Armilla Kenito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Armilla

En astronomía, una esfera armilar, es un modelo de la esfera


celeste utilizada para mostrar el movimiento aparente de las
estrellas alrededor de la Tierra o el Sol. La esfera armilar fue
inventada por Eratóstenes alrededor del 255 a. C. El nombre
procede del latín armilla (círculo, brazalete), dado que el
instrumento está construido sobre un esqueleto de círculos
graduados mostrando el ecuador, la eclíptica y los meridianos
y paralelos astronómicos.

Las esferas armilares fueron utilizadas por los astrónomos


árabes, por Hiparco y por Tolomeo. Tuvieron un gran desarrollo en la época durante la que vivió el
astrónomo danés Tycho de Brahe (1576-1601), que montó varias en su laboratorio.

Astrolabio

Un astrolabio es un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la posición y


altura de las estrellas sobre el cielo. La palabra astrolabio procede etimológicamente del
griego ἀστρολάβιον,[1] que puede traducirse como «buscador de estrellas».[cita  requerida]

El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general para
localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora a partir de la latitud
o, viceversa, para averiguar la latitud conociendo la hora. También sirve para medir
distancias por triangulación.[2]

Los marineros musulmanes a menudo lo usaban también para calcular el horario de oración
y localizar la dirección de La Meca. Durante los siglos XVI a XVIII, fue utilizado como el
principal instrumento de navegación marítima, hasta la invención del sextante, en 1750
Arbaleta

Utilizado por primera vez cerca del año 200 aC por los astrónomos en Grecia. Se utilizó, entre
otras cosas, para determinar la altitud de los objetos en el cielo.

Telescopio de Galileo Galilei


En 1609 Galileo revolucionó el mundo con su nuevo invento, un telescopio capaz de alcanzar hasta
la luna y descubrir los satélites que orbitan alrededor de Júpiter, algo impensable en plena época
de la Santa Inquisición, contraria a los avances científicos y del progreso. Estamos en pleno
Revolución Científica, siglo XVII.

Telescopio mas reciente

El telescopio VLT, que hoy en día es el instrumento óptico más avanzado del mundo, ha
permitido a un grupo de astrónomos observar tormentas de arena en el espacio.

Ahora el telescopio VLT, situado en el desierto chileno de Atacama, ha permitido a este


equipo de científicos observar que los granos de silicio son mucho más grandes de lo que
se creía, por lo que en vez de absorber la luz de la estrella la reflejan como si fueran
espejos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy