El Léxico Académico - Teoría
El Léxico Académico - Teoría
El Léxico Académico - Teoría
El léxico académico podría ser definido como el conjunto de palabras que expresan el
correcto uso de una lengua en el ámbito de educación superior (López 2004: 534). Por
ello, es importante tomar en cuenta el espacio en donde se produce la comunicación,
su finalidad y el público al que está destinado durante el proceso de redacción de un
texto. En tal sentido, se aconseja emplear palabras que expresen con mayor claridad
las definiciones, acciones o sustantivos apropiados al contexto.
Finalmente, se debe evitar seleccionar palabras relacionadas con jergas o con lenguaje
coloquial. A continuación, se presentan algunos ejemplos de “palabras baúl” y
redundancia, y cómo pueden ser reemplazadas.
d) Se confirmó que el funcionario público aceptó una coima durante sus labores.
/ Se confirmó que el funcionario aceptó una coima durante sus labores.
Precisión Léxica
Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión posible; es decir, con
su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia
biunívoca entre dicho significado y el concepto que con ellas se quiere expresar
(propiedad léxica); y, asimismo, con concisión y exactitud rigurosa, esto es,
expresando los conceptos que significan con brevedad y economía de medios.
Las palabras baúl, 'fáciles o comodín', son aquellas de significado tan general que nos
pueden servir para casi todo; por ejemplo, el sustantivo cosa es un término muy
empleado para referirse a muchos objetos; no obstante, el mensaje que incluye a esta
palabra puede resultar vago. Del mismo modo, se suelen emplear abusivamente
algunos pocos verbos, a pesar de que existen otros más adecuados.
Ejemplo:
- Quiero hacer algo por mi cumpleaños. Se puede reemplazar por:
- Quiero organizar una fiesta por mi cumpleaños.