toparse con el muro de las complicidades del po- y funcionarios. der político con el crimen organizado. El caso de El 4.- El consumo. Los datos sobre el número de Chapo ejemplifica los obstáculos de una lucha ver- adictos en México arrojan aumentos preocupantes. daderamente integral. Por presión del alto clero, el Ingenuamente, policías judiciales federales han he- gobierno de Salinas detuvo a El Chapo y luego lo cho incursiones en bares y no han encontrado nada. recluyó en un penal de máxima seguridad. Pero la Las áreas de consumo se han hecho muy sofistica- corrupción oficial en niveles medios —lo mismo das, pero no pueden ser secretas. El consumo está custodios que comandantes, pasando por jueces y ligado estrechamente a la venta o tráfico. La policía ministerios públicos— le permitió la huida. Por sabe, por ejemplo, en qué partes de Tepito se vende tanto, de poco sirve aprehender a los capos si luego y se consume droga, pero hace nada para comba- salen libres o se fugan de las cárceles. tirlo. Al contrario, los policías, ministerios públicos Mientras el gobierno no desmantele las redes de y jueces protegen a los responsables de la venta y complicidad del narcotráfico dentro del poder polí- consumo de droga. tico —sea del PAN o del PRI o del PRD—, las po- 5.- El lavado. Los productos multimillonarios sibilidades de éxito de la lucha contra el narco serán del narco no pueden ocultarse. Siguiendo la pista bastante menores. Y en este punto el gobierno de del dinero, las autoridades podrían llegar hasta las Fox no parece tener clara la dimensión del proble- grandes mafias. Pero en realidad ciertas instancias ma —aunque la desaparición de El Chapo pudiera del gobierno más bien han ayudado al lavado del obligar a los estrategas foxistas a un esfuerzo de ma- dinero del narcotráfico. Hasta ahora, pocos casos ha yor profundidad en la comprensión del cáncer del habido de ruptura de mafias por el lado del lavado. narco—, puesto que su propuesta del miércoles se La Operación Casablanca en Estados Unidos de- agotó en fondos, llamados a la sociedad y declara- mostró la facilidad con la que las estructuras de po- ciones ad infinítum. der económico del narco subordinan a los bancos. Y lo mismo pasa en el sector inmobiliario. El gobierno carece de esquemas para atacar el narco por el lado Perfil sicológico del dinero. superior de El Chapo Después de muchos años, la estrategia se ha ago- La PGR no tiene nada; por eso arraigos tado en la lucha en primera instancia. Pero el narco Jueves 1 de Febrero de 2001 compra todo, absolutamente todo: políticos, fun- cionarios y hasta generales. Los decomisos pueden Carlos Ramírez aumentar o disminuir pero no rompen la estructura de las mafias del narcotráfico. Las aprehensiones se Cuando comenzaron a hacerle estudios sicológi- circunscriben a niveles bajos y poco a medios, pero cos a Joaquín El Chapo Guzmán Loera, los primeros al final los narcos corrompen no sólo la tranquilidad resultados fueron sorprendentes. El más sanguinario y el poder en los penales sino que desde ahí siguen de los narcotraficantes tuvo un coeficiente intelectual operando el tráfico de drogas. 25 puntos arriba del de Raúl Salinas de Gortari. Ade- Por tanto, cualquier estrategia de lucha contra más, los expertos se encontraron con un delincuente el narcotráfico va a fracasar si no actúa primero en que no era vengativo y que, al contrario, tenía las ca- la estructura política del gobierno en turno. Y ahí racterísticas sicológicas de un conciliador. la limpia debe ser a fondo y con fichas nuevas. El Estos y otros datos pudieran configurar el perfil procurador general de la república, el secretario de de un delincuente con enorme capacidad de mani- Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, pulación hacia sus verdugos y cuidadores. Por eso el secretario de Marina, el secretario de Seguridad la PGR anda, como señaló gráficamente El Univer- Pública y el secretario de la Contraloría de la Fede- sal Gráfico el martes 30, “en la baba”. Buscan a un ración tienen la obligación de mirar hacia dentro del criminal típico, que siempre deja pistas de dinero. gobierno. Al cortar el cordón de protección política El arraigo de 71 custodios refleja el hecho de que la y oficial al narcotráfico, las bandas del crimen orga- PGR carece de información y de pruebas para in- nizado perderán su principal punto de referencia. culpar a cualquiera de ellos de complicidad. La au- La reunión del miércoles en Sinaloa mostró el sencia de evidencias ha llevado a las autoridades al hecho de que el gobierno de Fox carece de un diag- punto de no tener pruebas siquiera para acusar de nóstico real de la dimensión del narcotráfico como negligencia a los tres custodios personales de El problema de sobrevivencia del Estado. La colombia- Chapo Guzmán. nización consistió en la demostración de que el Es- De acuerdo con el perfil siquiátrico de El Cha- tado había sido rebasado por el narco y por la gue- po Guzmán, los escenarios de la fuga pudieran re- rrilla. La crisis de la colombianización se percibió ducirse a la situación extrema de desaparición. En cuando Estados Unidos descubrió que un presidente los reportes oficiales se deja la impresión de que El de la república había recibido dinero del narco para Chapo simplemente se esfumó en el aire, como si su campaña y le retiró la visa. hubiera desaparecido dentro del penal. No huyó. Las Hasta ahora la percepción es estrictamente poli- salidas y entradas del capo del penal de máxima se- ciaca. En Sinaloa, por ejemplo, se agotó la ofensiva guridad de Almoloya obedecerían no estrictamente con la satisfacción de los resultados del patrullaje a un hecho de corrupción —dinero para comprar su de la Policía Federal Preventiva: cero muertes vio- libertad— sino a un exceso de confianza de los cus- lentas. Pero la estructura de poder del narco sigue todios con un preso que había ganado la cordialidad latente. Lo mismo pasará con el Plan Fox: más po- de los celadores. Los primeros sorprendidos con la licía para inhibir, pero poca voluntad para romper fuga habrían sido los cuidadores. el poder del narco basado en su interrelación con es- Del otro lado, las autoridades podrían llegar a la tructuras políticas y de gobierno. primera conclusión básica del caso El Chapo: los personajes del crimen organizado no son necesaria- mente perfiles sicológicos violentos por naturaleza sino que tienen detrás inteligencias suficientes que se localizan fuera de las coordenadas del sistema penitenciario mexicano. Las versiones comunes quieren pintar a narcos como borrachos, parranderos tes de El Chapo la posibilidad de que su fuga no y jugadores, sin contacto con su realidad criminal y le hubiera significado un desembolso inmediato de con la realidad social del país. dólares. Habría, también, los indicios de una trai- Pero la utilidad del perfil siquiátrico de los más ción de El Chapo hacia sus cuidadores, porque le ha- notables criminales debería orientarse a formar cus- bían aflojado las exigencias de seguridad a partir del todios lo suficientemente refractarios a los comporta- criterio de que estaba más seguro operando desde mientos de los delincuentes. Lo más fácil sería buscar dentro del penal que fugado y con todas las policías a celadores contrarios a la sicología de los crimina- pisándole los talones. La capacidad de manipulación les, pero aún ellos son lo suficientemente vulnerables. sicológica de El Chapo fue mayor a la resistencia El perfil sicológico de los custodios de los reclusorios de custodios y funcionarios penales agobiados por federales, de acuerdo a los estudios enviados a Indica- las restricciones salariales, de prestaciones y de mo- dor Político, enfatiza sobre todo la obediencia, algo vilidad social. que sin duda es aprovechado por el delincuente con En el estudio siquiátrico de El Chapo elaborado por enorme poder económico, y descuida el aspecto de las autoridades se perfilarían, entre otras, tres caracte- resistencia a la manipulación de mentes superiores a rísticas fundamentales del capo que lo habría ayudado la media de los que cuidan las cárceles. a escabullirse de la prisión de Puerta Grande: El problema de la PGR radica hoy en la búsqueda 1.- El Chapo delineó una personalidad típica del de evidencias entre los custodios para trazar las últi- conciliador. Con esa actitud, el capo eludió casti- mas 72 horas de El Chapo en el penal de máxima se- gos, restricciones y desconfianzas. El conciliador guridad de Puente Grande —desde la semana pasada tiende a ser más bien amigable con todos y más con conocido como Puerta Grande— y sus relaciones sus cuidadores. Por eso El Chapo podía moverse con con sus cuidadores. Pero con el arraigo de 40 días, libertad dentro y fuera del penal. Los conciliadores las autoridades revelaron que nada han encontrado logran fijar una personalidad de liderazgo en una en los custodios que pudiera tipificar un delito penal. comunidad marcada por la agresividad y la traición. Así, entre algunos investigadores comenzó a per- 2.- El Chapo tiene una baja tolerancia a la frus- mear la idea de que El Chapo a lo mejor no pagó ni tración. Las prisiones de máxima seguridad alelan a corrompió a alguien para huir de la cárcel, sino que los presos, distorsionan a los violentos y aumentan aprovechó el relajamiento de las medidas de segu- el grado de desubicación. El Chapo podía moverse ridad en el penal. De haber existido alguna evidencia en el penal sin la carga de culpabilidad de las acusa- de corrupción, las autoridades hubieran ya consigna- ciones y sin la preocupación del tiempo de reclusión. do a alguno de los custodios o de los altos jefes del Al construir un sólido escudo contra la frustración, penal. Al contrario, El Chapo hubiera podido con- los reos asumen una condición de superioridad vencer a sus custodios de que no se iba a escapar. Y frente a custodios que han sido escogidos justamente se habría ganado la confianza de sus cuidadores para por su nivel de frustración. Sin frustración, El Chapo que le permitieran salir del penal bajo el argumen- se convirtió en un centro de poder dentro del penal. to de que estaba más seguro dentro que fuera. Y de 3.- El Chapo maneja con habilidad la tipología pronto El Chapo literalmente se esfumó del penal. del patrón sustituto. Con enorme poder económico, El interés por el perfil siquiátrico de El Chapo au- sin frustraciones, con dotes naturales de conciliador mentó luego de las primeras investigaciones contra y con coeficiente intelectual superior al de la me- los custodios. Si no había evidencias de corrupción dia alta en las prisiones, El Chapo supo desplegar el ostentosa —millones de dólares luego rastreados en poder de seducción del dinero. Se convirtió en una cuentas secretas de algunos de los cuidadores—, en- especie de padrino, de fuente económica para resol- tonces la presunta complicidad habría de sustentarse verle problemas cotidianos de custodios y funciona- en otras evidencias. Ahí encontraron que la inteligen- rios. Se hizo amigable, con recursos para derramar cia de El Chapo fue lo suficientemente hábil como beneficios sin que pudiera considerarse corrupción. para garantizarles a los custodios que no se iba a esca- Agobiados por los bajos salarios, maltratados por las par pero con la certeza personal de huir en el momen- altas autoridades penales, sin amigos por su condi- to de mayor relajación de las normas de seguridad. ción de verdugos, siempre acusados del eslabón más Por ello comienza a incluirse en los expedien- débil de las corrupciones, los custodios son fáciles presas de quienes operan como patrones sustitutos —¡¿Qué se creen, desgraciados?! que se destacan por cuidar a sus empleados. Las escoltas privadas quisieron mirar al persona- Así, la ausencia de pistas sobre la fuga de El je, pero otros gritos los amedrentaron: Chapo no obedece a una típica fuga perfecta, pelicu- —¡No me vean, hijos de la chingada! ¡Bajen la lesca, tipo “El gran escape”. Las salidas y entradas vista, cabrones! de El Chapo del penal constituyen la mejor de las El personaje de la voz gritona era nada menos pistas: un criminal que había logrado convencer a que Alejandro Gertz Manero, flamante secretario sus cuidadores que nunca se escaparía porque esta- de Seguridad Pública del gobierno del presidente ba más seguro dentro que fuera y que contaba con Vicente Fox. Ocurre que al señor Gertz, inclusive la confianza absoluta de los custodios, pero con la cuando era secretario de Seguridad Pública de los agravante de no dejar pistas del dinero derramado. gobiernos capitalinos de Cuauhtémoc Cárdenas y En lugar de comprar su fuga, El Chapo bien pudo Rosario Robles, no le gustan las escoltas en la calle, haber cobrado una larga suma de pequeños favores aunque sus resultados como encargado de la seguri- anteriores. Por eso las autoridades no tienen nada dad de las personas en la ciudad y ahora en el país para seguirle la pista. sean francamente deficientes y nulos y obliguen a La política penitenciaria tradicional se olvidó ciertas personas a contratar escoltas privados. del hecho de que los criminales normalmente tienen A gritos, como si fuera agente de tránsito, el se- más inteligencia de la normal. Pero los cuidan fun- cretario de Seguridad Pública de Fox regañó a las cionarios y custodios con nula inteligencia, estudios escoltas de una joven hija de un empresario. escasos y necesidades mayores. Y El Chapo supo —¡¿Con quién vienen?! —se exaltaba, el rostro explotar inteligentemente esas debilidades. inyectado de enojo, Gertz. Las escoltas dijeron por primera vez el nombre. El funcionario no se inmutó. —¡Díganle que se vaya! —les gritó. Así, Gertz Gertz Manero, madrina se iba a quedar solo con las escoltas privadas. Pero Gertz: ¿madrina o agente de tránsito? los guardaespaldas dijeron que no, que no podían Contra la CNDH por la fuga de El Chapo hacer eso, que estaban para cuidarla. En su auto- móvil, la joven se había quedado paralizada por Carlos Ramírez el terror. Su primer pensamiento fue la posibilidad de un secuestro. Pero pasaban los minutos y por el El lunes pasado, poco después de una comida tem- espejo veía a sus guardias a la puerta de una camio- pranera, la hija de un empresario transitaba en su co- neta, amagados por otros guardias del funcionario che seguido de un auto con escoltas personales. Iba que los había interceptado. sobre Paseo de la Reforma. De pronto, una impresio- —¡Hijos de la chingada! —bramaba Gertz Ma- nante camioneta blindada, con vidrios polarizados, se nero a las escoltas privadas. intentó meter entre el auto y la escolta. Y comenza- Pero nada ocurría. ron, en plena calle, los forcejeos entre dos autos. —¡No me miren a los ojos, bájenlos, desgra- El temor era obvio: intento de secuestro. Con difi- ciados! —decía a gritos el secretario de Seguridad cultad y audacia, la camioneta blindada logró incrus- Pública de Fox y aún rector de la Universidad de tarse entre el coche de la joven y su escolta. Y con las Américas, por momentos en papel de agente de movimientos precisos, otras dos camionetas se pusie- tránsito y en otros como madrina de la judicial fe- ron a los lados del automóvil de la escolta privada. deral o del DF. Atrapada, no hubo más remedio que detener el paso. Los momentos fueron de tensión. En segundos, Pero no se trataba de un secuestro exprés, sino de el secretario de Seguridad Pública de Fox entró algo peor. Con armas y prepotencia, varias personas en un periodo de calma. Algo había sonado en el armadas se bajaron de las camionetas y casi a rastras fondo de sus recuerdos. Preguntó a las escoltas llevaron a las escoltas privadas a una camioneta donde privadas si la joven no era hija de un empresario había una persona. A través de la puerta abierta, este del mismo apellido. Le dijeron que sí. Divertido, personaje comenzó a gritarle a las escoltas de la joven. Gertz Manero esbozó una sonrisa. Sí, en efecto, se trataba del empresario al que el propio Gertz nal de Jalisco fue el miércoles 17 de enero, aunque Manero había interceptado igual cuando transita- desde el viernes anterior había recibido los primeros ba por la ciudad con guardaespaldas privados. El datos. El miércoles 17 Gertz dio instrucciones a Jor- mismo numerito. ge Tello Peón, el espía político de Jorge Carril lo Como si no hubiera pasado nada, Gertz Manero, Olea en los sexenios de Salinas y Zedillo, para que con benevolencia, los dejó ir. No los acusó de nada, fuera a Guadalajara. El ex director del Cisen estuvo no les levantó infracción. El automóvil de la joven en Guadalajara pero no fue recibido por la presiden- y su escolta circulaban por la calle sin provocar a ta de la Comisión de Derechos Humanos del estado los demás automovilistas. Pero la ciudadanía no sólo y se regresó con las manos vacías. Pero Tello nada debe cuidarse de la delincuencia común sino del se- hizo para ajustar las condiciones de seguridad en cretario de Seguridad Pública del gobierno de Fox, Puerta Grande. Y Joaquín El Chapo Guzmán ya no quien no hace nada para detener los secuestros pero apareció el viernes 19 en su celda. padece fijaciones sicológicas con las escoltas de los En este contexto, las revelaciones del presidente ciudadanos que temen a los plagios. de la CNDH habían señalado una responsabilidad Aunque tiene problemas más serios que la au- de Gertz Manero como secretario de Seguridad Pú- todefensa de los ciudadanos por culpa de una au- blica y por tanto jefe de los reclusorios federales. toridad que ha sido rebasada por la delincuencia y Había, ciertamente, una carga de corrupción here- criminalidad —Gertz dejó los más altos índices de dada del pasado, pero ese pasado era presente en delincuencia a inseguridad en el DF, pero combatió la estructura de la SSP de Gertz. Tello fue también a Cárdenas por el laso de la Policía Auxiliar para subsecretario de Seguridad Pública de Gobernación ganarse los favores de Fox—, el secretario de Segu- en la segunda mitad del gobierno de Zedillo y desde ridad Pública y jefe de la policía federal preventiva ahí era encargado directo de la organización y fun- del gobierno de Fox anda por la ciudad deteniendo cionamiento de los penales federales. Por eso fue ex- escoltas privadas. traña, para decir lo menos, la actitud burocrática de Sin embargo, la realidad lo alcanza y el funcio- Tello cuando se regresó de Guadalajara sólo porque nario carece de respuestas. Aunque, eso sí, tiene una la presidenta de la CDH local no lo había recibido. carga creciente de adrenalina y bilis. El día que el Técnicamente, El Chapo se fugó bajo las narices de presidente de la Comisión Nacional de Derechos Tello cuando estaba en Guadalajara. Humanos, José Luis Soberanes, dio a conocer ante Pero Gertz entiende poco de responsabilidades. comisiones legislativas su informe de labores, reve- La misma tarde de la declaración del presidente de ló una cronología de hechos que tenían que ver con la CNDH ante el Congreso, un enviado especial de el penal de Puente Grande —hoy Puerta Grande— Gertz fue hasta las oficinas del ombudsman para, y ahí señaló que le había proporcionado evidencias prepotente y con lecciones aprendidas de su jefe anticipadas a Gertz Manero como secretario de Se- cuando intercepta escoltas, exigir una retractación. guridad Pública sobre el relajamiento de la seguri- Gertz se tardó en reaccionar ante la información de dad en cárceles federales. la CNDH sobre Puerta Grande y El Chapo se había Inclusive, Gertz Manero fue citado en las ofici- fugado. Pero no quería que nadie hiciera ese recuen- nas de la CNDH para evaluar la situación justamen- to de hechos. Aunque a pesar de la prepotencia y te de Puerta Grande a partir del expediente de los violencia de su enviado, Gertz no logró la retracta- custodios que se habían quejado ante el ombudsman ción exigida. sobre la forma en que funcionarios y reclusos nar- Y quedó enojado. cos los obligaban a corromperse. Ya había salido en CNI Canal 40 el video sobre la vida interna en el pe- nal de máxima seguridad de Almoloya, justamente como una fuga de seguridad. Por tanto, Soberanes dijo que si se habían fugado videos internos, lo más fácil era que se les escapara un reo. La reunión con Gertz en la CNDH para evaluar las peligrosas condiciones de inseguridad en el pe- El Chapo, sin orden El problema del general Macedo como procura- dor general ha quedado al descubierto con el caso de captura de El Chapo. Primero se rodeó de militares que fue- ron educados en una doctrina contraria a los prin- La PGR, sin orden de recaptura de Chapo Macedo, el lastre de Carpizo y Rocatti cipios del derecho y las leyes. Después, quedó atra- pado entre los cuadros jurídicos que pertenecen a los Carlos Ramírez grupos de poder de dos ex presidentes de la CNDH: Carpizo y Rocatti. Y finalmente, designó como sub- Si por azares del destino la PGR se encontrara procuradores a tres procuradores estatales de los es- con el capo Joaquín El Chapo Guzmán Loera, no tados donde el narco floreció por incapacidad de los podría aprehenderlo. En dos ocasiones, jueces fede- fiscales: Durango, Sinaloa y Sonora. rales se han negado a firmar la orden de recaptura Los resultados deficientes están a la vista. El ex del peligro narco por errores en la integración del procurador de Durango con cargo de subprocurador expediente. Por tanto, El Chapo podría andar tran- B de la PGR, José Jorge Campos Murillo, fue el quilamente por las calles, gracias a la PGR. encargado de redactar las dos peticiones de reapre- En cambio, la PGR, muy al estilo de Samuel del hensión de El Chapo que fueron rechazadas por los Villar, se ha metido en litigios desviados del punto jueces. Por tanto, el peligroso narco que se escapó de central de luchar contra el narcotráfico, desmantelar un penal de máxima seguridad no tiene actualmente las mafias del crimen organizado y perseguir profesio- orden de recaptura. El mismo error ocurre con el go- nales de la droga. En el caso de El Chapo, por ejemplo, bernador yucateco Víctor Cervera Pacheco, a quien la PGR mantuvo a todos los custodios bajo arresto do- la PGR quiere acusar de sedición popular, un cargo miciliario en una investigación que carecía de orden y que no existe en el Código Penal, además de que el esquema, y ha liberado a varios sin incriminarlos con mandatario tiene fuero. la corrupción que imperaba en el penal de máxima se- El peso de las herencias de Carpizo y Rocatti se guridad de Puerta Grande y que permitió la fuga. ha convertido en un lastre para el procurador. El prin- Y en lugar de orientar sus fuerzas a perseguir a El cipal heredero de Carpizo, el subprocurador Alfonso Chapo, la PGR orientó su atención contra los visita- Navarrete Prida, fue inmiscuido en el caso de la venta dores de la Comisión Nacional de Derechos Huma- de plazas de judiciales en Chihuahua —que luego se nos que atendieron la queja laboral de los custodios. complicó con el atentado contra el gobernador chi- Pero más que formar parte de una investigación pro- huahuense Patricio Martínez por una ex madrina de fesional, la ofensiva judicial contra la CNDH fue judiciales federales en el estado— y fue maltratado parte de la agenda personal de Mireille Rocatti, ex como Carpizo gustaba sacudir a sus enemigos políti- ombudsman y asesora del general Rafael Macedo de cos: desprestigiado sólo por sospechas. la Concha. La PGR se vio víctima del síndrome Del Lo peor de todo es que la de Carpizo McGregor no Villar: citar a declarar a los acusadores y no perse- fue la mejor etapa que haya pasado por la PGR. Sali- guir a los acusados. do de la CNDH, desde donde tiroteó la posición del Así, la PGR ha servido, muy al estilo Jorge Car- entonces procurador Ignacio Morales, Carpizo arribó pizo McGregor, para ajustes personales de cuentas a la PGR con la aureola de ombudsman. Sin embargo, y no para perseguir maleantes. La señora Rocatti el saldo de su gestión —hasta el brinco que dio a la se vio obligada a dejar la presidencia de la CNDH Secretaría de Gobernación salinista para exclusiva- por circunstancias de cambio de leyes, pero ella se mente manejar las elecciones de 1994— fue el más quería quedar con esa posición que le dio Emilio deficiente y se vio coronado con la investigación del Chuayffet cuando era secretario de Gobernación. En asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. lugar de Rocatti quedó José Luis Soberanes, alejado Este crimen reveló la impunidad con la que actuaban de la tutela de Carpizo. Y la Contraloría se encontró las mafias del narcotráfico. Salinas sacó a Carpizo de con enormes irregularidades en el manejo presu- la PGR porque se percató que no era eficiente. puestal de la CNDH de Rocatti. Por eso el ajuste de A la distancia, la gestión de Carpizo en la PGR cuentas contra Soberanes, aunque entorpezca el fun- ha sido deteriorada por algunos resultados a poste- cionamiento de la PGR. riori. Ahora se sabe que la PGR tuvo más nexos que nunca con el narco durante el trabajo de Carpizo. El primer visitador de la señora Rocatti en la CNDH. comandante Adrián Carrera Fuentes, por ejemplo, fue Por tanto, las agendas del resentimiento han llevado impuesto por Carpizo como director de la policía ju- a funcionarios de la señora Rocatti a distorsionar las dicial federal, a pesar de las advertencias de que esta- relaciones de la PGR con la CNDH, con el dato adi- ba relacionado con el narco. Ya fuera de la PGR, Ca- cional de que el procurador general es hoy un militar. rrera fue detenido y procesado por haber ayudado a Y sólo por ajustes personales de cuentas. los narcos cuando era director de la PJF con Carpizo. La presencia de militares en los diferentes nive- A cambio de revelar información, Carrera quedó libre les de la PGR también ha causado suspicacias. El con la caracterización de "testigo protegido". Pero se general Macedo ha afirmado que los militares esta- probó que Carrera colaboró con el narco cuando fun- rán en las áreas operativas de la procuraduría de la gía como director de la PJF de Carpizo. república, pero existe el hecho práctico de que hasta Mario Ruiz Massieu fue el consentido de Car- el 90 por ciento de las tareas de la PGR tiene funcio- pizo desde la UNAM y por eso lo hizo subprocura- nes prioritariamente operativas. Y si el problema no dor. A ese grupo carpicista pertenecía también Jorge es estrictamente de uniforme, lo grave es que hay po- Stergios, subordinado de Ruiz Massieu y actualmen- cos espacios para la efectividad. Y el lastre del grupo te prófugo de la justicia por corrupción y sospecha Carpizo ya ha comenzado a hundir la credibilidad del de relaciones peligrosas con el narcotráfico. Ruiz procurador Macedo, quien está obligado a mostrar ur- Massieu fue acusado de haber recibido dinero del gentemente resultados positivos en alguna área. narcotráfico cuando era el subprocurador de Car- Por lo pronto, la PGR se encuentra metida en un pizo. La relación entre ambos fue tan cercana, que grave problema. En dos ocasiones ha fracaso en su los dos revelaron intimidades en libros actualmen- solicitud de una orden de reaprehensión de El Chapo te en circulación. Cuando fue llevado por Salinas a Guzmán. Por tanto, existe la posibilidad técnica y la Secretaría de Gobernación, Carpizo recomendó legal de que el peligroso narco sea encontrado pero a Ruiz Massieu como procurador pero incumplía la no detenido. obligación constitucional de dos años de residencia. Pero Carpizo lo impuso como subprocurador gene- ral —cargo inventado para él— y en realidad Ruiz Carpizo protegió a Massieu manejó la PGR en 1993 y 1994. En el cambio de gobierno, la PGR estuvo en ma- los Arellano Posadas-Arellano: la clave es Carpizo nos de un abogado panista, Antonio Lozano Gracia, CSG protegió a la narcomafia de Ruffo quien renunció por el ridículo en el incidente de loa restos sembrados en la finca El Encanto de Raúl Sa- Carlos Ramírez linas de Gortari. El cese de Lozano permitió el re- greso del grupo Carpizo a la PGR. Jorge Madrazo, Ahora que el ex procurador salinista Jorge Car- eterno subordinado de Carpizo, fue titular de la PGR pizo McGregor comienza a rasgarse las vestiduras y colocó en posiciones de poder a todos los carpicis- y a organizar una defensa histérica de su pureza, un tas de la UNAM y la CNDH: Juan Manuel Izábal, testimonio del Centro Binacional de Derechos Hu- Alfonso Navarrete, Luis Raúl González Pérez, José manos de Tijuana revela la forma en que Carpizo Luis Ramos Rivera y otros. La corrupción estalló dejó escapar una pista que hubiera podido atrapar a con el aparente suicidio de Izábal, uno de los cer- los hermanos Arellano Félix y que el asunto lo ma- canos colaboradores de Carpizo en la UNAM, pero nejó Carpizo en función de los intereses políticos de dejando atrás cajas de seguridad repletas de dólares. Carlos Salinas como presidente de la república. Por su parte, la señora Rocatti ha llevado a la PGR La investigación de la ONG de Tijuana se en- a conflictos que no debieran de haber ocurrido, con la marcó en la indagatoria de los Arellano Félix por circunstancia agravante de que inauguró la gestión del el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocam- general Macedo con una fricción con la CNDH. En el po, quien había sido sacerdote en Tijuana. Encabe- pasado, las relaciones de la PGR con militares fueron zado por Víctor Clark Alfaro, profesor universitario siempre agria. El director de derechos humanos de la y director del Centro Binacional, un equipo logró PGR es Mario Ignacio Alvarez Ledesma, quien fue el presentar pruebas de que altos funcionarios del go- bierno local y el hermano del gobernador Ernesto nunca fue tocada por Salinas ni Carpizo. Al final Ruffo Appel se habían relacionado con el cártel de y por razones de intereses políticos presidenciales, los Arellano y les habían vendido credenciales de Carpizo McGregor dejó tranquilos a los Arellano policías judiciales estatales. Félix esa gprimera vez. La segunda ocurrió después, El asunto delicado fue que el procurador Carpizo cuando Carpizo McGregor como procurador sali- McGregor, quien se asume como el funcionario más nista tuvo la información que los Arellano estaban puro y probo de todo el planeta, abrió la averigua- en la nunciatura en el DF, pero no organizó ningún ción previa 3355/DGM/93 sobre las relaciones del operativo para detenerlos. Las justificaciones salen gobierno de Ruffo con los Arellano Félix, probó las sobrando. La realidad fue clara: Carpizo McGregor denuncias pero luego le dio carpetazo al asunto sin no quiso atrapar a los Arellano. encarcelar a nadie. Y las relaciones peligrosas co- Pero Carpizo McGregor no debe estar preocupa- bran actualidad con los datos que señalan que los do. El principal problema del gobierno panista de Fox Arellano Félix fueron los responsables del asesina- radica en las evidencias documentadas por el Cen- to del cardenal Posadas. tro Binacional de Clark: el gobierno panista de Ruffo En este contexto, Carpizo McGregor debería de protegió al cártel de los Arellano Félix. Cuenta Clark ser investigado por la forma en que manipuló una en su escrito que la averiguación 3355/DGM/93 de averiguación previa que giraba en torno a los Are- la PGR contiene evidencias que señalan que Claudio llano Félix en el contexto del asesinato de Posadas. Ruffo Appel, hermano del entonces gobernador Er- Luego de prometerle a Clark Alfaro que iría hasta nesto Ruffo Appel, fue señalado como un contacto sus últimas consecuencias, Carpizo McGregor dijo de los hermanos Arellano Félix. Y como Ruffo es fun- después que siempre no, que no iba a haber aprehen- cionario foxista, entonces nadie hará nada. siones y que los políticos y funcionarios panistas de La averiguación se inició el 15 de junio de 1993, Baja California quedarían impunes. quince días después del asesinato del cardenal Posa- Cuando Clark le reclamó a Carpizo McGregor das en Guadalajara. El expediente incluye copia cer- que hubiera entregado a sus informantes y que no tificada del acta de la policía judicial militar en la que hubiera habido las aprehensiones, el aún procurador el coronel de infantería Ricardo Manuel Segundo, salinista le dijo, de acuerdo con un texto del propio comandante del V batallón de infantería, y el mayor Clark en poder de Indicador Político: Juan José Sánchez Gutiérrez, denunciaron que el pro- —Entienda, licenciado Clark, ésta es una deci- pio Benjamín Arellano Félix les había comentado que sión del presidente de la república. El gobierno de el procurador de Ruffo, Juan Francisco Franco Ríos, Ruffo es el primer gobierno panista en el país. Este les había vendido credenciales de judiciales estatales es un asunto político. a 10 mil dólares cada una. Esas credenciales se com- Por tanto, las explicaciones que dé en estos días praron para la escolta personal del capo. Carpizo McGregor para responderle al cardenal Juan Otro testimonio recabado por la averiguación Sandoval Íñiguez carecerán de valor moral porque, previa de la PGR señala que un policía judicial es- en el caso de Clark y los Arellano Félix, el ex procu- tatal había declarado que Sergio Sandoval Ruval- rador salinista demostró su capacidad para torcer la caba, policía judicial municipal en Tijuana y luego ley y someterla a los intereses políticos del salinismo. jefe de escoltas del procurador Franco Ríos, había Clark, en una entrevista personal con Carpizo en sido el responsable de intercambiar el dinero por la PGR, le dijo que se había puesto en riesgo a los las credenciales. En la misma averiguación consta judiciales estatales que le habían informado al Cen- un testimonio de un ex agente de la judicial estatal tro Binacional de la venta de credenciales de judicia- —informante del Centro Binacional de Clark— en les, porque sus nombres ya estaban en el expediente. el sentido de que le constaba “que Claudio Ruffo Carpizo McGregor, impávido y atrapado en su leal- Appel, hermano del gobernador del estado, también tad a Carlos Salinas y no al derecho o a la justicia, está relacionado con el narcotráfico”. sólo dijo, de acuerdo con las notas de Clark: La averiguación previa 3355/DGM/93 de la —Licenciado Clark: éste es un asunto político. PGR, que tenía que ver con los Arellano Félix en Así, la red de poder de los Arellano Félix, de- el contexto del asesinato del cardenal Posadas, fue tectada y documentada por investigaciones locales, manipulada por Carpizo McGregor por “razones políticas” del entonces presidente Carlos Salinas. Por cierto, las notas de Clark señalan que Sandoval Posadas: los pecados Ruvalcaba, que iba a demandar a los defensores de los derechos humanos por haberlo “difamado” en el de Carpizo Posadas: trampas políticas de Carpizo caso de la venta de credenciales, fue detenido en Priísta y salinista, pecados ocultos 1999 en San Diego como parte de la Operación Le- chuza de la DEA. Sandoval había sido descubierto Carlos Ramírez como operador del cártel de los Arellano. El Carpizo McGregor que concluyó con su Nin- Acostumbrado al escándalo para ocultar inefi- tendo que el crimen del cardenal Posadas había sido ciencias, el funcionario salinista Jorge Carpizo Mc- una confusión, es el mismo Carpizo McGregor que Gregor quiere ahora politizar el escándalo en torno manipuló por razones políticas la investigación so- a su investigación del asesinato del cardenal Juan bre las relaciones entre el gobierno de Ruffo Appel Jesús Posadas Ocampo para desviar la atención. Sin en Baja California y los Arellano Félix, de quien embargo, toda su argumentación pierde valor por Clark cuenta que eran, hasta antes del asesinato del un hecho: Carpizo fue una de las piezas clave del cardenal, unos empresarios muy relacionados con gobierno de Carlos Salinas y Salinas aparece como las “clases alta y política”. “No era raro verlos (a los uno de los principales sospechosos del crimen del Arellano) en el campestre o en las mejores discote- prelado. cas, siempre acompañados por los hijos de familias Lo del polígrafo y el debate público es parte de la pudientes”, narra Clark. maniobra de distracción del ex procurador salinista. Los denunciantes, el Centro Binacional de Clark El problema no radica en la credibilidad de los pro- y los judiciales informantes, quedaron al descubier- tagonistas del conflicto —el cardenal Juan Sandoval to. El Centro fue allanado un par de ocasiones y y Carpizo— sino en la revisión de la investigación luego se encontraron micrófonos ilegales en sus ofi- de 1993, apenas horas después del crimen. Y ahí cinas. Un hijo de una denunciante fue secuestrado. Carpizo McGregor soslayó cuando menos seis he- Asimismo, los denunciantes fueron amenazados de chos importantes que ponen en duda su hipótesis de muerte. Aún así, el Centro emitió el informe Corrup- la “confusión”: ción e impunidad: un mal endémico, en el que se 1.- El cardenal Posadas fue asesinado en el esta- aportaban datos concretos sobre las relaciones entre cionamiento del aeropuerto. Sin embargo, por su alta el poder político panista y el cártel de los Arellano investidura, Posadas tenía la autorización de los di- Félix. rectivos del aeropuerto para pasar siempre hasta las De acuerdo con la información proporcionada pistas. Y el día en que lo mataron, Posadas tenía más por los enviados de Carpizo McGregor ante Clark razones para entrar a la pista: recibiría nada menos —el delegado Arturo Ochoa y Carolina Vega—, “el que al nuncio papal Jerónimo Prigione. Y aún en la propósito de la intervención de la PGR era contun- hipótesis del cumplimiento de las reglas, Posadas no dente: arrestar al procurador de justicia de Ruffo, tenía que dejar su auto en el estacionamiento sino en a su hermano Claudio Ruffo y a Sandoval Ruvalca- la puerta de la terminal. ¿Qué hacía, pues, el cardenal ba, entre otros”. Terminada la indagatoria, la PGR asesinado en el estacionamiento del aeropuerto? dijo que en dos semanas se harían las aprehensiones, 2.- Los disparos se hicieron a boca de jarro y lue- pero éstas nunca llegaron. Era “un asunto político”, go de abrir la puerta. ¿Cuál confusión si los pareci- como le diría Carpizo McGregor a Clark. dos entre los narcos y el cardenal eran inexistentes? Al final, la perepción de Clark es singular: Car- Aún en operaciones rápidas, los sicarios del narco pizo y Salinas querían obtener “información de pri- cuentan con la identificación clara de la víctima. mera mano (sobre Ruffo) que pudiera utilizarse Sólo un ciego pudo haber tenido la confusión. políticamente en su momento”. Por eso quizá el go- 3.- En su primera versión oficial, Carpizo McGre- bierno panista de Fox no irá hasta el fondo en el caso gor declaró que se habían usado armas que dispara- Posadas, y más cuando Ernesto Ruffo Appel es el ban 700 balas por minuto. Esas armas no existen. zar fronterizo del foxismo. Los Arellano Félix pue- Por tanto, la investigación del entonces procurador den seguirse sintiendo protegidos, ayer como hoy. de Carlos Salinas carecía de profesionalismo. Es más, se partió de la hipótesis para construir sobre que pesan los más graves señalamientos de promotor ella la investigación. del narcotráfico, al grado de que Carlos Salinas, su 4.- Carpizo era, en el momento de la investiga- hermano y otros funcionarios son señalados de aliar- ción de 1993, procurador salinista. Es decir, una se con los capos de las mafias de la droga. pieza fundamental del equipo de gobierno de Carlos Las tendencias de Carpizo a privilegiar los enfo- Salinas. Y como una de las versiones que sustentan ques políticos los reveló Indicador Político apenas el el crimen de Estado o el crimen del poder se orienta martes con los datos de Víctor Clark Alfaro, presiden- hacia Carlos Salinas, por tanto Carpizo McGregor te de la Comisión Binacional de derechos Humanos carece de autoridad política y moral para erigirse en de Tijuana, quien señaló que Carpizo McGregor no el dictaminador único. Uno de los hilos que llevarían profundizó la investigación sobre la protección del a Carlos Salinas fue su esposa Cecilia, quien —dicen gobierno de Ernesto Ruffo a los hermanos Arellano versiones que deben ser probadas judicialmente— le Félix por atender los intereses políticos del gobierno entregó a Posadas información incriminatoria del de Carlos Salinas en el primer gobierno panista estatal. narcosalinismo por conflictos graves con su marido El otro punto ha sido evadido por Carpizo Mc- el presidente de la república. Así, la investigación de Gregor. El grupo de académicos que llegó a la PGR Carpizo McGregor tuvo vicios de origen para cuidar llevaba la consigna o bandera de que serían los únicos y proteger a su jefe el presidente Carlos Salinas. que podían limpiar la PGR de la contaminación del 5.- Las investigaciones posteriores quedaron en narco. Pero nada pasó. Cuando Carpizo McGregor manos del grupo político de Carpizo: Jorge Ma- supo que los Arellano Félix estaban en la nunciatura drazo Cuéllar ha sido siempre uno de los más in- del DF, se negó a ir por ellos con el argumento de que condicionales. Y la estrategia de Madrazo no fue la la judicial de la PGR estaba copada por el narco. ¿Qué de un fiscal o un investigador. En lugar de indagar hizo, pues, el procurador en la PGR? Nada. posibles nuevas pistas, se dedicó a fortalecer la in- Eso sí, Carpizo McGregor gusta de negar sus vestigación de Carpizo y a obligar a los prelados de amistades cuando siente que le estorban en su carre- la iglesia a luchar contra la hipótesis oficial. Y por ra política y profesional. Eso ocurrió con Mario Ruiz muy interesados que estén, los prelados no tienen la Massieu, quien, según los datos oficiales, se comen- experiencia de los judiciales. zó a ligar con el narcotráfico cuando era el segundo 6.- Y finalmente, Carpizo McGregor ocultó mu- en la PGR de Carpizo McGregor. Ruiz Massieu, por cho tiempo su filiación priísta pero Carlos Salinas lo ejemplo, le recomendó a Carpizo la designación de obligó a definirse. En febrero 1994, Salinas reunió ¿???????? como jefe de la judicial federal, cuando a toda la clase política en Los Pinos para darles un ya circulaban datos de que era un comandante que mensaje inequívoco: “no se hagan bolas, el candi- protegía a narcos. Hoy ese comandante es testigo dato es Colosio”. Carpizo McGregor estaba en ese protegido de la PGR, cuando debió de haber sido desayuno como priísta, aunque luego trató de olvi- encarcelado por narco. ¿Y quién lo protegió? Ma- darlo cuando fue secretario de Gobernación para las drazo, un funcionario del grupo Carpizo McGregor. elecciones de 1994 en las que apoyó desde el IFE a Cuando Carpizo McGregor fue designado se- Zedillo en contra de Diego Fernández de Cevallos cretario de Gobernación salinista, hizo bastantes y de las denuncias de Cuauhtémoc Cárdenas. Como maniobras para dejar a Mario Ruiz Massieu como priísta y salinista, Carpizo McGregor fue parcial en procurador, pero no pudo porque carecía de la re- su indagación del asesinato de Posadas. sidencia legal para el cargo. Pero con el apoyo de En este contexto, las objeciones a la investigación Carpizo McGregor, a Ruiz Massieu le inventaron oficial del asesinato de Posadas no tienen que ver con el cargo de subprocurador encargado. Y desde ahí, las suspicacias de Carpizo McGregor: que si se sien- Ruiz Massieu tejió una red de protección al narco. te perseguido, que si es la oportunidad para acaparar Cuando fue descubierto, Carpizo McGregor se hizo los reflectores o que si alguien le “echó a caminar” a el sorprendido y comenzó a negar a Ruiz Massieu, algunos críticos. En el fondo, el debate radica en la hasta que éste reveló el tamaño de la complicidad duda sobre la investigación por los intereses políti- en varias cartas públicas. cos, priístas y salinistas de Carpizo McGregor como La descomposición del grupo carpicista en la procurador general justamente en el sexenio sobre el PGR siguió con Jorge Madrazo. El oficial mayor de Madrazo en la PGR, Juan Manuel Izábal Villicaña, se Con su demanda, el ex presidente Salinas no quie- suicidó de dos tiros por la boca —sin despeinarse y re defender la confidencialidad del proceso contra su sin que se le hayan caído los lentes del brutal impacto hermano sino que busca sobre todo evitar que esa de los disparos— y luego le fueron encontradas va- conversación grabada en Almoloyita pueda ser utiliza- rias cajas de seguridad repletas de dólares. Y nada da como evidencia de corrupción contra Raúl y sobre hizo el gobierno de Zedillo para indagar estas pistas todo que se le endose al propio Carlos Salinas por la sospechosas que hubieran podido llevar nuevamente incriminación de Raúl respecto a que el dinero de su al narcotráfico en la PGR. Y para sellar, el procurador cuenta secreta de Suiza pudiera ser del ex presidente. panista Rafael Macedo de la Concha ya declaró que En materia de filtraciones, Carlos Salinas ha sido se encontró una PGR podrida por dentro. un maestro. Por ejemplo, filtró documentación priva- En este contexto, los baños de pureza de Carpizo da de sus archivos para revelar la forma en que Héctor McGregor y sus posiciones retadoras para debatir Aguilar Camín, jefe del Grupo (A)Nexos, había soli- públicamente lo que merece una investigación más a citado y recibido apoyos del gobierno de Salinas a fondo no son más que maniobras de distracción para cambio de la lealtad intelectual y de proyecto. Aguilar alejar el caso Posadas del punto clave: Carpizo fue Camín, sin matizar el peso de las complicidades pasa- funcionario salinista y existen pistas del asesinato de das, había decidido romper públicamente con Carlos Posadas que llevan justamente a Carlos Salinas. Por Salinas al día siguiente de que se filtró la grabación de tanto, Carpizo McGregor carece de autoridad políti- la charla de Raúl con Adriana. En respuesta, Salinas ca y moral para dictaminar sobre el caso. Por eso su ventiló expedientes de su archivo personal. afán de imponer la hipótesis de la confusión. En este escenario se localizan los ataques del ex procurador salinista Jorge Carpizo McGregor contra CSG-Fox: temores, el cardenal Sandoval y la publicación de un libro sobre el caso Posadas. El libro de Carpizo McGregor está ofensivas, juegos redactado no para aclarar la investigación oficial que El caso Posadas le pisa los talones se basó en la hipótesis de la confusión, sino para cues- tionar las hipótesis de la Diócesis de Guadalajara. Carlos Ramírez Y aunque hay una intención personal para defen- derse de los señalamientos del cardenal Sandoval en Justo cuando comenzaron a reactivarse las ver- el sentido de que el crimen de Posadas habría sido siones de que Carlos Salinas sería citado nueva- por razones políticas y hasta de Estado, no debe olvi- mente por el caso del cardenal Juan Jesús Posadas darse el papel de Carpizo McGregor en el gobierno Ocampo, el ex presidente volvió a pasar a la ofensi- priísta de Carlos Salinas. Carpizo estuvo presente, en va política y varias piezas del salinismo se movieron su calidad de secretario de Gobernación, en el desa- para obligar a una comparecencia de Ernesto Ze- yuno de finales de enero donde el presidente Salinas dillo por la grabación de la conversación entre sus pronunciaría su frase célebre: “no se hagan bolas, el hermanos Raúl y Adriana y para adelantársele a candidato es Colosio”. A ese desayuno acudieron ex- Vicente Fox en el caso del prelado. clusivamente priístas y ahí estuvo Carpizo y ahí per- Pero el expediente Salinas es uno de los princi- dió autoridad moral para conducir el proceso del 94. pales pendientes de Fox. Y el ex presidente lo sabe. Y hay más. En una de sus cartas publicadas en Por eso Salinas decidió dar el primer paso, aunque su libro póstumo Entrega Inmediata, Mario Ruiz como siempre se ubicó en los espacios de los jue- Massieu, uno de sus principales colaboradores en la gos dobles. Por un lado, por ejemplo, el abogado UNAM y la PGR, reveló que Carpizo como secre- de Salinas, Mariano Albor, presentó una demanda tario de Gobernación utilizó a los subsecretarios de penal contra la PGR zedillista por haber “filtrado” esa dependencia para que presionaran a los gober- la conversación de sus hermanos al programa noti- nadores, después del asesinato de Colosio, a fin de cioso nocturno de Televisa, pero por otro lado el ex que no impulsaran la candidatura sustituta de Fer- presidente filtró cartas de los capos Arellano Félix nando Ortiz Arana, entonces presidente nacional del al cardenal Juan Sandoval Iñiguez para insinuar re- PRI. Esa tarea la cumplió Carpizo como priísta y laciones de la iglesia con las mafias del narcotráfico. como salinista. Otro movimiento salinista fue la declaración de correr algunas de las investigaciones, la estabilidad Carlos Slim, beneficiado por Carlos Salinas en la de su presidencia dependía de la expresidencia sa- privatización de Teléfonos de México, en contra linista. Y si bien no del perdón total, cuando menos de la privatización de bancos mexicanos a corpora- del hecho de que Carlos Salinas no fuera detenido ciones financieras extranjeras, justo el día en que se por ninguno de los expedientes judiciales que se daban a conocer las cartas de los Arellano a Carlos abrieron: la venta de los bancos, el auge del narco- Salinas vía el cardenal Sandoval. Resultó sorpresivo tráfico con Carpizo en la PGR, el asesinato del car- percibir a un Slim globalifóbico, pues lamentó la denal Posadas y el crimen político de Colosio. venta de Banamex al Citigroup. La insistencia del cardenal Sandoval en la hi- La pugna de Slim contra Banamex y Roberto pótesis del crimen intencionado contra Posadas se Hernández ha tenido ribetes salinistas. Hernández, convirtió en una incomodidad para Carlos Salinas que quiso competir por Telmex, salió beneficiado en la presidencia de un Fox al que el ex presidente con la asignación de Banamex, pero a condición de siempre combatió. De ahí que Carpizo haya salido retirar su oferta por la telefónica nacional y luego rápidamente a la lucha contra el cardenal Sandoval entró en el sector con Avantel. Pero luego Hernán- como una forma de mantener a Salinas al margen de dez, en la lógica salinista, traicionó a Salinas y se las sospechas. En este contexto fue que la aparición adhirió a Zedillo y más tarde apareció como uno de las cartas de los Arellano Félix a Sandoval y a de los principales financieros apoyadores de Fox. Carlos Salinas haya beneficiado al ex presidente. Cuando Banamex pujó por Bancomer, Slim enfrió Uno de los principales expedientes del pasado rápidamente esa posibilidad con su denuncia de los que deberá atender el gobierno de Fox es precisa- pasivos de Banamex con el Fobaproa. mente el de Carlos Salinas, sobre todo porque Ze- Resuelto su problema con el caso Colosio por la dillo dio carpetazo a las investigaciones judiciales razón de que una incriminación personal a Salinas de los casos Posadas y Colosio pese a las sospechas hubiera originado la caída del entonces presidente sociales de que fueron investigaciones irregulares Zedillo —cuya presidencia hubiera estado manchada y sobre todo parciales. Pero Fox está urgido de un por la sangre de Colosio—, el otro expediente penal pacto político con el PRI y el tricolor ha puesto los que preocupa a Carlos Salinas es el del cardenal Po- expedientes Salinas y Zedillo en la mesa de las dis- sadas. La hipótesis de la confusión fue fijada por el cusiones: nada contra los ex presidentes. procurador salinista Carpizo en las primeras horas Pero Salinas se encuentra muy nervioso porque del crimen, sin matizar muchas de las informaciones con Fox no le ata ninguna complicidad como la que inexplicables. hubo con Zedillo. De ahí el temor de un citatorio Una de esas informaciones extrañas ha sido rei- judicial por el caso Posadas. Y un Salinas nervioso terada en Indicador Político. El cardenal Posadas fue es garantía de inestabilidad política. acribillado a bordo de su auto en el estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara, cuando era su costum- bre ingresar con su auto hasta la escalerilla del avión, Represión, pasivo dada su altísima investidura. En estados tan católicos de reinado priísta como Jalisco, los prelados tienen privilegios inimagi- Archivos esfumados; otra de Carpizo nables. Y aún en el caso de no ingresar a la pista, Po- sadas iba con su chofer y podía bajarse en la puerta de Carlos Ramírez acceso a la terminal. Pero estaba en el estacionamien- to, tenía que bajarse del auto, caminar varios metros, Cuando los visitantes llegan a tener a la vista las cruzar peligrosamente la calle y llegar a la puerta de oficinas de acumulación de información del Centro entrada, algo que el cardenal Posadas nunca había de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la hecho antes en el aeropuerto de Guadalajara. expresión no puede ocultarse porque se borraron las El problema que enfrenta el ex presidente Salinas huellas de la represión política: es que hoy carece de las complicidades políticas, de —Es el basurero más limpio de la historia del gobierno y de partido que tuvo con Zedillo el sexe- sistema político priísta. nio pasado. Aún con la intención zedillista de dejar De todos modos, las varias decenas de millones de fichas —tarjetas— ordenadas en gavetas no de- De ahí que la pista de los mexicanos reprimidos jan de estremecer porque —foliadas y diríase que en la guerra sucia del sistema priísta contra la di- bastante pulcras— constituyen el más grande mo- sidencia ideológica y política necesita de algo más, numento al delito de Estado: la persecución gu- mucho más, que tarjetas. La caracterización de des- bernamental a disidentes por razones ideológicas y aparecidos no ha sido gratuita. Esos 500 mexica- políticas. nos identificados con nombre y apellido que fueron Pero si el Cisen tiene las tarjetas, la gran incóg- apresados por la policía política y el ejército contra- nita radica en saber el paradero de los expedientes insurgente hoy no existen. Las fuerzas de seguridad como tales. Las primeras no constituyen realmente política del Estado priísta no sólo los asesinaron, una labor de inteligencia política. Son una muestra sino que los desaparecieron de la faz de la Tierra. rudimentaria de la fase primaria del espionaje: la re- El problema es el de las falsas expectativas. Uno colección de datos, el trabajo de orejas. Pero esas de los responsables fue Jorge Carpizo McGregor, po- tarjetas contienen datos equivocados, recogidos del lítico salinista que creó la Comisión Nacional de De- rumor, registro de periódicos y revistas y algunos rechos Humanos como la coartada del poder político salieron de las intercepciones telefónicas. Por tanto, priísta. La CNDH de Carpizo se hizo cargo, por ejem- hay un margen enorme al error. Ahora la campaña plo, del expediente de Alicia de los Ríos, una militan- de los vigilantes de ese acervo sangriento del Estado te de la Liga Comunista 23 de Septiembre que des- priísta quiere vender la idea de que los expedientes apareció en las prisiones oficiales y nadie supo más no existen y son un mito político. de ella. Carpizo elaboró la investigación, la manipuló En el Cisen existen más de 50 millones de tar- para aparecer en los medios y luego la arrumbó. jetas de las desaparecidas Dirección Federal de Se- Sin embargo, Carpizo podría ser acusado de guridad y Dirección de Investigaciones Políticas y irresponsabilidad, negligencia o hasta de complici- Sociales, las dos dependientes de la Secretaría de dad. El expediente elaborado por el funcionario sa- Gobernación. Y parecen olvidarse datos: la DSF e linista contenía información de declarantes sobre el IPS desaparecieron del mapa político en 1985, des- nacimiento de un presunto hijo de Alicía de los Ríos. pués de que el gobierno de Estados Unidos probó Y ahora que su hermana Martha tuvo acceso a los que los agentes de ambas corporaciones estaban vin- documentos, los investigadores se encontraron con culados al narcotráfico. la sorpresa de que hubo otros dos alumbramientos Ahí hubo un cambio estratégico en el sistema más en la cárcel. Pero la CNDH de Carpizo nada nacional de espionaje. A la salida de Fernando Gu- hizo para seguir esa línea de investigación. Y no les tiérrez Barrios de la DFS, entraron cuando menos avisó a los familiares. dos personajes con intenciones políticas: Manuel Eso sí, Carpizo manipuló a los familiares de los Bartlett y Jorge Carrillo Olea. A Bartlett le estalló en desaparecidos para su propia carrera política dentro las manos la articulación de agentes y comandantes de la burocracia salinista, con el agravante de que de la DFS al narco y Carrillo Olea se quedó con el Carlos Salinas pertenecía al viejo sistema priísta re- manejo directo de las dos oficinas. Cuando desapa- presor a través de su padre Raúl Salinas Lozano y recieron la DFS e IPS para borrar huellas del narco, de su entonces secretario de Gobernación, Gutiérrez Bartlett creó la Dirección de Investigaciones y Segu- Barrios, jefe de la policía política durante casi 40 ridad Nacional. años. Cuando Carpizo se entrevistó con los familia- Los archivos del espionaje político en México se res de Alicia de los Ríos, hizo una declaración-com- convirtieron en un mito genial. Todos hablaban de promiso que —como muchas otras— no cumplió: ellos pero nadie parecía tenerlos en su poder. En el —Iré hasta las últimas consecuencias. Si fracaso, Cisen quedaron las tarjetas, pero no los expedien- entonces renuncio y me uno a su causa. tes. Ahora que la Comisión Nacional de Derechos Carpizo no sólo fracasó sino que se convirtió en Humanos visitó las instalaciones del Cisen para bus- la coartada académica y jurídica de la parte oscura car los expedientes de los disidentes desaparecidos, y represiva del sistema político priísta. Y uno de sus se encontró sólo con las tarjetas. Y como fichero de operadores, Ignacio Cabrera, se encargó del expe- rumores, los errores consignados ahí son hasta in- diente de Alicia de los Ríos, pero dejando huellas fantiles. de ineficacia y, lo que es peor, ingenuidad. En una carta dirigida a Alberto Estrella, policía de la DFS entonces en la cárcel acusado del asesinato del co- Engaños de Carpizo: lumnista Manuel Buendía, Cabrera lo trataba con respeto: “distinguido comandante”, comienza el sí protegió a PRI Informe Guerrero: esconder represión oficio. Y Carpizo contrató en la CNDH para inves- tigar el tema de los desaparecidos a un comandante Carlos Ramírez acusado de torturador de apellido Reyes. Los expedientes de los desaparecidos pasaron a El informe de la Comisión Nacional de Derechos Jorge Madrazo, sucesor de Carpizo en la CNDH, y Humanos de Jorge Carpizo McGregor sobre desa- nadie se hizo cargo de ellos. Madrazo, como Car- parecidos políticos en Guerrero tiene una historia pizo, se convirtió después en procurador general y secreta: además de estar realizado para desviar la se sumó a la estructura de represión política del atención, el reporte le fue entregado discretamente sistema priísta. Luego llegó Mireille Roccatti a la por el ombudsman al gobernador guerrerense José CNDH y ahí los expedientes fueron arrumbados Francisco Ruiz Massieu. Ese documento había sido en el sótano, de donde fueron rescatados por José pactado con Rubén Figueroa Jr. para proteger a su Luis Soberanes, actual presidente de la CNDH. Y padre porque era el centro de las denuncias de repre- esos expedientes estaban llenos de polvo y hasta sión política contra la guerrilla. de hongos por la humedad. Así, los expedientes de La estrategia de Carpizo era la de dar la aparien- los desaparecidos por causas políticas e ideológicas cia de que la CNDH realmente había investigado la fueron usados por Carpizo, Madrazo y Roccatti para guerra sucia del sistema priísta autoritario contra la sus juegos de poder. guerrilla, pero al mismo tiempo utilizar a esa insti- Por lo demás, las tarjetas acumuladas en el Cisen tución para ocultar las responsabilidades políticas y —simples “partes de novedades” sin validación con caciquiles del aniquilamiento de personas por razo- la realidad— sirven para definir la periodización nes políticas. Uno de los señalados como jefe de esa de la represión política del Estado priísta: de 1946 guerra sucia fue el general Arturo Acosta Chaparro, a 1970, la orden a los agentes de la policía política posteriormente asesor del gobierno de Figueroa Jr. se centró en la lucha contra el comunismo; de 1970 Y Figueroa padre era el principal inculpado. a 1981, el eje fue el combate contra la guerrilla y Para reventar el documento de la CNDH y des- los grupos clandestinos; de 1982 a 1985, la tarea del autorizar su contenido aún tibio, el gobernador espionaje y la represión secreta del Estado quedó Ruiz Massieu lo filtró a la revista Proceso. Ante a discreción de comandantes y jefes y las oficinas ese movimiento, Carpizo McGregor armó uno acabaron al servicio del narco. En todo el tiempo, el de sus teatritos de histeria y –por enésima oca- espionaje político fue u mecanismo de control polí- sión de muchas más ocurridas más tarde—ame- tico de funcionarios. nazó con renunciar. Con ello, el presidente de la Los sucesores de Gutiérrez Barrios en el espio- CNDH había logrado eludir un pronunciamiento naje fueron políticos y luego técnicos, pero siempre personal sobre la guerra sucia del sistema priísta controlados por funcionarios de la presidencia de la contra los disidentes políticos. En Guerrero, por república: Bartlett, Joseph-Marie Córdoba Montoya lo demás, había ocurrido la peor represión contra y Liébano Sáenz. Después de Gutiérrez Barrios, el guerrilleros por parte del cacicazgo de Rubén Fi- control del espionaje quedó en manos de Jorge Ca- gueroa. La investigación se detuvo. rrillo Olea, quien puso a los directores Jorge Tello No sería ésa la primera vez que Carpizo McGre- Peón, Wilfrido Robledo y Alejandro Alegre. Carrillo gor tenía que tragarse la pena de su extravío polí- Olea tuvo que renunciar a la gubernatura de Morelos tico. Como procurador salinista y secretario de Go- cuando se probó controlaba el crimen organizado bernación salinista, Carpizo habría de ser una pieza en el estado. más del engranaje autoritario. Víctor Clark, dirigen- Ahora que la CNDH llegó al Cisen para revisar te de la Comisión Binacional de Derechos Humanos los archivos, se encontró con el basurero político más de Tijuana, logró conseguir pruebas en 1992 que limpio. Antes de perder el poder, el sistema priísta se involucraban al hermano del entonces gobernador encargó de borrar las huellas de la represión. bajacaliforniano Ernesto Ruffo en actividades del narcotráfico. Carpizo le pidió no sólo pruebas, sin de la represión como jefe de la policía política, la Fe- nombres de los informantes. Con los datos en sus deral de Seguridad, y luego subsecretario de Segu- manos, Carpizo justificó la pasividad de la PGR por ridad Nacional. El ejército también había advertido razones “políticas”: Salinas estaba comprometido que no permitiría reabrir el caso de los desapareci- con Ruffo. Y la investigación se detuvo. dos. Los jefes de la Brigada Blanca, el ejército de la Hacia la opinión pública, Carpizo había logrado muerte del sistema priísta contra disidentes, estaban imponer su criterio que la CNDH sí realizó la inves- protegidos por las relaciones de poder. Y Carpizo tigación sobre desaparecidos políticos en Guerrero, aceptó esas condicionantes. pero en el fondo la investigación del ombudsman no A su estilo –muy en la lógica del estilo salinis- respondió a las expectativas de los familiares de los ta—, Carpizo quiere ahora desviar la atención. Y en reprimidos y sí a los intereses políticos guerrerenses, lugar de responder a las cuestiones centrales de las donde gobernaba en ese momento el ex cuñado del denuncias en su contra, Carpizo aduce venganzas de presidente Carlos Salinas. Ese documento fue re- Enrique González Ruiz, un abogado de familiares de cientemente calificado como “muy elemental” por el desaparecidos, porque fue despedido en su rectora- escritor Carlos Montemayor, autor del libro Guerra do en la UNAM hace 15 años por filtrar documentos. en el paraíso donde narra, con nombres verdaderos, Pero González Ruiz lo demandó no por la UNAM la historia de la represión en Guerrero. En el libro sino por haber protegido a los responsables de la aparecen Acosta y el general Enrique Cervantes guerra sucia contra disidentes y por haber perverti- Aguirre, secretario de la Defensa en el gobierno de do las funciones de la CNDH. Zedillo, quien fue en el Guerrero de los setenta jefe El debate se localiza ahora entre Carpizo y de estado mayor de la zona militar y participó en Soberanes. En una carta a La Jornada, Carpizo el operativo de rescate de Figueroa y la muerte de declaró el martes 31 de julio que “al salir de la Lucio Cabañas. CNDH el 3 de enero de 1993, absolutamente El documento sobre desaparecidos era, a de- toda la documentación permaneció en esa Co- cir del actual presidente de la CNDH, José Luis misión Nacional”. El miércoles primero de agos- Soberanes, un “documento de trabajo” y no un to, La Jornada publicó la declaración contunden- informe. Pero aún así Carpizo traficó con él para te de Soberanes: “era un documento de trabajo” beneficiar al gobernador Ruiz Massieu y proteger pero “a nosotros no nos lo entregaron” como a clan de los Figueroa. Creada para defender a la consta en las actas administrativas de recepción sociedad del autoritarismo del Estado, la CNDH de archivos de la CNDH. “No es el informe de se pervirtió con Carpizo y sólo fue utilizada para la CNDH, es el documento de trabajo del doctor su carrera política personal: desde la CNDH tiro- Carpizo”, declaró, perspicaz, Soberanes. El lunes teó al procurador Ignacio Morales Lechuga y se 30, cuando había estallado el escándalo sobre el quedó con su puesto. informe desaparecido de los desaparecidos po- Por lo demás, el documento estaba basado en un líticos, Carpizo le hizo llegar a Soberanes una equipo de trabajo en el que participó Carlos Fabián copia del texto. Por tanto, Carpizo ocultó el in- Reyes, un comandante de la judicial federal invo- forme. lucrado en la guerra sucia. Carpizo justifica esa Así, a la CNDH le han comenzado a saltar los presencia en la existencia en la CNDH de un grupo expedientes abiertos que dejó Carpizo McGregor interdisciplinario de la PGR. Sin embargo, hay in- en ese organismo. Carpizo utilizó la CNDH para su dicios de que Carpizo fue avisado de la biografía de carrera política hasta la Secretaría de Gobernación, Carlos Fabián Reyes como torturador pero aún así pero siempre como parte del engranaje del proyecto lo aceptó. salinista. Y en todas las carteras —CNDH, la PGR y Una de las claves para entender el comportamien- Gobernación—, dejó huellas de parcialidad ética a to de Carpizo McGregor se localiza en sus ambicio- favor del sistema priísta. nes políticas y de poder. Su cargo de ombudsman era parte de una escalada priísta. El secretario de Go- bernación de Carlos Salinas era Fernando Gutiérrez Barrios, uno de los señalados como corresponsable Desaparecidos: Jorge En la CNDH, Carpizo dejó escapar —¿intencio- nadamente?— una oportunidad muy especial: el Carpizo, cómplice organismo comenzó a operar no con visitadores sino con ministerios públicos a su disposición. Los ex- Represión y tortura, carga moral del PRI pedientes de desaparecidos fueron manoseados por Carlos Ramírez Carpizo pero el tema era un obstáculo para sus am- biciones políticas dentro del sistema político priísta: El informe que hoy rendirá el presidente de la un informe como el de Soberanes hubiera impedido Comisión Nacional de Derechos Humanos, José la carrera salinista Carpizo: llegar a la PGR, a Go- Luis Soberanes, sobre los desaparecidos políticos bernación y a la embajada de Francia. Y no hubiera en los gobiernos priístas pondrá a Jorge Carpizo podido estar como priísta en el desayuno de comien- McGregor, fundador de ese organismo, en una situa- zos de 1994 de priístas con Luis Donaldo Colosio en ción incómoda. Durante su gestión como titular de Los Pinos, cuando Salinas dijo: “no se hagan bolas, la CNDH, Carpizo no realizó una investigación del el candidato es Colosio”. asunto y por tanto podría ser calificado de cómplice Así, el informe que hoy rendirá Soberanes ante de la represión y tortura de los gobiernos priístas. el presidente Fox deberá ser el principio del enjui- Junto con Carpizo, el tema de los desaparecidos ciamiento de Carpizo McGregor como cómplice del podría involucrar directamente a Carlos Salinas como sistema priísta en el ocultamiento de la represión de presidente de la república en 1990 y a Fernando Gutié- los años setenta y ochenta. Y por tanto, ese informe rrez Barrios, entonces secretario de Gobernación, jefe será la argumentación más sólida para concluir que de la temible Federal de Seguridad en el echeverrismo Carpizo carece de autoridad moral como jurista. Al y subsecretario de Seguridad Nacional de Gobernación contrario, Carpizo debería de estar junto a los re- en el lopezportillismo. Como presidente de la CNDH, presores de la Federal de Seguridad y de la Brigada Carpizo estaba obligado a realizar una investigación Blanca porque fue el aval jurídico que comprometió a fondo como la que hoy presentará Soberanes: la do- a la CNDH por sus ambiciones políticas personales. cumentación de casos horripilantes de tortura y la re- Los casos documentados por la CNDH de Sobera- comendación de castigar a los responsables directos. nes son muy claros. Se basan en investigaciones en los Cuando asumió la presidencia de la CNDH, Car- expedientes del Centro de Investigación y Seguridad pizo recibió del secretario salinista de Gobernación Nacional y del Archivo General de la Nación. Ahí se los expedientes de los presuntos desaparecidos po- documenta la tortura y la desaparición de guerrille- líticos que lo involucraban como responsable. Esas ros. Tres casos están en poder de Indicador Político: carpetas estaban en los archivos de una oficina 1.- Expediente CNDH/PDS/90/DF/C00130.000. sobre derechos humanos de Gobernación. Por tan- Rafael Ramírez Duarte, detenido el 9 de junio de 1977 to, Carpizo tenía la obligación jurídica y moral de por la Brigada Blanca. Desapareció en el Campo Mi- investigar la etapa negra del priísmo en el poder: litar No. 1. Un compañero declara haber visto a Ra- la ausencia de canales de participación política que fael, “a quien sometieron a las más crueles torturas provocaron la guerrilla y la respuesta brutal del Es- para que confesara donde vivían” otros guerrilleros. tado con auténticos escuadrones de la muerte para “A mí me tocó ver: los torturaron con choques eléc- capturar, torturar y asesinar a disidentes políticos. tricos”. Antes que sacaran a varios presuntos guerri- Pero el interés de Carpizo era otro: escalar posi- lleros, uno de ellos declaró ver “a Rafael ensangren- ciones de poder priísta. Carpizo utilizó la CNDH para tado y sin conocimiento a un lado de la pileta con someter a la PGR a presiones políticas hasta que lo- agua”. A Rafael lo acusaron del secuestro del empre- gró la renuncia de Ignacio Morales Lechuga y que- sario Antonio Fernández. “Vimos a Rafael que estaba darse en su lugar. Más tarde, Carpizo se colocó como sentado en el piso, muy golpeado pero vivo”. Nunca el funcionario de más confianza de Carlos Salinas y se supo más de él. Los responsables fueron elementos por ello llegó a la Secretaría de Gobernación a operar de la Federal de Seguridad y militares. las elecciones de 1994, denunciadas por Cuauhtémoc 2.- Expediente CNDH/PDS/90/JAL/N000184.000. Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos como frau- José Barrón Caldera, de la Liga Comunista 23 de dulentas para beneficiar a Ernesto Zedillo. Septiembre, detenido el 10 de junio de 1976 por ju- diciales de Jalisco, miembros de la Brigada Blanca y miliares de los presos exigen también condiciones militares. Barrón fue detenido en un camión de pasa- de mayor relajamiento. jeros y tenía propaganda del grupo guerrillero. “Fue Pero la realidad es otra. La disputa por las me- trasladado a la Federal de Seguridad”. Con torturas, didas de seguridad ocurrió después de que el herma- le arrancaron informaciones sobre otros guerrilleros no de Joaquín El Chapo Guzmán Loera había sido que murieron en enfrentamientos con la policía. Nun- asesinado a balazos en el área de los locutorios, con ca más se supo de él. una pistola ingresada violando todas las normas de 3.- Expediente CNDH/PDS/91/DF/C00014.000. seguridad. Asimismo, las medidas de seguridad se Francisco Goroztiza Toriz, de la Liga Comunista 23 extremaron luego de indicios de que se preparaba la de Septiembre, detenido el 26 de agosto de 1976 por fuga del capo Osiel Cárdenas. judiciales del DF y miembros de la Brigada Blanca. Los presos en La Palma encontraron el lado débil Tarjetas del Cisen señalan que fue detenido en una del gobierno foxista: la presión en los medios. Pero no operación a tiros y que fue interrogado por agentes se trata de disidentes. Osiel Cárdenas había logrado, se- de la DFS, “quienes haciéndose pasar como trabaja- gún contó el especialista Jesús Blancornelas, una alian- dores sociales y aprovechando un momento de lu- za estratégica con Daniel Arizmendi, el tristemente cidez del lesionado le pidieron su nombre y datos célebre Mochaorejas, el más sanguinario de los secues- respectivos”. Fue internado en un hospital militar. tradores que se hizo famoso por enviar a los familiares Datos del fichero de la DFS en poder del CISEN di- de las víctimas una oreja como prueba de vida. Ellos cen que Gorostiza habría participado en el intento de dos quieren hoy condiciones relajadas de prisión. secuestro de Margarita López Portillo. Desapareció. Osiel Cárdenas, por su parte, se permitió una car- Los tres casos documentados por la CNDH de ta abierta al presidente Fox para denunciar amenazas Soberanes que la CNDH de Carpizo no investigó contra su familia y sus abogados, los cuales pade- aportan datos jurídicos que señalan que la DFS care- cían ya “daño moral, social, sicológico irreparable”. cía de facultades para aprehender a presuntos viola- Pero se trata del mismo Osiel Cárdenas que había dores de la ley y que los detenidos fueron vistos vi- formado su propio ejército privado, Los Zetas, con vos en instalaciones policiacas y militares pero que ex militares de las fuerzas especiales. En agosto, el después desaparecieron sin saberse su paradero. ejército había desarticulado un campamento de en- Al final, la represión de guerrilleros fue una for- trenamiento de este grupo en Uruapan, Michoacán, ma de la política priísta para mantenerse en el poder. similar a un campo militar o guerrillero. Los Zetas Y tuvo cómplices como Carpizo. son conocidos por su crueldad en los asesinatos. Hábil como pocos, conocedor de las reglas del Narcos y asesinos sistema político y los discursos del poder, Osiel Cár- denas había sorprendido con su carta abierta a Fox o luchadores sociales por la invocación de apoyo al “nuevo México” que Menos seguridad para facilitar escapes había construido la alternancia y por citar al Estado de derecho que como narco nunca había respetado. Carlos Ramírez Las maniobras de este capo estaban orientadas a dis- traer la atención para un plan de fuga de La Palma. En una declaración radiofónica, la familiar de un El relajamiento de las medidas de seguridad en preso en el penal de máxima seguridad de La Palma La Palma permitió la presencia de armas dentro del se quejó de las medidas tan estrictas y apeló al pre- penal. Se suponían normas de seguridad demasia- sidente Fox para que eso terminara. No sin ironía, la do estrictas, pero al final habían ingresado al penal mujer se permitió un juego de palabras político para prostitutas para amarrar la alianza del Mochaore- poner en duda “al gobierno del cambio”. jas con Osiel Cárdenas. O las armas para asesinar al En el caso de La Palma, el gobierno está per- hermano de El Chapo. O la televisión de plasma que diendo la batalla mediática. Los narcos, asesinos, encontraron en una celda en la última revisión. O las secuestradores y delincuentes sentenciados que es- raciones de droga para consumo que se traficaban tán recluidos en esa cárcel quieren ser tratados como dentro de las reglas de la “máxima seguridad”. disidentes políticos o luchadores sociales. Los fa- La movilización de los familiares de los reclusos en La Palma se entendería sólo en función de evi- que forman parte de una conducta asumida de delin- tar aislamientos irregulares. Pero la intención de la cuencia organizada. No tienen, pues, remedio. presión callejera es otra: terminar con el esquema El caso de La Palma ha revelado la crisis del de máxima seguridad, como si los reos de ese penal sistema judicial, legal y penitenciario heredado del fueran víctimas del sistema. Sin embargo, la realidad priísmo. Y ahí ha fallado el gobierno foxista, al gra- es otra: los más peligrosos delincuentes han sido en- do de colocar como responsable de los penales a un viados a La Palma. Por tanto, las reglas de seguridad expriísta, Miguel Angel Yunes. Además de fortale- debieran de ser estrictas. cer los sistemas de seguridad en los penales, el go- La Palma ha reventado la política penitenciaria bierno está obligado a replantear las doctrinas pena- del Estado mexicano, no sólo de los gobiernos fe- les y penitenciarias para hacerlas más estrictas con deral y estatales. La presencia del ejército reveló la los delincuentes. Los reos en La Palma no fueron magnitud del desafío: el poder criminal de las ban- encarcelados por razones políticas sino por haber das ha rebasado a los cuerpos de seguridad de los roto la ley. Son delincuentes, no víctimas sociales. penales y a las policías y ha obligado al gobierno federal a echar mano de las tanquetas del ejército. De ese tamaño es el problema. Carpizo y narcosalinismo, La disputa es, por tanto, de poderes. Los narcos al banquillo y delincuentes quieren demostrar que su poder es No aprenden a Arellano y fuga de Chapo mayor al del Estado. El Estado, a su vez, tiene la do- ble obligación de combatir en las calles a las bandas Carlos Ramírez del crimen organizado y de convertir las prisiones en un castigo y no en una vacaciones temporales. En A pesar de los intentos del gobierno de Salinas, medio, la sociedad asiste pasmada a una guerra de Zedillo y Fox por darle carpetazo a la investigación fuerza entre la delincuencia y el Estado. del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocam- Parece que se ha olvidado que el Mochaorejas fue po, la tozudez del diputado panista Fernando Guz- el secuestrador más poderoso y cruel en mucho tiem- mán Pérez logró que un juez vaya a sentar en el ban- po. Y que Osiel Cárdenas puso en riesgo la soberanía quillo de los acusados al ex presidente Salinas, al ex con el tráfico de drogas porque provocó presiones de procurador Jorge Carpizo McGregor y al ex secretario Estados Unidos, además de que la droga destruyó per- de Gobernación Patrocinio González Garrido. sonas, familias y hasta ciudades. Y que los hermanos La resolución de un juez al concederle un amparo Cerezo anduvieron por el mismo camino de traficar al diputado Guzmán Pérez le podría dar un giro es- con droga que dañaba la estabilidad social del país. pectacular al caso Posadas, hasta ahora escondido en Todos ellos fueron aprehendidos, juzgados y senten- los archivos de la PGR como un crimen por confu- ciados por delitos y no por suposiciones. sión. El amparo gira en torno a la reunión celebrada La política penitenciaria entró en crisis. Por ra- en Los Pinos en diciembre de 1993 para decidir si zones del grado de criminalidad de los grandes de- el presidente de la república aceptaba o no reunirse lincuentes, las estrategias de readaptación social son con Ramón Arellano Félix en la nunciatura vaticana imposibles de lograr. Desde las cárceles los reos más o en otro lugar. importantes siguen operando sus grandes negocios, Lo grave del asunto no radicó en la decisión de como lo revelaron las notas de puño y letra de Osiel Carlos Salinas de no negociar con narcotraficantes. Cárdenas. La parte más enredada del asunto fue la decisión La política penitenciaria mexicana nació de la del procurador Carpizo McGregor de no ejercer la doctrina del arrepentimiento social. Los delincuen- orden de aprehensión que había contra los Arellano tes, pues, no nacen sino se hacen pero condiciona- Félix. Las razones del ex procurador, contadas pú- dos a un entorno de crisis y ruptura social. Por tanto, blicamente en una entrevista con el periodista Joa- los castigos deben atender a las razones de la viola- quín López Dóriga, eran que evitó una matazón de ción de las leyes. Hay reos que sí responden a este gente y que la policía judicial estaba penetrada por análisis. Pero los que se encuentran en La Palma no el narcotráfico. han sido víctimas propiciatorias de la pobreza sino Por tanto, Carpizo quedó atrapado en sus pro- pias palabras. Nunca como en este caso quedó tan tenía permiso especial para recibir visitantes en la exacta la apreciación de que “el pez por su boca escalerilla del avión; segundo, el cardenal Posa- muere”. El diputado Guzmán Pérez basó su solicitud das era alto, corpulento y de sesenta años de edad de amparo contra el sobreseimiento del expediente que se le notaban, en tanto que El Chapo —a quien en base a las declaraciones de Carpizo a López Dó- supuestamente iban a asesinar— era lo contrario: riga y en lo incluido en su libro Asesinato de un Car- bajo, delgado y joven. denal. Ganancia de pescadores. Inclusive, el juez Otro: el automóvil en el que iba el cardenal Po- Jacinto Figueroa Salmorán citó en su resolución las sadas era un Grand Marquis blanco y ninguno de declaraciones de Carpizo McGregor. El ex procura- los detenidos declaró saber que El Chapo tuviera dor será acusado de omisión y de delitos contra la un auto de esas características. Y una más: una de administración de justicia, aunque ambos señalan el las clave del caso Posadas era justamente El Chapo delito de complicidad con el narcotráfico. Guzmán, a quien los Arellano Félix habían enviado La reactivación del caso Posadas con el amparo a sus sicarios a asesinarlo en el aeropuerto de Gua- del juez contra Salinas, Carpizo y González Garrido dalajara. Sin embargo, de manera sospechosa, El va a derivar en uno de los expedientes malditos del Chapo se fugo por la puerta grande del penal de alta pasado priísta: las evidencias del narcosalinismo seguridad de Puente Grande y es la fecha en que no en el sexenio 1988-1994. La acumulación de evi- pueden detenerlo, aunque su fuerza en el narco es dencias de que las mafias del tráfico de drogas se aún mayor y se nota su incidencia en la violencia en consolidaron en la administración de Salinas, pre- la frontera norte de México. cisamente durante la gestión de Carpizo McGregor La pieza central del gobierno salinista en el caso como procurador general. Posadas es el entonces procurador Carpizo McGre- En este contexto se revalidan las propias de- gor, quien se lució con una versión Nintendo de la claraciones de Carpizo en el sentido de que la PGR hipótesis de la confusión y el fuego cruzado entre estaba penetrada por el narco. Varios colaboradores dos bandas. Sin embargo, testimonios verificables fueron indiciados por beneficiar al narcotráfico: Ma- señalaron que el auto del cardenal Posadas recibió rio Ruiz Massieu, subprocurador y amigo personal 54 impactos de bala de frente, no cruzadas y todas de Carpizo McGregor, y Adrián Carrera, designado ocurrieron de arriba abajo. Y la distancia en que por Carpizo McGregor como director de la policía salieron los disparos fue lo suficientemente corta judicial federal. El primero huyó a Estados Unidos como para suponer que la víctima no era el joven con fondos millonarios presuntamente provenientes Chapo sino el cardenal maduro Posadas. del narco y el segundo fue encontrado culpable de En su defensa, el ex procurador Carpizo McGre- haber colaborado con el narco. gor no vaciló en robarse documentos y videos de Por tanto, la administración de Carpizo McGre- propiedad de la PGR. Por ejemplo, Carpizo Mc- gor durante el salinismo estuvo marcada por el auge Gregor filtró un video donde la subprocuradora del del narcotráfico no sólo en el país sino en la propia foxismo María de la Luz Lima Malvido había hecho procuraduría general de la república. La afirmación algunas confesiones ante el polígrafo gubernamen- de Carpizo McGregor en el sentido de que la poli- tal. El pecado de la funcionaria fue haber reabierto cía judicial federal estaba penetrada por el narco ha la investigación del Caso Posadas. Por ello Carpizo sido otro elemento más de la proliferación del tráfico prefirió atacar por el flanco y a traición y no de fren- de drogas y de las mafias del narco durante el sexe- te. Por presiones, Lima Malvido renunció en mayo nio salinista. de 2003. De ahí que el caso Posadas aún siga abierto a Pero ahora es Carpizo McGregor el que será sen- las sospechas de que no se trató de una confusión tado en el banquillo de los acusados para que diga sino de un crimen político y de Estado por las evi- por qué se negó a aprehender a Ramón Arellano Fé- dencias presuntamente en poder del cardenal sobre lix y por qué permitió el auge del narcotráfico en el el narcotráfico en el gobierno de Salinas. Hay va- salinismo. De hecho, el narcosalinismo es parte del rios elementos que oscurecen la tesis de la confu- escenario del asesinato del Cardenal Posadas. Y ten- sión: primero, el cardenal fue asesinado en el esta- drá que enfrentar acusaciones basadas en sus propias cionamiento del aeropuerto de Guadalajara, cuando declaraciones. FARC, EPR y cártel Sinaloa con especialistas, alrededor del 70% de la coca de Colombia a los EU es de las FARC. De ahí el papel Chapo 91 y atentados a PGR clave de sus socios del cártel de Sinaloa de El Cha- po y la cobertura de una organización guerrillera. Carlos Ramírez Asimismo, las FARC se han especializado en el uso de explosivos letales pero de corto alcance, como los A pesar de la negativa apresurada del EPR de que usan en burros, perros y bicicletas para afectar al mantener relaciones con el narcotráfico, el conflicto adversario en actos sólo para provocar terror. Ecuador-Colombia aportó una pieza para cuadrar el En este contexto fue significativo el comunica- rompecabezas de la narcoguerrilla mexicana. do apresurado del EPR a dos días del petardazo en La presencia activa de Lucía Morett Alvarez en Avenida Chapultepec para deslindarse de cualquier el campamento bombardeado de las FARC —la gue- relación con el narco. Sin embargo, han aparecido rrilla articulada al narco colombiano— fijó la pista los datos que vinculan oficialmente al cártel de Si- para interpretar los jeroglíficos de la narcoguerrilla naloa con el petardazo y de ahí a relaciones del EPR mexicana: con el narco. Hasta ahora las indagaciones oficiales Morett tiene vínculos con el EPR a través del llegan a la relación Tepito-narco-cártel de Sinaloa, Comité de los Hermanos Cerezo, arrestados bajo pero no falta mucho para cuadrar el asunto con la el cargo de colocar explosivos en sucursales de Ba- guerrilla del EPR presuntamente vinculada al narco. namex. Sería también la relación del EPR con las Para la publicación Punto y Aparte de Oaxaca, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la que ha seguido puntualmente la actividad guerrillera narcoguerrilla colombiana. del EPR en el conflicto de la APPO en la entidad, El principal socio de las FARC en México es el la conexión de la narcoguerrilla eperrista sería jus- cártel de Sinaloa de Joaquín El Chapo Guzmán Loe- tamente Lucía Morett Alvarez. En un texto firmado ra, a quien señalan como el responsable del petar- por su director Juan José Díaz Bermúdez se recuer- dazo accidental en las inmediaciones de la Secreta- da el involucramiento del EPR con la APPO. ría capitalina de Seguridad Pública. Los operadores El asunto no termina ahí. El texto de Díaz Ber- del petardo forman parte de los grupos radicales de múdez revela la presencia de células chavistas en el Tepito, algunos de ellos vinculados a la guerrilla. conflicto de la APPO en Oaxaca. Otras células bo- Pero hay más: el cártel de El Chapo fue identi- livarianas participaron en la campaña presidencial ficado como el organizador de un intento de aten- de López Obrador inclusive fueron atrapadas agre- tado en diciembre pasado contra el subprocurador diendo al periódico La Crónica. A este contexto se José Luis Santiago Vasconcelos, luego de atrapar a agrega el papel detonador de Venezuela en la crisis una narcocélula cerca del domicilio particular del Ecuador-Colombia, con presiones del presidente funcionario federal encargado de la lucha contra el Chávez a Ecuador y Nicaragua para romper rela- narco. ciones diplomáticas con el gobierno colombiano del Y más: El Chapo Guzmán fue detenido en 1991 presidente Alvaro Uribe. por la policía capitalina, pero soltado luego de pa- La tesis de la narcoguerrilla fue utilizada en In- gar un soborno de cien mil dólares al entonces jefe dicador Político el pasado miércoles 20 de febrero policiaco salinista-camachista Santiago Tapia, quien —que provocó una rápida respuesta negativa del fue condenado a 27 años de prisión a mediados del EPR— a partir de ciertos hechos que el petardazo 2001 justamente por ese hecho. Tapia había sido en Avenida Chapultepec no ha aclarado: la dimen- designado jefe de policía en 1991 por el entonces sión del petardazo es menor al motivo terrorista que regente Manuel Camacho, pero dependía de su ope- dicen las autoridades, no han indagado la relación rador Marcelo Ebrard. El Chapo eludió la cárcel gra- cártel de Sinaloa-EPR-Tepito, el narco ataca con cias a la policía capitalina salinista y reaparecería mayor fuerza y más una organización como la de en 1993 en el asesinato del cardenal Jesús Posadas El Chapo y no se ha satisfecho la vinculación Sina- Ocampo en Guadalajara, un prelado incomodo para loa-Tepito con un ataque tan desorganizado como el el gobierno de Salinas. de usar a un tipo que va en la calle jugando con el Las FARC han usado el territorio mexicano para petardo en las manos. enviar cocaína a los Estados Unidos. De acuerdo La presencia de Morett Alvarez y varios mexica- de nacionalidad mexicana, de 49 años de edad, ex nos en el grupo de las FARC va mucho más allá de militar y de ocupación mecánico en alineación y ba- un simple viaje de estudios. Y la relación de Morett lanceo, con adicción a la cocaína y ocasionalmente a Alvarez con el grupo de los hermanos Cerezo y de la marihuana, de acuerdo a los datos que aparecen en ahí al EPR tiene más fuerza que la que las propias el Averiguación Previa 12948/93 de la Procuraduría autoridades han querido darle. Y lo más importante General de Justicia del Estado de Jalisco, ésta es la del asunto es la presunta relación no investigada a historia: fondo del cártel de Sinaloa con las FARC y su posi- 1.- El 24 de Mayo de 1993 asesinan al Cardenal ble extensión al EPR mexicano. Juan Jesús Posadas Ocampo y seis personas más en Por el presunto papel de células chavistas en Mé- el Aeropuerto Internacional de Guadalajara xico con el EPR y la alianza Chávez-López Obrador, 2.-Con fecha 4 de junio de 1993, se decretó la las autoridades capitalinas podrían tergiversar la in- formal prisión en contra de Jesús Alberto Bayardo vestigación del petardazo para ocultar el surgimien- Robles, “el Gory”, por su presunta probable respon- to de la narcoguerrilla en México. Pero el problema sabilidad en la comisión de los delitos de homici- existe y es grave. dio del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en- tre otros, homicidio tentado y asociación delictuosa JUAN JESUS POSADAS OCAMPO como consta en el Tomo XXV, fojas 11725 del Ex- 16 AÑOS DE IMPUNIDAD pediente. 3.-El 10 de Junio de 1997, la Directora del CE- A JOAQUÍN GUZMÁN LOERA, “EL CHAPO FERESO de Almoloya, Celina Oceguera, entregó al GUZMÁN”, LE ABRIERON LA PUERTA DEL procesado Jesús Alberto Bayardo Robles, alias “el PENAL FEDERAL DE PUENTE GRANDE; Gory” a elementos de la Procuraduría General de la A JESÚS ALBERTO BAYARDO ROBES, “EL República, sin informar al Juez Décimo de lo cri- GORY”, LO DESAPARECIERON DEL PENAL minal, José Armando Espinoza Niño, que lo estaba FEDERAL DE ALMOLOYA DE JUÁREZ. procesando y lo tenía bajo la jurisdicción. 4.- El juez 10 penal a quien debió solicitar au- • Los dos, Guzmán y Bayardo testigos claves torización para entregar a “el Gory”, Jesús Alberto para armar la teoría del fuego cruzado y lue- Bayardo Robles a la PGR se enteró de los hechos go la de la confusión. cuando requirió a la Dirección del Penal de Almo- • Impunidad y corrupción manifiesta; a 16 loya que fuera enviado dicho acusado a Jalisco para años del crimen no hay sentencia firme para iniciar un juicio por el asesinato del Cardenal Juan nadie. Jesús Posadas Ocampo y después de 2 oficios y la • Violaciones graves e irreparables en la in- advertencia de que se iniciaría una Averiguación vestigación del homicidio del Cardenal Juan Judicial por desaparición de Reo, finalmente la Di- Jesús Posadas Ocampo. rectora del CEFERESO le informó oficialmente que • Jesús Alberto Bayardo Robles había sido entregado El primer detenido, con el cual la Procuraduría a la PGR el 10 de Junio de 1997. General de la República comenzó a armar la teoría 5.-Ante la ausencia en México de Jesús Alberto del fuego cruzado y, posteriormente, las diversas Bayardo Robles, “el Gory”, el Juez Décimo de lo teorías de la confusión, en el asesinato del Cardenal criminal, con fecha 10 de noviembre de 1997, dic- Juan Jesús Posadas Ocampo, está desaparecido. tó Auto en el que decreta la suspensión del proce- Jesús Alberto Bayardo Robles, “el Gory”, deteni- dimiento de Jesús Alberto Bayardo Robles, como do “bajo el evidente efecto del alcohol y de estupe- consta en el Tomo XXV, fojas 11909 a la 11911 facientes” el mismo dia del crimen el 24 de mayo en vuelta. un hotel de Plaza del Sol por golpear a un camarero 6.- Jesús Alberto Bayardo Robles, “el Gory”, fue y escandalizar, fue sacado de la prisión de alta segu- sacado del Penal Federal de Almoloya, hoy el Al- ridad de Almoloya de Juárez, sin que la PGR diera tiplano, con la autorización de la Directora Celina una explicación al respecto. Oceguera y fue entregado a las 18 horas con 20 mi- Jesús Alberto Bayardo Robles, alias “el Gory”, nutos del día 10 de junio de 1997, a los agentes del FBI Alan Bersín, Edgard Walker y el agente de la to Bayardo Robles, “el Gory”, ante autoridades mi- DEA George W. Wenables, por el Dr. Samuel Gon- nisteriales, locales y federales, fue que se construyó zález Ruiz y el Lic. Benjamín Cuauhtémoc Sánchez la hipótesis del fuego cruzado y posteriormente las Magallán, entonces funcionarios de la UEDO (Uni- diversas teorías de la confusión que la autoridad ha dad Especializada en Delincuencia Organizada de la mantenido con distintas versiones hasta la fecha, PGR), como consta en el Acta Circunstanciada que pero sobre la misma existen graves irregularidades. se levantó para tal efecto. Los peritos químicos QBP., Domingo Muñoz Agui- 7.- El Lic. Luís Rivera Montes de Oca, enton- lera y Rubén Méndez González, en el dictamen quí- ces Director General de Prevención y Readaptación mico 14509/93/320.2/650, dirigido al agente del Mi- Social de la Secretaría de Gobernación, en una re- nisterio Público Esp. para Homicidios Intencionales, solución administrativa, con fecha 10 de junio de concluyeron que, de acuerdo a la prueba Colorimé- 1997, ordenó, poner a disposición de las autoridades trica, que consiste en la observación microscópica norteamericanas a Jesús Alberto Bayardo Robles, de Plomo y/o Bario, y a la prueba Fisicoquímica, la “el Gory”, todo esto actuando en un Averiguación cual por espectrofotometría de absorción atómica se Previa diferente a la que investiga el Homicidio del identifican y cuantifican Plomo y/o Bario, elementos Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y que es la A. presentes en los disparos con arma de fuego, prac- P. SE/036/96. ticadas entre otros, a Jesús Alberto Bayardo Robles Esta resolución administrativa se planeó, dictó en sus manos, tanto derecha como izquierda, resul- y ejecutó sin avisar al Juez Noveno de Distrito en tando en un peritaje positivo y fue encontrado otro materia penal del Estado de México y al Juez Dé- peritajede la misma fecha y suscrito por los mismos cimo de lo criminal del Estado de Jalisco, que están peritos con resultado negativo. (Anexo 1) conociendo de procesos en contra de Jesús Alberto De lo anterior observa que la prueba pericial fue Bayardo Robles, entre otros, portación de armas de manipulada para que Jesús Alberto Bayardo Robles, fuego y el del homicidio del Cardenal Juan Jesús apareciera como positivo en las pruebas y se pudie- Posadas Ocampo, respectivamente. Asimismo dicha ra manejar en su declaración ministerial con certeza resolución va en contra de lo establecido en el Con- pericial, que ese día había disparado armas de fuego venio de Colaboración Internacional entre México y en contra del “Chapo Guzmán” y del “Güero Pal- Estados Unidos que prescribe que para que un reo ma”, para soportar jurídicamente la tesis del pleito pueda ser facilitado al país solicitante deberá haber entre bandas de narcotraficantes y la confusión. sido procesado y desahogado su juicio ante los Tri- 12.- Con fecha 15 de enero de 1999, el agente del bunales del país en que se encuentra recluido Ministerio Público de la federación, junto con los 8.- Los procesos que se le siguen a Jesús Alber- ahora coadyuvantes Fernando Antonio Guzmán Pé- to Bayardo Robles, impiden que goce del beneficio rez Peláez y José Antonio Ortega Sánchez, estuvie- provisional bajo fianza o caución, ya que los delitos ron presentes en la declaración ministerial de Jesús son graves, entre otros, el homicidio del Cardenal Alberto Bayardo Robles, rendida en Los Ángeles, Juan Jesús Posadas Ocampo. California de los Estados Unidos de América, duran- 9.- Cabe mencionar que Jesús Alberto Bayardo te los trabajos del llamado Grupo Interinstitucional Robles, fue detenido el mismo día del homicidio del en el que participó la PGR, el Gobierno del Estado Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en el hotel de Jalisco y la Iglesia Católica a través del Cardenal Vista Plaza del Sol en Zapopan, Jalisco, ya que se Juan Sandoval Iñiguez y los obispos Luis Reynoso encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas y total- Cervantes y José Fernández Arteaga, en la que entre mente borracho y drogado, se negaba a liquidar la otras cosas dice: cuenta de sus consumos. 10.- En el momento de su detención, Bayardo “… EL EMITENTE EN RELACIÓN A Robles “se encontraba bajo el evidente efecto de LA MUERTE DEL CARDENAL POSADAS estupefacientes”, según admitió el entonces Procu- REITERA QUE FUE CONTRATADO PARA rador Jorge Carpizo McGregor en su informe cono- MATAR AL “CHAPO GUZMÁN”, QUE cido como el “Nintendo” NO LO ENCONTRARON Y DECIDIERON 11.- Con la declaración rendida por Jesús Alber- REGRESAR A TIJUANA, QUE, COMO YA LO INDICÓ, ESE DÍA EL EMITENTE ES- que dice le hicieron firmar cuando declaró ante la TUVO TOMANDO Y LLEGÓ MÁS TAR- autoridad ministerial los días 27 y 29 de mayo de DE AL AEROPUERTO, QUE YA HABÍAN 1993 en Guadalajara, Jalisco, además de que no rati- ABORDADO EL AVIÓN EL RESTO DE ficó esas declaraciones, cuando tuvo la oportunidad LAS PERSONAS QUE VIAJARÍAN CON y libertad de manifestarlo en la Ciudad de Los Án- EL DE LA VOZ DE GUADALAJARA A TI- geles, California. JUANA Y QUE NO LLEVABAN NINGUAN 14.- Ante esto la coadyuvancia ha solicitado en ARMA CUANDO SE ENCONTRABAN innumerables ocasiones ampliar la declaración de EN EL AEROPUERTO DE GUADALAJA- Jesús Alberto Bayardo Robles alias “el Gory” y que RA. QUE TAMBIÉN DESEA MANIFES- este sea puesto a disposición del Juez de lo criminal TAR QUE CUANDO ESTUVO PRESO EN en Jalisco, que actualmente conoce del homicidio GUADALAJARA UN DÍA DISCUTIENDO del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y que está CON VARIOS DE SUS COMPAÑEROS en trámite y no hay sentencia definitiva en contra de DE QUIÉN Y CÓMO HABÍAN SUCEDI- ninguna de las personas acusadas por el mismo. DO LOS HECHOS DEL 24 DE MAYO DE Esta petición que se ha planteado a través de la 1993, FUE CUANDO EDGAR ANTONIO PGR e incluso se ha acudido en audiencia ante la GARCÍA DÁVILA* LOS INTERRUMPIÓ Cámara de los Representantes (diputados) de los Es- Y DIJO “NO, LAS COSAS SUCEDIERON tados Unidos para solicitar la colaboración del De- ASÍ, AL CARDENAL NO LO MATARON partamento de Justicia de los Estados Unidos, a fin NI LOS DEL GRUPO DE ARELLANO FÉ- de obtener la declaración de Jesús Alberto Bayardo LIX NI LOS DE LA BANDA DE “EL CHA- Robles ante el Juez Penal Mexicano. PO GUZMÁN”, AL CARDENAL LO MAN- 15.- El Departamento de Justicia Norteamerica- DARON MATAR POR LA INFORMACIÓN no, por conducto de la Directora Mary Ellen War- QUE POSEÍA DEL NARCOTRÁFICO; QUE llow, informó al agente del Ministerio Público de EL CHOFER DE “EL CHAPO GUZMÁN”, la PGR que lleva la investigación del homicidio del BARTOLO PINEDA MEDRANO LE CO- Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en la Procu- MENTÓ EN LA CÁRCEL QUE EL DÍA raduría General de la República, que al señor Jesús DE LOS HECHOS CUANDO LLEGARON Bayardo Robles “el Gory”, no pudieron presentarlo Y EMPEZARON A OÍR DISPAROS, LOS el 28 de agosto ni el 4 ni el 18 de septiembre de 2008 DOS GUARDAESPALDAS QUE IBAN fechas acordadas por el Departamento de Justicia CON ELLOS SE BAJARON Y FUERON LI- previamente ya que éste no había sido localizado, QUIDADOS A CORTA DISTANCIA, QUE por los alguaciles norteamericanos. ELLOS HABÍAN LLEGADO EN UN AUTO 16.- La autoridades de la Procuraduría General CUTLAS SIERRA, COLOR VINO. QUE de la República entregaron, ilegalmente, a las auto- ES TODO LO QUE TIENE QUE DECLA- ridades norteamericanas del Departamento de Justi- RAR…” (Anexo 2) cia a Jesús Alberto Bayardo Robles, sin avisar a los jueces Noveno Federal del Estado de México y Dé- * Edgar Antonio García Dávila fue detenido, acu- cimo criminal de Jalisco, que lo estaban procesando sado y procesado por su participación en el crimen y ahora las autoridades norteamericanas no pueden del Cardenal Posadas. Se le señaló de haber recogi- presentar a Jesús Alberto Bayardo Robles para que do las armas de los sicarios; poco tiempo después declare en los juicios en los que está siendo acusado, de salir de la cárcel fue perseguido y ejecutado en la entre otros, del homicidio del Cardenal Juan Jesús Colonia La Calma, de Zapopan, Jalisco. Posadas Ocampo, y esto ocurre a 16 años de los 13.- Como se desprende de la anterior declara- homicidios y a pesar de que Jesús Alberto Bayardo ción, la versión que da “el Gory” ante el Ministerio Robles fue el primer detenido en el caso. Publico Federal Mexicano en presencia de las auto- ridades norteamericanas y de los ahora coadyuvan- Por qué la fuga de Joaquín Guzmán Loera “el tes Fernando Guzmán Pérez Peláez y José Antonio Chapo Guzmán” y la desaparición de Jesús Al- Ortega Sánchez, es totalmente diferente a la versión berto Bayardo Robles alias “el Gory”. Al “Chapo Guzmán”, le abrieron la puerta del él la persona mas informada en ese momento en el Penal Federal de Puente Grande Jalisco, porque país, podría aportar elementos fundamentales para el existía la esperanza en el pueblo mexicano de que esclarecimiento del caso. con la caída del viejo sistema político, se podía dar Hay otra razón de fondo para citar al exmandata- una muestra clara en contra de la impunidad y la co- rio mexicano, que tiene que ver con las declaracio- rrupción con la que se había manejado la Averigua- nes de Ignacio Flores Ruiz, amigo personal de toda ción Previa que investigaba el homicidio del Carde- la vida del Cardenal Posadas Ocampo y una de las nal Juan Jesús Posadas Ocampo. El Ingeniero Jorge personas más allegadas a él. Según se informa, Flo- Tello Peón, entonces Subsecretario de Seguridad res Ruiz, quien declaró que visitó al Cardenal el 06 Pública, visitó el Penal Federal de Puente Grande de mayo de 1993 y lo vio preocupado, pues tenía Jalisco, el 19 de enero de 2001, mismo día en que se información de vínculos de importantes políticos fuga Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo Guzmán”. mexicanos inmiscuidos en el narcotráfico y con el La visita del entonces Subsecretario Jorge Tello crimen organizado; de hecho, el Purpurado tapatío Peón, obedeció a las innumerables quejas por la co- se presentó en la residencia oficial de Los Pinos para rrupción en el penal federal, presentadas ante la Co- informar sobre el tema, y prácticamente fue corrido misión Estatal de Derechos Humanos, encabezada -incluso vejado- por José Córdoba Montoya, uno en ese entonces por la Licenciada Guadalupe Mor- de los principales asesores y colaboradores en el fín, que alertaba sobre la posible evasión del Chapo gobierno salinista, por lo que su declaración cobra Joaquín Guzmán Loera particular importancia. El Ingeniero Jorge Tello Peón tenía tanta prisa, La declaración del ex presidente Carlos Salinas que ni siquiera habló con la entonces comisionada de Gortari fue solicitada por los abogados José An- Guadalupe Morfín Otero, para conocer el alcance tonio Ortega Sánchez y Fernando Guzmán Pérez Pe- y la gravedad de las quejas presentadas ante ella y láez desde el 7 de agosto de 1998, la misma se reali- que documentaban una gran corrupción en el Penal zó sin notificar a los abogados coadyuvantes el 2 de Federal de Puente Grande, que permitió la salida o agosto de 2006 y solamente se le preguntó sobre los “fuga” de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo Guz- cargos que había desempeñado en la administración mán” pública, la coadyuvancia solicitó una ampliación de “El Chapo Guzmán” no podía seguir en el Penal la declaración desde el 15 de agosto de 2006 y el 24 de Puente Grande, porque era una de las piezas cla- de marzo del 2008 el MP en una resolución de 186 ves con las que el Procurador Jorge Carpizo constru- páginas decidió que no era necesaria la ampliación yó la hipótesis del fuego cruzado y posteriormente de declaración de Carlos Salinas de Gortari. las diversas variables de la confusión. Había preguntas muy importantes que hacerle La otra pieza con la que el Procurador Jorge Car- al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, entre las pizo construye, diseña y muestra su “Nintendo”, pri- más de 50 preguntas que querían formularle se en- mero de fuego cruzado y posteriormente de confu- cuentran: sión en diversas vertientes, es Jesús Alberto Bayardo Robles, “el Gory” quien no ha sido hasta la fecha • Si el crimen tuvo alguna vinculación con el presentado ante el juez penal que lleva su juicio, reconocimiento de las iglesias en México pese a ser el primer detenido precisamente el mismo que impulsó el propio presidente. día del crimen el 24 de Mayo de 1993. • Si tuvo que ver con la fiesta de los mártires Carlos Salinas de Gortari de la cristiada que se celebraba el 25 de mayo Otra de las figuras claves en la investigación de (un día después del asesinato del Cardenal) este caso es el expresidente Carlos Salinas de Gor- y la propuesta de Girolamo Prigione (enton- tari, quien si bien ya hizo una declaración sobre el ces Nuncio Apostólico en México), acerca tema, no se permitió hacerle preguntas, y no se citó de hacer un encuentro de la Iglesia Católica a la coadyuvancia; solamente se limitaron a pregun- con los mandos masónicos para “limar aspe- tarle sobre los cargos que había ocupado en la admi- rezas”. nistración pública federal. Es fundamental la com- • Qué sucedió en la reunión que se llevó a cabo parecencia del expresidente Salinas, porque siendo en Los Pinos en donde estuvo el Presiden- te Salinas, Procurador Carpizo y el Nuncio cana conozca quién y por qué asesinó al Cardenal Apostólico Prigione y por qué no detuvieron Posadas Ocampo, quien fuera, además, Vicepresi- a los Arellano Félix el día en que éstos fueron dente de este organismo colegiado. a la nunciatura en diciembre de 1993 Por su parte, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, • Qué conoció de los vuelos efectuados de Mé- actual Arzobispo de Guadalajara y sucesor del señor xico a Guadalajara el día del crimen en avio- Posadas, ha sido el primero en exigir, año con año, nes oficiales con anterioridad al asesinato de la verdad en el asesinato, recibiendo a cambio acusa- acuerdo a las bitácoras oficiales de vuelo. ciones e infundios, todos ellos, irrisorios. • Qué conocía de una reunión en Los Pinos No hay en la historia penal mexicana un caso de en la que su asesor José Córdoba Montoya impunidad de tal magnitud en un magnicidio que corrió violentamente al Cardenal Juan Jesús mantiene una deuda con la justicia y un oprobio a la Posadas Ocampo por presentar señalamien- sociedad de Jalisco y de México. tos de protección al narco desde esferas ofi- ciales, según narra el testigo Ignacio Flores • Comisión Especial, Congreso Federal LIX Ruiz. Legislatura • Audiencia en la Cámara de Representantes INTERES DE LA IGLESIA UNIVERSAL de los EUA con el Dip Cristopher Smith Pre- sidente del Comité de Derechos Humanos. Los Obispos que integran el Episcopado Mexica- • El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de no, Arzobispos y Cardenales de todo el mundo han Estado del Papa Benedicto XVI ha dado se- planteado al Presidente Vicente Fox, en su tiempo, guimiento al caso. cuando fue reabierta la Averiguación y al Presidente • Interés de la iglesia Católica Universal Felipe Calderón, la necesidad de profundizar las in- vestigaciones para llegar a la verdad. Miguel de la Madrid Hurtado: “…A veces sí, Constan agregados al tomo 96 de la averiguación la Justicia estorba el ejercicio del poder…” las cartas enviadas al Presidente Felipe Calderón “…La impunidad es condición necesaria para Hinojosa, solicitando agotar la investigación hasta que la maquinaria del poder siga funcionando en encontrar a los verdaderos culpables materiales e México…” intelectuales del crimen por los señores Cardenales “… A partir del gobierno de su hermano, Raúl Salinas de Gortari incrementó sus negocios ilícitos, • Theodore McCarrick, emérito de Washing- conseguía contratos del gobierno y se comunicaba ton, del 6 de junio de 2008 con los narcotraficantes…” (14 de Mayo de 2009) • Roger Mahony, de Los Angeles, California, Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, con la del 18 de junio de 2008 Cruz Pectoral. Recibió 14 balazos • Edgar Egan de New York • William H. Keeler, Emérito de Baltimore, del 30 de julio de 2008 • Daniel Di Nardo, de Galveston, Houston, del 9 de julio de 2008 • Adam Maida, de Detroit, del 10 de julio de 2008 • Francis George Omi, de Chicago, del 11 de julio de 2008
La Conferencia del Episcopado Latinoamericano
(CELAM) ha hecho lo propio pidiendo, en “honor a la verdad” y por la “reconciliación del pueblo mexi- cano”, que las autoridades correspondientes hagan las diligencias necesarias para que la sociedad mexi- Anexo 1 Anexo 2a Anexo 2b Narcotráfico y violencia: De hecho, la violencia provocada por el narcotráfi- co pudiera analizarse desde el modelo de Huntington vidas paralelas y la violencia en las sociedades en cambio: la crisis de gobernabilidad. El tráfico de drogas causa violencia Por Carlos Ramírez (*) cuando irrumpe en la dinámica de la demanda y la oferta controlada restrictivamente por el Estado y las En el planteamiento de su teoría de “la sociedad leyes. Por tanto, la violencia se manifiesta por la lenta del riesgo”, el sociólogo alemán Ulrich Beck señala modernización de las instituciones y los protocolos algunos de los problemas de la relación sociedad-po- políticos y sociales, sobre todo por el hecho de que la lítica que trajo consigo la modernidad y que a veces demanda determina la oferta. La violencia del narco- la ciencia política tradicional no alcanzaba a incluir tráfico en México tiene un largo periodo que comenzó o cuando menos contextualizar. En su definición del en 1984 con la denuncia de los obispos católicos del concepto, Beck señalaba la lista de dificultades que Sur en abril por la presencia de narcotraficantes en zo- escapaban a las instituciones de control y de protec- nas campesinas y el asesinato en mayo del periodista ción de la sociedad. En esta teoría se puede incluir el Manuel Buendía, columnista del periódico Excelsior, tema del narcotráfico como un conflicto de la moder- cuando se disponía a revelar nombres de policías y nidad-posmodernidad y como un elemento de riesgo políticos vinculados a las mafias de la droga. que carece de una evaluación teórica. El escenario del tráfico de drogas es complejo y El narcotráfico es, en realidad, un conjunto de diverso. Sus principales puntos serían los siguientes: problemas: consumo como evasión y movimiento 1.- Consolidación de mafias del narco en espa- cultural e intelectual, corrupción de las institucio- cios territoriales de la república. Ya no sólo tienen nes políticas y de gobierno, leyes insuficientes para presencia en zonas sino que han comenzado a domi- combatirlo, crisis del Estado como monopolio de la nar estructuras de gobierno y niveles políticos. fuerza por la movilización armada de las mafias y la 2.- Creación de verdaderas zonas francas de do- represión y movimiento internacional por la despe- minio criminal. Casos concretos: Sinaloa, Jalisco, nalización-legalización de la producción-transpor- Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y te-venta-consumo. Pero se trata de una problemática Nuevo León. que tiene que ver con el desarrollo social de la so- 3.- Aumento de la demanda de droga en el merca- ciedad —valga la disculpa por la redundancia— y do estadunidense y un crecimiento exponencial del por lo tanto consecuencia de la evolución misma de consumo de droga en México. la sociedad. 4.- Posición clave de México en la ruta Sudamé- rica-EU, sobre todo de la droga proveniente de Co- Tesis centrales lombia. El narcotráfico nació al amparo de las com- 5.- Desarticulación de los acuerdos de conviven- plicidades con el sistema político priísta. cia pacífica entre el Estado y el narco durante el rei- En un Estado, el crimen organizado no pue- nado priísta en el poder de la presidencia. de nacer, crecer y fortalecerse sin el apoyo de 6.- Ausencia de una política de entendimiento-no las estructuras del Estado. entendimiento con las bandas del narcotráfico du- El tráfico de drogas tiene un estímulo fun- rante el sexenio de Fox como el primero de la alter- damental: el consumo de droga en los Estados nancia del PAN en la presidencia de la república. Y Unidos. la decisión del gobierno de Calderón de arrestar a los La victoria presidencial del PAN en el 2000 principales capos de la droga. enfrentó el desafío de reestructurar el sistema 7.- Intentos de reproducción en México del mo- delo colombiano de la narcoguerrilla en la lógica de político pero prefirió cogobernar con el PRI y la insurgencia contra el Estado, el sistema político y con sus redes de poder. el régimen de gobierno. El objetivo de la insurgencia Por tanto, las relaciones peligrosas del siste- es sustituir a la clase política, no nada más garantizar ma priísta quedaron vigentes en el 2000. el negocio de la droga. Es decir, la decisión del nar- cotráfico de conquistar el gobierno. 8.- El crecimiento en el flujo de droga hacia los Escenarios Estados Unidos a través de México. Colombianización: narco-guerrilla-insur- 9.- El replanteamiento de la doctrina de seguri- gencia-fuerza beligerante-Estado. Violencia dad nacional de los EU ante la vinculación del con- ofensiva contra el Estado. trabando de personas con el tráfico de drogas, con el Mexicanización: control de espacios de Es- añadido de estimaciones de seguridad nacional de tado por corrupción, sin articulación a una gue- Washington en el sentido de que grupos terroristas rrilla, violencia defensiva contra Estado, ata- árabes podrían utilizar las rutas de ingreso clandesti- no de droga a los EU. ques a sociedad y no a instituciones del Estado. 10.- El descubrimiento de los EU de que los cár- El consumo es factor de demanda, no de so- teles mexicanos controlan los mercados de droga en lución. Legalización crea nueva élite de poder. las principales ciudades estadunidenses a través de Neoliberalismo. pandillas y de redes criminales de poder que vienen Godoyización de la política y de institucio- desde las propias cárceles de los EU. nes del Estado: debaten orden de aprehensión, 11.- La disputa en los EU por el flujo de liquidez no complicidad. de los narcodólares de forma similar a la que ocurrió Violencia es consecuencia del narcotráfico y en los setenta y ochenta con los petrodólares. Podría no causa ni fenómeno por sí mismo. tratarse de una masa anual de alrededor de 500 mil millones de dólares. 12.- La certeza de que la estructura de poder de La crisis en Chihuahua, por tanto, es la crisis del las bandas de crimen organizado alrededor de la dro- modelo de la alternancia partidista en los cargos de go- ga constituyen una amenaza para la democracia por bierno. Ello explicaría la enorme ventaja del PRI en las el hecho de que corrompen a los liderazgos políticos elecciones municipales y de gobernador, frente a un des- y estarían en el curso de conquista del poder político moronamiento del PAN. Y el colapso de la seguridad pú- y de gobierno. blica también se explica por la alternancia de 1983-1985 (Si se anda en busca de alguna respuesta a la hacia el PAN y el descuido panista del tema. Al final de preguntas del origen de los problemas panistas en cuentas, la crisis de seguridad debe enfocarse como un Chihuahua, nada se encontrará en el nuevo sistema problema político y de estructura de gobierno/de poder. de justicia penal. En Chihuahua y en Ciudad Juárez Como en otras partes de la república, la figura ha estallado una crisis de legitimidad del PAN igual antes dominante del presidente de la república a ni- a la que ocurrió contra el PRI en 1983-1985. vel estatal ha sido reproducida localmente por el El enfoque político debe ser de largo plazo y de gobernador. Y han sido los priístas los que —por in- profundidad. En el periodo 1983-1985 —y luego en tuición o decisión— lograron representar la figura las elecciones para gobernador de 1986— se inició paterna del presidente de la república a nivel local. el ciclo de la alternancia, porque el gobierno de Mi- De ahí el fenómeno —para algunos extraño— de guel de la Madrid liberó los controles autoritarios que las crisis estatales —de empleo, seguridad y co- del PRI y el PAN conquistó una buena porción de hesión social— hayan sido endosadas al presidente alcaldías. Pero en 1986, el secretario de Goberna- de la república y al gobierno federal y que los gober- ción, Manuel Bartlett, aplicó el modelo de “fraude nadores sean los factores locales de relación social. patriótico” para impedir la entrega, dijo, del estado El dominio priísta en las tendencias electorales a a la derecha panista. En 1992, la modernización sa- nivel de gobernador y alcaldes —y significativamen- linista garantizó la victoria del PAN y avaló la al- te Ciudad Juárez— puede explicarse en función de ternancia. la lógica del agotamiento del ciclo panista y por la acusada actuación del gobernador José Reyes Baeza a nivel estatal. El colapso de la cohesión social en 1983-1985 se debió al descuido del PRI y a sus divi- siones internas, en tanto que Reyes Baeza le dedicó tiempo y esfuerzos a reconstruir el papel del PRI como elemento de interrelación política y social. En este periodo, el PAN perdió el rumbo. La crisis de seguridad pública, que existía antes el PRI perdió los espacios de intermediación entre de 1983, se potenció con el PAN en el poder político sociedad y gobierno, lo mismo que ocurre un cuarto local. En el ejercicio del poder, el PAN se olvidó que de siglo después con el PAN. el manejo del gobierno implica una acción política integral. El PRI olvidó esa lección y perdió el poder Auge del narcotráfico en 1992. El PAN nunca pudo ejercer la política y La presión de los EU logró que el Estado el poder se le escapó entre las manos. Las graves mexicano persiguiera a los capos del narco. crisis de seguridad —desempleo, violencia, crimen No hubo una estrategia integral. Sólo se en- organizado, feminicidios— tuvieron su origen en el carceló al cártel de Miguel Félix Gallardo. extravío de los hilos de ejercicio del poder durante Las bandas de narcos se consolidaron por el el ciclo panista. papel de la demanda de droga en los EU. En este contexto, la ofensiva del gobierno fe- deral contra el gobierno priísta de Reyes Baeza se La globalización salinista provocó la globa- dispersa en el escándalo en medios pero no penetra lización del narco Colombia-México-EU. en la sociedad política local. La alternancia del PRI Los cárteles de la droga se fortalecieron dia- al PAN en 1983-1985 y luego en 1992 fue posible lécticamente ante la debilidad del Estado. por la existencia de una estructura priísta de poder político y organizaciones sociales. El fraude de Bart- lett en 1986 resultó a la postre irrelevante porque el PRI y su discurso histórico de la Revolución Mexi- cana ya había perdido legitimidad política. Hoy los Al final, la crisis de la seguridad pública en Ciu- esfuerzos del panismo por llevar las elecciones a una dad Juárez es en realidad una crisis política que re- zona de sobresaltos también carecen de viabilidad vela el colapso del PAN como espacio de interme- porque el panismo perdió legitimidad. diación política.) La habilidad del gobernador Reyes Baeza no se centró sólo en una tarea de reconstrucción priísta es- Cronología mínima: tatal, sino también en la articulación de programas 1969: Operación Intercepción en la línea fronte- decisivos como la modernización del sistema de jus- riza de México con los EU para revisar cada auto- ticia penal y en la atención a los problemas centra- móvil. les de la crisis social: el desempleo por las maquila- 1977: Operación Cóndor para combatir sembra- doras, la aglomeración poblacional por el cruce de díos. la fronteras y algunas medidas contra la inseguridad. 1984: Denuncia de los obispos católicos del sur El narcotráfico ya muy organizado se asentó en la sobre la llegada de narcos a zonas campesinas para entidad y sobre todo en Ciudad Juárez durante la obligar a la siembra. gestión de gobiernos panistas. 1984: Asesinato del columnista Manuel Buendía La campaña panista contra el gobierno priísta de cuando se disponía a publicar nombres de políticos Chihuahua y los candidatos del PRI a gobernador y y policías aliados al narco. alcaldes no afecta la tendencia de los votos. Pero la 1985: Secuestro, tortura y asesinato del agente lógica social estatal no se mueve por las circunstan- de la DEA Enrique Camarena Salazar por parte del cias de la coyuntura electoral sino por el trasfondo: cártel de Miguel Félix Gallardo, el primer gran pa- el ciclo panista llegó a su término. Y de hecho se re- drino del narco. La presión norteamericana reveló producen las condiciones encontradas en 1985 por la que policías de la Judicial Federal y de la Federal de entonces Secretaría de Programación y Presupuesto Seguridad protegían a narcos. Audiencias públicas en una encuesta realizada por Marco Antonio Ber- en el Senado de los EU contra México por el narco. nal, hoy presidente de la Fundación Colosio del PRI, 1993: asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas en Ciudad Juárez para encontrar algunas razones de Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara. Expedien- la inclinación al PAN. El análisis de la encuesta se te abierto. Enfrentamiento entre los cárteles de Joa- reproduce en el libro La vida política mexicana en quín El Chapo Guzmán y los hermanos Arrellano la crisis, editado en 1987 por El Colegio de México: Félix: Sinaloa contra Tijuana. 2000: Fuga de El Chapo Guzmán de la prisión de limito a señalarlo. Sólo es posible el crimen organi- alta seguridad de Puente Grande, Jalisco. zado en el caso de que la sociedad lo pida. La empre- 2006: inicio de la guerra del gobierno de Calde- sa de Capone coincidía con los conceptos morales y rón contra el crimen organizado en todo el país, uti- legales de la población. Sencillamente la situación lizando al ejército y a la marina. era ésta: existía una demanda de artículos y servi- cios que no podía satisfacerse de modo legal. En ese ¿Cuándo comenzó el problema, dónde, por qué? momento aparecieron Torrio y Capone y realizaron Las sencillas preguntas permiten respuestas abiertas: un buen trabajo. 1.- El sistema político tejió redes de poder con el crimen organizado. 2.- La sociedad primero se pasmó ante el proble- Pasividad del Estado ma y luego confrontó a la autoridad y no a los cri- Buendía fue asesinado cuando se disponía minales. a revelar nombres de policías que protegían a La revisión de la crisis de Chicago en los años capos del narco. veinte se aparece de manera recurrente en el análisis del estallamiento del problema del crimen organi- El asesinato de Camarena reveló que poli- zado en la vida cotidiana. Y hay razones de fondo: cías de la PJF y la DFS protegían a narcos e en su ensayo La balada de Al Capone, publicado en inclusive les proporcionaban credenciales. su libro Política y delito, en ensayista alemán Hans La relación policías-narcos fue el huevo de Magnus Enzensberger revela que el poder de Capo- la serpiente de lo que hoy es el problema de se- ne se basó en la capacidad de corrupción del poder guridad número uno del Estado mexicano. —policías, jueces y alcaldes al servicio del mafio- Pese a la presión de los EU —embajada y so—, en la construcción de una estructura de poder Congreso— la respuesta oficial fue de pasividad clandestino alrededor de la ley seca y el contrabando y complicidad. de licor y la pasividad-complicidad de la sociedad. La fuerza y presencia del narco en México Un sociólogo por el escritor inglés Kenneth Alsop tiene que ver con la pasividad del Estado contra reveló una parte del problema: el papel de los ma- fiosos como parte de la política pública de bienestar: las bandas.
No puedo considerar criminales a los gánsteres de
De nuevo Ciudad Juárez. la época de la prohibición. La gente de Chicago que- (La crisis de seguridad en Ciudad Juárez se ha ría aguardiente, juegos de azar y mujeres y la organi- convertido en un laboratorio político y social. Los zación de Capone no fue más que un establecimiento juarenses prefieren convivir con la delincuencia que público suministrador que servía a la clientela. Sin aceptar la vigilancia y las reglas militares y policia- la aquiescencia del público, aquél no hubiese podido cas. La salida del ejército de la plaza significaría la funcionar ni una hora. Precisamente la “gente bien” cesión de la soberanía del Estado a las mafias. procuró que los gánsteres tuvieses éxito. Yo personal- En Ciudad Juárez se han dado las razones y sinra- mente siento respeto por Capone. En la Gran Crisis se zones de la inseguridad y la responsabilidad social preocupó por los parados. Instaló cocinas populares y política local: donde se podía comer gratis. Y además, otro punto a 1.- Los narcos se establecieron en Ciudad Juárez favor de los gánsteres, hicieron más propagandfa del desde finales de los años ochenta, cuando el PAN, Cadillac como parte integrante del american way of con el apoyo del gobierno de Carlos Salinas, asumió life, que todo el trust de la General Motors. espacios de poder. 2.- Pero casi al mismo tiempo, gobiernos priístas Otro testimonio, ahora de un profesor de la pres- fueron también avales de la penetración del narco tigiada Universidad de Chicago: en la entidad. El corredor Juárez-Chihuahua logró la complicidad de panistas y perredistas. Capone fue uno de los bienhechores de nuestra 3.- La sociedad chihuahuense aceptó la presen- ciudad. Esto no lo digo por admiración hacia él, me cia del crimen organizado. Paulatinamente, las ban- das se apoderaron de los espacios sociales de con- 12.- Los feminicidios fueron el primer aviso de vivencia. Y los malos se socializaron. que Ciudad Juárez carecía de valores de cohesión 4.- El gobierno federal ha permitido la consoli- social. La policía era incapaz de investigarlos, los dación de las mafias. El criterio de justificación ha gobiernos municipales se cruzaron de brazos, el go- radicado en la debilidad de los gobiernos de la al- bierno estatal trató de eludir su responsabilidad y la ternancia: Chihuahua fue panista con Carlos Salinas sociedad se quedó pasmada pero no levantó su voz y priísta con Fox y Calderón. El gobierno federal de denuncia o de exigencias de justicia. tardó en intervenir. 5.- Ciudad Juárez fue un espacio territorial en Alternancia sin transición: las mafias creciente descomposición: primero nació ahí el cár- La reorganización del Estado durante el go- tel de Juárez, luego se dio el espeluznante caso de bierno de Salinas replanteó funciones y partici- los feminicidios conocidos como “Las Muertas de paciones. Juárez” y ahora las mafias tomaron el control de la Las autoridades de gobierno eludieron el plaza vía los picaderos de droga. 6.- La corrupción policiaca municipal en Ciudad tema del crimen organizado como un asunto de Juárez fue más que evidente. Desde hace meses ha- Estado. bía testimonios publicados en medios locales sobre La articulación Estado-cárteles sólo fue po- las mordidas que cobraban los policías municipales sible por la complicidad institucional vía la co- a los picaderos. Nada de ello pudo haber ocurrido rrupción. sin la complicidad de las autoridades municipales. El gobierno panista prefirió pactar con el 7.- La sociedad juarense también tiene una res- PRI para cogobernar que operar en alternan- ponsabilidad, inclusive mayor. Ha sido pasiva frente cia-transición. al avance del narco y traicionó su condición de so- La estructura de seguridad pública del PRI ciedad al permitir la movilidad del crimen organi- es la misma del PAN como partido de oposición zado. La sociedad juarense también ha sido cómpli- en el poder. ce de los feminicidios. 8.- La penetración del crimen organizado liqui- dó a la sociedad juarense. No hubo ninguna protesta 13.- La policía municipal aparece en el centro fuerte, ni organizada. La criminalidad en Juárez fue del conflicto. Durante años no sirvió más que para posible por la ausencia de una sociedad. Peor aún: acomodarse a la corrupción, pero las autoridades los juarenses han seguido votando por el PRI y por el municipales avalaron esos comportamientos. La PAN, a pesar de las evidencias de complicidad con amenaza de matar a policías para obligar a renunciar el crimen organizado. al secretario municipal de seguridad pública fue el 9.- Las mafias atacan a autoridades cuando hay punto culminante de un proceso de descomposición un incumplimiento de compromisos. Las mafias policiaca. atacan a grupos que han beneficiado a los adversa- 14.- La policía municipal ha sido la correspon- rios. Las amenazas contra autoridades municipales, sable de la corrupción y el auge del crimen orga- por tanto, deben ser analizadas en el escenario de nizado. La existencia de picaderos ha sido respon- que beneficiaron a un grupo para dañar a otro. sabilidad exclusiva de los policías municipales. Por 10.- En Ciudad Juárez y Chihuahua reventó el tanto, los policías municipales de los últimos años sistema político, se hizo pedazos el sistema de justi- debieran de ser detenidos y enjuiciados por incum- cia y se deshizo el tejido social. Es decir, se acaba- plimiento del deber. ron los valores de convivencia. 15.- En Ciudad Juárez y en Chihuahua urge la re- 11.- El eje de la crisis social en Juárez y Chi- novación total del sistema político, es preciso cons- huahua ha sido la corrupción en todos sus niveles. truir un nuevo tejido social y se hace indispensable Al perderse el sentido de sociedad, también se ter- una limpia de partidos y organizaciones sociales y minaron los valores de cohesión. La responsabilidad políticas. es evidentemente política pero también de la propia 16.- El ejército llegó tarde. Y el uso de la fuerza sociedad. no es más que correspondiente a la descomposición política, social, moral y empresarial. El presidente municipal actual debe ser destituido e indiciado ción de las policías, los políticos y los gobernantes como responsable del desorden en el municipio. locales. 17.- Al final de cuentas, la responsabilidad direc- Por tanto, la ofensiva del Estado a través de las ta de la descomposición de la seguridad pública mu- fuerzas armadas tuvo el objetivo de recuperar los es- nicipal y estatal ha sido de las autoridades municipa- pacios de soberanía que le había quitado el poder de les y estatales. Lo grave es que la sociedad de Juárez las bandas criminales. Cuando menos siete estados y Chihuahua, que ha padecido por años al crimen de la república se encontraban, al finalizar el 2010, organizado, quiere que el ejército abandone la plaza en una situación de soberanía expropiada por las porque prefieren entenderse con la delincuencia que mafias: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Sina- aceptar la acción del ejército para terminar con la loa, Jalisco, Michoacán y Guerrero. criminalidad.) Crisis de gobernabilidad Colombia-México Violencia desde tesis de Huntington: deman- El comercio de la droga produjo una división das de mafias menores a ofertas oficiales. internacional del trabajo criminal. Mafias como una nueva estructura de lide- Como país de paso obligado de la droga, razgos sociales y políticos luego de fin de acuer- México tuvo que articularse a Colombia. dos con PRI. Los colombianos se asentaron como produc- Sistema de seguridad pública para el control tores en gran escala. social, no para el combate a la inseguridad y a Los mexicanos no sólo transportaron la dro- la delincuencia. ga sino que la introdujeron en los EU. Dominio hegemónico del narco en zonas de Los cárteles mexicanos adquirieron un poder dominio priísta: NL, Tamaulipas, Chihuahua, en función de crear un mercado de distribución Michoacán. en los EU La seguridad pública es expresión de la go- bernabilidad política y social y no un solo pro- blema policiaco. ¿Hay diferencia entre la violencia del narcotrá- fico en México y en los EU? Depende de las moti- La recuperación de las plazas territoriales del Es- vaciones. Y ahí se localizan las tesis centrales que tado no iba a ser incruenta, sobre todo porque los explican el grado de violencia: cárteles se habían asentado tomando el control del 1.- En los EU, se trata de violencia derivada del Estado y de sus instituciones. Es decir, los cárteles consumo y de la lucha por territorios. Las bandas del estaban pervirtiendo la función del Estado. La vio- crimen organizado sólo quieren vender su producto lencia, en consecuencia, no era una fiesta de las ba- y beneficiarse de la riqueza producida. las —la narración de Martín Luis Guzmán sobre una 2.- En México, la violencia también se explica de las aventuras del villista Rodolfo Fierro— sino en parte por la disputa de mercados, pero otra buena una disputa por la soberanía del Estado: los narcos parte tiene que ver con el objetivo adicional de las no se querían salir y el Estado y sus fuerzas de segu- mafias de tomar el poder en las plazas dominadas, es ridad tuvieron que entrar a sangre y fuego. decir, suplir al Estado en sus funciones de bienestar, En términos políticos, la violencia del Estado recolección de impuestos y seguridad. —en ejercicio de su función como monopolio de la Las bandas criminales en México se encontraban fuerza— fue correlativa a la violencia de los cárteles en una fase menor de insurgencia: copaban al Es- para asentarse en espacios del Estado. En términos tado, lo marginaban de sus tareas, corrompían a la históricos, el Estado usaba la fuerza de la guerra para autoridad y se asentaban en una parte del territorio. defender el sistema democrático institucional, cons- La ofensiva estatal con las fuerzas armadas provocó titucional, legal y legítimo. Toda proporción guar- el choque: el Estado no podía permitir la suplanta- dada, la guerra contra el narco podría reproduicir el ción de funciones ni su exclusión de la gobernación, escenario que contó Tucídides en su Historia de la además de que estaba obligado a encarar la corrup- guerra del Peloponeso, un clásico de la ciencoa po- lítica, sobre todo en la parte de la orsación fúnebre mación de los quejosos y sin indagar las denuncias y de Pericles a las vuidas de klos soldados muertos: a partir de ello llegar a conclusiones. (…) Pues es justo que a quienes son inferiores en El asunto de Ciudad Juárez ha derivado en la otros aspectos se les valore en primer lugar su va- exaltación de la valentía de una mujer, madre de lentía en defensa de la patria, ya que borrando con dos muchachos asesinados el 31 de enero, al cues- lo bueno lo malo reportaron mayor beneficio a la tionar al presidente de la república. A partir de ahí comunidad que lo que la perjudicaron como simples se ha estructurado una conclusión para demostrar particulares. Y de ellos ninguno flojeó por anteponer que la presencia de fuerzas policiacas y militares el disfrute continuado de la riqueza, ni demoró el pe- ha fracasado. Sin embargo, el problema es mucho ligro por la esperanza de que escapando algún día más grave. Uno de los puntos que los juarenses se de su pobreza podría enriquecerse. Por el contrario, han negado a debatir es el hecho de que los narcos consideraron más deseable que todo esto el castigo no aparecieron de repente en la ciudad sino que se de los enemigos, y estimando además que éste era el fueron expandiendo como la humedad entre la so- más bello de los riesgos decidieron con él vengar a ciedad. Ahí hubo, por tanto, responsabilidad de las los enemigos, optando por los peligros, confiando a autoridades municipales, estatales y federales y co- la esperanza lo incierto de su éxito, estimando digno rresponsabilidad de la sociedad. tener confianza en sí mismos de hecho ante lo que ya tenían ante su vista. Y en ese momento consideraron Estados Unidos en más el defenderse y sufrir, que ceder y salvarse; Consumo creciente de drogas en los EU y evitaron una fama vergonzosa, y aguantaron el pe- oferta decreciente de productos locales. ligro de la acción al precio de sus vidas, y en breve Toda demanda determina su propia oferta. instante de su Fortuna, en el esplendor mismo de su Los EU carecen de estrategia integral contra el fama más que de su miedo, fenecieron. consumo Por tanto, la violencia derivada del narcotráfico Consumo de droga como instrumento de y la ofensiva del Estado contra los cárteles es con- control social de minorías empobrecidas. Lega- secuencia de una disputa por el Estado, el régimen lización funcional. de gobierno, el sistema político y la definición de la Pasividad que permite que 2,500 ciudades autoridad legal. La violencia no es un fin en sí mis- tengan mercado de droga manejado por carte- mo. La causa de la violencia es el grado de penetra- les mexicanos. ción del crimen organizado en las instituciones del Consumo de droga avalado por un sistema Estado, en la soberanía territorial del Estado y en la de garantías individuales. Legalización cre- definición de la autoridad soberana en la república. ciente de drogas. El narcotráfico se ha convertido en un desafío para el análisis. Hay dos ejemplos: Pero resulta que la sociedad tiene su propia in- 1.- Un correo electrónico enviado a Indicador terpretación de su realidad. Un correo electrónico Político desde Ciudad Juárez llega a una conclusión: enviado a Indicador Político establece el contra- ante lo que considera abusos de fuerzas militares y punto en la percepción social sobre la labor del ejér- policiacas y la corrupción política del sistema, una cito y las policías y los efectos en la comunidad del mujer juarense dice que “es mejor vivir con narco- asentamiento de bandas de tráfico de drogas. Y el traficantes que ayudan a la comunidad”. resultado es, por decir lo menos, sorprendente: hay 2.- Luego de que el reporte último de Human Ri- personas de la sociedad juarense que prefieren a los ghts Watch cuestionó duramente el papel del ejérci- narcos que a las fuerzas de la autoridad. to mexicano en la lucha contra el narco y de que esa En este contexto, la sociedad juarense analiza la información fue usada por dos periódicos naciona- presencia del narco en relación directa a quejas so- les como nota principal sin confirmar hechos, ahora bre la presunta violación de derechos —no probada resulta que los casos “documentados” mencionados con datos—. Es decir, la sociedad juarense ha optado por el reporte fueron falseados al usar sólo la infor- entre fuerzas del orden que persiguen delincuentes en sus madrigueras y la presencia del narco en la vida con el poder de compra bajo de los desempleados. cotidiana. Para fortalecer su contrapunto, el correo —De los consumidores permanentes de marihua- enviado a Indicador Político mezcla a las policías con na a nivel de secundaria, el 41.6% son hombres y el lo que llama la impunidad de los gobernadores de 34.4% son mujeres. Oaxaca y Puebla, los Bibriesca, “los primos de Calde- —En el personal militar de las fuerzas armadas, rón”, Elba Esther y Romero Deschamps. el consumo de droga ha aumentado: en los que usan A partir de la existencia de esos temas, la remi- drogas permanentemente pasó de 30.3% en 2002 a tente juarense concluye: “Sí señor es mejor vivir 42.7% en 2008. Las drogas más utilizadas: marihua- con narcotraficantes que ayudan a la comunidad na, cocaína, alucinógenos, heroína, metanfetaminas, ayudan a nuestros gobiernos, y que únicamente inhalantes, drogas bajo prescripción. venden lo que consumen en otro pais, las narco- —En el 2002 (última fecha contabilizaba en el tienditas que usted mensiona (sic) no es negocio es reporte de 2010) el uso de drogas provocó un gasto apenas para sobrevivir”. de atención al abuso por 52 mil millones de dólares Ahí se localiza el punto neurálgico del problema anuales. en Ciudad Juárez y otras plazas: el narcotráfico se —El número de muertes por drogas farmacéuti- metió en los sentimientos de la gente y se ha con- cas fue de más de 30 mil en el 2007. vertido en parte de su vida cotidiana. Ahora resulta —Registros en las salas de emergencia de hospi- que las narcotienditas y los picaderos de droga for- tales por abuso de drogas ilícitas: 993 mil 379 perso- man parte del modo de vida y lo peor de todo es que nas en el 2008. De ellas, 482 mil fueron por cocaína, ya cuentan con la aprobación de la sociedad. Para 200 mil por heroína y 375 mil por marihuana. algunos juarenses, los narcos se han dedicado a ayu- —Muertes violentas en 2008: un millón 382 mil dar a la comunidad, aunque en el fondo corrompan al año. a la misma sociedad promoviendo el consumo de —Arrestos totales al año en EU; 14 millones en drogas. 2008. De ellos 1.7 millones —el 12% del total— fue por delitos por abusos de drogas. De ellas, el 20.1% Quedan al final los datos centrales del conflicto: fue por posesión de heroína/cocaína, 44.3% por po- México seguirá sembrando droga y transfiriendo la sesión de marihuana. de Colombia en tanto exista en los Estados Unidos —Delincuentes adultos en prisiones federales en una demanda creciente: 20 millones de estaduni- 2008 en casos vinculados con drogas: 1.5 millones. denses son consumidores de todo tipo de drogas. Y En 1989: 630 mil. la capacidad de producción local es limitada. Por —Personas de 12 años de edad o más que nece- tanto, la droga tiene que venir de algún lado y pasar sitan tratamiento por el uso de drogas ilícitas: 6.3 necesariamente por México por la vecindad inevi- millones en 2008, entre ellas 950 mil de origen his- table. pano. Los datos oficiales de la Oficina Antidrogas de la —Gastos en drogas en el 2000 —última fecha Casa Blanca —National Drug Control Strategy Data contabilizada— por parte de los estadunidenses: 64 Supplement 2010— son reveladores: mil millones de dólares al año. —En 2008 20.1 millones de estadunidenses —Precio del gramo de cocaína en ventas de dos —8%— de 12 años en adelante consumen algún tipo gramos o menos: 121.82 dólares en el 2007, con- de droga. En 1979 la cifra fue de 25.4 millones, 14% tra 613 dólares en 1981. El pecio baja por gramo a de la población de ese entonces. 48.32 dólares en compras de 10-50 gramos. El gra- —15.2 millones fuman consistentemente mari- mo de crack es más caro: 167 dólares por gramo. huana. —Precio del gramo de heroína en compras de 1 —2.3 millones de adolescentes —9.3%—, entre gramo o menos: 364 dólares. El precio baja a 222 12 y 17 años, consumen algún tipo de droga y 1.6 dólares en compras de 1 a 10 gramos. fuman marihuana. —Precio del gramo de marihuana en compras de —El 20% de desempleados en los EU acuden 10 gramos o menos: 10-41 dólares, contra 5.97 dó- consistentemente a las drogas. 16.5% fuman mari- lares en 1981. EN compras de 10 a 100 gramos el huana y 2.4 cocaína, y este consumo tiene que ver precio baja poco: 10.03 dólares. —Estados de los EU donde el consumo de d4ro- gas es mayor al 10% de la población: Alaska, Colo- Sospechoso impulso a rado, Washington D.C., Montana, Oregón, Rhode Is- land, Vermont, Washington State. Rhode Island tiene El Chapo Stratfor y Forbes, juego de EU el porcentaje más alto: 12.47% de su población. —California registró en 2008 el mayor número Carlos Ramírez de personas sometidas a tratamientos por abuso en consumo de drogas: 138 mil, seguida de Nueva York Presentado como una organización de análisis con 115 mil personas. de inteligencia y seguridad nacional, el grupo Stra- —Estados con mayor número de personas muer- tfor se ha convertido en parte del juego estratégi- tas por causas de la droga: California, Florida, Texas co geopolítico de los Estados Unidos. Su intención y Nueva York, con registros de entre 2 mil a 4 mil en México es cuestionar al ejército mexicano para personas al año. facilitar la penetración en México del ejército es- —Costo estimado en 2002 del costo por abuso tadunidense en el escenario de la lucha contra el nar- de drogas en los 50 estados del país: 180 mil mi- cotráfico. llones de dólares, de los cuales los 25 estados con Pero peor aún: Stratfor aparece junto a la revis- mayor abuso ocupan el 35% del total. ta Forbes en un operativo político estadunidense Con estas cifras del consumo de droga en los Es- para fortalecer en México al cártel del Pacífico que tados Unidos, el problema de México depende jus- encabezan Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El tamente de esa demanda: el consumo determina la Mayo Zambada. Las dos organizaciones privadas oferta —producción y transporte—. formarían parte de una jugada de altos vuelos ope- Las conclusiones no parecen desproporcionadas: rada desde Washington: utilizar a El Chapo como 1.- El narcotráfico en México fue producto de la el cártel reconocido y a partir de ahí liquidar a las complicidad de las estructuras de poder del sistema demás mafias. político priísta, tanto el político como el policiaco y La revista Forbes, sin cumplir con los criterios judicial. metodológicos usados en otros casos, ya introdujo a 2.- La alternancia panista en la presidencia de la El Chapo en la lista de los más ricos y más influyen- república en el gobierno de Vicente Fox no desman- tes del mundo. Forbes, por ejemplo, cuantifica la teló la estructura de complicidad. El gobierno panis- fortuna de los más ricos en función de sus propieda- ta de Felipe Calderón decidió combatir a las bandas des accionarias y El Chapo no aparece en ninguna del narco. bolsa de valores; por tanto, la fortuna “estimada” por 3.- Las bandas del narcotráfico se apoderaron de Forbes carece de rigor técnico, aunque sirve para espacios territoriales de la república, quitándole so- también “inventar” la supuesta influencia de poder beranía nacional al Estado. Al menos siete estados económico del capo en función de los intereses de tienen municipios que operan como zonas francas Washington. del narco: Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, So- El último reporte de Stratfor sobre El Chapo es nora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero. inventado y procede del juego de poder de la comu- 4.- El combate contra las bandas del narco por nidad de los servicios de espionaje, inteligencia y se- parte del gobierno de Calderón estuvo determinado guridad nacional de los EU. Según Stratfor, el cártel por la decisión del Estado nacional e recuperar la de El Chapo es el que ha salido mejor librado en la soberanía territorial. lucha mexicana contra el crimen organizado, dando 5.- El auge del narcotráfico es correspondiente a a entender que el gobierno mexicano habría pacta- la demanda de droga en los Estados Unidos. Se trata do. Por tanto, es el que ha salido más “inmune” en de un fenómeno más de la globalización. la lucha de México contra el narco. Pero los datos 6.- La violencia es consecuencia de la lucha con- reales, verificables, señalan lo contrario: el cártel de tra el narcotráfico y no la causa del tráfico de drogas. El Chapo es el más lastimado por la ofensiva gu- bernamental. Sin embargo, la estrategia de Stratfor no radica en reportar la realidad sino en difundir los intereses geoestratégicos de los EU. Los datos de ejército mexicano consolidados so- Tamazula, Durango, y se aseguraron 5 toneladas de bre el daño al cártel de El Chapo son diferentes a mariguana empaquetada, 5 kilogramos de cristal, 71 las especulaciones de Stratfor: mil litros de sustancias químicas, 13 armas largas, —Ocho grandes capos de El Chapo han sido 9 vehículos, 8 cuatrimotos, 1 retroexcavadora, todo arrestados o muertos en combate: detenidos Jesús este equipo perteneciente al cártel de El Chapo. Rangel Beltrán Uriarte El Tío, Alfredo Beltrán Ley- —En octubre de 2010 también personal del ejér- va El Mochomo, Jesús Reynaldo Zambada García El cito mexicano, en coordinación con la policía muni- Rey Zambada, Vicente Zambada Niebla Vicentillo, cipal, detuvo en Tijuana a once personas y decomisó Eduardo Teodoro García Simental El Teo, Raúl Sa- 134 toneladas de mariguana empaquetada, 2 armas bori Cisneros El Negro y abatido Ignacio Coronel largas, 7 vehículos, 6 cajas para tráiler y un inmue- Villarreal Nacho en Guadalajara. ble, también propiedad del cártel de El Chapo. —El cártel de El Chapo dominaba diez estados; —A El Chapo le han matado hijos, hermanos y hoy sólo tiene influencia en Sonora, Jalisco y Co- primos. lima y disputa la plaza con los Beltrán Leyva en Por tanto, las evaluaciones de Stratfor y la lista Sinaloa, Durango y Nayarit. de Forbes quieren a fuerzas agrandar el poder de —El cártel de Juárez de los Carrillo Fuentes le El Chapo por así responder a los intereses de los Es- disputa la plaza de Chihuahua. tados Unidos. En ese escenario hay que localizar la —Casi el 25% de los arrestos de los once cárte- exitosa operación de relaciones públicas de Ismael les de narcos ha sido de gente de El Chapo: 28.5% El Mayo Zambada, socio de El Chapo, al lograr un de dirigentes, 29% de operadores financieros; 15% de encuentro social con el dueño de la revista Proceso, lugartenientes, 11% de sicarios, 5% de funcionarios y Julio Scherer García. 25% de colaboradores y distribuidores al menudeo. Es Quedan dos destalles vinculados a Stratfor y decir, 22 mil 547 personas vinculadas a El Chapo han Forbes: ¿estuvo presente El Chapo en la reunión sido detenidas. El Chapo representa el 9% de los once de relaciones públicas de Scherer García con Zam- cárteles pero acapara el 25% de los arrestos de narcos. bada y de ahí procede el agudizamiento de la crítica La ofensiva gubernamental en el sexenio actual de Proceso contra el gobierno y el ejército? ¿Y las ha afectado en primer lugar al cártel del El Chapo. armas de la operación Rápido y Furioso, de la DEA, Las cifras revelan el porcentaje de daños causados fueron a dar a manos de El Chapo para reabastecer- a El Chapo en los estados de Sinaloa, Durango, Ja- lo por los decomisos del ejército mexicano? lisco, Sonora, Nayarit y Colima: —343 mil plantíos de mariguana, 54 mil 500 hectáreas de mariguana, 126 mil plantíos de ama- Salinas, aliado a pola, 22 mil hectáreas de amapola, 5.3 toneladas de mariguana, 43 toneladas de semilla de mariguana, Sicilia y EZLN 8 toneladas de cocaína, 380 kilos de goma de opio, Inseguridad, ¿el 1994 de FCH? 10 millones de pastillas psicotrópicas, cerradas casi 2 mil pistas clandestinas de aterrizaje, 517 campa- Carlos Ramírez mentos destruidos, 201 laboratorios desmantelados, detenidas casi 6 mil 500 personas del cártel del Pa- Con las recientes declaraciones ministeriales de cífico, 455 aeronaves decomisadas, detenidos 8 mil Benjamín Arellano Félix sobre el narcotráfico en el 276 vehículos, detenidas 45 embarcaciones, decomi- sexenio salinista y el asesinato del cardenal Juan Je- sadas casi 25 mil armas, decomisados 37 millones sús Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalaja- de pesos y casi 100 millones de dólares. ra donde chocaron a balazos las mafias de los Arella- —De las 482 aeronaves de narcos decomisadas, no Félix y El Chapo Guzmán, el expresidente Carlos el 94.4% —455— pertenecen a la organización de Salinas de Gortari se convirtió en auto designado El Chapo. consejero de seguridad del gobierno calderonista. —En agosto de 2009, personal del ejército mexi- Salinas tiene experiencia para aconsejar al go- cano localizó y afectó un complejo industrial de bierno de Calderón en materia de violencia criminal cinco laboratorios para elaborar drogas sintéticas en en su sexenio: los más de 500 perredistas asesinados por razones políticas, el asesinato de los asesores electorales de Cuauhtémoc Cárdenas, el fortaleci- Gallardo. El cartel de Sinaloa nació formalmente miento de los cárteles de Sinaloa, El Golfo, Juárez en 1989 con el arresto de Félix Gallardo. Dos capos y Tijuana, el jefe de la judicial federal en el salinis- comenzaron su carrera ascendente: Joaquín El Cha- mo Adrián Carrera que cambio impunidad a cambio po Guzmán e Ismael El Mayo Zambada; por cierto, de revelar cómo protegió al narco, el asesinato de El Chapo fue capturado en el Distrito Federal pero Posadas, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el compró su libertad al entonces jefe policiaco del DF asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, el alza- salinista Santiago Tapia, luego sentenciado justa- miento zapatista y muchos otros. mente por apoyar al narco. Aunque las declaraciones de Salinas en Madrid El cártel de Tijuana nació al principio de los diciéndole al presidente de México qué hacer con ochenta pero creció en el periodo 1989-1993; saltó las protestas sociales tienen el estilo salinista de los a la fama con el asesinato del cardenal Posadas, pre- mensajes en clave, el ex presidente podría estarle suntamente por un enfrentamiento en el aeropuerto dando al gobierno de Calderón algún consejo de de Guadalajara entre las bandas de El Chapo y de los alta estima: negociar para desmovilizar. Porque Arellano Félix; la reciente declaración ministerial de ante el alzamiento zapatista que quería derrocar por Benjamín Arellano Félix, antes de ser sorpresiva- las armas al gobierno y la solicitud del EZLN de la mente extraditado, aportó datos de que el narco fue renuncia del presidente por ilegitimidad derivada alentado por autoridades políticas y judiciales del del fraude de 1988, Salinas optó por abandonar la salinismo. línea de violencia armada y envió a Manuel Cama- El cártel del Golfo nació en los setenta pero su cho Solís a negociar con los zapatistas inversiones jefe Osiel Cárdenas fue varias veces arrestado pero millonarias pero a cambio de retirar la solicitud de también liberado durante el gobierno de Salinas. Su renuncia. Y Camacho cumplió la tarea con éxito, venero proviene de Juan García Abrego. Y el cártel sólo que el asesinato de Colosio impidió la firma de Juárez también se consolidó en los años del sexe- del acuerdo de paz. nio salinista, sobre todo por sus relaciones con Pablo Salinas enfrentó la presión social con la mani- Escobar Gaviria, el capo de Colombia que fue ase- festación masiva por la paz en la ciudad de Méxi- sinado en diciembre de 1993. Amado Carrillo creció co días después de la declaratoria de la guerra del en esos años. EZLN contra el ejército mexicano. Y hoy que el Dos funcionarios del área de narcotráfico en el EZLN aparece como uno los estrategas del grupo salinismo fueron señalados de colaborar con el nar- de decisión de Javier Sicilia, Salinas propone dia- co: Jesús Gutiérrez Rebollo y Jorge Carrillo Olea. logar “con los ciudadanos”. Sólo que Salinas habla Los dos fueron parte de la herencia de Salinas a hoy de que la marcha de Sicilia es un “reclamo muy Zedillo y éste cortó por lo sano: encarceló al prime- serio” de la sociedad, cuando en 1994 el reclamo fue ro y destituyó al segundo como gobernador de Mo- mayor porque una parte de la sociedad apoyó el al- relos. Y hay dos casos adicionales: Adrián Carrera zamiento guerrillero zapatista. fue designado jefe de la judicial federal en 1993 y El posicionamiento de Salinas tiene que ver después fue arrestado porque brindó protección al también con los señalamientos de que el peso del narco; compró su libertad como testigo protegido. narcotráfico en México tiene que ver con gobiernos Otro: en 1995 fue apresado en los EU Mario Ruiz priístas anteriores. Salinas ha respondido que en su Massieu, subprocurador general de la república en sexenio se hizo el mayor decomiso de droga, aunque 1993-1994, acusado de recibir dinero del narco; en los datos duros señalan que los cárteles de la droga 1999 se informó de su sospechoso suicidio. Carrera se fortalecieron en el sexenio salinista. La violen- y Ruiz Massieu fueron decisiones del procurador sa- cia del narco se advirtió en el asesinato de cardenal linista Jorge Carpizo McGregor. Posadas, pero con evidencias de que en el salinismo En el sexenio salinista los capos de Colombia de- hubo se dio la relación entre los cárteles colombia- jaron de pagar en efectivo la protección de las poli- nos con los mexicanos. cías mexicanas y liquidaron ayudas con droga. Ahí Los cárteles mexicanos de la actualidad provie- se pervirtió el mercado mexicano. nen de la simiente del cártel de Guadalajara de Ra- Por lo demás, el reposicionamiento político de fael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Miguel Félix Salinas al montarse sobre la marcha de Sicilia alia- do al EZLN debe de leerse en el contexto del narco- tenían que ver con la lucha contra el crimen organi- tráfico: el acomodamiento de José Carreño Carlón, zado y la Corte lo hizo en función del criterio de que vocero salinista antes y ahora y conductor de un pro- se trataba de una “guerra no declarada” y de asuntos grama en Televisa, como gran censor de la prensa al de “seguridad pública”. ser designado coordinador del organismo de obser- Pero lo peor fue el hecho de que la Corte decidió vación del comportamiento de las políticas editoria- desahogar esos expedientes a sabiendas de que un les en materia de seguridad. Ese cargo depende de funcionario de la ponencia de uno de los once mi- Televisa-TV Azteca en el Acuerdo para la Cobertura nistros ya estaba arrestado bajo cargos de pasarle Informativa de la Violencia, y es importante ahora información al crimen organizado, concretamente al que comienza a revisarse la complicidad del poder cártel de Joaquín El Chapo Guzmán. El secretario en sexenios anteriores, entre ellos el de Salinas. Ca- de estudio y cuenta es el principal colaborador de rreño Carlón fue impuesto unilateralmente por las los ministros de la Corte y maneja información sobre televisoras para acotar la libertad de prensa en la los procesos a decidir. Todos los posicionamientos cobertura de temas de inseguridad… y, de paso, cu- de los ministros en torno a los expedientes de mi- brirle las espaldas a Salinas. litares en la lucha contra el narcotráfico son proce- sados por los secretarios de estudio y cuenta. Por tanto, esos secretarios no son funcionarios judiciales Y el narco ya entró a la Corte menores. El primer indicio de que las cosas estaban mal ¿Habrá los mismos castigos? en la Corte Suprema fue la ausencia del ministro Sergio Valls Hernández en las sesiones del pleno del Carlos Ramírez lunes, martes y jueves de la semana pasada, cuando se decidieron juicios de competencia entre tribuna- Justo cuando la Corte Suprema de Justicia enjui- les civiles y tribunales militares. El segundo indicio cia el problema de la ofensiva gubernamental contra fue la dureza que aplicaron algunos ministros en el el narco y el papel del ejército, la PGR probó que el análisis de los casos al desbordar el tema específico cártel de El Chapo Guzmán ya había penetrado el de la competencia y enjuiciar la estrategia del go- máximo tribunal judicial. bierno de Calderón contra el crimen organizado al Y justo cuando la Corte Suprema había decidido declararla anticonstitucional por usar el ejército y enfocar el problema del narcotráfico como un simple por darle la noción de guerra sin pasar por los re- asunto de seguridad pública, la realidad demostró quisitos legales. Lo extraño fue el tono agresivo de que no se trata de un tema policiaco sino de seguri- algunos ministros en asuntos en los que el ejército ya dad interior-seguridad nacional por el papel estra- había aceptado la competencia civil. tégico que juega el máximo tribunal judicial en la El trasfondo de las sesiones del pleno de la Corte vida política. de la semana pasada en temas de ejército y narcotrá- El caso de Juan Carlos de la Barrera Vite, ex se- fico se localizó en la fase final del caso del secretario cretario de estudio y cuenta de la ponencia del mi- del ministro Valls Hernández, que había sido dete- nistro Sergio Valls Hernández y funcionario del área nido en la tercera semana de junio y estaba siendo de personal de la Dirección de Recursos Humanos procesado. De ahí que la dureza de ministros con- de la Corte Suprema, demostró lo que los propios tra el ejército y contra la lucha criminal haya tenido ministros del tribunal supremo se habían negado a como segundo pensamiento el expediente del alto reconocer: la peligrosidad no sólo de violencia y trá- funcionario de la Corte que había lastimado seve- fico de drogas del narco, sino su organización para ramente el contenido de las decisiones del ministro penetrar y corromper las principales instituciones Valls Hernández. nacionales. Asimismo, el caso de De la Barrera Vite demos- La semana pasada la Corte caminó por el deli- tró que los narcos no son delincuentes de tercera cado filo de la navaja, no sólo por tener que decidir categoría sino que tienen no sólo instrumentos y re- asuntos de competencia entre tribunales civiles y cursos sino la decisión de operar estructuras de inte- tribunales militares, sino porque tomó determina- ligencia penetrando las principales instituciones: la ciones que acotaron el fuero militar en asuntos que iglesia, mandos del ejército, partidos, medios, em- José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes presas, bancos y ahora nada menos que el máximo y otros capos y demandar la entrega de su arsenal tribunal que dicta la palabra final sobre casos que de armas para ser juzgados como responsables de la tienen que ver con la lucha judicial contra el crimen violencia criminal y la corrupción en el tráfico de organizado. drogas y de varios de miles de muertos en enfrenta- El golpe del narco contra el máximo tribunal ju- mientos entre cárteles. dicial de la república se convirtió en el recordatorio de que la lucha contra el narcotráfico tiene como ad- versarios a poderosas organizaciones con acceso a AFECTACIONES enormes recursos económicos, capacidad de corrup- ción política y mecanismos inimaginables de acceso AL CARTEL DEL a información privilegiada. El caso del alto funcio- nario de la ponencia del ministro Valls Hernández PACIFICÓ. demostró también que el crimen organizado posee PRINCIPALES DETENCIONES: ya una estructura de inteligencia política, es decir, acopio de información para toma de decisiones. Al 15 DIC. 2006, FUE DETENIDO EN GUADALAJARA, JAL., JESÚS RAÚL BELTRÁN URIARTE (a) “EL TÍO”, penetrar el blindaje —si es que había— de la Corte QUIEN COORDINABA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE Suprema, el narcotráfico probó que no se trata de un COCAÍNA Y NUMERARIO A NARCOTRAFICANTES CO- asunto de seguridad pública y ni siquiera de seguri- LOMBIANOS, PERUANOS Y HONDUREÑOS; LO CUAL dad interior, sino de seguridad nacional. AFECTO LA ESTRUCTURA OPERATIVA Y FINANCIERA DE LA ORGANIZACIÓN “GUZMÁN LOERA” YA QUE SE El problema es más delicado de lo que suponen PERDIÓ CONTUNDENTEMENTE EL CONTACTO Y CON- en algunos niveles de la Corte. Lo urgente sería re- TINUIDAD DEL TRASIEGO DE COCAÍNA PROCEDENTE visar todas las votaciones del ministro Valls Hernán- DE ESOS PAÍSES. dez en expedientes sobre temas del narcotráfico, no 21 ENE. 2008, FUE DETENIDO ALFREDO BELTRÁN tanto por sospechar de él sino porque el acopio de LEYVA (a) “EL MOCHOMO”, UNO DE LOS PRINCI- PALES CAPOS EN LA ESTRUCTURA DEL “CARTEL información para su toma de decisiones fue organi- DEL PACIFICO”, EN DONDE PARTE DE SUS FUNCIO- zado por De la Barrera Vite, su secretario de estu- NES CONSISTÍAN EN DIRIGIR LAS OPERACIONES dio y cuenta. Y en términos jurídicos que la Corte DE TRANSPORTE DE DROGA, LAVADO DE DINERO Y suele aplicar a casos de la PGR y otras instancias, COOPTACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS PARA LA CITADA ORGANIZACIÓN EN LOS ESTADOS DE SINA- se tiene que indagar qué votaciones fueron “fruto LOA, SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO, JALISCO Y de un árbol envenenado”. Por lo pronto, la ausencia NAYARIT. CON ESTA DETENCIÓN SE DA LA RUPTURA del ministro Valls Hernández de las votaciones sobre ENTRE ESTE CARTEL Y LOS “BELTRÁN LEYVA” Y CO- expedientes del ejército y el narcotráfico fue una es- MIENZA EL ENFRENTAMIENTO POR LA DISPUTA DE pecie de auto exclusión. SONORA Y SINALOA. 20 OCT. 2008; FUE DETENIDO JESÚS REYNALDO La penetración de El Chapo en altas instancias ZAMBADA GARCÍA (a) “EL REY ZAMBADA”, EN EL de la Corte Suprema debe ser tomada como una DISTRITO FEDERAL, INTEGRANTE DEL “CARTEL DEL prueba de la peligrosidad y alcance de los tentácu- PACIFICO”. los de corrupción del narcotráfico y —tardíamente, 18 MAR. 2009; FUE DETENIDO VICENTE ZAMBADA NIEBLA (a) “VICENTILLO”, QUIEN COORDINABA LAS en el caso de las Corte— le conceden la razón al ACTIVIDADES DEL NARCOTRÁFICO EN LOS ESTADOS presidente Calderón en su decisión de ir con el ejér- DE BAJA CALIFORNIA, SONORA, SINALOA, NAYARIT, cito en contra de los cárteles de la droga. JALISCO Y DISTRITO FEDERAL, LO CUAL AFECTO DE Además, opino que Javier Sicilia, su movimien- MANERA SIGNIFICATIVA LA ESTRUCTURA DE SEGURI- to, el rector de la UNAM José Narro, los periodistas, DAD DE LA ORGANIZACIÓN LIDERADA POR JOAQUÍN GUZMÁN LOERA (a) “EL CHAPO GUZMÁN”. el Movimiento YoSoy132 y ahora la Corte Suprema 12 ENE. 2010; FUE DETENIDO EDUARDO TEODORO de Justicia de la Nación deben responsabilizar a los GARCÍA SIMENTAL, (a) “EL TEO”, EN LA PAZ, B.C.S., narcos de la violencia y los muertos, exigir sin do- LÍDER Y OPERADOR DEL “CARTEL DEL PACIFICO”, EN bleces la rendición incondicional de Joaquín El Cha- ESE ESTADO. 8 FEB. 2010; FUE DETENIDO JOSÉ GARCÍA SIMEN- po Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Heriberto TAL, (a) “EL CHIQUILÍN” EN LA PAZ, B.C.S., OPERA- Lazcano El Lazca, Servando Gómez La Tuta, Juan DOR DEL “CARTEL DEL PACIFICO”, EN ESE ESTADO. 29 JUL. 2010; FUE ABATIDO DURANTE SU DETEN- CIÓN EN GUADALAJARA, JAL., IGNACIO CORONEL ACTUALMENTE “EL CARTEL DEL PACIFICO” HA VILLAREAL (a) “NACHO CORONEL”, UNO DE LOS PERDIDO TERRITORIO, SIN EMBARGO MANTIENE UNA PRINCIPALES LIDERES DE LA ORGANIZACIÓN DEL MARCADA INFLUENCIA EN LOS SIGUIENTES ESTA- “CARTEL DEL PACIFICO”, QUIEN DIRIGÍA LAS OPE- DOS: RACIONES DE TRANSPORTE DE DROGA, COOPTACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y LAVADO DE DINERO SONORA EN LOS ESTADOS SINALOA, JALISCO Y NAYARIT; LO JALISCO CUAL AFECTO DE MANERA SIGNIFICATIVA LA ES- COLIMA. TRUCTURA DE SEGURIDAD DE LA ORGANIZACIÓN LIDERADA POR JOAQUÍN GUZMÁN LOERA (a) “EL ASÍ MISMO “EL CARTEL DEL PACIFICO” DISPUTA CHAPO GUZMÁN” Y SE LOGRO VULNERAR EL CON- CON LA ORGANIZACIÓN “BELTRÁN LEYVA”, LOS ES- TROL SOBRE LA RUTA DEL PACIFICO, PARA EL TRA- TADOS DE: SIEGO DE COCAÍNA PROCEDENTE DE CENTRO Y SUD- AMÉRICA, ASÍ COMO LA PRODUCCIÓN DE DROGAS SINALOA SINTÉTICAS EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS. DURANGO 13 ABR. 2011; FUE DETENIDO EN HERMOSILLO, NAYARIT SON., RAÚL SABORI CISNEROS, (a) “EL NEGRO”, IDENTIFICADO COMO EL PRINCIPAL OPERADOR DEL “EL CARTEL DEL PACIFICO” MANTIENE EN DIS- CARTEL DEL PACIFICO EN ESE ESTADO, QUIEN TRA- PUTA CON LA ORGANIZACIÓN “CARRILLO FUEN- BAJABA DIRECTAMENTE PARA JESÚS ALFREDO SA- TES”, EL ESTADO DE CHIHUAHUA. LAZAR RAMÍREZ (a) “EL MUÑECO”, LUGARTENIEN- DETENCIONES EN LA PRESENTE ADMINISTRA- TE DE JOAQUÍN GUZMÁN LOERA (a) “EL CHAPO CIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS EN GUZMÁN”. MÉXICO. PRINCIPALES ÁREAS DE INFLUENCIA DEL “CAR- *LOS DATOS CORRESPONDIENTES A GOLFO/ZE- TEL DEL PACIFICO”. TAS COMPRENDE HASTA DICIEMBRE DE 2009. LOS ESTADOS EN LOS QUE TENIA INFLUENCIA “EL HASTA LA FECHA SE HAN DETENIDO A 4 DE LOS CARTEL DEL PACIFICO” ANTES DE LA RUPTURA CON PRINCIPALES LIDERES, 20 OPERADORES FINANCIE- LOS HERMANOS “BELTRÁN LEYVA”, EN EL 2008, SON: ROS, 20 LUGARTENIENTES, 449 SICARIOS, 35 FUN- CIONARIOS INVOLUCRADOS AL CARTEL Y 22,019 SONORA DISTRIBUIDORES Y COLABORADORES AL MENU- SINALOA DEO, DEL “CARTEL DEL PACIFICO”. DURANGO RESULTADOS DEL PERSONAL MILITAR EN LA PRE- NAYARIT SENTE ADMINISTRACIÓN EN LAS OPERACIONES CON- JALISCO TRA EL NARCOTRÁFICO, EN LOS PRINCIPALES ESTA- COLIMA DOS DONDE TIENE INFLUENCIA “EL CARTEL DEL GUERRERO PACIFICO”. OAXACA CHIAPAS YUCATÁN.
ARELLANO CARRILLO GOLFO BELTRÁN VALENCIA LA
PACIFICO GOLFO ZETAS LA FAMILIA ZHENLY YE TOTAL FÉLIX FUENTES ZETAS* LEYVA MILENIO BARBIE LIDERES 1 1 4 1 0 0 3 0 1 2 1 14 OPERADORES 1 3 20 18 1 7 9 9 0 0 0 68 FINANCIEROS LUGARTENIEN- 4 11 20 32 4 15 19 27 1 2 0 135 TES SICARIOS 329 315 449 1022 272 425 422 657 59 22 0 3972 FUNCIONARIOS 67 11 35 396 0 33 62 76 0 0 0 680 INVOLUCRADOS COLABORADO- RES Y 10386 13298 22019 17494 3818 2779 13598 3330 1675 82 0 88479 DISTRIBUIDORES AL MENUDEO TOTAL 10788 13639 22547 18963 4095 3259 14113 4099 1736 108 1 93348 ASEGURAMIENTOS RELEVANTES. EL 7 AGO. 2009; EL PERSONAL MILITAR LOCALI- ZO EN EL POBLADO DE “LAS TRANCAS” MUNICIPIO DE TAMAZULA, DGO., UN COMPLEJO INDUSTRIAL DE CINCO LABORATORIOS PARA ELABORAR DROGAS SINTÉTICAS Y ASEGURARON 5,000 KGS. DE MARIGUA- NA EMPAQUETADA, 15 KGS. DE CRISTAL, 70,740 LI- TROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, 13 ARMAS LARGAS, 9 VEHÍCULOS, 8 CUATRIMOTOS, 1 RETROEXCAVADO- RA CON CARGA FRONTAL Y MATERIAL DIVERSO, EL CUAL PERTENECÍA A LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEL “CARTEL DEL PACIFICO”. EL 18 OCT. 2010, EL PERSONAL MILITAR EN COOR- DINACIÓN CON LA POLICÍA MUNICIPAL DE TIJUANA, EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA, B.C., DETUVIERON A 11 INDIVIDUOS, 134.240 TONELADAS DE MARIGUANA EMPAQUETADA, 2 ARMAS LARGAS, 7 VEHÍCULOS, 6 CAJAS PARA TRÁILER Y UN INMUEBLE, LO CUAL PER- TENECÍA A LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEL “CAR- TEL DEL PACIFICO”.
CONCEPTO SINALOA DURANGO JALISCO SONORA NAYARIT COLIMA TOTAL
PLANTÍOS DE MARIGUANA 200,857 77050 31582 16003 17170 133 342,795 HAS DE MARIGUANA 31,876 14,036 2,918 2,429 2,134 13 53,406 PLANTÍOS DE AMAPOLA 31,934 77,836 267 211 15,862 46 126,156 HAS. DE AMAPOLA 4,810 14,388 35 26 2,797 5 22,061 KGS. DE MARIGUANA 2,070,756 1,873,165 217,245 1,053,688 144,933 6,284 5,366,071 KGS. SEMILLAS DE MARIGUANA 24,196 15,014 1,908 1,336 866 286 43,606 KGS SEMILLAS DE AMAPOLA 1,798 4,030 31 7 53 3 5,922 KGS. GOMA DE OPIO. 336 151 1 24 64 1 577 KGS. COCAÍNA 756 118 90 6,346 1 870 8,181 KGS. HEROÍNA 114 6 28 222 10 0 380 KGS. METANFETAMINA (CRISTAL) 5,910 30 2,490 982 0 0 9,412 KGS. PSEUDOEFEDRINA 1 0 0 0 0 0 1 PASTILLAS PSICOTRÓPICAS 607,984 2,361 9,485,870 5,705 15 0 10,101,935 PISTAS DE ATERRIZAJE 475 426 2 969 3 0 1,875 CAMPAMENTOS 222 151 29 112 2 1 517 SECADEROS 6,296 4,283 879 395 590 12 12,455 LABORATORIOS 90 10 80 5 8 8 201 PERSONAS DETENIDAS 2,070 1,408 930 1,524 439 123 6,494 AERONAVES 342 2 0 111 0 0 455 VEHÍCULOS TERRESTRES 3,921 1,325 468 2,219 297 46 8,276 EMBARCACIONES 27 0 3 15 0 0 45 ARMAS 13,309 6,064 1,489 2,949 620 87 24,518 MONEDA NACIONAL 26,410,877 1,699,964 3,485,305 3,224,734 2,081,435 135,731 37,038,046 DÓLARES AMERICANOS. 59,293,492 18,206 10,467,347 964,427 1,171 25,196,865 95,941,508 Buendía y Scherer —En la elección de director de Excelsior en 1968, la votación en la cooperativa fue en urnas. Scherer, que era ante el narco subdirector de la página editorial y competía por la direc- ción general, solicitó la ayuda de su amigo —“hermano”, El asesinato o el Mayo Zambada le decía— Alfonso Martínez Domínguez, entonces presi- dente nacional del PRI, quien le envió operadores para Carlos Ramírez rellenar urnas y robarse las elecciones. Años después, Scherer usó una declaración sin pruebas de Heberto Cas- Rumbo al 30 aniversario de su asesinato en 1984, el tillo para acusar a Martínez Domínguez de la matanza de columnista Manuel Buendía sigue causando dolores de los Halcones el 10 de junio. cabeza: en una referencia ligera en su último libro, Julio —Cuando Scherer salió expulsado de Excelsior, fun- Scherer García se refiere despectivamente a Buendía. dó la revista Proceso. Pero buena parte de los reporteros Sin embargo, Buendía pasará a la historia por haber sido de la revista que criticaba al gobierno priísta trabajaban asesinado por sicarios cuando se disponía a iniciar una serie en oficinas de prensa del gobierno haciendo síntesis para de revelaciones sobre las complicidades del narco en la polí- tener ingresos, aunque casi nadie de ellos asistía regular- tica y Scherer pasará a esa misma historia con la foto de por- mente. Sobre todo, Scherer vivió del apoyo en salarios a tada de Proceso en abril del 2010 cobijado por el brazo pro- reporteros de la Secretaría de Educación Pública entonces tector del capo Ismael El Mayo Zambada, brazo criminal del al mando de Porfirio Muñoz Ledo. Miguel Angel Sánchez cártel de Sinaloa y sicario de Joaquín El Chapo Guzmán, en de Armas, amigo personal y colaborador de Buendía, una operación de relaciones públicas del crimen organizado. reveló en su columna “Juego de Ojos” que inclusive la Si el periodismo de Scherer se basa en su axioma: “al oficina de prensa en la que trabajaba Buendía le prestó a periodista lo avalan los hechos: sin ellos, está perdido”, en- Scherer los télex que eran recursos públicos para enviar tonces los hechos deben contribuir a algunos apuntes de los reportes de la Agencia Proceso. la biografía no autorizada del fundador de Proceso y juez —Después de haber recibido el Premio Manuel Buen- de otros periodistas, acostumbrado a destruir reputaciones: día de Periodismo que otorgaban más de veinticinco uni- —En su libro de recuerdos, Los presidentes, Scherer versidades públicas, Scherer automáticamente pasó a ser cuenta los regalos que recibió del presidente Díaz Ordaz: jurado y se dedicó sólo a premiar a gentes de Proceso mancuernillas, pinturas, camisas sobre medida. bloqueando otros. El autor de Indicador Político recibió —Su obsesión fue Excelsior. Sin embargo, secretamen- el mismo premio en 1993 y en 1994 polemizó con Sche- te, cuando Proceso tenía unos cuantos años de vida, Sche- rer en el jurado para la entrega del galardón porque que- rer cobró sus participaciones al periódico por un acuerdo ría imponer a un funcionario de su revista. En Indicador perverso y secreto con el director que odiaba, Regino Díaz Político se publicó la intención de Scherer de convertir el Redondo, pero en ese cobro dejó al margen a otros pe- Premio Buendía en el premio Julio Scherer. riodistas. Y aunque esa liquidación legalizaba el golpe a —Muchas fiestas de fin de año fueron pasadas por Excelsior, Scherer siguió medrando con la denuncia. Scherer con el general Jorge Carrillo Olea, director del —Como director de Proceso, Scherer censuró una Centro de Investigación y Seguridad Nacional, con quien caricatura de Rogelio Naranjo en la edición que contaba lo unía una entrañable amistad. el destape de Miguel de la Madrid como candidato pre- —Si se revisan los editoriales institucionales de Ex- sidencial. La caricatura original era un ciudadano que se celsior en el conflicto estudiantil del 68, cuando Scherer daba un golpe con la mano abierta en la cabeza y el título ya era director del diario, se percibe una línea editorial decía: “¡En la Madrid!” Scherer como director le censuró sumisa al sistema, apoyadora de Díaz Ordaz y justifica- la palabra “en” y la caricatura se publicó ya desinflada. dora de la represión. Por eso las marchas estudiantiles ha- —Como director de Excelsior, Scherer padeció un cían escala en Excelsior para gritar “¡prensa vendida”! boicot del sector privado por sus críticas, pero el presi- Era la época en que Scherer recibía regalos del presidente. dente Echeverría instruyó a su secretario de Patrimonio —En una conferencia en el 2002, Scherer ofendió a Nacional, Horacio Flores de la Peña, para que el gobierno las mujeres cuando dijo que “el periodismo amarillista es cubriera con publicidad oficial la privada que se había re- inevitable como una hermosa mujer”. tirado. Una vez que se terminó el boicot, Scherer ordenó —De la columna “Juego de Ojos” de Sánchez de Ar- atacar al funcionario con su argumento preferido: “para mas (1): cuando eran reporteros, Buendía y Scherer coin- que no digan que me compraron”. cidieron en la fuente de policía. Buendía contó: “Julio era —Mientras Buendía denunció por corrupción a Car- el miedoso del equipo, no reporteaba de noche ni en lu- los Hank González, Scherer recibió del mexiquense rega- gares apartados”. los exquisitos como un cantina y biombos chinos, según —(2) En su libro de recuerdos, Scherer acepta haber confesión propia en Los presidentes. censurado a Alejandro Gómez Arias en Excelsior porque consideraba un “desafío inútil al gobierno” publicar juntos darios: prostitución, robo de autos, narcotienditas, el texto de Gómez Arias y otro de Rosario Castellanos, ésta venta de protección, contrabando de mercancías, luego embajadora del gobierno de Echeverría en Israel. trata de blancas y control de zonas comerciales. La —(3) Como jurado del Premio Buendía de Periodis- competencia entre mercados y entre organizaciones mo, Scherer se opuso a premiar a Miguel Angel Granados no es libre, siempre hay el apetito de conseguir los Chapa “porque (el columnista) no estaba preparado para una distinción”, a pesar de la estrecha amistad de Buendía mercados de los otros por cualquier vía: desde las con Granados Chapa. alianzas hasta las guerras y la apropiación territo- —(4) Y del libro de memorias de Scherer: “algunas rial. De todos modos, las alianzas duran poco por- ocho columnas, nuestra bandera que ondeaba a cada ama- que los capos carecen de disciplina para reconocer necer, tenían precio. Era dinero secreto, sin factura, mandos. misterioso su destino”. La lucha contra las bandas criminales del narco Al final, Scherer ha tenido razón: “al periodista lo ava- no tendrá fin porque —Karl Marx dixit en textos re- lan los hechos; sin ellos está perdido”. copilados en Elogio del crimen— la delincuencia es una mercancía en el sistema capitalista y a su vez Chapo y la degeneración reproduce otros mercados adicionales: judicial, poli- ciaco, social, de seguros. Los delincuentes —capos del Estado o gatilleros— constituyen la lucha de individuos ais- No cárteles sino bandas criminales lados contra el sistema dominante y el sistema crimi- nal se mueve en función de la plusvalía, la moneda Carlos Ramírez y el intercambio. De ahí que la criminalidad necesita de enfoques Si hubiera que comenzar por lo obvio, entonces diversos: de la ciencia política (el Estado, el poder, los grupos de narcos no son estrictamente cárteles las relaciones de clase), la economía (explotación y sino simple y llanamente bandas criminales o peque- disputa por la riqueza), de elites (porque la circula- ñas mafias. Los cárteles son asociaciones para fijar ción de liderazgos fricciona las bandas y porque los el control de un mercado. capos constituyen una versión de la clase política di- La leyenda urbana ha querido posicionar a las rigente) y de seguridad nacional (por el efecto de la bandas de narcos y a sus cabezas dirigentes como globalización criminal que constituye un poder que hombres especiales —que no excepcionales— que disputa poder a los Estados). dominan una rama de la producción de drogas, ope- La captura de El Chapo podría terminar con el ran un mercado en función del poder criminal y ca- ciclo de los grandes capos: sólo quedarían Ismael El recen de obstáculos para asesinar. Pero se ha visto Mayo Zambada (67 años), diez años más grande que que los capos son personas ignorantes, incultas, in- El Chapo (57 años) y carece de fuerza personal para tuitivas, agresivas y criminales. Su liderazgo no se ejercer el poder criminal y Juan José Esparragoza El funda en el talento sino en capacidad de muerte. Azul (68 años) en el Cártel de Juárez liderado por En términos generales en México existen una do- Vicente Carrillo Fuentes (52 años), pero sin la fuerza cena de bandas criminales en zonas territoriales espe- de su hermano mayor Amado. Y el ciclo se reinicia- cíficas y que luchan entre sí por rutas de trasiego, pla- ría con capos pequeños dominados por la violencia zas de consumo y zonas territoriales; casi todas han irracional. sido descabezadas de sus líderes pero persisten por Hasta ahora, los diferentes gobiernos han equi- ser unidades de producción de riqueza. A lo largo del vocado la estrategia, a pesar de que, por ejemplo, periodo 1970-2014 ha habido intentos de hacer alian- el director del Cisen en tiempos de Felipe Calderón, zas, asociaciones, federaciones y acuerdos entre ellos Guillermo Valdés Castellanos, aparece hoy en me- pero como en toda organización empresarial hay dis- dios como analista del tema cuando su oficina resul- putas de poder, traiciones y deslealtades porque no tó un sonado fracaso en la política de inseguridad. existe una riqueza capaz de procesarse en acciones. Al final, El Chapo es ya anécdota, mientras la El mercado de la droga tiene seis especialidades: estructura criminal del narco sigue intacta. El punto siembra, procesamiento, almacenamiento, trans- más débil del narco es el lavado de dinero y sigue porte, consumo y lavado de dinero, y varios secun- intocable. Blog de Carlos Ramírez —el Cártel del Golfo de Osiel Cárdenas, pre- so en los Estados Unidos, y el padrino Miguel Félix Gallardo y el Cártel de Guadalajara en Famosas últimas palabras: “salvo el clima al los setenta—, El Chapo tuvo una primera vida que se le sometió (calor en Mazatlán y frío en el Es- criminal corta: más o menos de 1980 a 1993 tado de México), en un día, no se reportan inciden- en que fue arrestado; pero en el penal contro- tes”: Guardia en Almoloya al referirse al Chapo. ló una estructura criminal que duró hasta su Conspiracy theory: La DEA, drones, el espíritu fuga en el 2001, vía su compadre Ismael El santo, era obvio, traiciones para cobrar recompensa, Mayo Zambada, un narco capaz de promover teléfono intervenido, Marines, más lo que se acumu- una entrevista de semblanza en Proceso vía le en estos días para “explicar” la captura del jefe del su director Julio Scherer García. Cártel de Sinaloa. El Cártel de Sinaloa se movió en toda la Es pregunta: ¿Cómo puede uno de los más bus- república se alió y luego rompió con Los Ze- cados en el mundo vivir tranquilamente4 en un edi- tas y pasó a algo que quiso ser leyenda urbana ficio de departamentos en Mazatlán y andar en una cuando la poderosa revista Forbes lo incluyó camioneta blindada nivel 7 y no ser visto? en la lista de los hombres más ricos del mundo con mil millones de dólares, sólo que la pu- Agenda setting: Chapo. blicación nunca pudo explicar el monto ese Bueno, el tema de estos largos días ha sido Joa- si su lista se armaba a partir de la propiedad quín Guzmán Loera El Chapo, jefe del Cártel de accionaria de empresas. En el top de los ri- Sinaloa y uno de los más buscados en el mundo. cos, El Chapo quedó muy visible en nombre Para comenzar, mi columna Indicador Político aunque se sometió a operaciones y dietas para hoy en El Financiero: inventarse un nuevo rostro. El Chapo ha sido un narco, nada más; usó INDICADOR POLITICO su poder y su dinero para comprar lealtades Arrestan al “rico” consentido de Forbes pero sólo con el propósito de proteger sus ne- Era un narco común, no leyenda urbana gocios; eludió las riquezas del poder criminal, El arresto de Joaquín El Chapo Guzmán las lealtades que generó fueron de circunstan- estuvo precedido de una leyenda urbana que cias y por miedo, pero al final sí fue traiciona- ayudó a construir la revista Forbes: un empre- do por un colaborador que busca ahora cobrar sario, un superhombre, una superestructura y la recompensa. Por lo apretado del negocio en una supermente estratégica. México y los EU, se expandió a Centroaméri- Pero El Chapo no era así; se trata de un ca y a Europa pero sin demasiada influencia. narco con un nivel intelectual bastante bajo, Su poder criminal fue limitado, nunca dominado por las pasiones de la carne y el pudo asentarse en el Golfo y su lucha contra alcohol, protegido por la impunidad de la Los Zetas lo debilitó en la disputa por los mer- corrupción policiaca y del poder político, vi- cados. Eso sí, su leyenda urbana fue crecien- viendo la normalidad urbana en un edificio de do al amparo de los medios que lo convertían departamentos; eso sí, un criminal que usó la en uno de los más buscados, pero al final de muerte para construir un imperio criminal. cuentas El Chapo era ya un narco en decli- Lo que queda por indagar son las razones nación porque su propia visibilidad mediática por las que El Chapo pudo fugarse en enero operó como factor de presión sobre las auto- de 2001 del penal de Puente Grande —“Puer- ridades. ta Grande”, desde entonces—, cómo fue que La captura de El Chapo fue un éxito para comenzó su año catorce de libertad viviendo las autoridades mexicanas, pero volvió a re- normalmente en Mazatlán y moviéndose con cordar que el narcotráfico es una estructura tranquilidad a Culiacán y qué redes de poder criminal, un poder financiero corruptor y una lo protegieron para seguir operando el cártel red de protección política; es decir, el narco de Sinaloa. daña más por la corrupción que por el tráfico. Formado de dos líneas criminales del narco A lo largo de treinta años han ido cayendo los para tanto. No se le conoce alguna relación formal jefes del narco, pero la estructura sigue laten- con políticos mexicanos, aunque podía corromper a te. Por tanto, las autoridades deberían de en- cualquiera. No aparecía en medios como la Tuta o focar con mayor dedicación la destrucción de su compadre El Mayo Zambada, quien hasta una estructuras. Causa más daño a las sociedades entrevista concedió al director de la revista Proceso, el lavado de narcodólares que El Chapo. Julio Scherer García para aparecer los dos en un A lo largo de más de trece años, El Chapo amigable abrazo. Dicen que era hosco, poco dado a pudo eludir la persecución por la compra de las fiestas espectaculares, eso sí muy noviero pero lealtades sociales, políticas, policías y de go- nada fuera de su círculo. bierno. Sólo para vivir entre Mazatlán y Cu- Así que El Chapo fue más bien una leyenda ur- liacán sin problemas necesitaba El Chapo de bana, menor pero famoso por la comunicación boca una cobertura de complicidades y corrupción. a boca, ensalzado por los medios sólo para criticar Mientras no se combata esa red de poder, el al gobierno, no para destacar que pudiera ser un pe- narco va a sobrevivir a pesar del arresto de ligro para las instituciones o que quisiera tomar el sus jefes. poder, como La Familia Michoacana o Los Caballe- ros Templarios. Era famoso por su fuga del penal de El nombre del Chapo se quiso convertir en le- Puente Grande, más una hazaña de corrupción que yenda social, aunque ahora se ve que no era más que por inteligencia tipo la fuga de Alcatraz. un narco astuto e intuitivo, nada inteligente, capaz En fin, por el nivel mediático, la captura de El de comprar voluntades pero no lealtades, acusado Chapo fue un éxito del gobierno del presidente Peña de haber traficado miles de toneladas de droga hacia Nieto porque fue un narco que se le fugó al gobierno los Estados Unidos y de haber inducido una guerra panista de Vicente Fox y el gobierno panista de Fe- entre cárteles que tiñó de sangre el país durante tre- lipe Calderón no lo pudo capturar. ce años. No fue, ni intentó serlo, un Robin Hood. Y como siempre ocurre en la atención mediá- Vivía a salto de mata, huyendo siempre, pero libre. tica, El Chapo será noticia sólo estos días y aho- Le dieron el sentido de la ubicuidad pero más bien ra el siguiente capo en la lista de atención del vivía viajando. pánico social de los medios es Ismael El Mayo Como los demás capos capturados o muertos en Zambada, nacido en 1948 y por tanto diez años operativos, El Chapo era un delincuente: no puso más grande que El Chapo, con la imagen de can- autoridades ni funcionarios, compró protección, sancio que ello implica, pero como sustituto de pagó corruptelas a policías para que le avisaran ope- El Chapo en el Cártel de Sinaloa, aunque ya en rativos o para dejar pasar transportes de droga. Se semirretiro, de acuerdo con algunas fuentes y sin expandió internacionalmente por la necesidad de la fuerza interna para imponer su ley. globalización del narcotráfico —países diferentes Ahora viene el circo del procesamiento. Y los para producción, trasiego y consumo—, le entró a reacomodos en el mundo del crimen organizado. Y algunas componendas para vencer a adversarios. como atención gubernamental, impedir que El Cha- En fin, sin ánimo de despreciar, puedo decir que po vuelva a corromper a la estructura del reclusorio El Chapo era un narquillo de altos vuelos, conocido como lo hizo en Puente Grande para su fuga. Ello por su capacidad de violencia e impunidad, audaz en quiere decir que El Chapo está ya refundido y tendrá el volumen de droga en movimiento. Pero nada más. que luchar contra el pánico de las cuatro paredes. Eso se supo desde que inexplicablemente la revista Forbes, sin explicar su metodología, lo colocó entre los más ricos de México con una fortuna de mil mi- llones de dólares, por cierto inamovibles en años a pesar de pérdidas y ganancias en la venta de droga. Al final, El Chapo no fue el Pablo Escobar mexi- cano; el colombiano se metió en la estructura social con liderazgo, llegó a ser legislador y aspiraba a la presidencia de la república. El Chapo no, no daba