El documento explica que percibir es darse cuenta de las cosas a través de los sentidos e impresiones del mundo real. La mente no es pasiva sino que organiza la información que recibe de los sentidos y la razón. Es importante que la mente humana perciba correctamente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas13 páginas
El documento explica que percibir es darse cuenta de las cosas a través de los sentidos e impresiones del mundo real. La mente no es pasiva sino que organiza la información que recibe de los sentidos y la razón. Es importante que la mente humana perciba correctamente.
El documento explica que percibir es darse cuenta de las cosas a través de los sentidos e impresiones del mundo real. La mente no es pasiva sino que organiza la información que recibe de los sentidos y la razón. Es importante que la mente humana perciba correctamente.
El documento explica que percibir es darse cuenta de las cosas a través de los sentidos e impresiones del mundo real. La mente no es pasiva sino que organiza la información que recibe de los sentidos y la razón. Es importante que la mente humana perciba correctamente.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
¿Que es percibir?
Percibir es darse cuenta de las cosas. La mente
humana percibe a través de la percepción y de la sensibilidad (los sentidos), impresiones y sensaciones del mundo real. La mente no es pasiva, si no que coge la información y la organiza. La mente utiliza la razón y el entendimiento; y la sensibilidad (los sentidos), para percibir y organizar esa información que recibe. Es muy importante que nuestra mente perciba PERCEPCION Cuando miramos el mundo natural o el artificial, podemos descubrir diversas texturas como, por ejemplo: en la corteza de los árboles, las piedras, las paredes, los muros…, y en nosotros mismos descubrimos texturas cuando nos palpamos la piel, el pelo, nuestros vestidos. La textura puede ser óptica o visual. Identificamos a la textura como la apariencia externa de los materiales, objetos o cosas que nos rodean. Textura visual: Es visual cuando presenta sugerencias diferentes sobre una superficie que solo pueden ser captadas por el ojo, pero no responde al tacto. Textura táctil: Presenta diferencias que responde, a la vez, al tacto y a la vista. Espacio: En el espacio se pueden jugar con varios elementos para poderle dar lugar. REALISMO ARTISTICO • El Realismo es un movimiento artístico y literario, originado en Francia a mitad del siglo XIX (1840-1880), cuyo propósito consistió en la representación objetiva de la realidad basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida en la época. • El realismo en el arte prehistórico y antiguo • El realismo en el arte medieval y de la Edad Moderna • El realismo en el arte de la Edad Contemporánea El realismo en el arte prehistórico y antiguo
La máxima expresión está plasmada en el Techo
de los Polícromos de Altamira; el efecto es único: los bisontes se acoplan perfectamente a los relieves de la bóveda, ofreciéndonos una visión en tres dimensiones de los animales, con sus masas musculares sobresaliendo en auténtico relieve bajando hacia nuestros ojos... en un realismo espectacular... es como si el artista al llegar a la sala aún virgen hubiera experimentado. Bisonte, Cueva de Altamira El realismo en el arte medieval y de la Edad Moderna La plástica románica, como la bizantina, en una tendencia que había iniciado el arte paleocristiano, busca la estilización de los rasgos en pro de la representación idealizada de santos y cristos hieráticos; mientras que la plástica gótica pretende humanizarlos con representaciones más realistas, que expresan el dolor y la ternura (cristos crucificados, vírgenes con el niño). Se ha señalado que el Daniel sonriente del pórtico de la Gloria (siglo XII) Grupo de profetas en el Pórtico de la Gloria representa una transición entre ambos extremos. El realismo en el arte de la Edad Contemporánea Los movimientos artísticos denominados "realistas" de la Francia de mediados del XIX reaccionaban contra las emociones exageradas del romanticismo; sustituyéndolas por la búsqueda de la verdad en la precisión, y encontrando sus temas no en las lejanías del exotismo, el orientalismo, el medievalismo y otros historicismos; sino en la vida cotidiana y los conflictos propios de la revolución industrial y la sociedad de clases. La Bonjour, Monsieur Courbet, de Gustave Courbet, 1854 perspectiva FIGURATIVO • Arte figurativo, figurativo o arte representacional es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación de figuras, entendiendo éstas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles; bien sea procurando la verosimilitud (realismo artístico), bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico), intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo), u optando por una u otra forma de representación. • La expresión arte figurativo califica aquellas obras de arte en las que se reconoce por su apariencia externa el modelo del natural representado. Es un concepto opuesto al de arte abstracto. Abarca también otros géneros como el paisaje o escenas, cualquier imagen reconocible por su parecido con la realidad CARACTERISTICAS • VERACIDAD: Los elementos de la obra están supeditados a imitar las apariencias, a dar la impresión de forma y espacio y crear la ilusión de realidad. •Mímesis: se imita la naturaleza como fin esencial del arte. •Realismo: se procura representar las cosas tal y como son, con objetividad. •Naturalismo: se ahonda en el realismo con el determinismo y los métodos de la ciencia experimental. • DISTORSION: Los elementos de la obra representan solo las características generales de las figuras. Se sintetizan los elementos visuales, se deforma o estiliza acorde con la interpretación que hace el artista de la realidad. •Idealización: se usan formas más geométricas y sintetizadas. •Expresionismo: se exagera y deforma el referente para resaltar sus rasgos más característicos o comunicar una interpretación más personal e introspectiva. •Simbolismo se interpretan las figuras por su significado en un contexto cultural. FIGURATIVO ABSTRACTO • El arte abstracto es más fácil de entender y apreciar cuando se sabe qué es más allá de una escueta definición superficial, cuáles son sus características y su historia: origen, desarrollo e importancia. • Qué es abstracto • La abstracción es el acto y el resultado de abstraer (del latín abstrahĕre: extraer, resumir lo más sustancial). El adjetivo abstracto califica lo que no se puede percibir directamente a través de los sentidos, aquello que excluye lo concreto y se aleja del aspecto exterior de una realidad. • Qué es arte abstracto • La abstracción en el arte es un lenguaje visual independiente de la representación del natural cuya expresividad reside en el valor y organización de sus elementos. Por lo tanto, el arte abstracto es un concepto opuesto al de arte figurativo que se aplica a varias disciplinas artísticas. CARACTERISTICAS • Se aleja de la mímesis de la apariencia externa. La obra de arte abstracta existe independientemente de la realidad. • El grado de abstracción puede ser parcial o absoluto. En el arte abstracto puro no existen rastros reconocibles figurativos, mientras que la abstracción parcial conserva partes del referente a la vez modifica otras. • Énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organización. • También los materiales y procedimientos adquieren significado más allá de su aspecto técnico. • El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje. ABSTRACTO