Flujo Laminar y Turbulento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

HIDROMECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO

GABRIEL ALEJANDRO PAREDES CUMBAL

NRC: 1250

OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017


Tema: Flujo laminar y turbulento.

1. OBJETIVOS:
 Caracterizar los regímenes de un flujo en una tubería circular.
 Determinar el número de Reynolds para cada régimen de flujo.
 Determinar el factor de fricción entre dos tomas opuestas de presión para cada
régimen de flujo.

2. DATOS TÉCNICOS DEL EQUIPO:

• Bomba de engranes: 1.1 kW


• Velocidad de la bomba: 1425 RPM
• Rata máxima de flujo: 1.38 l/s
• Presión máxima: 1.5 bar.
• Diámetro de la tubería: 19.04 mm
• Viscosidad del aceite: 0.008 Ns/m2
• Densidad del aceite: 813.7 kg/m3

Posición de las tomas de presión

TOMA 1 2 3 4 5 6 7
DISTANCIA(m) 0.16 0.3 0.45 0.60 0.75 0.9 1.05
TOMA 8 9 10 11 12 13 14
DISTANCIA(m) 1.20 1.35 1.50 1.80 2.10 2.40 2.75
TOMA 15 16 17 18 19
DISTANCIA(m) 3.50 4.25 5.0 5.747 5.514

3. TABLA DE DATOS

Incremento

Régimen N° Masa t P1 P2 ∆P ∆P L
(kg) (s) mm Hg mm Hg mm Hg N /m 2 (m)
Laminar 1 5 29,49 58 52,5 5,5 733,271 3,5
2 23,72 59,3 52 7,3 973,2506
Transición 3 5 6,43 76 49,4 26,6 3546,3652 3,5
4 6,36 77,4 49 28,4 3786,3448
5 6,16 80,2 48,85 31,35 4179,6447
6 6,01 81,5 48,7 32,8 4372,9616
Turbulent 7 10 10,9 93,2 46,5 46,7 6226,1374 3,5
o 8 9,89 101,7 44,7 57 7599,354

Decremento

Régimen N° Masa t P1 P2 ∆P ∆P L
(kg) (s) mm Hg mm Hg mm Hg N / m2 (m)
Laminar 1 5 9,24 66,8 51 15,8 2106,4876 3,5
2 8,04 69 50,6 18,4 2453,1248
Transición 3 5 6,61 77,4 49,8 27,6 3679,6872 3,5
4 6,43 79 49,4 29,6 3946,3312
5 6,42 80,6 49 31,6 4212,9752
6 6,29 82,2 48,8 33,4 4452,9548
Turbulent 7 10 10,6 95 46,1 48,9 6519,4458 3,5
o 8 9,69 96,8 45,5 51,3 6839,4186

4. NUMERO DE REYNOLDS Y FACTOR DE FRICCION:

ρ∗d∗V 4 ṁ∗ρ
ℜ= = (1)
μ π∗μ∗d

ρ∗π 2∗d 5∗P


f= (2)
32∗L∗ṁ 2

Donde:
ρ : Densidad del fluido
d : Diametrointerno de la tubería
ṁ: Rata de flujo
μ :Viscosidad absoluta
˙ del fluido
V :Velocidad del fluido
P :Variacion de presion entre dos posicciones opuestas
L : Longitud entres dos posiciones opuestas
5. CUADRO DE RESULTADOS
Incremento
Régimen N° Velocidad Re factor de fricción f másico Q (m3/s)
(m/s) (f)
kg/s
Laminar 1 0,1186843 229,84472 0,000775193 0,169549 0,0002083
7 7
2 0,14755480 285,75552 0,000827579 0,2107925 0,0002590
6 3 8 5
Transición 3 0,54432348 1054,1401 0,000817457 0,7776049 0,0009556
4 2 8 4
4 0,55031446 1065,7423 0,000863272 0,7861635 0,0009661
5 2 6
5 0,56818181 1100,3443 0,000922976 0,8116883 0,0009975
8 2 1 3
6 0,58236272 1127,8071 0,000942151 0,8319467 0,0010224
9 5 6 2
Turbulent 7 0,32110091 621,84596 0,001216425 0,9174311 0,0011274
o 7 3 9 8
8 0,35389282 685,35096 0,001347142 1,0111223 0,0012426
1 1 5 2
Decremento

Régimen N° Velocidad Re factor de fricción f másico Q (m3/s)


(m/s) (f)
kg/s
Laminar 1 0,37878787 733,56287 0,000697752 0,5411255 0,0006650
9 9 4 2
2 0,43532338 843,04987 0,000707043 0,6218905 0,0007642
3 6 5 7
Transición 3 0,52950075 1025,4343 0,000871932 0,7564296 0,0009296
6 4 5 2
4 0,54432348 1054,1401 0,000909651 0,7776049 0,0009556
4 2 8 4
5 0,54517134 1055,7820 0,000969604 0,7788162 0,0009571
9 3
6 0,55643879 1077,6027 0,001004082 0,7949125 0,0009769
2 6 1
Turbulent 7 0,33018867 639,44537 0,001238674 0,9433962 0,0011593
o 9 7 3 9
8 0,36119711 699,49649 0,001187909 1,0319917 0,0012682
1 4 7

6. PREGUNTAS:

 Caracterice según su observación los regímenes de flujo: laminar, de


transición y turbulento.

En el régimen de flujo laminar podemos observar que la forma de un fluido se mantiene


de manera constante con el mismo sentido al salir de un orificio.
En el régimen de flujo de transición empieza desde el interior del fluido a cambiar sus
líneas de corriente perturbando el sentido del fluido.

En el régimen de flujo turbulento las líneas de corriente pierden su forma uniforme y


cada una toma un sentido diferente al salir por un orificio.

 Grafique log10 f vs. Log10 Re

log10(f) log10(Re)
- 2,3614345
3,1105904 4
1
- 2,4559946
3,0821903 3
3
- 3,0228983
3,0875352 4
7
- 3,0276522
3,0638524
2
- 3,0415286
3,0348096 1
2
- 3,0522348
3,0258795 5
6
- 2,7936828
2,9149144 2
9
- 2,8359130
2,8705867 3
2

log(f) vs log(Re)
-2.87 2 2.4 2.8 3.2

-2.9

-2.93

-2.96

-2.99

-3.02

-3.05

-3.08

-3.11

 Grafique ∆P/L vs. V

Incremento Decremento

2500

2000

1500

1000

500

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

 Determine el error porcentual entre los valores del factor fricción de


ecuaciones teóricas para cada tipo flujo con los valores experimentales.
Indique con qué ecuaciones teóricas trabajó.

Error porcentual

valor teorico−valor experimental


ε %=
valor teorico

Factor de fricción experimental


0.316
f=
ℜ0.25

7. CONCLUSIONES

 Para el cálculo del factor de fricción se utilizó la ecuación de Blasius por


su facilidad de cálculo y estar relacionada con el número de Reynolds.
 Existen relaciones muy estrechas entre un factor de fricción y otro y eso
se vio reflejado especialmente en las gráficas de Log Factor de Fricción y
Log de Reynolds.
 Una vez más, los objetivos trazados para esta práctica número cinco
fueron alcanzados ya que aprendimos cómo se llevan a cabo los cálculos
para la determinación del factor de fricción a través de los datos
obtenidos de las experiencias en el laboratorio.

8. RECOMENDACIONES

 Para determinar el régimen de flujo laminar y turbulento de fluido es


necesario tomar lo mejor posibles los datos de altura de presión y el tiempo
en el momento que se realice la práctica.
 Utilizar de manera correcta el equipo y tomar en cuenta que se trabaja con un
fluido como el aceite que es el que mejor nos indica los tipos de regímenes
de los fluidos.

9. ANEXOS
Fig 1. Equipo para la Fig 2. Fluido de la práctica
práctica

Fig 3. Régimen Laminar Fig 4. Régimen de transición

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy