Esfera Armilar
Esfera Armilar
Esfera Armilar
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Esfera armilar.
Índice
1Partes
2Simbolismos
3Referencias
4Véase también
5Enlaces externos
Partes[editar]
Esta esfera está constituida por un conjunto de armillas (anillos, brazaletes o
argollas) que le da nombre: «armilar». En el centro de todo este ingenio se coloca
nuestro planeta, representado por una pequeña bola. El anillo graduado más
externo representa el plano del horizonte del lugar, que lleva marcados los cuatro
puntos cardinales. El perpendicular a éste, y también graduado, es el círculo
meridiano. Asimismo, otros dos anillos hacen las funciones de ecuador
celeste (perpendicular al eje Norte-Sur) y de eclíptica o banda zodiacal (relativa
al zodiaco), que muestra el recorrido del Sol a lo largo de todo el año. La
inclinación entre ambos es de 23,5º, que no es otra que la que presenta el eje de
rotación de la esfera terrestre con respecto al plano de su órbita en una
perspectiva heliocéntrica. Los trópicos y círculos polares, paralelos a la eclíptica,
también se encuentran habitualmente representados.
Las armillas de la esfera se articulan entre sí, lo que permite simular el movimiento
aparente anual y diario del firmamento. De esta manera, se puede hacer bascular
el círculo meridiano hasta conseguir que el Polo Norte de la esfera apunte al Polo
Norte del lugar, lo que permite conocer la latitud y ajustar el aspecto del
firmamento para observadores situados en cualquier punto de la Tierra. Girado
todo el sistema alrededor del eje de los polos se reproduce el movimiento diario
del firmamento, y así se podrá conocer el punto por el que sale y se pone un astro
y el tiempo que se encontrará visible sobre el horizonte.
Algunas esferas armilares incluyen anillos para situar en el cielo la Luna y los
distintos planetas, lo cual puede hacer excesivamente complejo el sistema.
Simbolismos[editar]
Bandera Portugesa Ondeando
Referencias[editar]
Artículo «Esfera» de la Enciclopedia Espasa.
James Evans, Histoire et practique de l’Astronomie ancienne, París, Les
Belles Letres, 2016, pp. 92-94. (Edición original: The History and Practice of
Ancient Astronomy, Nueva York-Oxford, Oxford University Press, 1998)
Véase también[editar]
Astrolabio
Eratóstenes
Bandera de Portugal
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Esfera
armilar.
Esfera armilar (astromia.com)
Esfera armilar, un suporte a la Navegación Astronómica(en portugués)