Presentacion FRBR 2013-F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

30/04/2013

El modelo FRBR (Requerimientos Funcionales para


Registros Bibliográficos)

Marcela Concha B.
Katia Venegas F.
Sección Catalogación
1

¿Qué es FRBR?

 FRBR es un modelo conceptual del


universo bibliográfico creado en IFLA
para describir entidades, relaciones y
atributos (es decir, metadatos).

 Sirve de base para relacionar atributos y


relaciones específicas con las diversas
tareas que el usuario realiza al consultar
registros bibliográficos.

1
30/04/2013

Antecedentes históricos del modelo FRBR

1988 - Estudio del International MARC Network Committee de la Conference of National


Libraries sobre el control bibliográfico:
 Se evidenció que las bibliotecas nacionales tenían un control bibliográfico muy parcial y limitado
principalmente a materiales impresos y de distribución comercial.

1990 - Seminar on Bibliographic Records (Estocolmo):


 Análisis del objetivo y la naturaleza de los registros bibliográficos y las necesidades que se
podían satisfacer de manera realista.
 Registros más centrados en el usuario, más económicos, más cooperativos (intercambio de
datos con otras comunidades).

1991-1997 - Informe Functional requirements for bibliographic records (FRBR):


 Publicación del informe: München: K.G. Saur, 1998. Revisión de 2009:
http://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr_2008.pdf
 Traducción catalana: Barcelona: BC: COBDC, 2009.

¿Qué es el modelo FRBR?

 Es un modelo conceptual, teórico.

 Aplica la metodología entidad/relación, usada en el diseño de bases de datos, al análisis del


registro bibliográfico.

 Ordena el universo bibliográfico.

 Se propone como un modelo conceptual que sea la base de los códigos de catalogación,
vinculado con la estructura de las bases de datos relacionales.

 Mejora el objetivo agrupador del catálogo, con la introducción de la entidad expresión:


 Ordenación de los resultados de las búsquedas
 Más opciones de visualización

 Reutilización de los registros catalográficos (o de sus elementos).

 Las normas de catalogación Resource description & access (RDA) y las italianas REICAT
(2009) se basan en este modelo.

2
30/04/2013

Modelo FRBR: tareas del usuario


 Usuario del registro bibliográfico: lectores, investigadores, editores, distribuidores,
bibliotecarios.
 Tareas del usuario del registro bibliográfico: encontrar, identificar, seleccionar,
obtener:
 Encontrar entidades que corresponden a los criterios de búsqueda:
 localizar una entidad, p. ej., un libro del que se conoce el título.
 localizar un conjunto de entidades, p. ej., las obras de un autor, los recursos
sobre una materia, función agrupadora.
 Identificar una entidad:
 confirmar que la entidad descrita corresponde a la entidad buscada, o
distinguir entre dos o más entidades con características similares, p. ej.,
distinguir entre dos películas que tienen el mismo título.

 Seleccionar una entidad adecuada que satisfaga las necesidades del usuario.
 según el contenido, p. ej., escoger un texto en una lengua concreta.
 según el formato físico, p. ej., escoger un vídeo compatible con el reproductor
del usuario.
 o desestimar una entidad no adecuada a sus necesidades.
 Adquirir u obtener acceso a la entidad descrita: adquirir una entidad por compra,
préstamo, mediante acceso electrónico, etc.
 Navegar una base de datos bibliográfica para encontrar obras relacionadas,
atributos relacionados por equivalencia, asociación o jerarquía, etc.

Las tareas se aplican a las entidades obra, expresión, manifestación e ítem.

3
30/04/2013

Esquema : tareas del usuario

Identificar
Encontrar Confirmar que la entidad
Interacción de criterios de descrita corresponde a la
búsqueda v/s contenido de
registros buscada (distinción entre
(Atributos Obra) entidades con mismo título)
(Atributos Expresión)

Seleccionar
Escoger la entidad adecuada (por
contenido, formato, idioma, etc.) Obtener
(Atributos Manifestación) Acceso físico o virtual al
recurso seleccionado
Navegar (Atributos Ítem)
Relaciones
Control puntos de acceso:
Autoridades Bibliográficas
7

¿Qué son las Entidades?


Las entidades son los objetos por los que se interesa el usuario. Se organizan en tres grupos:

 Entidades del grupo 1: productos de la actividad intelectual o artística

Obra (O) Manifestación (M)


Expresión (E) Ítem (I)

 Entidades del grupo 2: responsables del contenido intelectual o artístico

Persona Entidad corporativa


Familia (introducida en el modelo FRAD)

 Entidades del grupo 3: la materia de una OBRA

Concepto Acontecimiento
Objeto Lugar

4
30/04/2013

Identificación de las Entidades : Primer Grupo


Obra (O): Creación intelectual o artística
diferenciada, entidad abstracta no se
corresponde con ningún objeto material, se
reconoce a partir de sus expresiones

Expresión (E): Realización intelectual o reflejan contenido intelectual/artístico


artística de una obra en forma de notación
alfanumérica, musical o coreográfica, o en
forma de imagen, sonido, objeto, movimiento,
etc. o en una combinación de estas formas,
entidad abstracta.

Manifestación (M): Materialización física de


una expresión de una obra, que representa
todos los objetos físicos que tienen las mismas
características de contenido intelectual y forma
física.
reflejan la forma física
Ítem (I): Ejemplar concreto de una
manifestación, puede consistir de un objeto
físico (ejemplo una monografía en un volumen)
o puede incluir más de una unidad (ejemplo una
película en dos DVD).

Ejemplos de las Entidades : Primer Grupo


Ejemplo 1
– O1: Tirant lo blanc, de Joanot Martorell.
– E1: la versión original del autor.
– M1: la edición de Valencia: Spindeler, 1490.
– M2: la edición de Barcelona: Pere Miquel, Diego Gumiel, 1497.
– I1: el ejemplar de la Hispanic Society of America.

– E2: la traducción inglesa de David H. Rosenthal de 1984.


– M1: la edición de New York: Schocken Books, 1984.
– M2: la edición de Baltimore, Md.: Johns Hopkins University Press, 1996.
– I1: el ejemplar de la BC, 1994-8-61 (c1).

– E3: la traducción española de Vidal Jové, J.F. de 1988.


– M1: la edición de Madrid: Editorial Alianza, 1988.
– I1: el ejemplar de la Biblioteca Nacional de Chile, bnfg
– 14 (556a -3 y 4) v.1-2.

10

5
30/04/2013

– O2: Tirante el blanco explicado a los niños, adaptación de Rosa Navarro


Duran.
– E1: la versión original.
– M1: la edición de Barcelona: Edebé, 2005.
– I1: el ejemplar de la Universitat de València,
EDU I 849.9 NAV r
– E2: la traducción catalana.
– M1: la edición de Barcelona: Edebé, 2005.

– O3: La película Tirante el blanco, escrita y dirigida por Vicente Aranda el


2006.
– E1: la película original.
– E2: la versión doblada en diversas lenguas, subtitulada y con material
adicional.
– M1: el DVD publicado en Barcelona: DeAPlaneta, 2006.
– I1: el ejemplar de la UPC, Bib. EPSEB, HUM Cine Tir.

11

Ejemplo 2

– O1: Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.


– E1: la versión original del autor.
– M1: la edición de Barcelona: Bruguera, 1981.
– M2: la edición de Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.
– I1: ejemplar en la Biblioteca Nacional de Chile. Sección Chilena. 9A (522-39).

– E1: la traducción inglesa Chronicle of a death foretold de G. Rabassa.


– M1: la edición de London: J. Cape, 1982.
– M2: la edición de N.Y.: Ballantine Books, 1983.
– I1: el ejemplar de la Biblioteca de Madrid de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes (Top.: ING GAR chr)

12

6
30/04/2013

Ejemplo 3

– O2: Crónica de una muerte anunciada, la película de 1987 dirigida por


Francesco Rosi y basada en la novela de García Márquez.
– E1: la película en formato de 35 mm.
– E2: la versión en DVD, con material adicional.
– M1: el DVD publicado en Bogotá: Proimagenes.
– I1: el ejemplar de Casa América Catalunya
en Barcelona.
–O3: Crónica de una muerte anunciada, la banda sonora,
de Piero Piccioni, de la película
– E1: la partitura de la banda sonora.
– E2: la grabación sonora de la banda sonora original
– M1: el disc de 331/3 rpm publicado por Virgin España, 1987.
– M2: la casete publicada por Virgin España, 1987.
– I1: el ejemplar de BNE en la sede de Alcalá, CS/87/2437.

13

Identificación de las Entidades : Segundo Grupo

Personas : Un individuo. Las personas se consideran


entidades cuando están implicadas en la creación o
realización de una obra (autores, artistas, compositores,
editores literarios, traductores, directores, intérpretes, etc.)
o cuando son la materia de una obra.

Entidad corporativa : Organización o grupo de individuos


que actúan como una unidad. reflejan la
Se identifican mediante un nombre particular (encuentros, responsabilidad del
conferencias, congresos, expediciones, exposiciones, contenido
festivales, ferias, etc.). intelectual/artístico
Organizaciones que actúan como autoridades territoriales
(federación, estado, región, municipio, etc.).

Familia : Dos o más personas relacionadas por


nacimiento, matrimonio, adopción, o un estado legal
similar, o que se presentan como una familia.

14

7
30/04/2013

Ejemplo de registro de autoridad:

Persona : Gabriel García Márquez

1001_ |a Garcia Marquez, Gabriel, |d 1928-


4001_ |a Chia-hsi-ya Ma-erh-k o-ssu, |d 1928-
4001_ |a Chia-hsi-ya, Ma-erh-k o-ssu, |d 1928-
4001_ |a Chia-hsi-ya Ma-erh-k o-ssu, Chia-fu-lieh-erh, |d 1928-
4001_ |a Gacxia Mackết, Gabriel, |d 1928-
4001_ |a Garcia Marquez, G. |q (Gabriel), |d 1928-
4001_ |a Garsia Markes, G. |q (Gabriėl ), |d 1928-
4001_ |a Garsia Markes, Gabriėl , |d 1928-
4001_ |a Gkarthia Markes, Gkampriel, |d 1928-
4001_ |a Ma-erh-k o-ssu, Chia-hsi-ya, |d 1928-
4001_ |a Mackêt, G. G., |d 1928-
4001_ |a Markes, Gabriėl Garsia, |d 1928-
4001_ |a Markes, Gavri el Garsiyah, |d 1928-
4001_ |a Marquez, Gabriel Garcia, |d 1928-
670 _ |a Crónica de una muerte anunciada
678_ |a Escritor colombiano. n. Aracataca, Magdalena, Colombia, 1928. Premio Nobel de Literatura 1982.

15

Ejemplo de registro de autoridad:

Entidad Corporativa : Biblioteca Nacional

1102 |a Biblioteca Nacional (Chile)


4102 |a Biblioteca Nacional de Chile
4101 |a Chile. |b Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |b Biblioteca Nacional
4101 |a Chile. |b Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos |b Biblioteca Nacional
4102 |a Santiago de Chile. |b Biblioteca Nacional
4102 |a Biblioteca Nacional de Santiago de Chile
4101 |a Chile. |b Biblioteca Nacional
4102 |a National Library of Chile
665 |a Fundada el 19 de Agosto de 1813 por los miembros de la Junta de Gobierno: Francisco Antonio Pérez, Agustín de
Eyzaguirre y Juan Egaña, cuyo primer fondo bibliográfico lo constituyeron las cinco mil obras que componían la
biblioteca de los jesuitas. Fue cerrada en 1914; tres años mas tarde fue reabierta. Funcionó primero en el edificio de la
aduana (Bandera con Compañía); desde 1843 funcionó en el sitio que hoy ocupa el Congreso Nacional hasta 1913 y
desde esta fecha en el edificio actual (Mac-Iver y Miraflores).
670 |a Gran Diccionario de Chile / Mario Céspedes y Lelia Garreaud . -- v.1, p.83
8564 |u http://www.bibliotecanacional.cl/Vistas_Publicas/publicHome/homePublic.aspx?idInstitucion=68
8564 |u http://lccn.loc.gov/n81090273

16

8
30/04/2013

Ejemplo de registro de autoridad:

Familia : Familia Parra

100 3 |a Parra, Familia


400 3 |a Familia Parra
665 |a Familia chilena
670 |a En: Memoria chilena
678 |a Familia chilena, cuyos integrantes se han destacado en el cultivo de la música y la literatura, dentro de
otras artes. Su miembro vivo más longevo es actualmente Nicanor Parra.

17

Identificación de las Entidades : Tercer Grupo

Concepto: Noción o idea abstracta (p. Ej., disciplinas,


escuelas de pensamiento, teorías, procedimientos,
técnicas).

Objeto: Algo material (p. Ej., objetos animados e


inanimados que hay en la naturaleza, objetos fijos,
móviles y en movimiento producto de la creación reflejan la materia de una
humana).
Obra

Acontecimiento: Acción u ocurrencia (p. ej.,


acontecimientos históricos, épocas).

Lugar: Localización, localizaciones terrestres y


extraterrestres, históricas y contemporáneas,
características geográficas y jurisdicciones geopolíticas.

18

9
30/04/2013

Ejemplo 1

Obra: Pintura La Gioconda (Mona Lisa) Concepto Objeto


de Leonardo Da Vinci. Pintura Italiana
Leonardo Da Cuadro
Vinci, 1452-1519 Óleo
Pintura

Acontecimiento Lugar
Renacimiento
Italia
Siglo XVI

19

Ejemplo 2
Obra: Adiós al séptimo de línea de Jorge Concepto
Inostroza Objeto
Novelas
chilenas Libro
Guerra del DVD
Pacífico, 1879-
1884 Novela

Acontecimiento Lugar
Gobierno de Chile
Aníbal Pinto Perú
Garmendia Bolivia
Gobierno de
Domingo Santa
María
Siglo XIX

20

10
30/04/2013

Atributos de las Entidades

Atributos: características que se asocian a cada entidad del modelo.


 Inherentes a la entidad, como el soporte, las dimensiones, la información de
la portada, del contenedor, etc., información física de la entidad.
 Asignados externamente, como los identificadores y la información
contextual, mediante la consulta de fuentes externas.
 En el modelo FRBR los atributos de las entidades se derivaron de:
 Textos ISBD.
 Guidelines for authority and reference entries (GARE, GARR).
 Guidelines for subject authority and reference entries (GSARE).
 UNIMARC manual.
 Categories for the description of works of art de la Art Information Task
Force.

21

Atributos de las Entidades

Obra Expresión Manifestación Item


ID ID ID ID
Título Título de la expresión Título propio Procedencia
Forma de la Obra Forma (texto, palabras Mención de Marcas
(ensayo, novela, dibujo, habladas, notación responsabilidad Anotaciones
etc.) musical, sonido etc.) Edición Restricciones de acceso
Fecha Fecha Pie de imprenta (lugar, Localización
Otras características Idioma editorial, fecha)
(necesarias para Resumen del contenido Colección
distinguir una obra de Frecuencia Forma / extensión del
otra) Regularidad (publicación soporte
Reparto de la ejecución seriada) Dimensiones
Designación numérica Escala (material Disponibilidad
Coordenadas y cartográfico) Modo de acceso
equinoccio (material Restricciones de acceso
cartográfico) Velocidad y
características de
reproducción

22

11
30/04/2013

Atributos de las Entidades

Persona Entidad Corporativa Concepto, Objeto,


Acontecimiento, Lugar
Nombre Nombre Término que designa
Fecha s Número asociado con la respectivamente al
Título Entidad concepto, al objeto, al
Otras designaciones Lugar asociado con la acontecimiento y al lugar.
(títulos nobiliarios, Entidad
santos, Fechas asociadas con
la Entidad
Otras designaciones
(dirección, teléfono,
correo, página web)

23

Relaciones de las Entidades


Las relaciones en el modelo FRBR:
 Mecanismo para representar enlaces entre entidades.
 Facilitan la organización del catálogo.
 Permiten que el usuario navegue por el catálogo o la base de datos.
 El usuario formula una pregunta usando algún atributo de la entidad buscada
(p. ej., un título, un nombre de persona, una materia) y las relaciones que se
expresan en el registro facilitan conectar la entidad recuperada con otras
entidades relacionadas.
 Las relaciones se pueden expresar de formas diferentes:
 Reunión en un mismo registro de atributos de las distintas entidades
básicas (la obra, la expresión, la manifestación, el ítem).
 La adición de un punto de acceso (persona, entidad corporativa...).
 Notas, que también pueden explicar la naturaleza de la relación (“Basada
en...”, “Continúa...”, “Continúa en parte...”.

24

12
30/04/2013

 Relaciones en el nivel superior de las entidades del modelo.


 Otras relaciones entre las entidades del primer grupo:
 Relaciones entre una obra y otra (continuación, resumen, imitación...).
 Relaciones entre expresiones de la misma obra (revisión, traducción...) y entre
expresiones de obras distintas (continuación, adaptación...).
 Relaciones entre expresión y obra (continuación, adaptación...).
 Relaciones entre manifestación y manifestación (reproducción, facsímil, formato
alternativo (versión en línea).
 Relaciones todo/parte en el nivel de obra, en el nivel de expresión y en el de
manifestación (capítulo, número de revista...).
 Relaciones entre una manifestación y un ítem (reproducción).

25

Relaciones de nivel superior - Grupo 1

26

13
30/04/2013

Relaciones de nivel superior - Grupo 2

27

Relaciones de nivel superior - Grupo 3

28

14
30/04/2013

Bibliografía

Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos FRBR (Fuctional Requirements for Bibliographic
Records). Extracto. [13] p. [en línea] Consultado 25-03-2013 del sitio
http://biblioestandares.bn.cl/sites/biblioestandares.bn.cl/files/presentacion_frrbr.pdf.

Estivill Riuss, Assumpció


Estado actual de la normativa de catalogación. Primera parte: el escenario internacional [en línea] Consultado 26
-03-2013. del sitio
http://www.ub.edu/bid/22/estivill2.htm

Estivill Riuss, Assumpció


El modelo FRBR de la IFLA: una nueva perspectiva del registro bibliográfico y del universo bibliográfico [en línea]
Consultado 26 -03-2013. del sitio
http://ebookbrowse.com/el-modelo-frbr-de-la-ifla-una-nueva-perspectiva-del-registro-
bibliogr%C3%A1fico-ppt-d419751286

Tillett, Barbara B. El Modelo FRBR (Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos) [en línea]
Consultado 18-03-2013 del sitio
http://www.loc.gov/catdir/cpso/frbrspan.pdf

*Existe una amplia bibliografía sobre el modelo: FRBR bibliography


http://www.ifla.org/en/node/881

29

¡Gracias!

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy