Proceso Estrategico 2 Entrega Final
Proceso Estrategico 2 Entrega Final
Proceso Estrategico 2 Entrega Final
empresarial.
PROCESO ESTRATEGICO 2
Tutor
A. Tipo Legal de la organización. fecha de constitución, razón social, objeto social, número
Reseña histórica
PROLIM inició sus actividades en 2014 por lo cual cuenta aproximadamente 7 años de
En el transcurso de los años hemos incorporado nuevas líneas de producto con el objetivo de
proveer la satisfacción de la necesidad de nuestros clientes. Con el fin de que las utilidades de
Cundinamarca con opinión pública a partir de encuestas de que tan viable o factible la creación
de este negocio. Los votos a voz fueron factibles debido a que en ese entonces no se contaba con
Las empresas exitosas mantienen al día el plan de mercadeo que guía para el desarrollo de la
conocer bien al cliente y a la competencia, así como trabajar fuertemente por mantener una
ventaja competitiva. El plan de mercadeo permite seguir la evolución del mercado e identificar
Se realizó una investigación con los productos comerciales para tomar medidas de las
categoría toxicológica de cada uno siendo como resultado los productos no son dañinos en el
momento de uso. De acuerdo a esta capacitación también es con el fin de que los empleados
puede señalar la amenaza de nuevos competidores por ingresar al mismo, así mismo, encontrar la
importancia de los productos sustitutos. Por último, analizar el poder de negociación que tienen
GERENTE GENERAL
LOGISTICA
(Se implementa envíos a por mayor)
actuales, etc.
finalidad de estas es marcar la diferencia entre lo que ellos ofertan con relación a la oferta de su
crean una mezcla única de valor, constituyendo el 5 valor agregado, y estas no solo son de
producto sino de precios, servicio, atención, entre otros, orientadas específicamente a cumplir los
hace que la compañía tenga que adaptarse a los cambios en la conducta de los consumidores, y a
crear planes de comercialización y ventas que les permita mantenerse y sostenerse en el segmento
debido en gran parte a la influencia que el entorno ejerce sobre cada individuo, por lo que para
aumentar la capacidad competitiva de las empresas del país debe estudiarse seriamente las
razones por las cuales los consumidores privilegian o castigan los productos de un determinado
oferente.
Tras una idea emprendedora nace la empresa PROLIM hace diez años en la ciudad de
sea sostenible, con el paso del tiempo la función administrativa no es tomada con importancia,
La empresa PROLIM viene acarreando una reducción paulatina de sus ventas lo que
genera gran preocupación en todos sus integrantes. El área comercial en la cual PROLIM
que la posibilidad de la empresa para inversión es algo reducida es necesario que se trabaje las
estrategias con los productos actuales y tanto en los mercados actuales como en el desarrollo del
Visión
Convertirnos en líderes en la fabricación de productos de aseo, con la más alta calidad en nuestras
líneas institucional y del hogar, lo que permitirá alcanzar un posicionamiento de marca arraigado
Misión
cumpliendo con los estándares de alta calidad en nuestros procesos y materias primas,
Valores
Responsabilidad: Ser una compañía cumplidora con todo tipo de convenio contraído tanto con
Objetivo general
El objetivo radica en proponer un plan estratégico que nos permita en los próximos 5 años un
Objetivos específicos
Comerciales
competencia logrando una participación de mercado mayor al 40% para el año 2020.-2023
Administrativos
Diagnosticar la situación actual de la empresa.
Diseñar una estructura organizacional la cual permita atender el crecimiento del mercado.
Lograr el interés del Gerente General de la empresa PROLIM para la implementación del
proyecto.
Operativos
Identificar las ventajas competitivas del producto para mejorarlo y hacerlo más atractivo al
mercado objetivo.
Identificar los puntos críticos de la cadena de valor, de modo tal que se desarrolle la
Financieros
Alcances:
Proponer la estrategia con la cual la empresa iniciará su plan estratégico para afrontar el
Limitaciones:
La empresa tiene pocos empleados administrativos que pueden contribuir a recabar la
información.
debidamente organizada.
Disponibilidad de tiempo de los Jefes de las empresas, a los cuales se les realizarán las
capacidad de análisis y deducción que tenga el grupo. Utilice la Matriz de Ansoff y las
Por temas de la situación de salubridad no nos fue posible acercarnos a las instalaciones de
empresa que estamos estudiando, situación que nos llevó a adelantar esta entrevista vía
telefónica.
Por temas de la situación de salubridad no nos fue posible acercarnos a las instalaciones de
empresa que estamos estudiando, situación que nos llevó a adelantar esta entrevista vía
telefónica.
-G.T: Sra. Janneth, Gracias por permitirnos hacer este ejercicio académico con su empresa.
+J.C: Si, de acuerdo con las composiciones de los productos en el aspecto de los ingredientes
productos tienen una mayor concentración y garantiza una mayor efectividad que las marcas
convencionales.
+J.C: Generalmente somos 20 Trabajadores de planta, pero para algunos casos o temporadas
podemos tener algunas personas más. Pero como base tomamos aproximadamente 20
Empleados.
-G.T: Que los hace diferentes a las demás empresas del Mercado, a las “marcas
+J.C: Dos aspectos fundamentales. El primero como lo dije antes la composición de nuestros
productos adicional son Productos Que se ajustan a las necesidades de los clientes en cuando
a su precio y cantidad real de uso, según las indicaciones del cliente. Y el Segundo que me
parece bastante relevante que nuestros productos son amigables con el medio ambiente.
-G.T: Bueno Sra. Janneth. ¿Y bajo su dirección como está manejando o administrando la
empresa?
+J.C La empresa la estamos llevando bajo una estructura funcional, que día a día procura
-G.T: ¿Cuál considera Usted que es el reto inmediato que afronta PROLIM?
amigables con el medio Ambiente, esto solo lo podemos conseguir con el estricto
nuestro negocio.
+J.C Somos una empresa tradicional, que buscamos reforzar la parte tecnológica y de
pero con el talento Humano que tenemos sabemos que lo podemos conseguir.
-G.T: Sra. Janneth ha sido muy amable al atender nuestra llamada y brindarnos este espacio.
Solo nos resta desearle lo mejor para PROLIM, y desde luego para Usted en todos los planes
que vengan.
De acuerdo a la entrevista que nos otorgaron podemos realizar las estrategias que
presentamos a continuación.
ESTRATEGIAS DE MICHAEL PORTER.
servicios de alta calidad que satisfagan a los clientes y a los consumidores al menor precio.
publicidad.
mercados (inclusive hasta pérdidas iniciales) (ver gráfica de política y estrategia de precio
de penetración)
Una alta participación de mercados, permite economías de escala que consiguen bajar más los
costos. Los bajos costos, permiten obtener un rendimiento mayor al del sector industrial. Una
posición de bajo costo y alta participación de mercado, proporciona elevadas utilidades para la
LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION
La diferenciación, impide a veces que la empresa PROLIM pueda obtener una alta participación
Diseño de producto.
Apariencia exterior.
Servicio de postventa.
Cadenas de distribuidores.
una defensa contra los competidores, tanto actuales como potenciales, por la lealtad de los
hemos producido márgenes más elevadas para tratar con el poder de los proveedores
Mitigamos el poder del cliente, ya que las alternativas comparables de nuestros productos
recursos necesarios para lograr atraer a todo el público, sino que nos compensa en enfocarnos a
Buscamos una alta participación en el segmento elegido, pero baja a nivel del mercado
total.
MATRIZ ANSOFF
PRODUNTO
ACTUAL ACTUAL
PENETRACION DE MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTOS
promocion de productos. Descuentos o mayor cantidad retroalimentacion por parte de los clientes la amplicion de
nuestro Portafolio de productos, en cuanto a Cantidad,
2. Buscaremos nuevos clientes entre los sectores que concentracion, Aromas, presentacion y determinar la posibilidad
tenemos presencia para conseguir mayor posicionamiento de de lanzar al mercado nuevos productos que suplan las
MERCADO
empresa con un Max. De 20 empleados, en la cual se agrupa por las diferentes actividades y/o
funciones.
Los empleados realizan actividades especializadas de acuerdo al grupo que pertenecen, por
Cada área tiene objetivos específicos que van aliados a cumplir el objetivo general de la
empresa. Esta estructura es muy útil para empresas pequeñas y medianas que permite el
Ventajas:
• Es adecuada para producir productos en este caso de aseo en gran volumen y bajo costo
Desventajas
• Los objetivos centrales de la empresa se pueden ver dispersos por los objetivos de cada
identificando sus actividades primarias y de apoyo. Sinteticé por que el grupo definió
CADENA DE VALOR
Por medio de este análisis se logró que los productos sean más eficientes y disminuyan su
impacto negativo con el ambiente sin afectar su precio, logrando ser más atractivos los
productos.
G. Identificar a qué tipo de configuración se asemeja la compañía (según las propuestas por
Henry Mintzberg).
Podemos observar que esta organización asume una presentación matricial en la cual se
combinan las competencias especializadas de los equipos con las funciones tradicionales
químicos innovadores
SEGUNDA ENTREGA
comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta en los símbolos, los mitos, el lenguaje
y los comportamientos y constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se hace y
Por lo tanto, crear y estimular el crecimiento de una cultura organizacional es desarrollar una
Por supuesto, se espera que las personas sigan estos valores a través de un legado, que puede
Algunos de estos mitos y creencias son los que se basan en el emprendimiento; no por nada,
los prejuicios en base a ellos abundan, pero la mayoría de las veces son simplemente mitos que
Es un error habitual cuando creamos una empresa, o un nuevo producto o servicio, creer que
conocemos quienes serán los potenciales clientes y saber cómo se les va a vender.
hipótesis en hechos lo antes posible, utilizando diversos sistemas como es salir a la calle y
preguntar a los potenciales clientes si las hipótesis son correctas o hay que cambiar lo antes
empresa, ya que los cambios se están produciendo y es necesario adaptarse a esos cambios para
que la empresa sobreviva o se haga más competitiva. Algunas empresas no se deciden a hacer
cambios hasta que notan malos resultados, una gran pérdida de clientes, de ingresos o cuando
notan que algo va realmente mal, cuando lo que deberían hacer es adaptarse antes a los cambios
para que esta situación no se hubiera dado. La adaptación a acontecimientos externos puede dar
lugar a reticencias y tensión porque hay que hacer un reajuste interno y dar lugar a objeciones por
parte de las personas que se tienen que someter a estos cambios, les cuesta y pueden negarse a
colaborar, pueden hacerlo, pero sin demasiado ámbito o pueden acceder, pero cometer fallos.
MITOS.
el crecimiento de la empresa depende del talento del emprendedor que del tipo de
negocio.
A la hora de plantearnos la posibilidad de crear una empresa, debemos conocer los aspectos
Qué es lo que se quiere hacer o producir, así como cuáles son las herramientas para ayudar a
de forma estimativa, con anterioridad a la puesta en marcha, la receptividad que tendrá aquella
Este análisis previo nos permitirá definir el proyecto a la medida de los conocimientos,
aptitudes y habilidades del emprendedor que previamente habremos detectado, así como
A partir de este punto inicial comienza un proceso en el cual las personas emprendedoras
deberían estudiar todo un conjunto de elementos o factores. Estos factores son tanto externos
(competencia, demanda, etc.) como internos (capital inicial capacidad personal, etc.). Y esa es la
función clave que todo emprendedor por regla básica debe saber.
la publicidad vende.
Dicho así, parece que las técnicas publicitarias sean milagrosas y que pautar en anuncios en
prensa, radio, internet, ya las ventas se hacen por arte de magia, no es que se esté en contra de
La sociedad actual se define por la sobreoferta en todo lo que consumimos. Para cada cosa
que queremos comprar hay decenas y decenas de marcas dispuestas a satisfacer esa necesidad.
Todas ellas con unas ventajas competitivas que hace que sean distintas a las demás, pero en el
fondo, esas ventajas son pequeños matices. Todo detalle que pueda especificar el producto hacen
Ahora bien, aunque el producto coincidiese con las necesidades y gustos de los clientes
tenían 3 productos como consideración de compra, ahora incluyen este otro y pasara a tener 4.
cuales ni por un momento se considera comprarles. Sus comerciales podrán gastar toda la saliva
que quieran, podrán hacer los folletos más bonitos, podrán llamarnos por teléfono las veces que
quieran, podrán recibir cientos de correos electrónicos, podrán poner las alfombras más bonitas
en la entrada pero si solo nos tienen como opción de compra, todo ese esfuerzo es en vano.
Una vez conseguido, tienes que conseguir provocar la compra. A esto se le conoce como una
llamada a la acción y existen técnicas como descuentos, frases, colores, ubicación, que hacen que
comprando.
Luego está el cómo haces la publicidad. No es lo mismo llamar la atención que conseguir una
reputación. Lo primero es sencillísimo, no tienes que salir a la calle desnuda con un megáfono
define como una cultura conservadora, que no suele darle cabida a cambios en sus hábitos, y
tanto la estabilidad como la adaptabilidad y el cambio sean elevados. Como se había percibido
en ser una empresa macro y a desaprovechar la mano de obra intelectual que presenta, pues,
teniendo la mano de obra perfectamente pueden mejorar muchos de sus procesos e incorporar la
empresa PROLIM que apenas está comenzando y que posee una cultura débil, está ayudando a
desprenderse de esa cultura rígida y ceñida que siguen las organizaciones conservadoras y por
supuesto tener una buena disposición ante el cambio progresivo, o plantear los objetivos y
establecer las metas para no estar en un ciclo cambiante pues la organización se encuentra frente
a una situación en la cual dejar atrás el conservadurismo y abrir las puertas hacia el dinamismo
teniendo en cuenta que el personal está dispuesto y simplemente sería designar las nuevas
actividades y/o funciones, simplemente representa una ventaja indiscutible. En últimas, la
pregunta: ¿Que está haciendo PROLIM mal?, de allí surge la necesidad y el deber de complacer
al cliente y los cambios que se deben implementar; una vez establecido el problema, se debe
http://blogs.portafolio.co/buenas-practicas-de-auditoria-y-control-interno-en-las-organizaciones/disenar-una-matriz-riesgos/
clientes, por esta razón es fundamental analizar los riesgos al asumir un nuevo negocio por medio
de las matrices de riesgo que nos permitan aprobar o desaprobar el presupuesto para dicho
proyecto. Ya que el estudio de mercado no es suficiente para evaluar la viabilidad de una nueva
línea de productos o el ingreso de un nuevo o cliente, por ejemplo, un negocio con una gran
es evidente que el mundo atraviesa un impacto grande en su economía, pero es muy importante
para nuestra cultura organizacional siempre tener este mínimo para que el área de gestión humana
https://escuela-emprendedores.alegra.com/talento-humano/3-pasos-para-automatizar-tu-
proceso-de-seleccion/
1. Realizar pruebas de selección acordes a los estándares requeridos por el negocio y que el
personal sujeto a este proceso sea acorde al diseño del puesto de trabajo realizado por la
acoplar estas personas a la cultura de la compañía que permite un clima organizacional optimo
brindando capacitación en habilidades blandas a los cargos que van a tener mando sobre equipos
metas y la mega para que todos los integrantes de la organización conozcan cómo vamos .
https://elythe.webnode.com.co/portafolio-de-servicio/programa-de-bienestar-laboral/
2. Ejecución del presupuesto que el área financiera tiene destinado para los programas de
bienestar organizacional , los empleados son parte fundamental de la compañía y la razón de ser
de esta área es tener un personal motivado , fomentar su crecimiento profesional y personal que
permita un alto desempeño , esta es nuestra cultura organizacional que marca la diferencia
constantemente al personal con capacidad de mando en el salario emocional que motiva bastante
a la operación.
ARGOT DE LA ORGANIZACIÓN
En la compañía se detecta como argot consecuencias en la cultura organizacional, Beneficios
adelante.
2. Concursos constantes en donde participen los hijos de los funcionarios y los Likes
determinen el ganador , por ejemplo el mejor dibujo por categorías de edad , publicación
de boletines que permitan al trabajador conocer el estado de la compañía , por ejemplo las
esta página solo se permitirá el ingreso a personas que están vinculadas en la compañía
personas que no usan equipos de cómputo en sus labores diarias conozcan información de
3. Convenios con los fondos de empleados que brinden beneficios y actividades en donde se
vean involucrados los hijos de los funcionarios o auxilios educativos para el personal que
Estos puntos que hacen parte de la cultura organizacional y llevan a un excelente clima
cotidianidad. Logrando excelentes resultados con un personal motivado y enfocado en las metas
con los sueldos promedios del sector, se procederá a revisar de manera individual y por
áreas los casos particulares para generar alternativas y poder subir esta calificación.
Empresa cuenta con un programa de Beneficios e incentivos. Al parecer debe ser motivo
de revisión para poderse ajustarse y lograr generar entre la planta la sensación de confort
Este aparatado nos permite identificar que las instalaciones están acordes para el
actividades y se busca que los empleados estén libres de presiones y cualquier tipo de
acoso.
6. Satisfacción Individual (Calificación 4.00)
recomienda que se haga una revisión de la perforación de los cargos y los empleados, es
desarrollo en todos los aspectos del personal, Siempre se busca la comunicación en doble
canal y un conducto regular en la cadena de mando para que las instrucciones y directrices
sean concretas y de fácil entendimiento. Así mismo se procura que todos los empleados
estrategias puede resultar muy difícil para sus empleados, y en muchos casos el proceso fracasa
por falta de claridad de los objetivos a cambiar o nos desviamos en el camino, por diferentes
causas; por tal motivo es necesario tener en cuenta las siguientes sugerencias con el fin de
decisiones que permitan llegar al objetivo del mismo, se debe tener en cuenta el diseño de la
habilidades. Es decir si contamos con personal calificado según nuestro nuevo plan o es necesario
realizar cambios o aplicar procesos de entrenamiento para permitir que encajen en el nuevo
objetivo planteado.
Nuestra segunda sugerencia consiste en tener un buen líder que permita y sea el enlace de
comunicación con transparencia entre los empleados con el fin de mantener a toda la
organización informada acerca del plan a seguir, sus funciones y objetivos. Un buen líder
también proporcionara clima organizacional, y nos permitirá mantener al personal con un nivel
nuestros empleados.
empresa, lo cual nos permitirá analizar los resultados con cifras exactas, mostrar los avances o
retrocesos garantizara el cumplimiento del objetivo planteado y sabremos qué tan lejos o cerca se
encuentra del mismo. Permitirá buscar soluciones alternas, ya que finalmente la única manera de
saber certeramente nuestros resultados será analizándolos y viendo los avances periódicamente.
Para concluir debemos aclarar que se debe contar con un diseño analítico de estrategias,
también viable según las capacidades de la empresa pero también debemos contar con
capacidades para la aplicabilidad del mismo ya que podemos tener una excelente estrategia de
cambio, pero si contamos con una deficiente comunicación, un líder aceptable y personal sin
Aplicación de los pasos restantes para la elaboración del Cuadro de Mando Integral
Tomando como base el análisis estructural de la matriz PCI y el modelo de las cinco
fuerzas de Porter, se establecieron los siguientes objetivos estratégicos, diseñador por cada uno de
los componentes a) Alcance financiero b) Atención a clientes y nuevos mercados c) Alcance del
Alcance Financiero
En estos objetivos se pretende mejorar las condiciones que arrojo la Matriz PCI, desde la
capacidad Financiera.
Cobertura X
Lo que se busca es más participación de mercado para el servicio que presta la empresa a través
potenciales
Alcance Competitividad
Este objetivo fue arrojado desde el análisis de la matriz del PCI y desde el análisis de las Cinco
Fuerzas de Porter
áreas geográficas.
Plan de Acción 2.
de buena calidad.
empresa para crear un mercado, sin salirse de sus límites, para poder tener cumplimiento.
Realización de un cronograma para realizar visitas con el portafolio a otras zonas diferentes a la
organización.
Plan de Acción
personal, para esto se debe llevar los indicadores de ausentismo, accidentalidad, permisos,
incapacidades.
Utilización
CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACION DE LOS Reducción de costos/mejora
de los
INGRESOS de la productividad
activos
ESTRATEGIA DE LA UNIDAD DE NEGOCIO
clientes
PLAZO: 12 Meses
PLAZO: 12 Meses
PLAZO: 12 Meses
PLAZO: 12 Meses
Teniendo en cuenta que un cuadro de mando integral bien confeccionado es aquel que nos
causa-efecto entre los indicadores de las distintas perspectivas, el mapa estratégico es una
especie de arquitectura que nos describe estas relaciones. “El mapa estratégico de un cuadro de
mando integral deja bien explicitas las hipótesis de la estrategia. El mapa estratégico describe el
VANGUARDIA Y
PENETRACION DEL Perspectiva
MERCADO-AUMENTAR
financiera
ESTRATEGIA VENTAS ESTRATEGIA DE
PRODUCTIVIDAD CRECIMIENTO
Mejorar la
Mejorar la Capacidad
de Mejorar valor
estructura de Del cliente
costos. Distribucion.
Ampliar
Mejorar la oportunidades
utilización de ingresos.
activos
Perspectiva del
“Propuesta de valor para el cliente:” cliente
Perspectiva de
Procesos internos
Capital organizacional
Procedimiento: MERCADEO
Nombre del Responsable: Cargo:
Diego Martinez Gerente de Mercadeo y ventas
Nombre del Indicador: Cumplimiento difusion publicidad y encuestas a clientes
Fecha de Modificacion:
29 de Junio 2020
Cambios Realizados: Aumento de difusion en redes sociales y mejora de diseño de las publicidad
Valor del
Formula para Calcular el Inidicador
Periodo: Indicador:
1 65% Mes Meta Procesado Indicador mes
2 83% 88% 88%
Enero 4000 2600 65%
3 75% 83% 83% Febrero 4000 3300 83%
4 73% 75% 73% 75% Marzo 4000 3000 75%
65% 68%
5 68% 63% 65% 65% Abril 4000 2900 73%
6 63% Mayo 4000 2700 68%
7 65% Junio 4000 2500 63%
8 65% Julio 4000 2600 65%
9 75% Agosto 4000 2600 65%
10 83% Septiembre 4000 3000 75%
11 88% Octubre 4000 3334 83%
12 88% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Noviembre 4000 3500 88%
PROMEDIO 74% Diciembre 4000 3500 88%
Objetivo estrategico Aumentar difusion de los productos para lograr mas clientes
Procedimiento: FINANZAS
Nombre del Responsable: Cargo:
Diego Martinez Gerente de Mercadeo y ventas
Cumplimiento de pago a proveedores y empleados para evitar sanciones y pago de
Nombre del Indicador: clausulas de no cumplimiento
Definicion del Indicador: Indicador de eficiencia para verificar el cumplimiento del area financiera
Fecha de Modificacion:
29 de Junio 2020
Se evidencia que en en el primer semestre no se estaba cumpliendo con los
Cambios Realizados:
indicadores
Valor del
Formula para Calcular el Inidicador
Periodo: Indicador:
1 100% Mes por pagar pagado Indicador mes
2 94% 88% 88%
Enero $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
3 83% 83% 83% Febrero $ 900,000,000 $ 850,000,000 94%
4 100% 75% 73% 75% Marzo $ 1,200,000,000 $ 1,000,000,000 83%
65% 68%
5 100% 63% 65% 65% Abril $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
6 100% Mayo $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
7 90% Junio $ 1,500,000,000 $ 1,500,000,000 100%
8 100% Julio $ 1,000,000,000 $ 900,000,000 90%
9 100% Agosto $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
10 100% Septiembre $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
11 71% Octubre $ 1,000,000,000 $ 1,000,000,000 100%
12 100% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Noviembre $ 1,400,000,000 $ 1,000,000,000 71%
PROMEDIO 95% Diciembre $ 1,730,000,000 $ 1,730,000,000 100%
Objetivo estrategico Aumentar difusion de los productos para lograr mas clientes
Procedimiento: VENTAS
Nombre del Responsable: Cargo:
German Andres Rodriguez Gerente de Ventas y Logistica
Nombre del Indicador: Cumplimiento ventas mensuales para garantizar ingresos
Definicion del Indicador: Indicador de eficiencia para verificar el cumplimiento de Ventas mensuales
Fecha de Modificacion:
29 de Junio 2020
Cambios Realizados: Aumento de difusion en redes sociales y mejora de diseño de las publicidad
Valor del
Formula para Calcular el Inidicador
Periodo: Indicador:
1 83% Mes Meta Ventas mes Indicador mes
2 94% 106% Enero $ 1,800,000,000 $ 1,500,000,000 83%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
3 100% 94% Febrero $ 1,800,000,000 $ 1,700,000,000 94%
4 100% 83% Marzo $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
5 100% Abril $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
6 100% Mayo $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
7 100% Junio $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
8 100% Julio $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
9 100% Agosto $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
10 100% Septiembre $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
11 100% Octubre $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
12 106% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Noviembre $ 1,800,000,000 $ 1,800,000,000 100%
PROMEDIO 99% Diciembre $ 1,800,000,000 $ 1,900,900,000 106%
Objetivo estrategico Aumentar difusion de los productos para lograr mas clientes
Procedimiento: LOGISTICA
Nombre del Responsable: Cargo:
German Andres Rodriguez Gerente de Ventas y Logistica
Nombre del Indicador: Cumplimiento entrega de productos mensual
Definicion del Indicador: Indicador de eficiencia para verificar el cumplimiento de la logistica de la compañia
Fecha de Modificacion:
29 de Junio 2020
Cambios Realizados: Aumento de difusion en redes sociales y mejora de diseño de las publicidad
Valor del
Formula para Calcular el Inidicador
Periodo: Indicador:
1 96% Mes Meta Entregas Indicador mes
2 96% 117%
Enero 6000 5789 96%
3 82% Febrero 6000 5778 96%
4 99% 96% 96% 99% 100% 98% 98% 97%
100% 98% 100% Marzo 6000 4900 82%
5 100% 82% Abril 6000 5967 99%
6 98% Mayo 6000 5999 100%
7 98% Junio 6000 5900 98%
8 117% Julio 6000 5900 98%
9 97% Agosto 6000 7000 117%
10 100% Septiembre 6000 5790 97%
11 98% Octubre 6000 5999 100%
12 100% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Noviembre 6000 5887 98%
PROMEDIO 98% Diciembre 6000 5998 100%
AREA DE MEJORA: FINANZAS
O B J E T IV O S PLANES E
M E D IC IÓ N IN IC IA T IV A S
E S T R A T E G IA
I m p le m e n ta c ó n d e
n u e v o s m e rc a d o s - R e s u lta d o d e c u e n ta s - Im p le m e n ta c ió n d e
-C o n tro l d e lo s re c u r s o s p e n d ie n te s p o r p a g a r p o litic a s d e p r e c io ,
co b ran za y
- A u m e n ta r la c u o ta d e c u m p lim ie n to d e d e u d a
-C o n tro l e n e l p a g o a m e rc a d o - In d ic a d o r d e e fic ie n c ia
p ro v eed o res
- D is m in u ir c o s to s d e
d is trib u c ió n
-G e n e r a l p u n tu a lid a d
en el pago a
p ro v e e d o re s
O BJE T IV O S PLA N E S E
E STR A TE G IA M ED IC ÍÓ N IN IC IA T IV A S
http://blogs.portafolio.co/buenas-practicas-de-auditoria-y-control-interno-en-las-
organizaciones/disenar-una-matriz-riesgos/
https://escuela-emprendedores.alegra.com/talento-humano/3-pasos-para-automatizar-tu-proceso-
de-seleccion/
https://www.gestion.org/que-es-un-presupuesto/
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsgao&AN=edsgcl.596318894&lang=es&site=eds-live
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=fua&AN=129765110&lang=es&sit
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
https://pensemos.com/balanced-scorecard/
https://business-intelligence.grupobit.net/blog/para-que-sirve-el-balanced-scorecard-bsc
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: