Cad Cae Cam
Cad Cae Cam
Cad Cae Cam
VENTURINO ESTEBAN
CAD: Se trata de la tecnología implicada en el uso de ordenadores para realizar tareas de creación,
modificación, análisis y optimización de un diseño.
CAE: Se trata de las tareas de análisis, evaluación, simulación y optimización desarrolladas a lo largo del
ciclo de vida del producto.
CAM: Se trata del uso de sistemas informáticos para la planificación, gestión y control de las
operaciones de una planta de fabricación mediante una interfaz directa o indirecta entre el sistema
informático y los recursos de producción.
Interfaz directa: Son aplicaciones en las que el ordenador se conecta directamente con el proceso
de producción para monitorizar su actividad y realizar tareas de supervisión y control. Así pues,
o Control: supone un paso más allá que la supervisión, ya que no solo se observa el
04 - Graficar las diferencias del punto 3 y explicarlas conceptualmente. ¿En qué caso se utiliza cada
Interfaz directa: el computador se conecta de forma directa con el proceso productivo, a fines de
Interfaz indirecta: El ordenador constituye una herramienta de ayuda en el proceso de fabricación, pero
Ejemplos:
05 - ¿En qué procesos se utiliza el CAD / CAM en la actualidad y que beneficios aporta?
Una de las técnicas más utilizadas en la fase de fabricación es el Control Numérico. Se trata de la
tecnología que utiliza instrucciones programadas para controlar maquinas herramienta que cortan,
doblan, perforan o transforman una materia prima en un producto terminado. Las aplicaciones
informáticas son capaces de generar, de forma automática, gran cantidad de instrucciones de control
numérico utilizando la información geométrica generada en la etapa de diseño junto con otra información
referente a materiales, máquinas, etc. que también se encuentra en la base de datos. Los esfuerzos de
investigación se concentran en la reducción de la intervención de los operarios.
Otra función significativa del CAM es la programación de robots que operan normalmente en células de
fabricación seleccionando y posicionando herramientas y piezas para las máquinas de control numérico.
Estos robots también pueden realizar tareas individuales tales como soldadura, pintura o transporte de
equipos y piezas dentro del taller.
07 - Enumerar los componentes del CAD / CAM, junto con una breve descripción de cada uno.
Graficar.
Modelado geométrico: Se ocupa del estudio de métodos de representación de entidades geométricas. Existen
tres tipos de modelos:
1. Alámbricos: se utilizan para modelar perfiles, trayectorias, redes, u objetos que no requieran la
disponibilidad de propiedades físicas.
2. Los modelos de superficie se utilizan para modelar objetos como carrocerías, fuselajes, zapatos,
personajes, donde la parte fundamental del objeto que se está modelando es el exterior del mismo.
3. Los modelos sólidos son los que más información contienen y se usan para modelar piezas
mecánicas, envases, moldes, y en general, objetos en los que es necesario disponer de información
relativa a propiedades físicas como masas, volúmenes, centro de gravedad, momentos de inercia,
etc.
Técnicas de visualización: Son esenciales para la generación de imágenes del modelo. Los algoritmos
usados dependerán del tipo de modelo, abarcando desde simples técnicas de dibujo 2D, hasta la
visualización realista usando trazado de rayos o radiosidad para el estudio de la iluminación de un edificio.
Técnicas de interacción gráfica: Son el soporte de la entrada de información geométrica del sistema de
diseño. Entre ellas, las técnicas de posicionamiento y selección tienen una especial relevancia. Las técnicas
de posicionamiento se utilizan para la introducción de coordenadas 2D o 3D. Las técnicas de selección
permiten la identificación interactiva de un componente del modelo, siendo por tanto esenciales para la
edición del mismo.
Interfaz de usuario: Uno de los aspectos más importantes de una aplicación CAD/CAM es su interfaz. Del
diseño de la misma depende en gran medida la eficiencia de la herramienta.
Base de datos: Es el soporte para almacenar toda la información del modelo, desde los datos de diseño, los
resultados de los análisis que se realicen y la información de fabricación.
Métodos numéricos: Son la base de los métodos de cálculo empleados para realizar las aplicaciones de
análisis y simulación típicas de los sistemas de CAD/CAM.
Conceptos de comunicaciones: Necesarios para interconectar todos los sistemas, dispositivos y máquinas de
un sistema CAD/CAM.
El diseño y la fabricación asistidos por ordenador han alcanzado actualmente un gran nivel de desarrollo
e implantación y se han convertido en una necesidad esencial para la supervivencia de las empresas en
un mercado cada vez más competitivo. El uso de estas herramientas permite reducir costes, acortar
tiempos y aumentar la calidad de los productos fabricados. Estos son los tres factores críticos que
determinan el éxito comercial de un producto en la situación social actual en la que la competencia es
cada vez mayor y el mercado demanda productos de mayor calidad y menor tiempo de vida. Un ejemplo
sencillo y evidente de estas circunstancias es la industria de la automoción, donde cada día aparecen
nuevos modelos de coches con diseños cada vez más sofisticados y se reduce la duración de un modelo
en el mercado, frente a la situación de hace unas pocas décadas en las que el número de modelos en el
mercado era mucho más reducido y su periodo de comercialización mucho más largo.
Como especificaciones iniciales el mueble debe tener cuatro alojamientos (reproductores de CD,
cassette, radio, amplificador y compartimiento para almacenar CD’s y cintas). A partir de estos datos un
diseñador realizará varios bocetos utilizando herramientas de dibujo 2D y tratamiento de imágenes. Los
resultados se enviarán en soporte electrónico a través de la red (email). El resultado elegido se
almacenará en la base de datos del proyecto.
El siguiente paso es determinar las dimensiones del mueble y especificar la geometría de todos los
elementos. El tamaño total debe determinarse considerando el tamaño individual de cada espacio para
que pueda alojar la mayoría de modelos de los aparatos disponibles en el mercado. Dicha información se
puede obtener de los catálogos o las bases de datos de distribuidores o fabricantes (web). La información
recopilada puede ser también almacenada en la base de datos para consultas futuras. Con esta
información se determinan las dimensiones.
El siguiente paso consiste en elegir el material. Se podría elegir pino, roble, conglomerado, metal,
plástico, etc. La elección se basa normalmente en la experiencia y la intuición. En el caso de productos
creados para trabajar bajo condiciones estrictas (calor, rozamiento, etc.), se deben considerar las
propiedades físicas del material a emplear. Dichas propiedades se almacenan también en la base de
datos. Se pueden utilizar herramientas (sistemas expertos) para elegir el material a partir de los
requerimientos y de las propiedades de los materiales de la base de datos.
El siguiente paso es determinar el espesor de cada elemento (estantes, laterales, trasera, frontal). Esta
elección estará basada en criterios estéticos aunque también se debe considerar que los estantes aguanten
el peso típico de los componentes. Cuando existen requerimientos estrictos se utilizan programas de
Análisis por elementos finitos (FEM) para determinar las posibles deformaciones. FEM requiere datos
geométricos del modelo (mallado). Se evalúa la deformación que produce la carga en función del
espesor.
Después se considera el método de ensamblado de las piezas (remaches, encolado, tornillos, etc.).
Dependiendo de la rigidez que se quiere dar al conjunto. Una vez concluida esta fase hay que hacer la
documentación de diseño, realizándose planos, instrucciones de montaje, memorias descriptivas, etc.
Aquí concluye la fase de diseño y se inicia la fase de fabricación.
Para fabricar el mueble será necesario cortar cada pieza de las que se necesite de una plancha de materia
prima. Se pueden minimizar los sobrantes distribuyendo bien las piezas. Se pueden utilizar herramientas
de nesting. Para realizar los cortes se deben preparar los programas de control numérico. Estos se
realizan de forma semiautomática, a partir de la geometría del modelo almacenada en la base de datos.
Además, se pueden utilizar herramientas informáticas para muchas otras tareas como el diseño de
herramientas necesarias para realizar la producción, simulación y programación de robots (ensamblado,
soldadura, pintura), etc.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: