El documento describe los diferentes tipos de articulaciones óseas, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y sindesmosis. Las articulaciones cartilaginosas incluyen sincondrosis y sínfisis. Las articulaciones sinoviales incluyen articulaciones uniaxiales, biaxiales y multiaxiales como las trocoides, enartrosis, condilartrosis, artrodias, trocleartrosis y encajes recíprocos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas24 páginas
El documento describe los diferentes tipos de articulaciones óseas, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y sindesmosis. Las articulaciones cartilaginosas incluyen sincondrosis y sínfisis. Las articulaciones sinoviales incluyen articulaciones uniaxiales, biaxiales y multiaxiales como las trocoides, enartrosis, condilartrosis, artrodias, trocleartrosis y encajes recíprocos.
El documento describe los diferentes tipos de articulaciones óseas, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y sindesmosis. Las articulaciones cartilaginosas incluyen sincondrosis y sínfisis. Las articulaciones sinoviales incluyen articulaciones uniaxiales, biaxiales y multiaxiales como las trocoides, enartrosis, condilartrosis, artrodias, trocleartrosis y encajes recíprocos.
El documento describe los diferentes tipos de articulaciones óseas, incluyendo articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones fibrosas incluyen suturas, gonfosis y sindesmosis. Las articulaciones cartilaginosas incluyen sincondrosis y sínfisis. Las articulaciones sinoviales incluyen articulaciones uniaxiales, biaxiales y multiaxiales como las trocoides, enartrosis, condilartrosis, artrodias, trocleartrosis y encajes recíprocos.
piezas de modo que por lo menos una de ellas mantenga alguna libertad de movimiento. Tipos de Articulaciones Se subdivide en: • Fibrosas (sinartrosis) • Cartilaginosas (Anphiartrosis) • Sinoviales (diartrosis) Articulacion sinartrosis (fibrosas) • Carecen de cavidad sinovial y los huesos que se articulan se mantienen estrechamente unidos por medio de tejido conectivo fibroso. • Estas articulaciones mantienen muy poco o ningún movimiento. Articulacion sinartrosis (fibrosas) • sutura – se encuentra en el cráneo. Las suturas frontal, metópica y sagital son ejemplos. Se conocen como sinostos una vez que se osifican. • gonfosis – los dientes encajan en las encías • Sindesmosis: hueso conectado al hueso con un tejido conectivo fibroso denso. Dentada Armónica Escamosa Esquindilesis Articulación Cartilaginosa (Anfiartrósis) • Sincondrosis (“unidos por cartílago”) – huesos conectados por cartílago hialino. El esternón que conecta con las costillas verdaderas (las primeras siete costillas que se conectan directamente al esternón) es un ejemplo. • Sínfisis (“creciendo juntos”) – huesos conectados por fibrocartílago. Por lo general, están en la línea media. La sínfisis púbica es un ejemplo. Sincondrósis (primaria) Cartilago hialino es un tejido conjuntivo duro pero que a diferencia del tejido óseo no contiene nervios o vasos sanguíneos, y tampoco está calcificado. Su estructura es relativamente simple, con un solo tipo de células presentes. El cartílago hialino se ubica en los extremos ventrales de las costillas, en la laringe, la tráquea y los bronquios, y en la superficie articular de los huesos. Sínfisis (secundarias) Fibrocartílago o cartílago fibroso es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos. La parte exterior del cartílago, llamada pericondrio, es la encargada de brindar el soporte vital a los condrocitos Condrocitos son un tipo de célula que se encuentran en el cartílago. Se encargan de mantener la matriz cartilaginosa, a través de la producción de sus principales compuestos: colágeno y proteogli canos. Los condrocitos conforman solo el 5% del tejido cartilaginoso, pero son esenciales para el mantenimiento de la matriz extracelular que comprende el 95% de este tejido Sinoviales (diartrosis) Todos tienen una cavidad articular, cartílago articular, membrana sinovial, líquido sinovial y una cápsula fibrosa • Uniaxial • Biaxial • Multiaxial Trocoide (de pivote) Para conocer como es este tipo de articulación basta con pensar en un cilindro macizo dentro de un tornillo. El efecto que tiene es el de rotación. Las articulaciones trocoides tienen ligamentos. La unión del Atlas con el diente del Axis, o la del cúbito con el radio, son ejemplos de articulaciones trocoides. Enartrosis (esferoidea)
Es cuando hay una esfera maciza
dentro de una semiesfera hueca. Puede realizar todos los movimientos. El más claro ejemplo es la cadera y la Glenohumeral Condilartrosis (condílea) Se da con dos superficies ovales; una cóncava y otra convexa. En estas articulaciones se puede hacer flexo – extensión, abducción y aducción, y puede ejecutar dos de estos movimientos. Un ejemplo es la muñeca. Artrodia (plana) Son aquellas articulaciones en las que las dos superficies de contacto son planas. Artrodia se da, por ejemplo, en las apófisis articulares de las vértebras. Es decir, en la artrodia se da deslizamiento. Trocleartrósis (Tróclea o Biságra)
Efecto bisagra. En este tipo deben
haber dos superficies, una cóncava y otra cilíndrica. Solo se puede hacer flexo – extensión con este tipo de articulación. Se da, entre otros, en las falanges. Encáje recíproco (silla de montar) Encaje recíproco -> La única diferencia con la condílea es que aquí las uniones son perpendiculares y las anteriores paralelas. También hacen flexo – extensión, abducción y aducción.