Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con la administración financiera como el apalancamiento, el apalancamiento operativo, el margen de contribución, el grado de apalancamiento operativo, el apalancamiento financiero, el grado de apalancamiento financiero, el apalancamiento combinado y el grado de apalancamiento combinado.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas3 páginas
Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con la administración financiera como el apalancamiento, el apalancamiento operativo, el margen de contribución, el grado de apalancamiento operativo, el apalancamiento financiero, el grado de apalancamiento financiero, el apalancamiento combinado y el grado de apalancamiento combinado.
Título original
ADMINISTRACION FINANCIERA I TRABAJO DE INVESTIGACION
Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con la administración financiera como el apalancamiento, el apalancamiento operativo, el margen de contribución, el grado de apalancamiento operativo, el apalancamiento financiero, el grado de apalancamiento financiero, el apalancamiento combinado y el grado de apalancamiento combinado.
Este documento presenta un resumen de conceptos clave relacionados con la administración financiera como el apalancamiento, el apalancamiento operativo, el margen de contribución, el grado de apalancamiento operativo, el apalancamiento financiero, el grado de apalancamiento financiero, el apalancamiento combinado y el grado de apalancamiento combinado.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
ADMINISTRACION FINANCIERA I
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Michael Frías 2018-0079
Grupo: 84050
Profesor: Francisco Alberto Espinal
1. Apalancamiento: El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión. Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva o negativamente.
Un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos. Así, aunque se
pueden aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca también se pueden aumentar considerablemente las pérdidas.
2. Apalancamiento operativo: El significado de apalancamiento operativo es el
término contable que pretende incrementar la rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos. Puede considerarse como el impacto que tienen estos sobre los costos generales de la compañía, refiriéndose a la relación que hay entre las ventas y sus utilidades antes de impuestos e intereses.
3. Margen de contribución: el margen de contribución es la diferencia entre el
volumen de ventas de la empresa y los costes variables que se han asumido para producir dichas ventas. De esta manera, el margen de contribución son los beneficios de cualquier empresa, sólo teniendo en cuenta los costes variables, no los costes fijos -aquellos que no varían con el volumen de la producción, como es el caso del alquiler o los salarios de los empleados.
4. Grado de apalancamiento operativo(DOL): El Grado de Apalancamiento
Operativo (GAO) mide el resultado de ese desplazamiento de costos variables (mano de obra) a costos fijos (depreciación), con lo que se produce un cambio en el nivel de utilidades operativas que normalmente genera rentabilidad.
5. Apalancamiento financiero: es cualquier técnica que implique el uso de deuda
(fondos prestados) en lugar de capital fresco en la compra de un activo, con la expectativa de que los beneficios después de impuestos a capital los titulares de la transacción excederán el costo del préstamo, con frecuencia en varios múltiplos , de ahí la procedencia de la palabra por el efecto de una palanca en física, una máquina simple que amplifica la aplicación de una fuerza de entrada comparativamente pequeña en una salida correspondientemente mayor fuerza. 6. Grado de apalancamiento financiero: El grado de apalancamiento financiero (GAF) es una medida de cómo el nivel de endeudamiento de una entidad le permite aumentar la rentabilidad que obtiene de su operación. En esta ocasión, explicamos la forma de calcularlo, así como las posibles utilidades e interpretaciones que pueden dársele.
7. apalancamiento combinado: El apalancamiento total o combinado, se define
como el uso potencial de los costos fijos, tanto operativos como financieros, para incrementar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento total es visto como el impacto total de los costos fijos en la estructura operativa y financiera de la empresa.
8. grado de apalancamiento combinado (DCL): es un coeficiente de
apalancamiento que resume el efecto combinado que el grado de apalancamiento operativo (DOL) y el grado de apalancamiento financiero tienen sobre las ganancias por acción (BPA), dado un cambio particular en las ventas. Este ratio puede utilizarse para ayudar a determinar el nivel más óptimo de apalancamiento financiero y operativo a utilizar en cualquier empresa.