Astrolabio
Astrolabio
Astrolabio
¿ Qué es ?
Un astrolabio es un instrumento que permite determinar las posiciones de las
estrellas sobre la bóveda celeste y resolver problemas astronómicos mas
complejos.
Utilidades
Principalmente se usaba para buscar estrellas. Sin embargo, este
instrumento tan antiguo y complejo tiene además otro tipo de aplicaciones,
como son: 1) la determinación de la hora del día o de la noche mediante la
observación del Sol o de un Astro sobre el horizonte, 2) la determinación de
la hora de salida de las estrellas, 3) aplicaciones astrológicas
Un poquito de historia
Su invención se remonta hacia el año 150 adC, en Alejandría. Fue Hiparco,
aproximadamente en el año 150 a.C., el primer Astrónomo que mediante la
teoría de la proyección estereográfica diseñó lo que podríamos denominar el
primer Astrolabio Planisférico.
Mecanismos y partes
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su
forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para
cada latitud, pero en el siglo XI el astrónomo al-Zarqallu, en al-Andalus,
inventó una placa única que servía para todas las latitudes.
Está compuesto por un disco metálico que tiene grabada sobre el borde una
circunferencia graduada de 0O a 360O; en una banda más interior, una
circunferencia subdividida en las 24 horas del día; en la parte central, una
proyección de la esfera celeste en un plano paralelo al ecuador.
En la parte posterior del instrumento hay una escala para medir los ángulos
en grados y un brazo móvil para la señalización. Sujetando el astrolabio por
el anillo, suspendido en posición vertical, y manipulando adecuadamente las
diversas partes, pueden medirse la altura de las estrellas en el horizonte y la
hora del lugar de observación.
En resumen, Las partes de un astrolabio son: la red, las placas, la matriz, el
índice y la alidada.
LA RED es un esqueleto metálico en forma de disco que representa la
región del cielo conocida como zodiaco y provisto de espolones que marcan
la posición de algunas estrellas importantes. La red puede girar sobre las
placas.
LAS PLACAS contienen información diversa: las posiciones de las estrellas,
de los trópicos y del ecuador celeste, curvas horarias para saber a qué hora
sale el sol en distintas fechas, una red de coordenadas celestes para ubicar
los astros... El astrolabio venía equipado con varias placas graduadas para
latitudes distintas porque el aspecto del cielo cambia con la latitud.
LA MATRIZ o "mater" es el armazón en el que van montadas las placas y la
red. Consiste en una placa metálica con un reborde grueso remachado o
soldado. El reborde puede llevar una escala graduada en grados (360°) o en
horas (24 horas).
La parte posterior de la matriz se usaba para gravar escalas, calendarios,
tablas, carátulas de reloj solar e información astronómica y astrológica.
EL ÍNDICE es un manecilla giratoria motada en el frente del instrumento.
Sirve para señalar posiciones de estrellas.
LA ALIDADA es una regla giratoria montada en el centro de la parte
posterior del astrolabio y del tamaño de su diámetro. Tiene una mirilla en
cada extremo para apuntarla hacia los astros y medir el ángulo que forman
con el horizonte o con otros astros (para saber la hora y la latitud).