CONCLUSION
CONCLUSION
CONCLUSION
El diseño completamente al azar se puede decir que es el más sencillo de los diseños de
experimentos, en esta se trata de comparar dos o más tratamientos, pero que sólo considera
dos fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error aleatorio. Este se utilizo cuando las
unidades experimentales de las que se dispone son muy homogéneas.
Para el diseño en bloques completos al azar se concluye que trata de comparar tres fuentes
de variabilidad: el factor de tratamientos, el factor de bloques y el error aleatorio. En este
diseño el adjetivo completo se refiere a que en cada bloque se prueban todos los
tratamientos, la aleatorización se hace dentro de cada bloque. Este diseño se utilizo en
investigaciones cuando se encuentra una fuente de variabilidad.
Para el diseño factorial se observa que es un tipo de experimento diseñado que nos permite
estudiar los efectos que varios factores pueden tener en una respuesta. Cuando realizamos
el experimento, varian los niveles de todos los factores al mismo tiempo en lugar de uno a
la vez, esta nos permite estudiar las interacciones entre los factores.
En el diseño factorial general se trata de generalizar el modelo cuando se tienen más de tres
factores de estudio. Aprendimos que se debe recordar que el interés del diseño factorial
interesa la interacción de los factores, por lo que se incluye en el modelo lineal y en
consecuencia en el ANOVA que se desarrollo.