Contrato de Suministro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL PACIFICO

CONTRATOS

LICENCIATURA EN DERECHO

DERECHO MERCANTIL II

PROFESOR: LIC. MARIO MANUEL GONZALEZ GOMEZ

ALUMA: JAZMIN MERARI GARCIA MARTINEZ


Puerto Escondido Oaxaca a 08 de Diciembre de 2021.
CONTRATO DE SUMINISTRO

El contrato de suministro mercantil es aquel en que se estipula que una de las partes
proporcionará un bien material o servicio a la otra a cambio de una prestación o pago. Es
una de las relaciones más habituales tanto en la microeconomía como en la economía a
gran escala.

La función de este documento es formalizar las directrices de dicha relación, es decir, fijar
los términos y condiciones para el intercambio comercial entre las partes.

Entre los puntos más importantes que se incluyen en un contrato de suministro


comercial están el precio del producto o servicio, las fechas y plazos de entrega, los
montos correspondientes al pago y la periodicidad del suministro.

Características:

• Es bilateral: participan dos agentes comerciales: el que ofrece el producto o


servicio y el que lo demanda y paga por adquirirlo. No puede existir un tercer
agente; si así fuese, la empresa proveedora tendría que elaborar un contrato para
cada uno de sus clientes.
• Se establece a través de consenso: todo lo estipulado en el contrato debe ser
producto del consenso entre ambas partes. Ninguna de las dos impondrá las
condiciones que más le favorezcan en perjuicio del bienestar de la otra. Es, en
términos prácticos, una negociación.
• De trato sucesivo: por lo general, los contratos de suministro comercial no
contemplan el aporte de un solo producto o servicio. La relación es más bien a largo
o medio plazo y con entregas sucesivas del bien o servicio.
• Está regulado por la legislación vigente: aunque ambas partes fijan las
condiciones que más les convienen, no pueden obviar el marco legislativo en el que
se realice la negociación. Si es de carácter nacional, serán las leyes de cada país las
que regulen este tipo de documentos y su aplicación; si, por el contrario, es de
alcance internacional, el contrato deberá regirse por la legislación vigente en un
espectro más amplio, como sucede con un buen número de contratos que se firman
en el contexto de la Unión Europea.
• Es oneroso: los bienes y servicios que se suministran no son gratuitos; tienen un
precio que debe estar estipulado de forma clara y consensuada.

El contrato de suministro comercial es básicamente un contrato de colaboración, pues


cada una de las partes ayuda a la otra a desarrollar su actividad comercial; es decir, quien
provee el producto o servicio ayuda a que la otra parte complete su proceso productivo; a su
vez, quien paga por ello contribuye a la fabricación de materias primas.

CONTRATO ESTIMATORIO DE CONSIGNACION

Código de comercio

Artículo 392.- La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, una persona
denominada consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios
bienes muebles, a otra persona denominada consignatario, para que le pague un precio por
ello en caso de venderlos en el término establecido, o se los restituya en caso de no hacerlo.

Artículo 393.- El contrato consignatorio se regirá por lo siguiente: I. El consignatario tendrá


la obligación de pagar el precio pactado con el consignante o de devolver el bien, salvo lo
dispuesto por el tercer párrafo, de la fracción VI, de este artículo. II. El consignante
trasmitirá la posesión de los bienes al consignatario, y en su momento, la propiedad de los
mismos al adquirente; en caso contrario, estará obligado a responder por los daños y
perjuicios causados, así como por el saneamiento en caso de evicción de los bienes dados
en consignación o por los vicios ocultos respectivos. III. Las partes contratantes podrán
pactar una retribución para el consignatario que consistirá en una suma determinada de
dinero, en un porcentaje sobre el precio de venta o en algún otro beneficio, pudiéndose
facultar al consignatario para que retenga el porcentaje establecido en el contrato. Si el bien
objeto del contrato no fue vendido dentro del plazo pactado, el consignante no estará
obligado a retribuir al consignatario, salvo pacto en contrario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy