Práctica 6
Práctica 6
Práctica 6
Facultad de Química
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA
Grupo 22
OBJETIVOS
A partir de mediciones de cambio de temperatura, determinar la cantidad de calor
intercambiado entre un metal desconocido y agua, y con estos datos, obtener la
capacidad térmica y la capacidad térmica específica del metal, e identificarlo.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Ley cero de la termodinámica, establece que, cuando dos cuerpos están en
equilibrio térmico con un tercero, estos
están a su vez en equilibrio térmico entre
sí.
Según la ley cero de la termodinámica
establece que cuando el cuerpo A y el
cuerpo B no están en contacto térmico
directo, se encuentra en equilibrio térmico,
gracias al cuerpo C.
En termodinámica se considera
a la temperatura como una
percepción macroscópica de la
energía interna de las
moléculas de un cuerpo. La
energía interna es la energía
que tienen las moléculas para
moverse: vibrando, rotando y
desplazándose. A mayor temperatura, mayor energía interna presentan las
moléculas.
El calor total ganado por los cuerpos fríos debe ser igual al calor total perdido por los
cuerpos calientes. Pues la energía total del sistema cerrado se mantiene constante.
● 1 tripié
● 1 termómetro digital
● 1 tela de asbesto
● 1 cronómetro
● 1 probeta
● 1 vaso de poliestireno de 250 mL con tapa
● 1 baño de temperatura constante
Agua destilada (H2O): Sustancia estable y no combustible, peligro de toxicidad si se ingieren
grandes cantidades.
● 1 vaso de precipitados de 250 mL
● Hilo de nylon
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
DATOS EXPERIMENTALES
A partir de los datos calculados, se grafica el calor del metal Q en función del
cambio de temperatura ΔT; al realizar el ajuste lineal se obtiene la capacidad térmica
C, la cual corresponde a la pendiente en la ecuación de la recta obtenida
(Q=1.36ΔT+4.19), igual a 1.36 cal/°C.
|𝑐𝐸𝑥𝑝−𝑐𝑇𝑒𝑜| |0.056−0.057|
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 100( 𝑐𝑇𝑒𝑜
) = 100( 0.057
) = 1. 75%
RESULTADOS Y ANÁLISIS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
CONCLUSIONES
La capacidad térmica específica obtenida fue de 0.056 cal/g°C, de tal forma que
coincide con la capacidad térmica específica de la plata. Esta magnitud es muy
pequeña, lo cual indica que la plata es un excelente conductor de calor, ya que
necesita relativamente poca energía para aumentar su temperatura. Esta propiedad
es intensiva porque no depende de la masa de la sustancia, y función de estado
porque no depende de la trayectoria en que se transfiere el calor.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA