El Léxico Académico - Teoría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL LÉXICO ACADÉMICO

El léxico académico podría ser definido como el conjunto de palabras que expresan el
correcto uso de una lengua en el ámbito de educación superior (López 2004: 534). Por
ello, es importante tomar en cuenta el espacio en donde se produce la comunicación,
su finalidad y el público al que está destinado durante el proceso de redacción de un
texto. En tal sentido, se aconseja emplear palabras que expresen con mayor claridad
las definiciones, acciones o sustantivos apropiados al contexto.

En primer lugar, con respecto a la precisión, es necesario evitar el uso de las


denominadas “palabras baúl”. Entre ellas, se pueden identificar los verbos “hacer”,
“tener”, “dejar”, “poner”, “dar”, “decir”; los sustantivos “algo” y “cosa”; y los
adjetivos “bueno”, “interesante”, “bonito”. El problema con este tipo de palabras es
que poseen una definición genérica y pueden ser utilizadas en distintos contextos, lo
que denota pobreza léxica. En el lenguaje académico, se debe reconocer qué tipo de
vocablos designan, de manera específica, la significación que se busca.

En segundo lugar, con respecto a la riqueza léxica, es necesario evitar la repetición o


monotonía de las expresiones. Durante el proceso de redacción, es frecuente el uso de
algunos sustantivos o verbos, pues agilizan la escritura. Sin embargo, es importante
realizar una lectura de lo desarrollado para resolver la reiteración de los términos. Para
ello, es recomendable consultar el diccionario de sinónimos o utilizar pronombres y
elipsis. Asimismo, otro error común es el uso de palabras con expresiones redundantes
dentro de una misma oración. El ejemplo más claro de ello ocurre cuando se menciona
“campus universitario” para referirse al espacio de una universidad. El Diccionario de la
Real Academia Española anota en la definición de campus la posesión de terrenos y
construcciones por parte de una universidad, por lo que es preferible prescindir del
vocablo universitario cuando nos referimos a campus.

Finalmente, se debe evitar seleccionar palabras relacionadas con jergas o con lenguaje
coloquial. A continuación, se presentan algunos ejemplos de “palabras baúl” y
redundancia, y cómo pueden ser reemplazadas.

a) Finalmente, han dicho que va a nevar. / Finalmente, han confirmado que va a


nevar.

b) Si consumes alcohol con mucha frecuencia, tendrás muchas enfermedades. /


Si consumes alcohol con mucha frecuencia, padecerás muchas enfermedades.
c) Se encontró el cuerpo del ecuatoriano desaparecido el domingo pasado. / Se
encontró el cadáver del ecuatoriano desaparecido el domingo pasado.

d) Se confirmó que el funcionario público aceptó una coima durante sus labores.
/ Se confirmó que el funcionario aceptó una coima durante sus labores.

e) En segundo lugar, se tienen las consecuencias de la inseguridad ciudadana. /


En segundo lugar, se explicarán las consecuencias de la inseguridad ciudadana.

Precisión Léxica
Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y precisión posible; es decir, con
su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia
biunívoca entre dicho significado y el concepto que con ellas se quiere expresar
(propiedad léxica); y, asimismo, con concisión y exactitud rigurosa, esto es,
expresando los conceptos que significan con brevedad y economía de medios.

Precisión léxica con palabras homónimas, homófonas y parónimas.


Debes tener en cuenta la distinción conceptual de cada palabra para dar a entender el
concepto que más se prefiera. No confundas el significado y las escrituras de las
palabras, cada una de ellas puede cumplir una función gramatical diferente según el
caso.
Identifica la opción correcta y completa las siguientes oraciones.
1. cave - cabe
a) Que _____________ el hoyo para que no lo castiguen.
b) Sandra no _____________ en el asiento de la combi.
2.
2. actitud - aptitud
a) Agustín no pasó la prueba de _______________ verbal.
b) No me gustó su _____________, me pareció muy presumido.

Precisión léxica con palabras baúl

Las palabras baúl, 'fáciles o comodín', son aquellas de significado tan general que nos
pueden servir para casi todo; por ejemplo, el sustantivo cosa es un término muy
empleado para referirse a muchos objetos; no obstante, el mensaje que incluye a esta
palabra puede resultar vago. Del mismo modo, se suelen emplear abusivamente
algunos pocos verbos, a pesar de que existen otros más adecuados.

Ejemplo:
- Quiero hacer algo por mi cumpleaños. Se puede reemplazar por:
- Quiero organizar una fiesta por mi cumpleaños.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy