CDMDI165
CDMDI165
CDMDI165
INTRODUCCIÓN
1. ÁREA PROBLEMÁTICA 1
3. JUSTIFICACIÓN 4
4. OBJETIVOS 7
4.1. OBJETIVO GENERAL 7
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
5. LIMITES Y ALCANZES 8
6. MARCO TEÓRICO 9
6.1. ANTECEDENTES 9
6.1.1. Topologías 18
6.1.2. Contexto legal 30
6.2. BASES TEÓRICAS 31
6.2.1. Proceso de incorporación y uso del artefacto actual de
pacientes adultos con fractura de rodilla en recuperación 31
6.2.2. Fractura de rodilla 38
6.2.3. Aparato digestivo 46
6.2.4. Descripción de irregularidad intestinal o ausencia de
deposiciones regulares 50
1
6.2.5. Análisis anatómico 53
6.2.5.1. Observación directa 53
6.2.6. Análisis antropométrico 63
6.2.7. Salud e higiene 72
6.2.8. Materiales 74
6.3. CONCLUSIONES 81
7. METODOLOGÍA 83
7.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO 83
7.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 84
7.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES 85
7.4. POBLACIÓN 86
7.5. MUESTRA 87
7.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 88
7.7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 92
8. PROCESO DE DISEÑO 98
8.1. CONCEPTO DE DISEÑO 98
8.2. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 99
8.3. MAPA CONCEPTUAL DE DISEÑO 103
8.4. ALTERNATIVAS DE DISEÑO 104
8.5. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 110
2
9. PROYECCIÓN DE COSTOS 124
Glosario
Anexos
3
INTRODUCCIÓN
Las clínicas y hospitales del mundo, fueron creadas para brindar un servicio a
personas que requieren de un control, tratamiento, valoración o intervención
medica. Estos institutos cuentan con médicos, enfermeros, cirujanos de
diferentes categorías los cuales se consagran y están allí en función de la
sociedad para evitar complicaciones de salud o en caso extremo la perdida de
una vida. Por lo anterior se indica que los médicos se deben a la sociedad y la
sociedad a ellos, con lo que se evidencia la importancia que tiene la salud y el
bienestar de cada una de las personas que conforman la humanidad y que
necesitan de este servicio.
4
Para obtener un diagnostico se lleva a cabo una inspección por medio de
observaciones, fotografías, videos y encuestas a pacientes que presentan o
sufrieron de algún tipo de fractura en las rodillas, en estado de recuperación
temporal; por medio de una metodología dinámica de recolección, tratamiento
y análisis de información sobre los factores que pueden interferir en la rápida y
sana recuperación de estos pacientes, se planteará una propuesta de diseño
para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
5
1. ÁREA PROBLEMÁTICA
Para aquellos .pacientes adultos con fractura de rodilla adoptan posiciones donde
se crean espacios entre el paciente y el apoyo al utilizar el pato clínico, que no
son convenientes para la espalda y el estado del paciente debido a que este debe
permanecer inmóvil para lograr una sana y aligerada recuperación.
6
Desde la disciplina del diseño industrial se generan soluciones día a día para
beneficio y bienestar de las personas. Es por esto que se puede lograr una
intervención entre el área de la medicina y el diseño industrial, consiguiendo desde
(formal, funcional y estético) un objeto que logre cumplir con las características
necesarias, para generar comodidad para los dos usuarios, en este caso el
paciente y el enfermero o auxiliar.
7
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
8
3. JUSTIFICACIÓN
Las clínicas y hospitales alojan miles y miles de pacientes día a día, la mayoría de
pacientes deben permanecer por determinado tiempo en estado de recuperación,
independientemente de cual haya sido su insuficiencia física. Para estos
pacientes, las entidades de salud cuentan con elementos para las deposiciones de
heces fecales y orina.
Hace aproximadamente mas de cuarenta años las entidades de salud han ofrecido
los patos clínicos como artefacto para eliminar los desechos fecales de los
pacientes, constantemente se ha presentado con este artefacto, el inconveniente
de mostrarse incomodo para aquellos pacientes que tienen fractura de rodilla ya
que para este tipo de pacientes resulta complejo incorporase a este artefacto,
debido a que sus formas no se presta para que el paciente adopte una postura
correcta, y por ende puede presentar algún tipo de fractura en la zona afectada
por la cual acudió a la entidad de salud, lo que hace en ocasiones que la
recuperación sea en lapsos mas largos.
Las deposiciones en los patos clínicos para los pacientes adultos con fractura de
rodilla resulta vergonzosa e incomoda ya que es necesaria la ayuda de un tercero
para poder ejecutar la actividad completa, así mismo el usuario del pato clínico
percibe que su privacidad y autonomía se ven afectadas, lo que en la mayoría de
los casos, resulta desfavorable para el paciente según el diagnostico de los
médicos, por que puede traer consigo un descenso en el estado de animo o la
retención de los excrementos fecales del paciente lo que no beneficia su
recuperación.
9
Las personas que deben permanecer en estado de recuperación temporal esperan
que su estadía en las clínicas no sea mayor a unos cuantos días, esto debido a la
incomodidad que genera estar fuera del hogar, a la inconformidad con la
alimentación, la privacidad y por el solo echo de estar y sentirse saludables, lejos
de cualquier síntoma que manifieste una recuperación en la clínica, ya que allí no
se viven situaciones nada amables, por lo que es importante para las clínicas,
brindarles en la recuperación a todos aquellos pacientes un nivel alto de
seguridad, donde el lapso de recuperación no sea mas del necesario.
10
Logrando generar un artefacto que mejore las posturas en los pacientes adultos,
con fractura de rodilla, en estado de recuperación temporal, es pertinente y
permite dar un impacto social en el ámbito de los implementos para las
deposiciones, analizado, es un tema el cual, en años no a recibido gran énfasis,
por lo cual se conoce como única estructura existente el pato clínico en nuestro
país. Así pues se logra fortalecer una vez más el diseño industrial en Colombia.
Este diseño es factible por que se construye con tecnología y materiales que
existen y están a la mano en el país, lo que hace que su costo de fabricación y
por ende el de venta sea razonable. Por lo anterior se dice que es pertinente ya
que se ajusta al contexto, habiendo sido la investigación realizada en el país bajo
hechos reales y de ser implementada fuera del país, su producción y función no
se verían afectadas.
11
4. OBJETIVOS
12
5. .LIMITES Y ALCANZES
Para el presente proyecto se realiza una comprobación del artefacto por medio de
un video con un paciente con fractura de rodilla
13
6. MARCO TEÓRICO
En este segmento del trabajo se encuentran los conceptos y teorías que se utilizan
para formular y desarrollar el proyecto
6.1. ANTECEDENTES
Día a día el diseño industrial avanza cada vez mas en el mundo de la medicina, el
hace referencia a aquellos artefactos existentes que emplean para la deposición
de las heces fecales y la orina de los pacientes con fractura de rodilla
Se conocen como personas en estado de recuperación temporal aquellas que por
ámbitos o por causas naturales o intervención, han sufrido daños importantes y
requieren un manejo especial para recuperar su calidad de vida y estabilidad
ambiental Así se entiende por persona con fractura de rodilla aquella que tiene
limitada temporalmente la posibilidad de desplazarse. Para este tipo de pacientes
sin pasibilidad de desplazamiento, es necesario facilitar todos aquellos elementos
necesarios para su proceso de recuperación, consiguiendo que puedan realizar
las actividades básicas de la manera más apropiada. En este caso se aborda con
el análisis de los artefactos creados la actividad básica de la deposición de heces
fecales y orina en los patos clínicos
14
Una forma peculiar de orinal, el Bourdaloue, fue diseñado específicamente para
las mujeres. La forma oblonga rectangular u ovalada del recipiente, con un frente
más alto permitió a la mujer orinar en cuclillas o de pie, sin mucho riesgo de error,
ayudando también a preservar la ropa. (Imagen 1)
(Imagen 1)
Los orinales fueron de uso común hasta el siglo XIX, cuando la introducción de los
inodoros en el interior de las viviendas comenzó a desplazarlos. En algunos
países China (que posee una gran población rural) todavía se encuentran orinales.
(Imagen 2)
15
ORINAL
(Imagen 2)
16
Pañal desechable
(Imagen 3)
Para la década de 1940 los pañales ya eran usados en algunos países, el mismo
consistía en una tela de algodón, de forma rectangular que era doblada de una
manera particular.
Existen diversos tipos de pañales dependiendo del tipo de material del cual esté
hecho. Éstos pueden estar construidos de capas absorbentes, tela, tela de toalla o
cualquier otro material desechable absorbente.
PAÑAL TELA
Los pañales de tela son lavables y reutilizables por lo que causan menos
desechos para los basureros. El método de limpieza usado comúnmente es el
lavarlos con agua y detergente. (Imagen 4)
17
Pañal tela
(Imagen 4)
También existen los pañales de tela que usan cubiertas impermeables. Hoy en día
esas cubiertas sustituyen a los calzones de hule, hechas con telas laminadas de
poliuretano. Se cierran con velcro o broches de presión dejando la ropa del bebé
totalmente seca.
18
El uso de lo pañales de tela se ha convertido en más amigables para el usuario,
mientras que en Latinoamérica su uso en algunas regiones es muy extendido. Los
pañales de tela pre-hechos con broches, cintas o velcro están actualmente
disponibles
DESECHABLES
Son de un solo uso. Están formados por varias capas de celulosa y/o
polipropileno, y/o poliacrilato de sodio que absorben los líquidos y una tela exterior
impermeable (polietileno que retiene el fluido y deja pasar el vapor). Cuentan con
elásticos laterales que se adaptan a las piernas y cierres de velcro (o adhesivo) a
la altura de la cintura. Por su comodidad e higiene son los más populares en la
actualidad. (Imagen 5)
Pañal desechable
(Imagen 5)
19
pañales puestos, hasta que terminase la jornada, siendo permitida la mofa y las
burlas hacia el alumno.
Los pañales son comercializados en el mundo entero por diferentes marcas tanto
nacionales como regionales, inclusive marcas con presencia global como la
afamada Pampers de Procter & Gamble así como Kimberly Clark y Johnson &
Johnson.
Así pues y a través del tiempo estos artefactos han tenido transformaciones. Hoy
en día se encuentra pañales desechables de diferentes marcas, tamaños y
texturas los cuales son usados por niños y adultos con incontinencia, y orinales
para niños de distintas formas, marcas y colores
Cuentan con una serie de artefactos que son utilizados en las entidades de salud
como los patos clínicos, su función es contener la orina y las deposiciones de
materia fecal , los orinales masculinos
(imagen 6) (imagen 7) y los femeninos , los
(imagen 8)
2007)
20
Orinal masculino Orinal femenino Bacinilla o Pato
Los Alemanes inventaron una solución para evacuar la orina en los hombres en
largos viajes Se trata de un pequeño receptáculo al estilo cantimplora llamado
ROADBAG desechable y especial para la orina (imagen 10).
Así mismo dichos diseñadores crearon un artefacto para la mujer, el cual consiste
en evacuar la orina de una posición muy particular, como lo es paradas El aparato
tiene un diseño que hace desplazar la orina fuera del ámbito del cuerpo y pies.
(Imagen 11) .
21
Artefacto para evacuar en largos viajes elemento para orinar de pie
(Hombres) (Mujeres)
(Imagen 11)
(Imagen 10)
22
6.1.1. TIPOLOGIAS
En esta sección permite definir las tipologias de análisis, a partir de cinco factores
de diseño donde se observan ventajas, desventajas y carencias del producto
desde conceptos estructurales, formales como la apariencia geométrica del
objeto, su tamaño relativo y absoluto, la percepción socio-cultural, la gestión y el
nivel tecnológico.
23
CONCLUSIONES DE TIPOLOGIAS
De igual forma los materiales con los que están fabricados resultan fríos y no
sugieren a simple vista ser higiénicos siendo este un factor importante en este tipo
de artefactos son de uso publico y se encuentran en un área donde se encuentran
en contacto directo con residuos sanitarios y están propensos a adquirir algún tipo
de germen o infección que no resulta sano para las entidades medicas que los
ofrecen y para los pacientes que los utilizan. Así mismo son rígidos, teniendo en
cuenta que el material tiene un contacto directo con la piel los huesos y músculos
del usuario que esta apoyado sobre el objeto, lo cual genera incomodidad y
experiencias no agradables en el momento de realizar las deposiciones en los
artefactos.
24
6.1.2. CONTEXTO LEGAL
25
6.2. BASES TEÓRICAS
26
En este proceso de incorporación al pato clínico se reflejan las exageras
posiciones que debe adopta el paciente para poder realizar sus necesidades
fisiológicas y los arcos que se generen
27
PACIENTE UBICADO EN EL PATO CLINICO
28
inadecuada ya que son vacíos notoriamente amplios que le generan al paciente
cansancio, incomodidad e inseguridad al estar en la actividad de deposición,
29
AREA FRONTAL DE PACIENTE EN PATO CLINICO
En esta imagen podemos apreciar la apertura que adopta el paciente cuando esta
incorporado en el pato clínico, para efectos de este trabajo se presentan las
imágenes con ropa
30
Después de que el paciente ha realizado las deposiciones de heces fecales y
orina el artefacto o pato clínico, este es llevado al baño habitual, donde el
encargado vierte los desechos por el excusado de un inodoro.
Según el capitulo III clasificación de los residuos hospitalarios, el modo mas sano
de eliminar los desechos de los pacientes ya que estos son de tipo infeccioso. Ya
que el objeto es eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar
la salud o la vida de los pacientes o pueda contaminar el ambiente
31
En las clínicas y hospitales para realizar el mantenimiento de estos artefactos
utilizan limpiadores y jabones desinfectantes mezclados con agua.
32
6.2.2. Fractura de rodilla
33
La fractura de rodilla puede comprometer a cualquiera de los huesos que rodean
la rodilla—fémur (hueso del muslo), rótula, tibia (hueso inferior de la pierna).
Diagnóstico
Clasificación
34
Según el estado de la piel
35
Según su localización
36
Según el trazo de la fractura
37
Los dos fragmentos en que ha
quedado dividido el hueso a causa
de la fractura forman un ángulo.
Con desplazamiento lateral: las dos
Anguladas superficies correspondientes a la
línea de fractura no quedan
confrontadas entre si, por haberse
desplazado lateralmente uno o los
dos fragmentos.
38
Tratamiento
(http://www.trans4.motionpoint.net/rushortho/enes/24/_www_rushortho_com/ot_kn
ee.cfm)
• La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo
se aproximan entre sí en dirección antero posterior, paralela al plano
sagital.
39
• Bloqueo. condición extremadamente dolorosa que generalmente se debe a
que un ratón articular queda atrapado en el interior de la articulación.
Para el presente estudio es necesario resaltar que las rodillas al tener algún tipo
de los traumas o patologías antes mencionados y conociendo el tipo de
movimientos que esta puede realizar en condiciones normales, es obligatorio que
las rodillas permanezcan en un estado de bloqueo para una recuperación sana y
rápida.
40
6.2.3. Aparato digestivo
41
El aparato digestivo es una serie de órganos huecos que forman un largo y
tortuoso tubo que va de la boca al ano (ver figura). El interior del tubo está
revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago
y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que
contribuyen a la digestión de los alimentos.
Cuando comemos alimentos como pan, carne y verduras, estos no están en una
forma que el cuerpo pueda aprovechar para nutrirse. Los alimentos y bebidas
deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser
absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La
digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen
en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de
energía, y para formar y alimentar las células.
42
Paso de los alimentos a través del aparato digestivo
Los órganos grandes y huecos del aparato digestivo poseen músculos que
permiten que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede
impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido de cada órgano. El
movimiento típico del esófago, el estómago y los intestinos se llama peristaltismo.
La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el
músculo. Comenzando desde la parte superior y moviéndose lentamente hacia la
parte inferior del órgano, el músculo comienza a contraerse y relajarse. Estas
ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan la comida y los líquidos
a través de cada órgano.
43
Esto último recibe la influencia de varios factores, como la naturaleza de los
alimentos (especialmente su contenido de grasas y proteínas) y el grado de
actividad muscular del estómago y del intestino delgado. A medida que los
alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del
páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y
avanzando, para facilitar la digestión adicional.
44
6.2.4. Descripción de irregularidad intestinal o ausencia de deposiciones
regulares
• Consideraciones generales
En condiciones normales y dietas comunes las personas por día generan entre
una a dos deposiciones de materia fecal, por lo regular esta no abarca un volumen
mayor a 15 gramos, y para la orina todo depende de la cantidad de liquido que la
persona se administra no pasa de 1cc³ x Kilogramo / hora o en ocasiones el clima,
45
ya que el clima frió también es un generador componentes en el cuerpo que se
presentan como orina
Cuando las heces son duras, poco frecuentes y se requiere de un gran esfuerzo
para su evacuación, la persona tiene estreñimiento. El paso de las heces de gran
tamaño puede romper la membrana mucosa del ano, lo cual puede causar
sangrado y la posibilidad de una hemorragia.
El estreñimiento es causado con mayor frecuencia por una dieta baja en fibra, falta
de ejercicio físico, ingesta inadecuada de líquidos al día o demora para ir al baño
cuando se presenta urgencia de defecar. El estrés y los viajes también pueden
contribuir al estreñimiento u otros cambios en las deposiciones.
46
Otras veces, la razón del estreñimiento puede ser la presencia de enfermedades
intestinales (como el síndrome del intestino irritable), el embarazo, ciertas
afecciones médicas (como la deficiencia de actividad de la tiroides o la fibrosis
quística), problemas de salud mental, trastornos neurológicos o medicamentos.
Otras causas más serias, como el cáncer de colon, son mucho menos comunes.
47
6.2.5. Análisis anatómico
El análisis anatómico como primer punto se utiliza para conocer y examinar los
segmentos que componen la pelvis, sus formas predominantes y sus dimensiones.
Del pato clínico se valora la estructura, la forma, el tamaño y las características
superficiales del mismo para conocer los factores anatómicos a tener en cuenta en
el artefacto
48
Estructura ósea de la pelvis
femenina, tamaño natural, numerado
con texto explicativo.
49
Para los pacientes en estado de recuperación temporal fractura de rodilla esto
cambia, ya que al estar sentado o semi-sentado el cuerpo, la vía pasa
inferiormente a través del ilion hacia el isquion y la tuberosidad isquiática, ésta,
está protegida por una bolsa serosa y un pelotón adiposo.
50
Para el presente estudio se debe trabajar conjuntamente, la anatomía tanto del
hombre como la de la mujer ya que la pelvis masculina y la femenina presentan
características diferentes mínimas, en cuanto a formas, estructura, y
dimensiones, al diseñar para los extremos de las poblaciones con el fin de que
logre servirle a cualquier persona en estado de recuperación temporal con fractura
de rodilla
Por medio de esta imagen se alcanza a percibir las diferencias de tamaño que
existen entre la pelvis masculina y la femenina como antes se menciono.
51
• GLUTEOS
Aquí se muestran las partes por las cuales esta compuesto el glúteo, es necesario
tenerlas en cuenta para el presente estudio anatómico ya que estos son puntos
clave de apoyo del paciente, cuando este se encuentra con fractura de rodilla
52
Los planos del cuerpo humano son plano longitudinal, plano transversal y plano
frontal o ante posterior con los que se trabaja en análisis anatómicos, para el
presente trabajo se implementa el plano transversal ya comprende desde la zona
lumbar, los glúteos y las piernas que son las áreas importantes del proceso de
estudio.
53
• Anatomía Miembros inferiores
54
El interés de este estudio se centra en profundizar los valores formales de la figura
humana, en este caso de los miembros inferiores o piernas, para que la
comprensión de la figura no lleve a una propuesta más exacta del nuevo artefacto
postural.
En base a las anteriores imágenes se observa, de forma precisa las zonas que
componen a las piernas y las diferentes partes que componen los miembros
inferiores de forma figurativa.
Se hace énfasis en la zona del pectíneo, curvas del músculo femoral ya que es
necesaria para la elaboración del nuevo artefacto postural debido a que son
puntos estratégicos que dan granita para el servicio del producto.
55
Valoración artefacto
Vista lateral
56
El pato clínico tiene de Alto: 9 cm. Y Largo: 35 cm. Y a pesar que no tiene aristas
el objeto en conjunto no cautiva, al ser tan rígido no tiene curvas aerodinámicas
que lo hagan liviano. Sobre el contexto de la cama, el artefacto resulta demasiado
alto ya que el paciente queda bastante espaciado del colchón y genera puntos de
apoyo incorrecto
Vista posterior
Ancho: 29 cm.
Vista frontal.
57
6.2.6. Análisis antropométrico
58
Vistas de paciente sem.-acostado con inclinación de 51º
59
• Miembros inferiores
Como resultado de este análisis se realizo una plantilla en la cual se especifica los
grados 30º de abducción mínima de ambas piernas
60
Para la presente investigación se realizo un análisis antropométrico del hombre y
la mujer adultos basado en los datos del libro, dimensiones antropométricas de la
población latinoamericana, en el cual definen y pone a disposición las medidas las
dimensiones de la población Colombiana bajo medición de percentil.
Un Percentil es la medición para una característica física por debajo de la cual un cierto
porcentaje de la población queda incluido. Por ejemplo, el percentil 5 para estatura
entre la población de mujeres americanas es de 152 cm. Esto significa que el 5% de las
mujeres americanas son de una estatura menor de 152 cm.
61
Definición de las dimensiones antropométricas fundamentales para el diseño
del artefacto postural para deposiciones de heces fecales y orina
62
Es la mayor distancia horizontal medida a nivel de la cadera
• Anchura bicrestal
Es la distancia máxima medida en las protuberancias mas externas de los
rebordes de la cresta iliaca
• Anchura bitrocanterea
Distancia horizontal máxima medida en la proyección de los trocánteres
mayores sobre las caras de los muslos
• Perímetro glúteal
Mayor perímetro medido en la región de la cadera estando el sujeto de pie
63
Medidas antropométricas en posición sentado sexo masculino 20 a 29 y
30 a 39 años percentil 95
DIMENSIONES 20 a 29 30 a 39
64
Medidas antropométricas en posición sentado sexo femenino 20 a 29 y 30
a 39 años percentil 95
DIMENSIONES 20 a 29 30 a 39
65
Consideraciones de las dimisiones de los factores antropométricos:
66
6. 2. 7. Salud e higiene
6. 2. 4. 1. La dignidad
67
• Aspectos de la dignidad
La dignidad coordinada es la que se da entre iguales de la misma especie, como
es el caso de los hombres, cuya dignidad es la misma, pues todos los individuos
de la especie son "supuestos de naturaleza racional"
68
6.2.8. Materiales
Acero inoxidable
Como todos los tipos de aceros, el acero inoxidable no es un metal simple sino
una aleación. Lo que tienen en común todos los aceros es que el principal
ingrediente (elemento de aleación) es hierro, al que se añade una pequeña
cantidad de carbono. El acero inoxidable fue inventado a principios del siglo XX
cuando se descubrió que una pequeña cantidad de cromo (habitualmente un
mínimo de 11%) añadido al acero común, le daba un aspecto brillante y lo hacía
altamente resistente a la suciedad y a la oxidación. Esta resistencia a la oxidación,
denominada «resistencia a la corrosión», es lo que hace al acero inoxidable
diferente de otros tipos de acero.
69
- En el hogar: cubertería y menaje, fregaderos, sartenes y baterías de cocina,
hornos y barbacoas, equipamiento de jardín y mobiliario.
- En la ciudad: paradas de autobús, cabinas telefónicas y resto de mobiliario
urbano, fachadas de edificios, ascensores y escaleras, vagones de metro e
infraestructuras de las estaciones.
- En la industria: equipamiento para la fabricación de productos alimentarios y
farmacéuticos, plantas para el tratamiento de aguas potables y residuales,
plantas químicas y petroquímicas, componentes para la automoción y
aeronáutica, depósitos de combustible y productos químicos
70
parcialmente magnéticos, lo que en algunos casos dificulta el trabajo en los
artefactos eléctricos.
• 17-4
• 304
• 316
• 316L
• 455
• 589
71
Vinilo
Es un material termo soldable para el corte por ordenador; puede ser transferido
sobre muy diversos tipos de tejidos no siliconados.
Gel
72
Eficiencia de Espesamiento
Geles elaborados con resina Carbopol ETD 2020 muestran una respuesta a las
sales similar a las resinas 1342 y 1382 (figura 3).
Sistemas de Surfactantes
73
Dignidad
Atención al Angulo de
Atención especial a la Usabilidad inclinación del cuerpo
digestión de estos
pacientes
Elemento Facilite al
utilizado por usuario
usuarios indirecto la
específicos en disposición del
contexto elemento
especificado
Usuario
determina si
funciona o es
fácil de usar
Usuario Confort
Comodidad Físico
Directo
(Paciente)
Satisfacción
emocional Confort
Mental
Usabilidad Usuario
determina si
funciona o es
fácil de usar
Actitud
positiva en e
Conocimiento Usuario momento d
incorporar e
del contexto Indirecto elemento
(Auxiliar)
Usabilidad
6.3. CONCLUSIONES
77
7.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Se dice que es de este tipo, ya que se analizan pacientes adultos que han
padecido de alguna falencia física de rodillas, la cual los ha llevado a permanecer
en estado de recuperación temporal, se examina la actividad y el acto de la
deposición mediante videos donde se recopila la información, para entender la
realidad que viven estos pacientes y las causas que generan el problema.
78
7.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES.
• Variable independiente
Características conceptuales
Es cuando se presume que los cambios en sus valores causan cambios en los
valores de otra variable denominada dependiente
• Variable dependiente
Diseño
Es cuando sus cambios son ocasionados por los cambios sucedidos en otras
variables.
79
7.4. POBLACIÓN
80
7.5. MUESTRA
81
7.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
_______________________________________________________________
ENCUESTA
82
Paciente Femenino_____ Masculino ____
83
5. ¿Respecto a su tamaño considera al artefacto?
5.1) Muy grande
5.2) Grande
5.3) Normal
5.4) Pequeño
5.5) Muy pequeño
84
9. ¿Le incomodaba la compañía de otros en el momento de realizar sus
necesidades fisiológicas?
9.1) SÍ___
9.2) NO _____Porque_____________________________________________
_______________________________________________________________
85
7.7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
GRAFICAS DE INTERPRETACION
1 mes o
15 Serie3
2-3
10
semanas Serie4
5
0
1
tiempo
86
¿ Que tipo de artefacto utilizo para
realizardeposiciones ?
50 pato clinico
45
40
35
encuestados
Serie1
30 Serie2
25
20 Serie3
15 orinal Serie4
10
pañal
5
0 otros
1
elemento
30
3 a 5 veces al
Serie1
20
Serie2
10
0
1
# de veces
87
Se evidencia que de los 60 pacientes adultos encuestados es decir el 100%. El
63.3% de los pacientes con fractura de rodilla, utilizaba el artefacto en el proceso
de recuperación de 1 a 2 veces al día abarcando la mayoría de la población de
estudio
50
incomodo
40
Serie1
e nc ue s ta dos
Serie2
30
Serie3
20 m. incomodo Serie4
m. comodo
10 Serie5
muy comodo comodo
0
1
percepcion
88
¿Respecto a su tamaño considera?
30 normal
Serie1
25
encuestados
Serie2
20 pequeño
muy pequeño
Serie3
15 grande Serie4
10 muy grande Serie5
5
0
1
consideracion
150
higienico
Serie2
100 Serie3
50 Serie4
0
1
valoracion
89
De los 60 pacientes adultos encuestados es decir el 100%. El 303.6% de los
pacientes con fractura de rodilla, consideran que es el mas importante que sea
fino y un 25% prefiere q sea seguro abarcando la mayoría de la población
entrevistada.
80
encuestados
60 si
40 Serie1
20 Serie2
no
0
1
respuesta
si
60 Serie1
40 no Serie2
20
0
1
respuesta
90
¿ Le incomodaba la compañía de un tercero en el
momento de realizar sus necesidades?
80
encuestados
si
60 Serie1
40 Serie2
20
no
0
1
respuesta
91
CONCLUSIONES DE ENCUESTA
Así mimo, se verifica que para que un paciente con fractura de rodilla, en estado
de recuperación temporal pueda acceder al uso del artefacto clínico, es necesaria
la ayuda de otra persona que le auxilie a la incorporación del mismo ya que del
100% de los encuestados el 98.3% registra que resulta complejo e imposible
incorporarlo por si solo, debido a su poca movilidad y a que debe hacer el mínimo
de esfuerzo para que su recuperación sea exitosa y en el tiempo requerido.
92
8. PROCESO DE DISEÑO
93
8.2. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO
REQUERIMIENTOS DE FORMA
DETERMINANTES PARÁMETROS
94
REQUERIMIENTOS DE FUNCION
DETERMINANTES PARAMETROS
13. Debe mejorar la calidad de vida del 13. Se implementaran factores desde
paciente la seguridad , comodidad, dignidad
confort
95
REQUERIMIENTOS DE USO
DETERMINANTES PARAMETROS
14. Deben considerarse los dos usuarios 14. Usuario directo (el paciente) y el
usuario indirecto el auxiliar o
enfermero
15. Debe tenerse en cuenta el ángulo de 15. espaldar con un ángulo de 51º
la espalda grados con referencia a la cama
16. Debe ser usado por adultos 16. Será usado por pacientes mayores
a 18 años de edad
REQUERIMIENTOS DE MATERIALES
DETERMINANTES PARAMETROS
17. Deben fabricarse con materiales que 17. Se utilizará acero inoxidable para
permitan ser esterilizados garantizar su higiene
20. Deben manejarse colores neutros y 20. se utilizaran colores azul claro,
relajantes verde oliva, gris.
96
REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION
DETERMINANTES PARAMETROS
REQUERIMIENTOS DE ERGONOMICOS
DETERMINANTES PARAMETROS
23. Deben considerarse las medidas 23. para el presente estudio se tiene
antropometricas en cuenta:
97
ARTEFACTO POSTURAL PARA LA DEPOSICION, EN PACIENTES
ADULTOS, CON FRACTURA DE RODILLA, EN RECUPERACION TEMPORAL
APARATO DIGESTIVO
MODELO METODOLOGICO
ALTERNATIVAS ALTER N. 1
ALTER N. 2 DIGNIDAD
ALTERNATIVA
ALTER N. 3 SELECCIONADA
ALTER N. 4 EVALUACION DE
ALTERNATIVA
ALTER N. 5
98
8.4. ALTERNATIVAS DE DISEÑO
En esta área se encontraran las alternativas en bocetos para el nuevo diseño del
artefacto postura, para efectos del estudio se toman las alternativas mas
significativas y desiguales, unas con respecto a otras en todo el proceso de
diseño.
ALTERNATIVA 1
99
ALTERNATIVA 2
100
ALTERNATIVA 3
Este artefacto es una propuesta en poli estireno, cuenta con una pared a cada
lado que hace función de agarradera para el paciente, posee un contenedor de
heces fecales y orina, para hombres y mujeres, el cual tiene una inclinación en
degradación que va desde el glúteo y llega hasta la zona del fémur de la pierna,
así mimo tiene una pared frontal que hace de pared con canales para la micción
de orina del paciente masculino.
101
ALTERNATIVA 4
Este artefacto es una propuesta en poli estireno, cuenta con una pared a cada
lado que hace función de agarradera cambiable para el paciente, posee un
contenedor de heces fecales y orina, para hombres y mujeres, el cual tiene una
inclinación en degradación que va desde el glúteo y llega hasta la zona del fémur
de la pierna, así mimo tiene una pared frontal que cuenta con un eje que actúa de
forma abatible para el fácil acceso del paciente, que hace de pared con canales
para la micción de orina del paciente masculino.
102
ALTERNATIVA 5
103
ALTERNATIVA 6
104
8.5. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA
TABULACION DE REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTO
ALTER ALTER ALTER ALTER ALTER ALTER
1 2 3 4 5 6
1 1 2 2 2 1 2
2 2 3 2 2 2 3
3 1 1 2 1 1 2
4 1 1 1 1 1 3
5 3 3 3 3 3 3
6 3 3 3 3 3 3
7 2 2 1 2 1 3
8 1 2 2 2 2 2
9 1 1 1 1 1 2
10 2 3 1 1 2 3
11 2 2 2 2 2 3
12 3 1 3 1 3 3
13 1 2 2 1 2 2
14 1 2 3 2 3 3
15 2 1 2 1 2 3
16 3 2 2 1 2 3
105
17 1 1 1 1 1 3
18 1 2 1 1 1 2
19 1 1 1 1 1 3
20 3 3 3 3 3 3
21 1 3 3 1 3 3
22 3 3 3 3 3 3
23 1 2 2 1 2 3
TOTAL 40 46 46 37 45 63
106
8.7. PLANOS TÉCNICOS
107
8.8. CARTAS DE PRODUCCION
Cantidad. 1
Alto: 24 c. m.
Dimensiones generales. Ancho: 43 c. m.
Espesor: 2 m. m.
Profundidad: 7 c. m.
Costo $ 396.000
108
Nombre. orinal masculino
Cantidad. 1
Alto: 21 c.m.
Dimensiones generales. Ancho: 9 c.m.
Espesor: 2 m.m.
Costo $ 89.000
109
Nombre. Apoyo isquiatico
Cantidad. 1
Diámetro Int. : 24 c. m.
Dimensiones generales. Diámetro ext. : 45 c. m.
Material. Vinilo
Costo $ 5.915
110
Nombre. Gel relajante
Material. carbolpol
Costo $ 42.000
111
8.9. SECUENCIA DE USO
112
113
114
9. PROYECCION DE COSTOS
Total $ 550.865
115
116
GLOSARIO
117
Higiénico: conjunto de técnicas que deben aplicar los individuos para el control de
los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud y el
control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en lugares
objetos que pueden provocar enfermedades
Aséptico:
Asiento: zona donde descansa el área del glúteo y pelvis
Espaldar: superficie o respaldo donde se apoya la espalda
118
ANEXOS
CLASIFICACIÓN.
Los residuos hospitalarios y similares, de que trata el presente decreto se
clasifican en:
119
períodos de tiempo. Entre éstos se encuentran: el icopor, papel carbón y los
plásticos.
120
capilares, de ensayo, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, sistemas
cerrados y sellados de drenajes y ropas desechables o cualquier otro elemento
desechable que la tecnología médica introduzca para los fines previstos en el
presente numeral.
121
• Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos
oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes,
frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material usado en la
aplicación del fármaco.
• Aceites Usados: Son aquellos con base mineral o sintética que se han
convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente.
DISPOSICIONES GENERALES
122
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia e inspección en
salud pública, que deberán organizar las direcciones departamentales, distritales y
locales de salud. Igualmente establecerá el sistema de información epidemiológico
de los factores de riesgo derivados del manejo y gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares, así como de los eventos en salud asociados a los
mismos.
123
ARTÍCULO 8°. OBLIGACIONES DEL GENERADOR. son obligaciones del
generador:
2. Velar por el manejo de los residuos hospitalarios hasta cuando los residuos
peligrosos sean tratados y/o dispuestos de manera definitiva o aprovechados en el
caso de los mercuriales. Igualmente esta obligación se extiende a los afluentes,
emisiones, productos y subproductos de los residuos peligrosos, por los efectos
ocasionados a la salud o al ambiente.
124
6. Capacitar técnicamente a sus funcionarios en las acciones y actividades
exigidas en el plan para la gestión integral ambiental y sanitaria de sus residuos
hospitalarios y similares.
125
• Responder solidariamente con el generador una vez recibidos los residuos
hospitalarios y similares peligrosos, así no se haya efectuado o comprobado el
aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los mismos.
• Asumir la responsabilidad integral del generador una vez le reciba los residuos
hospitalarios y similares peligrosos y haya efectuado o comprobado el tratamiento
y/o disposición final de los mismos.
• En desarrollo del programa para la prestación del servicio de aseo, divulgar los
beneficios de la implementación de los sistemas de gestión integral de sus
residuos hospitalarios y similares.
CAPITULO V
126
ARTÍCULO 12. SEGREGACIÓN EN LA FUENTE, DESACTIVACIÓN,
ALMACENAMIENTO, RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO, Y
DISPOSICIÓN FINAL. Todo generador de residuos hospitalarios y similares debe
llevar a cabo la segregación de sus residuos peligrosos, desactivación,
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición de forma
ambiental y sanitariamente segura, cumpliendo los procedimientos que para el
efecto establezcan los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, de acuerdo con
sus competencias. Las actividades de desactivación, recolección, transporte y
tratamiento podrán ser contratadas.
• RESIDUOS PELIGROSOS
127
posterior disposición en rellenos sanitarios, siempre y cuando se cumpla con los
estándares máximos de microorganismos establecidos por los Ministerios del
Medio Ambiente y de Salud.
128
• Residuos Radiactivos . Los residuos radiactivos, sean éstos de emisión en
forma de partículas o en forma de fotones, deben ser llevados a confinamientos de
seguridad, de acuerdo con los lineamientos dados por el Instituto de
Investigaciones en Geociencias, Minería y Química-Ingeominas o a la autoridad
que haga sus veces.
129