Aspiración de Secreciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aspiración de Secreciones por tubo endotraqueal

Definición.-

Procedimiento que consiste en la extracción de

secreciones del árbol traqueobronquial mediante un catéter de aspiración a través de un

tubo endotraqueal insertado para ventilación artificial. (Gomez & Alarcon, 2013)

Indicaciones.-

● A recién nacidos que presentan ​ Inhibición de la actividad ciliar por la presencia del
tubo endotraqueal
● Está indicado para pacientes que no pueden por sí mismo expectorar sus secreciones
(Olmedo)

Contraindicaciones.-

La no realización de esta técnica es razón de complicación, por lo que es


necesario realizar este procedimiento

Posibles complicaciones.-

Derribados del trauma mecánico como hemorragias


​Molestias, dolor y ansiedad

Hipoxia
​Arritmia​s

Alteración de la presión arterial



Atelectasia

Aumento de la presión intracraneal


Infección nosocomial

Broncoespasmos

Neumotórax

Extubacion accidental

Objetivos.-

Ventilación eficaz en pacientes con vía aérea artificial


Mantener la vía aérea permeable


Prevenir complicaciones por la acumulación de secreciones que no pueden ser


eliminadas de manera espontánea.

​​Obtener muestras para estudios diagnósticos

Material o equipo.-

Guantes estériles y mascarilla


Sondas de aspiraciones de varios calibres.


Equipo de aspiración y fuente de oxigeno


Solución de lavado al aspirador


Ambu

Lubricante Hidrosoluble

Equipo de aspiración portátil


Realización del Procedimiento.-

ACCIONES RAZÒN CIENTÌFICA

​ L
​ avado de manos ​ E
​ vitar infecciones nosocomiales
​ P
​ reparar el material: Las sondas ​ A
​ horrar tiempo y energía

deben ser desechables y de un solo uso

​ I​ nformar al paciente ​ D
​ ar conocimiento del procedimiento

a realizar para brindar seguridad y


confianza.

Preservar la intimidad
​ ​ ​Cuidar la integridad del paciente

​ C
​ omprobar el funcionamiento del

equipo y conectar el aspirador Para evitar problemas con el equipo


durante el procedimiento

​ ​Hiperoxigenar al paciente el modo ​ ​Evitar que el paciente sufra de


automático de FiO2 del 100% durante hipoxia durante el procedimiento
1 minuto y después de la aspiración,
se reduce la hipoxia por la aspiración
endotraqueal.

​ ​Protegerse de cualquier contacto con


Colocarse la mascarilla y los guantes fluidos corporales del paciente
estériles

Abrir la sonda y poner en marcha el ​ C


​ omenzar el procedimiento con todas

aspirador con la mano limpia las medidas previsionales

​ ​Con la mano dominante coger la ​ ​Facilitar la introducción de la sonda,


sonda e introducirla sin aspirar por el evitar todo tipo de efecto adverso y
tubo unos 30 centímetros; la sonda que el paciente se sienta cómodo en
alcanzará la carina y se notará todo momento del procedimiento.
resistencia, retirar un centímetro y Realizar el procedimiento en el tiempo
comenzar a succionar haciendo adecuado y evitar complicaciones
aspiraciones intermitentes con
movimientos suaves mientras se va
retirando la sonda. Valorar la
duración de la maniobra (menor a 15
segundos) y la tolerancia del paciente.

​ ​Conectar el ventilador al tubo y ​ ​Como medida de precaución


reajustar el FiO2. Hiperoxigenar si es
necesario

​ ​Desechar la sonda y lavar el tubo ​ ​Limpiar el material utilizado para otra


conector con agua o solución de ocasión
lavado

Recoger el material
​ ​ ​Para colocar en su lugar y utilizarlo
en una ocasión posterior

​ ​Retirarse los guantes y la mascarilla ​ ​Para evitar cualquier tipo de infección

​ ​Evitar infecciones nosocomiales


Realizar el lavado de manos

​ ​Anotar en el registro de enfermería ​ ​Dar constancia del trabajo realizado


características de la secreción, por parte del personal de salud
cantidad y aspecto de lo aspirado,
situación respiratoria antes y después
de cada aspiración, tolerancia del
paciente al procedimiento y si existe
alguna reacción adversa a la técnica.

Precauciones

Valorar la necesidad de la realización de la técnica:


§​ ​Secreciones visibles
§​ ​Sonidos respiratorios anormales

§​ ​Disnea súbita

§ C
​ aída de la saturación de oxigeno e incremento de las presiones

carbónico.

Monitorización respiratoria y cardiaca


Llevar a cabo varias aspiraciones con un determinado tiempo de recuperación, siempre y


cuando el paciente lo tolere

Realizar la técnica con esterilidad


No comenzar la aspiración hasta haber introducido la sonda para evitar lesiones


La presión de aspiración será:


§​ ​Neonatos: 60 a 80 mmHg

§​ ​Niños: 100 a 120 mmHg

§​ ​Adultos; 100 a 150 mmHg

Control de parámetros vitales y sonidos respiratorios


La maniobra de succión no debe ser mayor de quince segundos y la realización de la


aspiración n más de 20, aunque este tiempo va dependiendo de la tolerancia del paciente.

Existe la controversia sobre la instilación de suero salino por lo que está sometida en

evidencia clínica.

Girar la cabeza del paciente hacia el lado derecho si no existe contraindicación por lo cual

el catéter entra en el bronquio principal derecho

Utilizar un catéter cuyo calibre sea inferior al tubo endotraqueal. Lo más usado son de 12 a

14 Fr

En caso de recogida de muestra para cultivo se enviara inmediatamente, ya que pasado 15


minutos la prueba ya no es válida.


Tener el ambu o resucitador manual a mano. (Gomez & Alarcon, 2013)

Pre oxigenar al paciente antes y después de la aspiración


Utilizar guantes y sonda estériles para cada aspiración


Mantener en posición semifowler (Clemente, 2014)


Bibliografía

· Aspiración de Secreciones. (s.f.). Obtenido de Aspiración de Secreciones:


http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_2.htm
· Clemente, F. J. (2014). ​Aspiracion de secreciones.​ Obtenido de Aspiracion de

secreciones: http://www.enfermeriarespira.es/about/aspiracion-de-secreciones
· Cristina BlázquezVillacastín. DUE de Medicina Interna. (2013). ASPIRACIÓN

DE SECRECIONES DELA VÍA AÉREA. Madrid.


· Gomez, I. C., &Alarcon, A. H. (2013). Tecnicas y procedimientos de enfermeria.

BarcelBaires Ediciones S.A. pag. 590


· Olmedo, L. M. (s.f.).Tecnica de Aspiracion de secreciones por tubo endotraqueal.

Revisat deenfermeria, 29-32.


· Servicio Andaluz de salud. (10 de febrero de 2011). ​RECOMENDACIONES EN

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN DOMICILIO. Obtenido de


RECOMENDACIONES EN ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN
DOMICILIO.:
http://comocuidarsecuandoestascuidando.blogspot.com/2011/02/recomendaciones
-en-aspiracion-de.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy