Influencia, Poder, Politica, Redes y Negociacion
Influencia, Poder, Politica, Redes y Negociacion
Influencia, Poder, Politica, Redes y Negociacion
NEGOCIACIÓN
LIDERAZGO
GRUPO 5
• CHÁVEZ STEPHANIE
• CHIRIBOGA GRACE
• HERNÁNDEZ BRYAN
• JARAMILLO MICHELLE
• PALOMO JEFFERSON
NRC: 3732
FECHA: 30/10/2018
El poder es la influencia potencial del líder
sobre los seguidores , el poder se basa en
ciertas cualidades o capacidades
FUENTES DE
PODER
Poder por
Posición
El poder personal
PODER POR Se deriva de la alta gerencia y se
delega en forma descendente por
POSICION la cadena de mando, la persona
que esta en el puesto gerencial
disfruta de mayor poder para
influir sobre una empleado que
no lo es
Apéguese a los
Respaldar su
lineamientos para emplear
autoridad con
la persuasión racional en
recompensas y
especial si su autoridad es
castigos
cuestionada
PODER DE
RECOMPENSA
Se fundamenta en la capacidad de quien lo ejerce para
influir en los demás con algo de valor para ellos, en un
puesto general se debe utilizar refuerzos positivos para
influir en el comportamiento , como incentivos , elogios
reconocimientos
Tareas
especiales
Actividades
deseables
Aumento se
sueldo
Bonos
USO APROPIADO DEL PODER DE RECOMPENSA
Cuando los empleados hacen un buen trabajo deben ser recompensados , y al tratar con
gerentes de nivel superior o gente que no esta al alcance se puede utilizar la táctica
El intercambio es
común en
reciprocidad , usted
hace por mi y yo
hago algo por usted
LINEAMIENTOS PARA AUMENTAR EL PODER DE
RECOMPENSA
Sea persistente ,
Ganar autoridad para
No amenace y no establecer plazos
utilizar el castigo y
manipule a los específicos para el
retener las
demás para ganar cumplimiento de la
recompensas, aplicar
beneficios tarea y revisar el
los castigos en
personales. progreso con
privado
frecuencia.
Se basa en las relaciones personales con los demás, en la
Poder referente lealtad y la amistad. El líder apela a los valores, ideales y
aspiraciones de los seguidores o aumenta la confianza
personal al externar sus sentimientos para atraer las
emociones y el entusiasmo del seguidor.
El poder puede variar con el paso del tiempo. El poder personal se gana
y se pierde con mayor facilidad que el poder por posición. Contar con un
poder solido puede llevar a la tentación de un mal uso de poder y que a
la larga puede conducir al fracaso.
POLÍTICA
ORGANIZACIONAL
LA NATURALEZA DE LA POLÍTICA
ORGANIZACIONAL
Ganar reconocimiento.
Creación
de redes
LINEAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES
POLITICAS
APRENDA LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y QUIENES SON
LAS PERSONAS CON PODER
GANAR RECONOCIMIENTO
1. REALICE UNA AUTOEVALUACION Y ESTABLEZCA
METAS
PROCESO DE CREACION
DE REDES 2, ELABORE SU AUTOPROMOCION DE UN MINUTO
3. DESARROLLE SU RED
5. MANTENGA SU RED
REALIZAR UNA AUTOEVALUACION Y
ESTABLECER METAS
LOGROS
PARTE1: HISTORIAL
PARTE2: PLANES
PARTE3:PREGUNTAS
• Vender objetos
• Socializar
• Hacer depender a las personas
• Lograr cumplir sus objetivos
NEGOCIACIÓN
• Cumplir objetivos
• Manejo de conflictos
• Capacidad de negociación (ingresos)
¿Cómo negociar?
• Ofertas de compensación
• No funciona el tómelo o déjalo
Todas las partes deben que obtuvieron un buen trato
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
• Plan
• Es la clave de cualquier negociación
• Saber que es negociable
Paso 1
Investigar las otras partes
Adoptar la perspectiva y averiguar las cosas que no deseen
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Se encuentra conformado por una serie de
pasos que contribuyen a llegar a un acuerdo
entre dos o más partes.
Plan
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Investigue las
otras partes.
Anticipar
preguntas y
objeciones y
prepara sus
respuestas.
Plan Establecer
objetivos.
Tratar de desarrollar
opciones y concesiones
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
3. Escuche y
2. Deje que la otra plantee preguntas
parte plantee la para enfocarse en
primera oferta satisfacer las
necesidades de la
otra parte
1. Desarrolle un 4. No ceda
entendimiento demasiado rápido
mutuo y enfóquese y pida algo a
en los obstáculos, cambio
no en la persona
Negociaciones
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Aplazamiento
Acuerdo
No acuerdo