ACTIVIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PREGUNTAS:

 ¿Qué es apalancamiento operativo?

Es un concepto contable que busca aumentar la rentabilidad de una empresa


modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede
definirse como el impacto que tienen éstos sobre los costos generales de la
empresa. Se refiere a la relación que existe entre las ventas y sus utilidades antes
de intereses e impuestos. También define la capacidad de las empresas de
emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de
cambios en las ventas sobre utilidades, igualmente antes de intereses e
impuestos. Los cambios en los costos fijos de operación afectan el
apalancamiento operativo, ya que éste constituye un amplificador tanto de las
pérdidas como de las ganancias. Así, a mayor grado de apalancamiento operativo,
mayor es el riesgo, pues se requiere de una contribución marginal mayor para
cubrir los costos fijos. El apalancamiento operativo es un tipo de apalancamiento
común en compañías con altos costos fijos y bajos costos variables, habitual
cuando se establecen sistemas fabriles basados en procesos productivos
automatizados. Tecnificar los procesos productivos supone invertir en costes fijos
(tecnología) con el fin de mejorar la calidad e incrementar la producción. Se busca
un aumento de las utilidades operacionales cuando las empresas incrementan sus
ventas a consecuencia de una inversión tecnológica exitosa. De este modo,
cuando los objetivos se logran, los costos totales disminuyen y se bajan los
precios para ganar en competitividad. Es así como, dentro del proceso conocido
como apalancamiento operativo, partiendo de una política de inversión en activos
fijos o tecnología, se maximizan los resultados, se aumentan las ventas y,
finalmente, se consigue una mayor rentabilidad. El Grado de Apalancamiento
Operativo (GAO) mide el resultado de ese desplazamiento de costos variables
(mano de obra) a costos fijos (depreciación), con lo que se produce un cambio en
el nivel de utilidades operativas que normalmente genera rentabilidad. Para lograr
el éxito con el apalancamiento operativo es necesario conseguir una mayor
rentabilidad utilizando las herramientas disponibles en las actividades de negocios
cotidianas, sin recurrir a herramientas externas, como ocurre con el
apalancamiento financiero. El apalancamiento operativo puede presentar
diferentes grados. Cuando se dice que una empresa tiene un alto apalancamiento
operativo, mayor será su riesgo, y a la vez estamos afirmando que una
modificación en sus ventas no excesiva tendrá un gran impacto en sus utilidades,
elevándolas.

 ¿Qué es apalancamiento financiero?

Es el resultado de decisiones de gestión que adoptan las empresas para asumir


costos fijos para obtener el uso de determinados recursos materiales (uso de
bienes de capital mediante el apalancamiento operativo) o financieros, que
implican recurrir a fuentes de financiación ajenas. Es la relación entre capital
propio y el realmente utilizado en una operación financiera. El principal mecanismo
para apalancarse es la deuda. La deuda permite que invirtamos más dinero del
que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico,
debemos pagar unos intereses. Pero no solo mediante deuda se puede conseguir
apalancamiento financiero.
Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que
realmente tenemos. De este modo, podemos obtener más beneficios (o más
pérdidas) que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible. Una
operación apalancada (con deuda) tiene una mayor rentabilidad con respecto al
capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda o a través
de derivados financieros. Cuanta más deuda se utilice, mayor será
el apalancamiento financiero. Un alto grado de apalancamiento financiero conlleva
altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que afecta negativamente a las
ganancias.
 ¿Qué es apalancamiento total?

se define como el uso potencial de los costos fijos, tanto operativos como
financieros, para incrementar los efectos de los cambios en las ventas sobre las
ganancias por acción de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento
total es visto como el impacto total de los costos fijos en la
estructura operativa y financiera de la empresa. Cuando el apalancamiento
financiero se combina con el apalancamiento operativo, el resultado se conoce
como apalancamiento total o combinado. Este podría definirse como “la capacidad
de la empresa para utilizar los costos fijos tanto operativos como financieros,
maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por
acción” (Gitman) es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura
financiera y operativa de la empresa. Si el apalancamiento operativo hace que con
un cambio en el volumen de las ventas aumenten las utilidades antes de
impuestos, entonces tendrá como resultado un aumento de las utilidades
disponibles para los accionistas. Por consiguiente, una aplicación razonable de
apalancamiento operativo y financiero, aun en los cambios pequeños de las
ventas, traerá consigo un incremento de las utilidades disponibles para los
accionistas. Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su
punto de equilibro es alto también, y los cambios en las ventas tienen un impacto
“apalancado” sobre las utilidades. De la misma manera el apalancamiento
financiero tiene este tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el grado
de apalancamiento, más alto será el volumen de las ventas del punto de equilibrio
y más grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado
en el volumen de las ventas. El grado de apalancamiento total vendrá dado por la
multiplicación del GAO y el GAF que sería:
GAT = GAO x GAF
La importancia del GAT radica en que permite estimar el efecto de un cambio en el
total de las ventas sobre las utilidades disponibles para los accionistas y nos
permite mostrar la interrelación entre el apalancamiento operativo y financiero. El
grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra
el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades
netas.
BIBLIOGRAFIA
 http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.3%20Grados
%20apalancamiento.pdf
 Principios de administracion financiera (decimosegunda ed.) Mexico
Pearson. Libro Guía Gitman, L. J. (2012).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy