Transformaciones Del Derecho de Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Transformaciones del derecho de familia

1855 se crea el código civil, en el cual se entregaba el matrimonio al derecho canónico o


eclesiástico en donde se señalaba que era indisoluble como característica principal, y no tenia
mayores efectos legales

1884 se realiza una reforma en donde se les entrega la competencia a las autoridades
civiles, por lo tanto entrega un reconocimiento legal ala matrimonio.

1934 ley 5.521, cambia la posición de la mujer en el matrimonio:

a.- se le entrega de manera subsidiaria a la mujer ejercer la patria potestad.

b.- Se le entrega plena capacidad jurídica a la mujer en lo s casos en que se encuentre


divorciada perpetuamente o separada totalmente de bienes.

c.- creación de un patrimonio especial cuando la mujer ejerce una actividad profesional (bienes
reservados de la mujer, casada en sociedad conyugal)

d.- Se permitió pacto a los esposos el régimen de separación total de bienes, en las
capitulaciones matrimoniales.

Ley 7.612 y 7.613 en 1943 reduce la mayoría de edad a los 21 años y suprime la muerte
civil, autorifa la sepacion convencional de bienes durante el matrimonio y las disposiciones
sobre adopción.

1952 ly 10.271 mejora la posición del hijo nacido fuera del matrimonio que fuera
reconocido por su padre a consecuencia del reconocimiento de los DDHH.

1198 ley 19.585 materia de relaciones paterno filiales, se estructuran los vínculos de
filiación conforme al principio de igualdad, interés superior del niño, eliminando la distinción
entre hijos legítimos e ilegítimos y naturales, reconociendo los mismo derechos.

Se crea un nuevo concepto de familia por la ley

2004 ley de matrimonio civil, 19.947 dispone que el matrimonio es la base fundamental
de la familia en su artículo 1, pero se entiende de que no es exclusiva, por lo tanto pueden
existir otros vínculos que integran el concepto de familia, Reconoce a:

a.- divorcio vincular (en todas sus formas)

b.- Impotencia sexual. (No permite la declaración de nulidad por error del matrimonio
a diferencia de 120 años atrás, el concepto de matrimonio no se vincula con la procreación)
Tipos de familia

1.- Nuclear: Padre, madré, Hijos

2.- Mono parental: madré o padre e hijos

3.- Homoparental: parejas del mismo sexo con hijos.

4.- Extendida: abuelos tios primos parientes, no solo padre y madre (parientes)

5.- Ensamblada: dos o más familia (ej: padre viudo con hijos se jun con madre con hijos (los
tuyos los míos y los nuestros)

6.- Hecho: No hay enlace legal de la pareja e hijos.

Principios clásicos del derecho de familia. (1857)

1.- matrimonio religioso e indisoluble.

2.- incapacidad relativa de la mujer casada.

3.- administración unitaria y concentrada en el marido de la sociedad conyugal.

4.- patria potestad fuertemente favorecida al hombre.

5.- filiación matrimonial fuertemente favorecida al hombre.

Principios actuales del derecho de familia.

1.-Proteccion de la familia

2.- protección del matrimonio.

3.- igualdad entre los integrantes del grupo familiar.

4.- protección del más débil en las relaciones de familia (interés superior del niño y cónyuge
más débil)

5.- autonomía de la voluntad

6.- intervención mínima del estado.

Que se entiende por principio.

Robert Alexy son normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible
dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes.
Desde nuestro punto de vista, se trata de un mandato dirigido al juez para darle contenido a la
ley en el casoe n concreto, es decir, sobre la base de una determinada orientación, resuelva el
caso, legislando en cada supuesto en particular.

Principio de protección de la familia.

1.- se encuentra consagrado en tratados internacionales de derecho humanos.

2.- el artículo 16.3 de la declaración universal de derechos humanos, señala que:

“la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad”.

3.- pacto internacional de derecho civil y político, mantiene la misma línea de familia del
punto anterior.

4.- se protege la familia en el pacto internacional de derechos económicos, sociales y


culturales, en su artículo 10.1 habla de la protección que debe existir en la familia.

5.- el preámbulo de la convención sobre los derechos de los niños reitera el deber de
protección de la familia, y entrega protección a los niños, señalando que los niños deben
crecer en el seno de la familia en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

6.- nuestra CPR consagra la protección en el articulo 2 inciso 5, es deber del estado resguardar
y dar protección a la familia.

Para Javier Barrientos, explica que la familia ocupa un lugar central en el derecho de las
personas en cuanto a que todas tienen un determinado estatus familiae en relación con el
articulo 1 inciso 3 de la CPR.

Historia de la ley de matrimonio civil.

La familia costituye un lugar central en la sociedad para nuestro desarrollo.

Función de la familia.

1.- biológica: sexual y reproductiva.

2.- educativa (habittos y valores.)

3.- protectora (seguridad y cuidado a los mas débiles)

Jorge del Picó la defensa de la familia es una consecuencia del interés publico en su
protección jurídica, originada en su apreciasion como institución social y que se maniesta
entre otras facetas de tutela en la indisponibilidad de normas del derecho matrimonial, como
parte imntegrante del derecho de familia.

La importancia de la familia radica en el concepto de familia y su naturaleza jurídica.


La controversia radica en que si el estado debe proteger la familia constituida de modo legal
atraves del matrimonio o bien es un concepto más amplio a una familia natural o de hecho.

Es deber del estado dar protección a la familia artículo 1 de la CPR, como señala Eduardo soto
kloss debe proteger el estado a la familia mediante toda su actividad estatal administrativa,
legislativa, ejecutiva.

Ámbito de protección.

a.- matrimonio.

b.- filiación.

c.- alimentos.

d.- derecho sucesorio.

e.- violencia intrafamiliar.

f.- aun cuando exista divorcio la ley protege cuando exista ruptura matrimonial.

La ley entrega métodos de solución alternativa de conflictos familiares como:

a.- mediación.

b.- conciliación.

Busca solucionar los conflictos familiares.

Concreción del principio protector de la familia.


a.- en materia sucesoria con las asignaciones forzosas.

b.- los alimento

c.- las legitimas.

d.-la cuarta de mejoras.

e.- sucesión testada o intestadas.

Jurisprudencia se a pronunciado sobre:

a.- adopción

b.- conpensacion económica.

c.- bienes familiares por el divorcio.

d.- vif, lesiones menos grabes.


Principio de protección del matrimonio.

Se consagra en tratados internacionales sobre derechos humanos.

Pueden darse a partir de la edad núbil, luego en el articulo siguiente señala: “solo mediante
libre y pleno consentimiento de los futiros esposos podrá contraerse el matrimonio”, en
España en el artículo 12 del convenio europeo se señala lo mismo.

En el artículo 1 de la ley de matrimonio civil: “el matrimonio es la base central de la familia. Sin
embargo pueden haber otro tipos de familia”

Contraer matrimonio es un derecho esencial inherente a la persona humana, si tiene edad


para ello y su consentimiento debe ser libre y pleno.

.- la ley de matrimonio civil, aumenta el matrimonio de 12 años la mujer y 14 años el hombre a


16 años ambos.

.- el oficial del registro civil debe proporcionar información sobre los derecho y deberes de
carácter personal entre cónyuges y sobre regímenes patrimoniales, hay cursos para prepararse
para el matrimonio.

.- si se solicita la separación ante tribunales en la audiencia preparatoria el juez debe instar a


las partes a conciliación, todo ello para conservar el vinculo matrimonial.

Estatuto protector del matrimonio

Es el conjunto de derechos y obligaciones de carácter patrimonial en el matrimonio y su


protección son:

a.- alimentos para el cónyuge.

b.- sociedad conyugal

c.- participación en los gananciales.

d.- bienes familiares.

Protección de bienes familiares:


1.- la gestión pasa a ser compartida entre el cónyuge propietario y el no propietario

2.- se posibilitara constitución de derechos reales, de goce a favor del cónyuge no propietario.

3.- los bienes son puesto a resguardo de las acciones de los acreedores del cónyuge dueño
mediante una especie de ejecución subsidiaria.
Principio de igualdad.

.- declaración universal de los derechos humanos “considerando que la libertad la justicia y la


paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derecho
iguales e inalienables de todos los miembro de la familia humana”

Esta consagrado en CPR 19 n°2 (igualdad ante la ley) y en el artículo 1 de la CPR.

Según Maricruz Gómez de la torre la igualdad se expresa en dos dimensiones:

1.- debe corregir las desigualdades de hecho.

2.- debe eliminar toda diferencia arbitraria o discriminatoria.

Ej. 20.680 leyes amor de padre.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy